Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.
Mostrando entradas con la etiqueta SP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2017

AMLO POR SUDAMERICA

 Sergio González / Alternativa Latinoamericana

Hace uno días el tres veces candidato presidencial de México, Andres Manuel López Obrador (AMLO) estuvo de gira por sudamérica, específicamente Chile y Ecuador. AMLO representa al partido de centro izquierda Movimiento de Regeneración Nacional MORENA, de cara a los comicios presidenciales del 2018.

Después de dos intentos de hacerse a la presidencia de México, tras el fraude electoral del 2006 que llevó a la presidencia al derechista Felipe Calderón, y la cerrada elección del 2012 donde fue derrotado con un sin fin de artimañas por el priista Enrique Peña Nieto, actual Presidente. 

A un año de las elecciones presidenciables nuevamente AMLO está como favorito para ganar las elecciones del próximo 2018, los grandes fracasos de los anteriores gobiernos por aumento desmedido de la pobreza y la violencia, así como los escándalos de fraudes, desvíos de recursos, enriquecimientos inexplicables, compra de votos, uso de programas sociales para fines electorales, ha dado como resultado que no exista hoy algún contrincante con fuerza  definido por alguno de los principales partidos PRI, PAN, PRD. 

La contienda aún no comienza pero si la llamada guerra sucia que constiste en reiteradas descalificaciones y ataques contra AMLO tales como que es un peligro para México, utililzada por el derechista Felipe Calderón, el hombre que decidió declarale la guerra al Narcotráfico sin estrategia alguna y que ha llevado al país a un número indeterminado de asesinatos, desapariciones y violaciones a los derechos humanos de la población, una de las tácticas es repetir el eslogan de “AMLO es un peligro para México” utilizada en el 2006 en la cual lo comparaban con Fidel Castro y Hugo Chávez.

Hoy nuevamente esa sucia estrategia está en marcha aprovechando la coyuntura política de Venezuela ahora comparándolo con el presidente Nicolas Maduro. Lo cierto es que ni en el pasado ni en el presente AMLO ha dado señales de tener un interés o simpatía ni con Cuba ni Venezuela sino que por el contrario dio más señales de tener afinidad con el ex presidente Lula de Brasil.

AMLO no se identifica como marxista, anarquista, socialista, más bien como un liberal enarbolando los principios de Benito Juárez y Lázaro Cárdenas. Por eso de seguir insistiendo que AMLO es de izquierda es un disparate.

AMLO hace ahora un viaje a sudamérica y lo hace en el momento preciso para desmarcarse de esas acusaciones que lo relacionan con Venezuela y Nicolas Maduro. AMLO en su visita a sudamérica envía un claro mensaje de que “no tienen porque temer”, su plan de gobierno se asemeja al del gobierno de la chilena Michelle Bachelet que encabeza la coalición “nueva mayoría” una coalición de partidos de la mal llamada “izquierda latinoamericana” una "izquierda" más capitalista y derechizada.

Haciendo un alto en Chile y tomando en cuenta a los acompañantes de AMLO, empresarios que en el pasado apoyaron a los gobiernos de los partidos de derecha como el PAN Y PRI, nos da una idea de cuál será el gobierno de AMLO, un gobierno en el que puedan convivir la oligarquía y el pueblo, sin tocar los intereses de la clase dominante que a su vez le permitirá implementar programas sociales que alivien la tensión social.

El empresario Alfonso Romo, quien es coordinador del proyecto de Nación de López Obrador, subrayó que la gira en Sudamérica tiene la intención de analizar cuál será el papel de México en el futuro, por eso el viaje de AMLO sirve para garantizar que un eventual gobierno de MORENA continuará con la “alianza del pacífico” que la integran gobiernos de derecha, Colombia, Perú, Chile y México en contra peso al ALBA alianza progresista que la integran países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia entre otros.

Mientras tanto en Ecuador AMLO encuentra a un presidente muy afín a sus características, un Lenin Moreno, que en sus primeros meses de gobierno ha demostrado ser un intolerante a la crítica incluyendo las críticas de su propio partido al punto de quitarle sus funciones como vicepresidente a Jorge Glas, quien al igual que el ex presidente Rafael Correa y la base del movimiento PAIS han criticado ese amasiato que quiere tener con la vieja y corrupta clase política ecuatoriana. 

AMLO y Lenin tienen mucho en común, aires de redentores, que el amor debe prevalecer sobre el odio, haciendo alianzas con la vieja y podrida clase dominante sin importarles lo que estos hicieron en el pasado. AMLO espero que Rafael Correa se marchara para poder viajar a Ecuador y evitar que lo tildaran de radical igual que a Correa.

Por eso es una locura pensar que AMLO es un peligro para México, pueden dormir tranquilos que todo seguirá tal como está, no habrá expropiaciones, ni nacionalizaciones, al contrario habrá mucho amor y perdón para reconciliara al opresor con el oprimido.

viernes, 15 de julio de 2011

“El”, en “Mundos de Mujeres 2011”

Por Sergio Pochon
Alternativa Latinoamericana / CFRU 93.3 FM

Del 3 al 7 de Julio del presente año se realizó en la ciudad de Ottawa-Gatineau en Canadá, el Congreso Internacional Feminista conocido como “Mundos de Mujeres 2011”, al cual asistieron alrededor de 1600 mujeres de todo el mundo.

Hace un año recibí la invitación para asistir al evento y darle cobertura para los países de habla hispana, como productor del Colectivo Alternativa Latinoamericana medio popular de comunicación con base en CFRU 93.3 FM, la radio de la Universidad de Guelph, en Ontario Canadá, acepté dicha invitación al considerar que dado que el programa Alternativa Latinoamericana tiene una hora de programación de género mismo que se trasmite todos los sábados de 6 a 9 de la noche tiempo del Este, el evento sería importante dentro del contexto de la programación.

El domingo 3 de Julio el equipo del Colectivo, arribamos a la bella ciudad de Ottawa para instalarnos y seguir de cerca las ponencias de las delegaciones internacionales, especialmente las representaciones latinoamericanas.
En lo personal fué una nueva experiencia, por vez primera cubriría un evento de éstas características, transportándome con éste mundo de mujeres, asistir a sus sesiones, como único hombre en sus actividades entre ellas las conferencias, me sentí extraño, por un lado pensé por qué no habría más hombres en éstos eventos? Los temas de género como se señala constantemente por las involucradas no es exclusivo de las mujeres partiendo que el feminismo es la lucha de los derechos de la mujer, consideré que resultaría interesante y productivo el debate entre ambos géneros al realizarse éste tipo de encuentros, sin embargo ha funcionado así y en eso llevan 30 años.

Los temas muy familiares para el equipo de Alternativa Latinoamericana, toda vez que son el propósito de la hora de género de nuestro programa “Tiempo de Mujeres” producido y dirigido por mi compañera Hilda Venegas Negrete.

El evento se inaguro en el Museo de las Civilizaciones en Gatineau, en donde la apertura fué con dedicatoria a las culturas indígenas, un dato curiosamente irónico fué que en la inaguración de éste evento internacional participó Rona Ambrose, ministra de asuntos de la mujer del actual gobierno conservador de Stephen Harper, y digo irónico porque éste gobierno conservador en Canadá, ha sido el gobierno que más recursos a recortado a los programas para las mujeres, no sólo para Canada, sino que también a retirado ayuda a países que están a favor de la lucha de las mujeres, como el derecho al aborto. Ambrose fué abuchada por la multitud al revelarse las condiciones de las mujeres indígenas de Canadá, en donde el feminicidio alcanza niveles como los de Ciudad Juarez en México.

Mundos de Mujeres se centró en las instalaciones de la Universidad de Ottawa, con sesiones plenarias presididas por altas personalidades del mundo feminista como; Monica Chuji Gualinga – Ecuador, Devaki Jain – India, Andrea Smith – USA, Danièle Magloire – Haití, Raewyn Connell – Australia, Malika Hamidi – Bélgica entre otras. Así mismo hubieron presentaciones de delegadas de diferentes organizaciones feministas incluyendo diversas actividades culturales.

Asistir a éste encuentro ha sido como ya mencioné una experiencia única, sin embargo hay cosas que vi y que no puedo callar, y lo hago con el único propósito de contribuir, con una crítica positiva y constructiva para mejoras a los futuros eventos;

1.- Aunque el congreso Internacional Feminista “Mundos de Mujeres” celebró su 30 aniversario, el evento transcurrió sin pena ni gloria, fueron pocos los que se enteraron de éste magnífico evento internacional que reúne a tantas mujeres de tan diversas culturas con los mismos fines. Estoy seguro que muchas feministas hubieran querido asistir, obtener algún tipo de información.

2.- La cobertura por parte de la prensa corporativa fue completamente nula, incluyendo los periódicos comunitarios, con unos escuetos comentarios aislados del evento. Hubo más cobertura del campeonato de futbol de mujeres de Concacaf y de la “visita royal” de los duques de Cambridge, William y Kate, donde se estima que unos 1200 periodistas siguieron su paso por Canadá.

3.- Cuando recibi la invitación, observé los requisitos para participar, y honestamente se me hizo un evento elitista y exclusivo para los países del primer mundo, las entrevistas que realizamos y los comentarios de las delegadas nos dejaron con muchas inquietudes, para unas delegadas la participación en el evento era demasiado costoso, algunas expresaron que gastaron hasta 2,000 dólares, otras con menos recursos contaron con un subsidio por parte de los organizadores o de otras organizaciones, sin embargo los costos no bajaron de los 1200 dólares, entre gastos de avión, hospedaje, comidas, y el propio evento.

4.- Fué muy dificil si no imposible hacer una completa cobertura, la organización de las ponencias se realizaron en Inglés, Francés y Español, es decir, si asistías a una ponencia en francés tendrías que saber el idioma pues no hubo acceso a traductores, luego entonces el idioma vino a ser la separación o el muro que distanció la problemática de las mujeres, por lo que si estabas interesada en el tema del aborto en otro lugar del mundo que no hablara español, si no tenías quien te tradujera presenciar la ponencia fué bastante frustrante, delegadas y el poco público se retiraba molesto de las aulas al no encontrar un o una intérprete.

5.- Debido a la poca promoción del evento, parecía que fue diseñado sólo para las participantes y no para un público general, en cada presentación a la que asistí, me encontré con ésa realidad, él público eran las mismas conferencistas algunas que ya se conocían de otros eventos internacionales se saludaban con entusiasmo, las nuevas empezaban a relacionarse, de no ser por la solidaridad demostrada por las delegadas, las conferencistas hubieran dado sus ponencias en el mejor de los casos a las organizadoras.

6.- Otra dificultad fué que en el tiempo de noventa minutos, 5 delegadas con 5 diversos temas, dieran su ponencia en escasos 20 minutos, no dejando espacio para preguntas, ni debates, 5 paises diferentes con temas diferentes que no tenían nada en común, excepto el idioma, es decir, en una sala se habló de mujeres en la Guerra (Honduras), el uso de la tecnología tics (México), el aborto (Argentina), el medio ambiente etc.

Creo que debe hacerse un alto, y ver cual fué el origen de Mundos de Mujeres, creo que dentro de sus metas debería estar la difusión de los logros y también de los retos pero intentando que ésta información llegue a todas y todos por qué no, que no sea el idioma un muro o una frontera entre las mujeres que luchan por la igualdad, que en las salas se mezclen las mujeres los temas en por lo menos los idiomas que participen.

Sentí al final que muchas de las delegadas eran las mismas de siempre con los mismos temas, convirtiendo el evento en un turismo social, como sucede en otros foros internacionales, como el Foro de Sao Paulo, los mismos participantes, mismos temas y con muy buenas intenciones pero sin propuestas concretas que incidan a cambios sociales, me gustaría que éstos encuentros permitieran la unificación de las luchas de género lo mismo en francés que en español u otro idioma.

domingo, 27 de marzo de 2011

Monseñor Romero a 31 años de su resurección

 
Por: Sergio Pochon
Alternativa Latinoamericana - CFRU 93.3 FM 

El pasado 24 de Marzo se conmemoró otro aniversario del asesinato de Monseñor Romero y como todos los años los pueblos del mundo salen a celebrar su resurección.


Este año el aniversario estuvo nuevamene mancillado por Mauricio Funes y el frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional FMLN, utilizando la memoria de Romero, a quienes ellos llaman -líder espiritual de su gobierno-.  El año pasado Funes pidió perdón en nombre del Estado Salvadoreño por el asesinato de Romero sin enjuiciar a los asesinos de la masacre de al menos 75 mil salvadoreños. 

Esta vez Funes y el FMLN en complicidad de la tan desprestigiada Iglesia Católica invitaron al asesino Barack Obama a rendirle tributo al Mártir de la Paz, San Romero de América.


Ante la visita de Obama a El Salvador, el FMLN olvida sus convicciones anti-imperialistas y rinde tributo al representante de la guerra y en un comunicado fuera de sintonía, asume su postura servil en lugar de una denuncia del pueblo salvadoreño


“La Comisión Política y la militancia del FMLN, por este medio expresa una cordial bienvenida al excelentísimo Presidente de los Estados Unidos de América, Señor Barack Obama, augurando que tenga una estadía exitosa y placentera en nuestro país.”


Este es un claro ejemplo de cómo el poder puede convertir una convicción en demagogia, de cómo se puede aprovechar un evento del pueblo en uso del imperio, es una burla para los seguidores de Monsenor Romero pero tambien para los que algún dia dieron su voto al Frente, recurrir a la memoria de nuestro mártir latinoamericano para  hacer declaraciones políticas a modo.


“Vemos, como una muestra de altísima sensibilidad humana su decisión de visitar la cripta de Monseñor Oscar Arnulfo Romero cuyo asesinato es el “máximo símbolo de la violación de los Derechos Humanos en nuestro país”. Este hecho sin precedentes será agradecido enormemente y por siempre por el pueblo salvadoreño.”


Parece que la comisión política del FMLN, únicamente vive en su burbujita y no esta enterada de los acontecimientos mundiales. El FMLN agradece al señor de la guerra su “altísima sensibilidad humana” por visitar la tumba de Monseñor Romero, olvidándose de las matanzas de inocentes que este nefasto personaje lidera en Iraq, Afganistán, Mexico y ahora en Libia.  Monseñor Romero no es un símbolo político, Monseñor Romero pastor y mártir es la voz viva de un mundo que dice “no mas muerte, no mas guerras, no mas injusticia social”. 


Fué un acto de cinismo el de los presidentes Mauricio Funes y de Barak Obama al pararse frente a Romero, olvidando su lucha social y su respeto por el pueblo pero sobre todo harán las palabras de Romero un eco en la conciencia del  Nóbel de la Paz



"Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión". (Homilía dominical, 23 de marzo de 1980)


El FMLN fuera de Sintonía


Otro de los temas que trataron Obama y el gobierno del FMLN fue la situación de los miles de salvadoreños que viven en Estados Unidos y que ha sido el chantaje eterno de Estados Unidos a El Salvador, sometiendo a este país centroamericano a sus órdenes con la amenaza constante de deportar a todos los salvadoreños si El Salvador no colabora con este. 


Pero el FMLN no tiene memoria y agradeció a Obama por todos sus esfuerzos en apoyar a los salvadoreños en Estados Unidos, cuando hasta hoy no se ha logrado una reforma migratoria que beneficie no solo a los salvadoreños sino a todos los millones de indocumentados, que son explotados y que viven a la sombra por no tener un estatus legal en ese país.


“Apreciamos sus esfuerzos por apoyar a nuestros compatriotas en los Estados Unidos, y esperamos que en el abordaje de este tema con el Presidente Funes, se concreten nuevos logros en pro de la humanización de la migración salvadoreña y centroamericana.”


El pasado martes 21 del presente la firma mexicana Consulta Mitofsky, divulgo que el presidente salvadoreño Mauricio Funes, continúa en segundo lugar de la encuesta sobre la popularidad de los presidentes de latinoamérica.


Funes, con 72 por ciento de popularidad, le sigue al mandatario colombiano Juan Manuel Santos, quien logra un 77 por ciento en el séptimo mes de su mandato. Funes, dice Mitofsky, continúa en la segunda posición aunque cayó tres puntos porcentuales.


En tercer lugar se sitúa Ricardo Martinelli de Panamá, con 65 por ciento de aceptación. Y en cuarto puesto, Rafael Correa de Ecuador, quien según Mitofsky remonta posiciones y gana puntos favorables entre sus gobernados, para llegar al 56 por ciento de aprobación.


No me sorprende la popularidad de Juan Manuel Santos y de Mauricio Funes, es tan fácil de entender, en Colombia con el conflicto más largo de Latinoamérica, con un estado narco-militarizado, no hay espacios abiertos para una oposición sin ser desaparecido, torturado y masacrado para luego formar parte de los falsos positivos.


Mientras que en El Salvador Mauricio Funes tiene la ventaja de no tener una oposición financiada por la NED o la USAID que constantemente esta  llevando acciones desestabilizadoras contra  los gobiernos progresistas de Venezuela, Bolivia, o Ecuador.


Considerando que la mayoría de salvadoreños que viven dentro de El Salvador nacieron despues de la guera, no hay un verdadero frente que fiscalize al gobierno de Funes, pues el FMLN se ha convertido tan de derecha igual que los partidos opositores como ARENA.


El gobierno del cambio y la esperanza del FMLN, más alineado a los Estados Unidos cree que con sus parches sociales, regalando zapatos y útiles escolares se desmontara el neoliberalismo como lo afirma el Vice Presidente Salvador Sánchez Ceren.


A 2 años del triunfo del FMLN nada ha cambiado y peor aún el costo de la vida se incrementa especialmente los alimentos y servicios básicos, en donde la canasta básica Alimentaria de Noviembre llegó a $260.70


Solamente basta revisar las estadísticas de un año  para ver el deterioro que han sufrido las familias salvadoreñas en cuanto a la adquisición de los alimentos se refiere, porque para los que viven  en las zonas urbanas se incremento los alimentos en $20.30 dólares, mientras que para las familias del campo se les encareció los alimentos en $12.34 dólares.


Lo cierto es que no sólo se necesitan alimentos para vivir, nos referimos a lo que llaman Canasta Básica Alimentaria, igual de necesario es el acceso a otros bienes y servicios de la misma importancia como son la salud, la educación, la vivienda, el transporte y el agua esos servicios que son además derechos humanos. Al total requerido para satisfacer todos estos bienes y servicios, nosotros le llamamos canasta de sobrevivencia. 


En el caso de los trabajadores de la maquila el salario no les alcanza ni para cubrir la canasta básica alimentaria, el salario representa apenas el 93% del costo de la CBA. Esta realidad que habla de una población en situación de miseria para los que trabajan en el área rural es más grave, el salario sólo cubre tres cuartas partes del costo de la CBA.


La precariedad de la fuerza laboral en el país queda más claramente transparentada, cuando se comprueba que los salarios mínimos más altos, de los Sectores Comercio y Servicios, así como los de la industria, apenas cubren el 53% y el 50%, respectivamente, del costo de la canasta de sobrevivencia, esto analizado al mes de noviembre del año 2010.


La precariedad de las y los trabajadores de la maquila es mayor, su salario sólo representa el 43% del costo de la canasta de sobrevivencia.. La situación rural es de un país en miseria, el salario mínimo representa apenas el 28% del costo de la canasta de sobrevivencia.


Es una pena ver a un FMLN que en algún momento histórico fue estandarte de lucha social,  recurrir a la memoria de Monseñor Romero como acto propagandístico de derecha para distraer las terribles políticas continuistas de los gobiernos serviles del Imperio  que destrozaron a El Salvador.

sábado, 10 de julio de 2010

De Waka Waka al Terrorismo


De Waka Waka al Terrorismo

Por Sergio Pochón
Alternativa Latinoamericana / CFRU 93.3 FM
8-7-2010 

De no ser por Kojide integrante del grupo Zangalewa, la canción Waka Waka himno official del mundial Sudáfrica 2010,  hubiera pasado a la historia como otra “gran creación” de la cantante comercial colombiana Shakira.

Didier Edo, el gerente de Zangalewa, dijo: " Kojidie, quien esta radicado en los EE. UU desde hace 15 años, fué el primero en escuchar la interpretación en Internet e informó a sus colegas en Camerún”

Jean Paul Zé Bella líder del grupo Zangalewa declaró en una entrevista que ántes de que la nueva versión de la canción Waka Waka fuera modificada nadie se puso en contacto con ellos sobre la concesión del permiso para su uso, y los derechos de autor.

Se cree que los primeros que usaron este cántico fueron los soldados africanos durante la II Guerra Mundial.  Pero antes que ellos lo cantaban los niños africanos (boy scouts) mientras hacían marchas también en Camerún. La lengua en que se canta es el Ewondo.

En 1982, un grupo de mujeres de la República Dominicana “Las chicas del Can” popularizó el estribillo en una versión de “El negro no puede”.

Cuatro años más tarde, el grupo musical camerunés Golden Sounds luego conocido como “Zangalewa” triunfó con esta canción y el mismo estribillo.

Veamos el significado de las frases que dicen, :
Tsamina mina zangalewa = vamos, vamos, ¿Quien te envía?
Anawa aa = Yo mismo …
Tsamina mina eh eh = Vamos, vamos, eh! eh!
Waka Waka eh eh = tu puedes, tu puedes, eh! eh!
Django, eh, eh = Espera, eh! Eh!

Por lo que vemos se adapta a las intenciones de la FIFA al ser una canción “motivadora”

Otros Intérpretes

Esta canción tambien ha sido interpretada por numerosos artistas que no estuvieron en el momento para que la FIFA los tomaran en cuenta, entre los que se destacan; Adane Best, Los Condes de Colombia, Vic Nees, Bestmachine de Surinamm, Tom Pease, Blacks à braque y los Tambours majeurs , Laughing Pizza, Nakk Didier Awadi, BB DJ, el grupo Cuenta Pendiente. Otras versiones
  
Didier Edo, gerente de Zangalewa aprovecho el momento histórico considerando las grandes ganacias que la FIFA obtendría de la canción y todo lo derivado del Waka Waka.

Shakira utiliza el mismo estribillo “Waka Waka...” (This Time for Africa) con el grupo sudafricano Freshlyground convirtiéndose en la canción oficial del Mundial Sudáfrica 2010.
Esta cancíon será interpretada en la ceremonia, antes del partido final, así como fué interpretada en la inauguración.

Embajadores de Buena voluntad”

La cantante Shakira ha sido elegida para formar parte de un programa de educación a propósito del Mundial de Futbol de Sudáfrica. La Campaña Global por la Educación, GCE, nombró a la colombiana como Embajadora de 1GOAL: “Educación para Todos”, una campaña internacional que busca asegurar que cada niño tenga derecho a la educación.

1GOAL es una campaña liderada y cofundada por la Reina Rania de Jordania y respaldada por la FIFA. Entre los otros ”embajadores” se encuentran la secretaria de Estado de los Estado Unidos, Hillary Clinton; el ex Primer Ministro del Reino Unido Gordon Brown ambos representantes de los ejercitos de ocupacion en Iraq y Afghanistán.

La artista comentó que el Mundial servirá como instrumento para "alzar nuestras voces y pedir que esta generación de niños tenga la oportunidad de cumplir sus sueños y alcanzar su potencial máximo a través de la educación".

Como parte del programa, Shakira ayudará a promover el acceso universal a la educación entre líderes mundiales y el público.

Espero que Shakira en su papel de “embajadora de educacion” le exija a Juan Manuel Santos presidente electo de Colombia, que pare el terrorismo de estado y que busque una salida pacífica al conflicto colombiano, ya que se estima que más de dos millones de niños colombianos son víctimas del desplazamiento forzado ocasionado por la violencia que azota al país, y la mayoría de ellos viven en condiciones de extrema pobreza sin acceso a la salud mucho menos a la educación.

Esperemos que Shakira logre algo más que la organizacion Save the Children quien ha denunciado que a causa del bloqueo de Israel a Palestina 780.000 niños palestinos viven en Gaza sin suficiente agua, alimentos y sin atención médica.

Los niños de Gaza son los principales perjudicados por el bloqueo. Además de vivir con hambre, "están creciendo sin educación porque los edificios de las escuelas dañadas no pueden repararse debido a las restricciones sobre la circulación de materiales de construcción", declarado por Jasmine Withbread, Directora de Save the Children Internacional.

Nos gustaría que Shakira también hablara a favor de los millones de niños en Iraq y Afghanistán que sin acceso a la educación son  víctimas de la invasión de los ejércitos de Estados Unidos, Canadá y la OTAN y que ahora con una campaña mediatica de Clinton y Brown pretenden maquillar la realidad de estos pueblos masacrados.

De Waka Waka a Terrorismo

A principios de Abril, la noticia de una supuesta “amenaza” de la organización Al Qaeda de llevar a cabo atentados durante el Mundial de Sudáfrica dió la vuelta al mundo, específicamente en partidos en los que jugarían los Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra e Italia, dicha afirmación fué desmentida por la propia organización Al Qaeda.

41.000 policías, el Ejército desplegado a lo largo de las fronteras del país, 40 helicópteros y otras medidas son las que el Gobierno sudáfricano con la colaboración de la Interpol vigila éste Mundial.

La ironía es que mientras Shakira es nombrada “embajadora de educación”, sus acciones proyectan la falsedad de una figura filantrópica fabricada a modo para favorecer intereses no sólo económicos sino de terrorismo.

Desde cuestiones tan pequeñas como el apropiarse la autoría del Waka Waka hasta acciones grandes como relacionarse con grupos verdaderamente terroristas, tal como lo es Luis Posada Carriles.

El pasado 25 de Marzo Gloria Estefán convoco a una marcha en apoyo a las “damas de blanco” en dicha marcha participaron “La Pequeña Habana” apoyada por la prensa mafiosa y los grupos vinculados al bien conocido terrorista anticubano, tales como la Fundación Nacional Cubano-Americana, hasta Alpha 66, Comandos F-4, Hermanos al Rescate así como las distintas “ONGs” financiadas por la Usaid y el terrorista Luis Posada Carriles.

A esta convocatoria se unió la colombiana del Waka Waka con un mensaje dirigido a Gloria Estefán esposa del mafioso Emilio Estefan “El Padrino” dueño de 38 empresas y productor de figuras como su esposa, Gloria Estefan, Ricky Martin, Thalía  y la misma Shakira entre otros bajo el respaldo de Sony Music Entertainmen.


Friday, 26 March 2010 09:48
Hoy me uno a la convocatoria realizada por Gloria Estefán en apoyo a las “ Damas de blanco”, verdaderas heroínas de nuestro tiempo, estandartes de la valentía femenina y víctimas de la represión y la violación de los derechos humanos en Cuba. Que este clamor por la libertad de los presos políticos y el respeto a los derechos humanos se eleve hasta el corazón mismo de los tiranos y que ante todo siembre semillas de libertad en todos los jóvenes del mundo, porque de nosotros depende la justicia.
-Shakira

En 2005 George W.Bush dijo "No solamente es terrorista quien incurre en actos terroristas, sino todo aquel que los alberga".

El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos colombianos (CSPP), ONG defensora de los derechos humanos en permanente alerta sobre la situación que viven estos detenidos, afirma que las violaciones a las garantías de los reclusos son sistemàticas del Estado. El Comité afirma que hay en Colombia unos 7.200 presos políticos del Estado colombiano

Colombia es un país de contrastes. Por un lado, la belleza de su gente y paisajes, la riqueza de sus recursos naturales y minerales; por otro, la crudeza de un largo conflicto social armado, la injusticia y desigualdades sociales, el narcotráfico, la sucesión de gobiernos oligárquicos, el terrorismo de estado con sus paramilitares, las violaciones a los derechos humanos, la intolerancia y la exclusión política.

En Colombia el desplazamiento forzado de humildes pobladores, rurales en su mayoría, ya supera los cuatro millones. Gente arrojada vilmente a la nada. De éstos, el 70% son mujeres, y de este porcentaje muchas son niñas a las que sólo les espera un futuro incierto.

La defensa de los derechos humanos no es una gira espectacular de fotos con niños con lapices y cuadernos, es una convicción de los luchadores sociales, quienes trabajan día a día arduamente a pesar de las consecuencias que pudiesen llevarlos hasta la muerte por los mismos grupos de poder que apoyan a muchas cantantes como Shakira, por lo que me permito darle dos consejos, ántes de utilizar una canción ten en cuenta las consecuencias, no sea que éstas se reviertan en tu contra, ántes de enviar un mensaje  piensa a quién representas porque como reza el dicho “dime con quién andas y te diré quién eres” no sea que con el tiempo le digamos terrorista además de plagiadora.

martes, 8 de junio de 2010

El golpe silencioso



Sergio Pochon
Alternativa Latinoamericana /CFRU 93.3 FM

La derecha tradicional Centro Americana, prepara otro golpe de estado en El Salvador.  El Domingo 16 de Mayo,  el derechista Mauricio Funes, Presidente del “Cambio y la Esperanza” del pueblo, salvadoreño se dió un auto-Golpe de Estado apoyado por la derecha recalcitrante de ése país.


Asi fué, poco duro el sueño, un sueño tan hermoso como para que fuera verdad, ver a la Izquierda Salvadoreña dirigiendo la Nación liderada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).   El frente fué derrotado por un demagogo, como lo es Mauricio Funes  


Ante tantos desencuentros entre Mauricio Funes y el FMLN se veía venir una ruptura entre ambos que terminaría con la estocada final por parte de Funes, despojando al FMLN del gobierno que ganó democráticamente en las urnas.  De esa forma el partido ARENA vuelve al poder ahora con otro nombre; "GANA" y "Movimiento Ciudadano por el Cambio", movimiento fundado por Mauricio Funes el pasado domingo 16 de mayo, fulminando así al FMLN.


Ante el anuncio del FMLN de querer convertirse en un partido de oposición, una vez más el FMLN se durmió en sus laureles y Mauricio ante el temor de las consecuencias de ser desconocido como Presidente por el frente, optó por formar su propio moviento con el apoyo de sus "nuevos" amigos derechistas.


Bien reza el dicho popular “no hay que mezclar el agua con el aceite”, fué un enorme error del FMLN postular a Mauricio Funes para Presidente cuando  era tan claro que Funes no comulgaba con la izquierda y desde la campaña ya habían choques entre ambos.


Otro grave error del FMLN fué anunciar su intención de convertirse en oposición en lugar de posicionar al partido como una fuerza progresista movilizando a las masas como lo hiceron durante la guerra. Eso tienes tres lecturas una; que el FMLN pactó con Funes, dos; el FMLN decide salir del gobierno con una cara digna o tres; qie simplemente no estaban listos para gobernar.


Funes llegó muy lejos porque el Frente se lo permitió, el Frente se ha resignado a los caprichos de Funes, irónicamente teniendo el respaldo del pueblo  y la oportunidad de presionar desde las calles, entiendan, con arengas no se hace la Revolución.  Aunque digan que su gobierno no es copia de otro gobierno, el FMLN debe tomar de ejemplo los procesos de cambio que viven; Venezuela, Bolivia y Ecuador, que han venido desde cero luchando contra todo lo que ha permitido ver los cambios, eso mismo esperamos del FMLN una Organización Revolucionaria con una trayectoria combativa.


A un año del gobierno del “Cambio y la Esperanza”, el frente aún esta a tiempo no sólo de Gobernar cumpliendo lo prometido en campaña sino de retomar el camino trazado desde hace ya muchos años que dió el origen a la lucha armada y el nacimiento del FMLN.

miércoles, 24 de marzo de 2010

“Si me matan resucitaré en el pueblo Salvadoreño”



“Si me matan resucitaré en el pueblo Salvadoreño
Palabras proféticas de Monseñor Oscar A. Romero
Por: Sergio Pochón
Alternativa Latinoamericana / CFRU 93.3 FM, 
Radio de la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá


Al cumplirse 30 años de su asesinato, como cada año decimos quien lo recordamos por verdadera convicción, que no conmemoramos su muerte sino que celebramos su resurrección, como lo prometió Monseñor Romero resucitó no únicamente en el pueblo salvadoreño, sino en toda América que ya lo hizo su Santo “San Romero de América”.

Misas, actos ecuménicos, actos oficiales, eventos culturales como exhibiciones de arte, conciertos musicales, campeonatos de fútbol, y hasta bailes en bares son parte de las actividades de “conmemoración del 30 aniversario” del asesinato de Monseñor Romero.

30 años han pasado desde su muerte, 29 recorridos con la opresión de gobiernos militares, ultra derechistas y derechistas que se abanderan en la izquierda salvadoreñá con el triunfo de Mauricio Funes del FMLN. Los sueños de Romero de ver a su pueblo liberado de esclavitud y miseria quedan nuevamente truncados, burlados con las políticas neoliberales de Funes y la doble moral del FMLN un partido que creíamos del pueblo, y por qué decimos doble moral?, sencillamente porque tanto FUNES como el FMLN se benefician de los programas sociales tanto de Cuba como de Venezuela y por el otro avalan las políticas derechistas pro yanquis del grupo que representa Funes. “Nace la esperanza llega el cambio” consigna de la campaña electoral trillada que utilizo el FMLN y que puede pasar a la historia como una consigna demagoga de cualquier politequero y la pérdida de una organización que se decía revolucionaria. 

Romero (26.3.78): “La Iglesia no puede ser sorda ni muda al clamor de los oprimidos”

“La Iglesia no puede ser sorda ni muda ante el clamor de millones de hombres que gritan liberación, oprimidos de mil esclavitudes. Pero les dice cuál es la verdadera libertad que debe buscarse: la que Cristo ya inauguró en esta tierra al resucitar y romper las cadenas del pecado, de la muerte y del infierno. Ser como Cristo, libres del pecado, es ser verdaderamente libres con la verdadera liberación. Y aquél que con esta fé puesta en el resucitado trabaje por un mundo más justo, reclame contra las injusticias del sistema actual, contra los atropellos de una autoridad abusiva, contra los desórdenes de los hombres explotando a los hombres, todo aquél que lucha desde la resurrección del gran libertador, sólo ése es auténtico cristiano (26.3.78).”


Ni Mauricio Funes ni el FMLN pueden ser sordos ni mudos al clamor de los oprimidos, puede que sea temprano para juzgar al gobierno de Mauricio Funes, pero como reza el dicho popular “mas vale prevenir que lamentar”, el FMLN aun esta a tiempo de corregir esa postura de querer estar con Dios y con el Diablo, porque al que a dos amos sirve.....

Como parte de las conmemoraciones del asesinato de Monseñor Romero, el presidente Mauricio Funes lo llamó “el guía espiritual de su gobierno” y tal vez sin pensarlo pidió a la ciudadanía lo juzgue si las acciones de su gobierno se apartan de la acción pastoral de Monseñor Romero.

Empecemos con las pruebas de su juicio; “Más pronto cae un hablador que un cojo”, hasta hoy Funes y el FMLN no han demostrado mayor cosa del tan ansiado y prometido cambio de liberar al pueblo oprimido de El Salvador, han sido más las politicas continuistas de derecha que confirma que Funes le sirve a la clase opresora y no a las masas que confiaron y votaron por él.

Hay que recordarle a Funes que el propio Romero le escribió al gobierno Yanqui, que dejara de financiar esa cruenta guerra que dejo miles de muertos. Pero Mauricio traiciona la memoria de Romero al aliarse con los verdugos del pueblo salvadoreño.

A Funes se le ha olvidado que los Estados Unidos son los mayores responsables de la miseria a la cual esta sometida actualmente la población salvadoreña, que también son los responsables del desplazamiento de millones de salvadoreños que viven en EU y que son usados como chantaje por parte de los yanquis cada vez que se les antoja a cambio de la extensión del permiso temporal en ese país.

Mientras tanto al FMLN se le ha olvidado que hasta no hace mucho tiempo, los Yanquis eran sus grandes enemigos a los que combatieron por años, los responsables de la muerte de al menos unos 75 mil salvadoreños incluyendo a quien ahora llaman su guía espiritual Monseñor Romero.

No basta pedir Perdon

Como jefe de estado Funes pedirá perdón por todos los crímenes cometidos por el estado, pero el PERDÓN no exime de la responsabilidad, y mucho menos borra la historia mientras siga la impunidad, las víctimas reclaman justicia y castigo a los asesinos y entonces vendrá el perdón. Mauricio Funes debería de aprovechar el momento y pedir perdón por no cumplir con sus promesas de campaña y retomar el camino hacia la liberación de El Salvador, ésa sería la mejor manera de honrar la memoria de Monseñor Romero.

Funes en contra de los procesos libertarios de nuestra América y a favor de gobiernos golpistas y asesinos.

Resulta ofensivo que Funes utilice la imagen de el mártir Romero como estandarte de su gobierno, mientras sus acciones vayan en contra del legado, legado que es ya una convicción de los pueblos que lo recuerdan.

En contínuas declaraciones a la prensa Funes enfatiza su intención de fortalecer sus relaciones con el gobierno asesino de Estados Unidos, vaya manera de honrar la memoria de San Romero de América, aliarse con el gobierno que destruye pueblos, violenta naciones, desconoce derechos y asesina a millones de personas en Irak, Afganistán, el mismo gobierno que patrocina las matanzas de Palestinos, el mismo que se aprovecha de la desgracia de Haiti.

Funes se ha convertido en el mensajero e intermediario de la política yanqui con nuestra América intercediendo por los gorilas de Honduras y apoyando a un gobierno producto de la ilegalidad.

Funes: “Anteayer lo conversábamos con el Presidente Lula del Brasil y el lunes 8 de marzo lo hablaremos con el Presidente Obama, en Washington. La experiencia de Brasil y de otros países latinoamericanos que están superando sus problemas muestra que el único camino es la democracia. Como repito siempre: los problemas de la democracia se resuelven con más democracia”.

“Ya tenemos el ejemplo de nuestro vecino Honduras. El golpe de Estado nos ha hecho mucho daño en toda la región. Debemos poner fin a las tentaciones de violar o forzar las constituciones que están hechas para garantizar el sistema democrático elegido por el pueblo y no para satisfacer aspiraciones personales o de grupos económicos o politicos”.


Discurso pronunciado en Guatemala ante la visita de la jefa de la “diplomacia” gringa Hilary Clinton. Y en clara alusión a Manuel Zelaya y a los países del ALBA, pero debemos recordarle Señor Funes que las Constituciones avaladas por el pueblo son las legítimas y tanto Venezuela, Ecuador y Bolivia viven tiempos de cambio con Constituciones que se adaptan a las necesidades de ésos pueblos y no a los interes imperialistas.

martes, 6 de mayo de 2008

Las incoherencias de Marcos











Sergio Pochon - Alternativa Latinoamericana

En 1994 año del efecto “tequila” en México entraba al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, hecho que a la fecha más que un acierto y un orgullo es una vergüenza y un enorme error al darse especial importancia a la inversión extranjera, con la vendida idea de que "México estaba a punto de convertirse en una nación de primer mundo", en esta coyuntura surge un grupo de rebelión insurgente en la selva lacandona, el EZLN liderado por un dirigente ( el sub comandante Marcos ) que muestra ante el mundo el México desconocido, el México de los pobres, de los olvidados, hecho que impresiono a nivel internacional por la justificación de la causa, la defensa de las raíces, de la tierra, el respeto a la raza, el resurgimiento de los héroes revolucionarios como Emiliano Zapata, el “movimiento zapatista” fue el conducto idóneo para las expresiones de todos los marginados, al movimiento se unieron todo tipo de personas, políticos, artistas, periodistas, intelectuales, combativos, los que querían salir en la foto, los solidarios, los chismosos, los que querían hacer algo por el país, los que no sabían que hacer, las diversas mujeres de variados ámbitos que se decían enamoradas de este probable che Guevara mexicano de “belleza” incierta que lo hacia aún más atractivo.

Desde el alzamiento zapatista en 1994, el sub-comandante Marcos se dedico a construir una imagen de la cual resulto enamorado, hecho que es avalado en la reciente entrevista a un
Diario el universal de México, de conocido corte derechista, y bastante alejado de aquel Marcos de gustos autóctonos, de conversación ideológica o poética. La plática giro en torno a su “impactante” personalidad, Marcos aseguro no haber estado nunca a gusto con su imagen de "diva" o de personaje con "sex appeal". "¡Cómo te va a gustar que te acosen sexualmente, por favor!", exclamó, hasta donde ha llegado su desgracia que lejos de ser visto como un líder revolucionario, un ejemplo a seguir es ahora calificado como un objeto sexual.

El Sub consideró que parte de su atractivo "reside en el símbolo, de la máscara, atraen todo lo que fue cultivado por los medios". Aún recuerdo cuando se le preguntaba el por qué de la máscara o pasamontañas y el respondía que ellos habían estado allí 500 años y nadie los miraba hasta que se pusieron la máscara, como ha pasado el tiempo que ahora resulta que ese pasamontañas es ya parte de su atractivo y centro de sus conversaciones, sobresale en dicha entrevista, que Marcos le rindió culto a un falso ídolo, o una falsa máscara, la VANIDAD, ha vivido para su figura y no hablo de la física que se ve un poco redondeada, sino de su personificación o “imagen” que con el paso del tiempo ha dejado huella y que con sus incoherencias se ha venido desmoronando.

Para mantenerse vigente en los medios de comunicación Marcos necesita tanto del EZLN como de los escándalos de la política mexicana, ahora el Sub aparece ya no con la misma contundencia con la que apareció allá en los `90s, ahora aparece vendiendo la revolución poética, será parecida a las revoluciones de colores impulsadas por el pentágono?.

En esta misma entrevista del Universal, Marcos hace una aclaración entre el EZLN y los otros grupos insurgentes de México, como el Ejército Popular Revolucionario EPR, (quien por cierto también utiliza este medio “El Universal” para comunicarse con el gobierno y el pueblo), Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente ERPI, Tendencia Democrática Revolucionaria TDR, según Marcos estos grupos optan por la vía armada y en cambio el EZLN por la vía organizativa, Nosotros diferimos completamente de esa estrategia, no en cuanto al carácter armado. Nosotros optamos por el trabajo de organización y ellos más por la acción militar¨. ¿Será esto el mediocre resultado de la COCOPA?, entonces ¿porque Marcos y el EZLN siguen aún en la montaña, armados, escondidos detrás de un pasamontañas?. La diferencia es que estos otros grupos tienen un proyecto de Nación, en cambio Marcos apuesta a instaurar gobiernos autónomos
¨Caracoles¨ donde prevalezca el anarquismo, Marcos no cree en el estado Nación.

Es su palabrerillo poético habla de los de ¨arriba y de los de abajo¨ refiriéndose a los ricos y a los pobres y criticando a estos grupos insurgentes que están claros que para transformar a la Nación es necesario derrocar al gobierno oligárquico y la toma del poder, en cambio Marcos no le interesa tomar el poder, de sus mismas palabras dice estar condenado a ser oposición .

¨Y aunque ustedes ganen y tomen el poder, vamos a estar contra ustedes, si no se cumplen las demandas de los pueblos indios”.

Lo cual parece más una actitud de necedad o necesidad de reflectores que atraiga la mirada a su persona, lo cierto es que una vez más ha sido utilizada la grave situación de los desprotegidos, Marcos ha resultado ser uno más que usa la bandera indígena para tener notoriedad, y por cierto cabe señalar que no se llaman
¨pueblos indios¨ sino pueblos originarios o primeras naciones.

En otra de sus incoherencias, (mezclando la enajenación con la razón), desde su perspectiva pone en duda la recuperación del poder para el pueblo en los procesos que viven
Venezuela y Bolivia, por cierto ellos si le han demostrado al mundo, (y a los extraterrestres como el menciona), que el camino hacia una sociedad más justa es el socialismo y que para hacer cambios estructurales es obligatorio la toma del poder que en estos casos se ha logrado por la vía electoral.

¨Hugo Chávez está parado con un pie entre una política mediática, con improntas de caudillo, y con otro pie en el movimiento que está despertando en Venezuela¨.

Al parecer Marcos no esta del todo informado o será que sólo utiliza el Internet para difundir su imagen y manejar los costos monetarios que de ello se deriva, ya que está entendido por analistas políticos y estudiosos del tema que una cosa es ser víctima de una campaña sucia y de desprestigio dirigida no sólo por la derecha venezolana sino por una potencia mundial como el vecino paìs del norte, a través de los monopolios de la desinformación, y otra bien diferente, hacer figura utilizando la lucha indígena como lo hace Marcos. Comparar a Hugo Chávez o a Evo Morales con López Obrador es otra de sus incoherencias….

¨Porque la historia que viene de arriba siempre viene editada por el protagonista, sea Chávez, Morales, López Obrador, o el que esté en esa historia¨

Los dos primeros trabajan ya en los procesos revolucionarios en defensa de los de ¨abajo¨, mientras que el último se encuentra concentrado en un discurso anti calderonista, pero no anti-capitalista, mucho menos anti-imperialista, muy alejada de la integración latinoamericana, que como bien lo menciona el presidente de Ecuador
Rafael Correa la política de los pueblos latinos es más similar entre éstos que con el país vecino del norte.

Marcos en la cúspide de sus incoherencias dice estar con los de abajo, pero suspira por los de arriba al colmo de declarar que esta enamorado de una estrella de Hollywood, afirmando "amar con locura" a la actriz estadounidense
Angelina Jolie. De su "amor imposible" por Angelina Jolie, contó, que éste nació cuando supo que la actriz apoyaba a las reservas indígenas de Norteamérica y que su madre, ya fallecida, era originaria de uno de esos pueblos. El defensor de las causas indígenas prefiere lo hecho en USA, que lo nacional o lo latinoamericano, porque bien pudo enamorarse de verdaderas luchadoras indígenas como la comandanta Ramona, Nina Pacari o Rigoberta Menchú.

Debo de aclarar que soy un fiel defensor de los pueblos indígenas y honrado de mis raíces mayas, por lo que me indigna que alguien, como sea que se llame, se aproveche de la nobleza de quien lo nombra portavoz. Por mucho tiempo me pregunte a quién le hace el juego Marcos, y finalmente entendí que Marcos le hace el juego a la derecha, evidenciado en su campaña contra López Obrador comportándose como aquellos que “ni pichan ni cachan ni dejan batear”, beneficiando sólo a la
ultraderecha mexicana que hoy gobierna a éste pueblo tan golpeado, que daríamos los que trabajamos en los medios alternativos por tener más espacios dentro de los monstruos de la comunicación para denunciar tantas injusticias que nos aquejan, que daríamos los verdaderos revolucionarios por tener un lugar para alzar la voz en nombre de los nuestros, que tristeza que Marcos, quien en algún lejano momento fue un ícono de lucha, en lugar de pronunciarse y denunciar la realidad que oprime a nuestros pueblos, se pronuncie por el sueño americano de Angelina Jolie

¿Qué poder protege a Marcos, qué le da inmunidad, de que privilegios goza, que después de liderar un movimiento insurgente ahora hace turismo social desplazándose en su moto por todo México, armado y sin autoridad que lo detenga, mientras otros líderes sociales como los de
Atenco o los de Oaxaca, son perseguidos, desaparecidos, torturados o purgan penas injustas por el simple hecho de alzar sus voces?. Marcos lejos de pasar al orgullo de nuestra historia como el Comandante de América, el Che Guevara, pasará a la vergüenza histórica como el peón de los de arriba, por los que tanto suspira, que se le encomiendan misiones estratégicamente necesarias para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el pueblo mexicano.

Marcos representa una estrella de Hollywood que nace, es descubierta, desarrolla su esplendor y fama, para después de un tiempo terminado su momento, dicho de forma latina ya “quemada” enfrenta con tristeza el declive intentando saborear lo que en su apogeo le dio celebridad.