No pasaré a la historia por vender Jerusalén: Abbas

▲ Enfrentamientos en la entrada norte de la ciudad cisjordana de Ramalá tras una manifestación contra el 
plan de pazde Estados Unidos para Medio Oriente.
El Cairo. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas anunció ayer la ruptura de 
todas las relacionescon Israel y Estados Unidos, incluida la cooperación en materia de seguridad, al reiterar su rechazo al plan de paz para Medio Oriente del mandatario estadunidense Donald Trump.
Abbas habló en El Cairo ante los países miembros de la Liga Árabe, 
que respaldó a los palestinos en su oposición al plan de Trump.
El proyecto, apoyado por el primer ministro israelí, Benjamin 
Netanyahu, considera la creación de un Estado palestino desmilitarizado 
que excluya los asentamientos judíos en territorio ocupado y está bajo 
control casi total de la seguridad israelí.
Hemos informado a la parte israelí (...) que no habrá relación con ellos ni con Estados Unidos, incluidos los lazos de seguridaddijo Abbas en la reunión de emergencia de un día, convocada para discutir el plan de Trump.
Instó a Israel a que 
'asuma sus responsabilidades en tanto que potencia ocupantede los territorios palestinos.
Los funcionarios israelíes no hicieron comentarios inmediatamente.
Israel y las fuerzas de seguridad de la ANP han cooperado durante 
mucho tiempo en áreas de vigilancia de la Cisjordania ocupada que están 
bajo control palestino.
La ANP también tiene acuerdos de cooperación en información con la 
Agencia Central de Inteligencia (CIA), pese a que los palestinos 
comenzaron a boicotear la política del régimen de Trump en 2017.
Abbas también dijo que se había negado a discutir el plan con Trump por teléfono o incluso recibir una copia para estudiarlo.
Trump me pidió que le hablara por teléfono, pero le dije que no y quería enviarme una carta (...) pero la rechacé, relató, y señaló que no quería que Trump pudiera decir que había sido consultado.
Abbas había anunciado en julio de 2019 su intención de no cumplir los
 acuerdos suscritos con Israel tras un recrudecimiento de las tensiones,
 aunque no cumplió sus amenazas.
Los palestinos 
tienen el derecho de mantener su lucha legítima por medios pacíficos para poner fin a la ocupación, agregó antes de denunciar que el plan estadunidense
viola los acuerdos de Oslo, firmados con Israel en 1993.
El presidente palestino advirtió hoy que el plan sólo les concede la 
zona de Abu Dis, un barrio deprimido de Jerusalén Este, y no toda la 
parte oriental de la ciudad, ocupada en 1967 y anexionada en 1980 por 
Israel. 
No pasaré a la historia por vender Jerusalén, afirmó.
Estos acuerdos, de los que Abbas fue negociador clave, permitieron 
crear la ANP y definir las relaciones con Israel en campos desde la 
gestión del agua hasta la seguridad y los lazos económicos.
Si los palestinos cesan de cumplir los acuerdos con Israel, tendrá consecuencia principalmente en la seguridad en Cisjordania.
Unos 400 mil colonos israelíes viven ilegalmente en este territorio, a
 menudo conflictivamente, con más de 2.5 millones de palestinos, y la 
cooperación de los servicios de seguridad palestinos e israelíes ha 
permitido desactivar decenas de atentados antiisraelíes.
Tel Aviv asegura que la Autoridad Palestina se beneficia de la estabilidad.
Para el jefe de la Liga Árabe, el egipcio Ahmed Abul Gheit, el plan 
estadunidense equivale a crear “un Estado con dos categorías de gente, 
lo que significa un sistema de apartheid, ya que convierte a 
los palestinos en ciudadanos de segunda clase. Es nuestro derecho 
aceptar o rechazar (el plan) aunque la propuesta estadunidense en 
realidad parece ser un dictado o una oferta que no se puede rechazar, ni
 siquiera discutir.”
En julio de 2017, Abbas anunció la suspensión de la coordinación en 
seguridad con Israel antes de restablecerla oficialmente un año más 
tarde.
Sin embargo, en ese año se mantuvo la colaboración en 95 por ciento de las actividades, según la policía palestina.
Aunque Abbas congeló las relaciones entre Ramala y Washington en 
diciembre de 2017 –tras el reconocimiento unilateral por Trump de 
Jerusalén como capital de Israel– la ANP mantuvo sus contactos con la 
CIA.
Foto Afp
Reuters y Afp 
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario