Fragmentos del discurso de Lula en el Sindicato de los Metalúgicos del ABC
Rebelión / Brasil de Fato
El
ex presidente a su llegada a la sede del Sindicato de los Metalúrgicos de ABC, el pasado 9 de noviembre
(Crédito de la imagen: João Pompeo, Brasil de Fato)
Undía
después de su salida de prisión, Lula da Silva se dirigió a varios
miles de simpatizantes que habían acudido a la sede del Sindicato de los
Metalúrgicos de ABC, su cuna política en la ciudad de
São Bernardo do Campo, que habían acudido allí a presenciar su primer
discurso en libertad.
Durante el discurso atacó las políticas del
presidente Jair Bolsonaro y de su ministro de Economía, Paulo Guedes,
señalando que habían causado el empobrecimiento del pueblo. También tuvo
palabras para denunciar la brutal represión de derechos de la comunidad
afrobrasileña, de las mujeres, de las personas LGTBI... e hizo un
llamamiento a la gente a que se movilizase contra el desmantelamiento
del
país.
Algunas citas del discurso de Lula:
“Las
ideas que construimos colectivamente aquí, en esta región y en este
país, no podían estar en prisión, continuarían parindo por el mundo
adelante. Aquí estoy, libre como un pajarito.”
“Nadie puede arreglar este país si ustedes no tienen ganas de
arreglarlo. No vale la pena tener miedo de las amenazas que él
[Bolsonaro] hace en la tele, de que habrá paramilitares o que decretará
un nuevo AI-5. Tenemos que tomar la siguiente decisión: hay 210 millones
de habitantes en este país y no podemos permitir que la milicia [como
son llamados los grupos paramilitares en Brasil] destruya el país que
hemos construido”.
“Lo que veo es que
el pueblo se volvió más pobre, con menos salud, menos habitaciones,
menos empleos. Más de 40 millones, el 50% de la población, gana R$ 413
[US$ 99] al mes. Sería importante que ellos pudieran hacer lo que
ustedes hacen: mantener a su familia, pagar el transporte, ir al médico,
comprar medicinas con R$ 413. No hay otra forma”.
“Me gustaría saber porque a ese ciudadano que se jubiló muy joven le
interesa quitarle el derecho a la jubilación al pueblo brasileño. Me
gustaría saber porque a ese ciudadano que nunca recibió un sueldo mínimo
le interesa congelar sueldos. (…) Están presentando un proyecto
económico que empobrecerá cada vez más a la sociedad brasileña”.
“Voy a repetir algo que les dije aquel día. Tenía claridad sobre lo
que quería en la vida y lo que represento, y también la claridad de que
mis verdugos están mintiendo. Por ello tomé la decisión de ir a la
Policía Federal, podría haber ido a una embajada, a otro país, pero
decidí entregarme para probar que Moro no era un juez sino un canalla.
Necesitaba probar que Dallagnol no representa a la Fiscalía, que es una
institución seria. Que él montó una pandilla con la fuerza tarea de la
Operación Lava Jato. Que aquellos que hicieron la investigación,
mintieron en todas sus palabras. Si yo hubiera dejado el país, sería un
prófugo”.
“Dudo que [Sérgio] Moro duerma con la misma conciencia
tranquila con la que yo
duermo. Dudo que [Deltan] Dallagnol duerma con la misma conciencia
tranquila con la que duermo. Aún más, dudo que Bolsonaro duerma con la
misma conciencia tranquila con la que duermo. Dudo que el ministro
destructor de sueños, de empleos, de empresas públicas
brasileñas, llamado [Paulo] Guedes, duerma con la misma conciencia
tranquila con la que duermo. Quiero decirles: estoy de vuelta”.
“Quiero construír ese país con la misma alegría que construimos cuando
gobernamos. La única cosa de la que estoy seguro es que tengo más ganas de luchar que cuando salí de aquí”.
“Debe haber una
investigación seria para que sepamos quién mató a nuestra guerrera
Marielle [Franco]”.
“A los 74 años, no
tengo el derecho de tener el corazón lleno de odio. No sabía que iba a
enamorarme a los 74 años de edad. Tengo 74 años, energía de 30 y
vivacidad de 20. Estoy muy contento y lucharé por este país”.
“La
única cosa que me anima a seguir es el hecho de haber comprobado que se
puede gobernar para el pueblo. Que se puede ayudar a los pobres para que
accedan a la universidad, a las escuelas técnicas. Hemos comprobado que
en 12 años generamos 22 millones de empleos formales”.
“Lo que
queremos ahora es que el STF analice los habeas corpus y declare la
nulidad de todos los procesos contra mi. Tenemos argumentos suficientes
para probar que Moro mintió y lo digo sin rencor. Que son mentirosos. No
por lo que ha divulgado el Intercept, sino por lo que escribieron. Solo hay una explicación para lo que hicieron en mi proceso, sacarme de la contienda electoral”.
“Un pueblo como ustedes no depende de una
persona, sino de un colectivo. Tengo la certeza de que en 2022 la
llamada izquierda a la que Bolsonaro le tiene tanto miedo va a derrotar a
la ultraderecha. Este país no se merece el gobierno que tiene, con un
presidente que ordena a sus hijos contar mentiras todos los días a
través de noticias falsas”.
Edición elaborada con textos del discurso de Lula
traducidos por Luiza Mançano (Brasil de Fato) y Alfredo Iglesias Diéguez
(Rebelión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario