Alternativa Latinoamericana
Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

viernes, 22 de noviembre de 2019

La golpista Jeanine Añez y Mauricio Macri, socios del mismo partido político latinoamericano


Betiana Vargas y Matías Caciabue
No es para sorprenderse: La golpista boliviana Jeanine Añez y el aún presidente neoliberal argentino Mauricio Macri son del mismo partido político latinoamericano. El espacio político se llama Unión de Partidos Latinoamericanos, UPLA; es parte de la red ukltraconservadora Atlas y cuenta con financiamiento público y privado estadounidense.
A rigor de verdad, es una articulación partidaria que sienta, en una misma mesa, al Partido Propuesta Republicana (PRO) de Argentina y al Partido Demócrata Social–Demócratas de Bolivia. La finalidad de esta organización, según enuncia su sitio web, es la de defender “la democracia y la libertad en América Latina” de las desestabilizaciones causadas por “intervenciones militares del pasado, caudillismos o populismos de algunos de sus gobernantes”.Imagen relacionada
En UPLA también conviven el partido pinochetista de la Unión Democrática Independiente (UDI) y Renovación Nacional, del hoy cuestionadísimo presidente chileno Sebastián Piñera, el histórico Partido Conservador de Colombia y el uribista Centro Democrático, actual partido de gobierno en dicho país.
También participan la Alianza Republicana Nacionalista, ARENA de El Salvador, el Partido Colorado de Paraguay, el Partido Unionista de Guatemala (que controla la capital del país desde el año 2004) y Proyecto Venezuela de Henrique Fernando Salas Feo, entre otros.
A su vez, este espacio regional integra la Unión Internacional Demócrata o IDU, por sus siglas en inglés. Allí, esos partidos latinoamericanos, quedan bajo la protección del Partido Republicano estadounidense del presidente Donald Trump, la Democracia Cristiana que gobierna Alemania con la canciller Ángela Merkel, el Partido Popular (PP) español, entre las más de 40 organizaciones asociadas.
Demócratas, el partido constituido en la pata civil del golpe de Estado en Bolivia, llevó a su conductor, Óscar Ortiz, como candidato a presidente en las elecciones del pasado 20 de octubre. Con 260 mil votos y el 4,2% del electorado, Ortiz ocupó la cuarta posición. Pero, destrozando el pacto democrático, lo que no se obtiene por los votos se puede obtener por las botas.
Resultado de imagen para oscar ortiz y Mauricio MacriEl año pasado, y en el marco de una gira de campaña, Óscar Ortiz pudo encontrarse para la foto con Mauricio Macri y tener una reunión de coordinación con Fulvio Pompeo, secretario de asuntos estratégicos de la nación y monje negro de la diplomacia macrista, siendo uno de los articuladores argentinos del “Grupo de Lima” y las movidas golpistas en Venezuela.
Jeanine Añez, senadora bajo el mando de Ortiz, es una figura ignota para la sociedad boliviana. El diario La Razón de Bolivia, el pasado 12 de noviembre, con Añez ya protagonista de una presidencia autoproclamada, se veía en la necesidad de publicar una nota para presentarla en sociedad: “¿Quién es la nueva presidenta del Estado boliviano?”
En dicha nota se dice que Añez nació en el Municipio de San Joaquín, en el departamento del Beni. Es Licenciada en Derecho y tiene diplomados en Gestión Pública y Gestión Social, Diplomado en Derechos Humanos y en Educación Superior. Entre 2006 y 2008 ejerció como asambleísta constituyente por la oposición y su firma está presente sobre la Constitución Política del Estado, esa que pisoteó al asumir, sin ningún tipo de quorum, legitimidad y legalidad declarándose “Presidenta por sucesión constitucional”.
La “Guaidó boliviana” está casada con el político colombiano Héctor Hernando Hincapié, quien supo enrolarse en el Partido de la U del expresidente Juan Manuel Santos, y el año pasado fue candidato a senador por el Partido Conservador en el departamento de Tolima. Allí, según el diario El Tiempo de Colombia, Hernando Hincapié se “quemó” obteniendo apenas 1.066 votos.
 Las elites locales y las oligarquías globales
En la globalización, al calor de la concentración y centralización del capital a una escala transnacional, las elites nativas se han rearticulado económica, social y políticamente en el marco de lo que el sociólogo norteamericano William Robinson ha definido como una cultura capitalista global.
Estas elites, ahora globalizadas, comparten de una manera creciente mismos estilos de vida, de consumo de los mismos bienes y servicios de lujo, incluso de mismos patrones educativos, que incluye la formación en los mismos nodos-universidades de una red educativa global con eje en las universidades mejor ranqueadas de Estados Unidos y Europa.
Debajo de la oligarquía global están los profesionales de altos ingresos, es decir, los directores, gerentes y CEO´s (ejecutivos), que parecen compartir más culturalmente con sus contrapartes en los diferentes países que con sus compañeros “nacionales” de las fracciones no favorecidas de la clase obrera.
Ese entramado cultural se articula, estratégicamente, en redes de thinks tanks, verdaderos partidos (y formadores) de cuadros del capital. En tal sentido, las investigaciones sobre la Red Atlas del Observatorio en Comunicación y Democracia y del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE), ponen en relieve los centros de estudios financiados por el Departamento de Estado y la National Endowment for Democracy (NED, Fundación Nacional para la Democracia). Todo da cuenta de la capilaridad política creciente que dichos espacios, articulados en red, tienen en la región.
Así, la Red Atlas tiene trece entidades afiliadas en Brasil, doce en Argentina, once en Chile, ocho en Perú, cinco en México y Costa Rica, cuatro en Uruguay, Venezuela, Bolivia y Guatemala, dos en República Dominicana, Ecuador y El Salvador, y una en Colombia, Panamá, Bahamas, Jamaica y Honduras.
Entre los cuatro thinks tanks de Bolivia pertenecientes a la Red Atlas destaca la existencia de la Fundación Nueva Democracia, con sede central en Santa Cruz de la Sierra, en cuyo directorio aparece, nada más y nada menos que el propio Óscar Ortiz, indudable jefe político del rostro civil del golpe de Estado, la autoproclamada Añez.
Otro de los thinks tank boliviano, calibrado en el entramado mundial neoconservador, es el Instituto de Ciencia, Economía, Educación y Salud, ICEES, que muestra públicamente sus vinculaciones con el Comité Cívico de Santa Cruz de la Sierra.
Resultado de imagen para ICEES boliviaCon la firma de una de sus investigadoras, la periodista Susana Seleme, una nota del ICEES ensalza al líder del Comité, el fascista Luis Fernando Camacho afirmando que “por las inéditas dimensiones que ha cobrado su liderazgo, pareciera que responde a postergadas necesidades colectivas desde el punto de vista sociológico y psicológico”.
“Ha llenado un enorme vacío emocional y político que se traduce en cohesión social, reconocimiento entre bolivianos/as, representatividad, inclusión y consenso por un objetivo: derrotar ‘al tirano’ Morales y obtener su renuncia, con carta incluida. De características casi mesiánicas y religiosas, Camacho es el nuevo líder que retoma las banderas del Federalismo y se enfrenta a Morales”, añade.
Para el caso argentino, en una investigación sobre la Red Atlas de la revista electrónica británica The Intercept, cuya edición brasileña desarmó recientemente la trama del lawfare contra el expresidente Lula, se señala que “a lo largo de los años, Atlas y sus fundaciones benéficas afiliadas han proporcionado cientos de subvenciones a grupos de expertos conservadores y de libre mercado en América Latina, […] incluida la Fundación Pensar, el think tank Atlas que se fusionó con el partido político formado por Mauricio Macri”.
Por donde se lo analice, se nos manifiesta una red de nodos y una red de redes, que superponen objetivos económicos, políticos, electorales e intelectuales, íntima y discretamente coordinados.
 Mientras tanto, crece la violencia y la militarización en Bolivia
 En estos días calientes para Bolivia, aparecen informaciones sobre la militarización creciente que vive el país. Circulan videos sobre la represión de las fuerzas de seguridad en distintos puntos del país, donde destaca una feroz arremetida el 14 de noviembre contra campesinas y campesinos del trópico en las afueras de la ciudad de Cochabamba, quienes iban de camino a La Paz, donde debían confluir en una gigantesca protesta contra el golpe.
El CEDIB, Centro de Documentación e Información de Bolivia, ha publicado una nómina que confirma el asesinato de nueve personas. Estas se han dado en zonas periféricas de las ciudades principales y en ciudades intermedias o alejadas y, casi en su conjunto, son muertes no aclaradas ligadas a operativos policiales o militares y/o en intentos de desbloqueo de rutas por parte de activistas enrolados en el Movimiento Al Socialismo, el partido de Evo Morales.
Tras las protestas del fin de semana, numerosas informaciones ya estiman en más de 23 las muertes en manos de las fuerzas represivas.
En Cochabamba, grupos estudiantiles reaccionarios, públicamente vinculados al Comité Cívico de esa ciudad y organizados por fuera de la Federación Universitaria Local (FUL), promovieron violentamente la destitución de Juan Ríos, rector de la Universidad Mayor de San Simón por su afinidad al MAS.
Los comandos civiles fascistas alimentan, así, el poder destituyente. Cualquiera que no piensa como los “de la resistencia” es tildado de masista (partidarios de Evo) y de ignorante. Pero, tal como lo afirmó el vicepresidente Álvaro García Linera “el odio racial solo puede destruir; no es un horizonte, no es más que una primitiva venganza de una clase histórica y moralmente decadente que demuestra que, detrás de cada mediocre liberal, se agazapa un consumado golpista”.
Pese a la complicidad de Macri, Argentina denuncia el Golpe de Estado
Mientras el oficialismo argentino no habla de golpe de Estado, las dos cámaras del Poder Legislativo se pronunciaron sobre el mismo de una manera contundente. La declaración aprobada por el Senado expresó “su más enérgico repudio al golpe de Estado perpetrado en Bolivia contra el gobierno democráticamente electo del presidente Juan Evo Morales Ayma”.
Agregó que “Como argentinos de profunda tradición de paz y de respeto a la voluntad popular, instamos al Poder Ejecutivo a pronunciarse contra de este golpe cívico-militar que ha interrumpido el orden democrático y constitucional”.
Resultado de imagen para Jeanine Añez y Mauricio MacriAlberto Fernández, quien asumirá la presidencia argentina el 10 de diciembre, durante su reciente visita al Uruguay, ofreció públicamente asilo al gobierno violentamente destituido y afirmó que “Argentina es casa de todos los bolivianos, y el día que llegue a la presidencia va a ser un honor recibir a Evo Morales y a Álvaro Linera”.
Así, en un país de enorme vínculo económico, político y cultural con Bolivia, se multiplican los esfuerzos por denunciar las violaciones a los derechos humanos, con declaraciones de los organismos humanitarios, mientras las redes sociales convocan a visibilizar y denunciar el golpe de Estado. El lunes 18 de noviembre una multitud de más de 100 mil personas repudió el golpe ocupando las calles frente a la Casa Rosada, la sede del gobierno argentino.
En Bolivia, en 13 años de la “dictadura de Evo” –como la denominan las fracciones medias alimentadas por la prensa de la derecha- no se sacó nunca a las fuerzas armadas a la calle. En una semana de “democracia”, con una presidenta desconocida y autoproclamada ante una Asamblea Legislativa sin quórum, las Fuerzas Armadas y la policía ya están “pacificando” el país.
De hecho, las fuerzas represivas del Estado cuentan, desde el sábado, con una verdadera licencia para matar a partir del Decreto Supremo N° 4082 firmado por Añez, donde se afirma que “estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad” [sic].
Pese a la represión y la muerte, la respuesta popular apenas comienza. La situación humanitaria es muy grave y una guerra civil está en curso, donde los medios militares y de seguridad son el sostén de un grupo civil ultra reaccionario con fuertes lazos en Argentina, en la región y en el mundo.

[*] Vargas es Licenciada en Psicopedagogía, maestranda en Ciencias Sociales con orientación en Educación (Flacso). Caciabue es Licenciado en Ciencia Política y docente de la Universidad Nacional de Hurlingham. Ambos, investigadores del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico, (CLAE www.estrategia.la).
Posted by Hilda Venegas at viernes, noviembre 22, 2019
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Argentina, Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

CFRU Radio Universitaria de Guelph

CFRU Radio Universitaria de Guelph
Alternativa Latinoamericana

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU sab 25 abril 2020

Desde los estudios Frank Ryan de CFRU

en la Universidad de Guelph en Ontario Ca.

Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón

presentan

Alternativa Latinoamericana

Bienvenida al Programa

con Sergio Pochón

***

Nuestro resumen semanal de noticias con el acontecer latinoamericano

de las noticias más destacadas en los últimos días


Ensayo sobre la ceguera

de

José Samarago

Ensayo sobre la ceguera, uno de los textos más reconocidos del autor portugués en versión libre de Etzel Cardeña y Sophie Reijman y producida conjuntamente con Radio UNAM. La obra relata cómo una extraña epidemia de ceguera se extiende a todo un país, lo cual va haciendo presa a sus habitantes de los más bajos instintos en su lucha por la supervivencia. José Saramago (Azinhaga, 1922-Tías, Lanzarote, 2010), escritor portugués, Premio Nobel de Literatura 1998. Dentro del género novelístico, es autor, entre otros, de destacados títulos como El año de la muerte de Ricardo Reis, Manual de pintura y caligrafía, Memorial del convento, La balsa de piedra, Historia del cerco de Lisboa, El Evangelio según Jesucristo, Todos los nombres, Ensayo sobre la lucidez y Caín. Asimismo, publicó un volumen con su Poesía completa; parte de sus diarios en Cuadernos de Lanzarote I y II, además de un libro de relato breve El cuento de la isla desconocida. Debido a su sobresaliente trayectoria fue merecedor de numerosos galardones y doctorados honoris causa

*****

Ilka Oliva Corado

crónicas de una inquilina

Loor a los migrantes indocumentados de todos los tiempos

¿Era lo que se imaginaban? Les pregunto a los migrantes indocumentados que voy conociendo en el camino. No. Me contestan seguros. Pero ya estamos aquí y hay que hacerle gancho porque allá no hay nada. Terminan reafirmando desolados. La angustia, el miedo, la ira, la tristeza son emociones que acompañan a los migrantes indocumentados en su día a día. Todo aflora en sus miradas de orfandad, en sus voces quebradas. Con los años de estadía en el país de llegada el migrante indocumentado va aprendiendo a respirar, acoplándose a ese resuello de agonía perenne porque vive en un limbo emocional debido a su constante nostalgia por los que se quedaron, a su situación legal , al cansancio del trabajo de hasta tres turnos por día y a la falta de derechos laborales. Su condición de peón no cambia. Pero peor es allá porque no hay nada. Ese allá de la patria, de la tierra de uno, del nido, donde está la raíz, los lazos emocionales y afectivos, duro que allá no haya nada para el que trabaja de sol a sol y duro también que en el país de llegada, no exista más que como mano de obra barata.


escucha la 1a hora de Alternativa Latinoamericana aqui


Carolina Vázquez Anaya

El Quinto Patio

Relaciones indecentes

Los juegos políticos en época de crisis ponen en riesgo la vida de millones de personas.

Que nos vamos a contagiar, parece ser un hecho ineludible. Que algunos vamos a morir, también. De hecho, estamos presenciando en primera fila un suceso capaz de poner en jaque no solo nuestra capacidad de supervivencia, sino también –y muy importante- nuestra sensibilidad humana, nuestro sentido comunitario y nuestra forma de afrontar la incertidumbre con respecto al futuro, algo tan ajeno a nuestras expectativas. La pandemia que ha paralizado al mundo revela las falencias con relación a la capacidad de la ciencia y la medicina -cuyos avances no parecen suficientes ante el ataque de un virus desconocido-, sino también la falta de certeza sobre los mecanismos detrás de decisiones trascendentales de las cuales depende la vida humana.Los sistemas que han regido nuestros países durante más de un siglo –y sus estructuras de base con un claro carácter colonialista- se distinguen por la concentración del poder y las restricciones de acceso a la educación para las grandes mayorías, con el propósito de blindar ese poder y mantener a raya cualquier intento de democratización y participación popular en los ámbitos políticos. El neoliberalismo llevó el sistema al extremo, consolidando sus estructuras al impedir el desarrollo económico de las capas más necesitadas y convirtiéndolas en un vivero de mano de obra básica sin oportunidades de progreso, pero muy necesario para asegurarse el incremento de su riqueza.



COVID-19

El error que podría cometer América Latina tratando de salvarse de la crisis de COVID-19

SPUTNIK MUNDO

Desembolsos del Fondo Monetario Internacional [FMI]. Eso es lo que podría servir como salvavidas para América Latina y el Caribe en el escenario de la pandemia del coronavirus que, si no es abordada adecuadamente, podría convertirse en uno de los episodios más trágicos de su historia. Es lo que sostienen en una carta exlíderes regionales.La misiva, entre cuyos firmantes figuran los expresidentes Cardoso [Brasil], Lagos [Chile], Santos [Colombia] y Zedillo [México], junto a un grupo de personalidades del mundo de la economía, afirma que la organización financiera internacional "tiene un papel esencial que desempeñar" para sostener a las economías de Latinoamérica y el Caribe ante un desafío que "no tiene paralelo en la historia reciente".

En conversación con Radio Sputnik, el economista Daniel Guida, de la Fundación Pueblos del Sur, coincidió con el panorama dramático presentado en el documento, donde se habla sobre la necesidad de que las naciones latinoamericanas y caribeñas mejoren sus sistemas de salud, avancen "con políticas audaces para proteger los ingresos de las personas y los hogares", o ayuden a las empresas, entre otros planteamientos.Señaló, en este contexto, que algunas de las medidas propuestas ya se aplicaron o están aplicándose en Argentina."Entre ellas, la protección de pequeñas y medianas empresas que son la fuente de trabajo fundamental en países como el nuestro; la ayuda social directa con la participación directa del Estado que aún entrega dinero efectivo, líquido a aquellas familias que no tenían o que no tienen ningún tipo de recurso o que han perdido su trabajo; la generación de una política de salud más apropiada, reacomodándose lugares y espacios públicos para prepararse para una mayor afectación de la pandemia", señaló.


escucha la 2a hora de Alternativa Latinoamericana aqui


*** *** ***

***

TIEMPO DE MUJERES

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph

en Ontario, Canadá

escúchalo cada sábado en www.cfru.ca


MUJERES POR LA DEMOCRACIA

Bienvenida al programa de hoy

con Hilda Venegas


* * * *

Noticias de Género en la Red

Reporte CIMAC


* * * *

Entrevista

Carmen Ponce Meléndez

economista feminista periodista de la agencia Cimac

Que panorama enfrentaremos las mujeres después del COVID-19


Entrevista

Radio Mundo Real

24 Horas de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales

Desde 2015, la Marcha Mundial de Mujeres recuerda el crimen cometido en Rana Plaza,

el edificio en Savar (Bangladesh) de la fábrica textil “Rana Plaza” colapsó y se derrumbó. Murieron 1127 personas que trabajaban allí -en su mayoría eran mujeres-, otras 2437 resultaron heridas y con secuelas físicas y psicológicas por lo que la Marcha llama a la acción cada 24 de Abril como Día de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales. Este año serán 24 Horas de Solidaridad a través de diversas actividades y conversatorios virtuales, para reflexionar sobre el trabajo de las mujeres en las dinámicas de la economía mundial, en especial sobre el papel de las transnacionales en la precarización laboral y en los abusos a la clase trabajadora.Leticia Paranhos, coordinadora del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de La federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) habló para Radio Mundo Real sobre cómo se suma la federación a este día de lucha, desde las bases hasta a nivel internacional con una perspectiva antipatriarcal.


Escucha este Programa

Tiempo de Mujeres

Escucha los programas anteriores en la web de la radio


Tiempo de Mujeres programas pasados

sigue nuestra página en Facebook


Tiempo de Mujeres

Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche

(tiempo del Este)

www.cfru.ca


XXVI Encuentro radiofonico en Canada

XXVI Encuentro de Radios Comunitarias Universitarias en Canada 2019 festejando Tiempo de Mujeres una decada de trabajo solidario

XXVI Encuentro  de radios comunitarias universitarias en Canadá,  celebrando el X décimo aniversario de nuestro espacio  ...

XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA

XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA
Da click a la imagen para llevarte a todo el programa 24 horas de contenido radial

XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA

XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA
dale click a la imagen para escuchar el programa completo

XXIV Encuentro Radiofonico de Canada

XXIV Encuentro Radiofonico de Canada

XXIII Encuentro Radiofonico de Canada

XXIII Encuentro Radiofonico de Canada

XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA

XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA

XXI Encuentro Radiofonico de Canada

XXI Encuentro Radiofonico de Canada

XX Encuentro Radiofonico de Canada

XX Encuentro Radiofonico de Canada

XIX ENCUENTRO RADIOFONICO DE CANADA

XIX ENCUENTRO RADIOFONICO DE CANADA

XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS

XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS

XVII Encuentro de Radios de Canada

XVII Encuentro de Radios de Canada

XVI Encuentro Radiofónico

XVI Encuentro Radiofónico

Tiempo de Mujeres

Tiempo de Mujeres
Trinchera de genero

LA PARTITURA PLURAL

LA PARTITURA PLURAL
El Libro en la radio

REPORTE COLOMBIA

REPORTE COLOMBIA

FORO SOCIAL OTTAWA 2014

FORO SOCIAL OTTAWA 2014

FORO SOCIAL MUNDIAL MONTREAL 2016

FORO SOCIAL MUNDIAL MONTREAL 2016
Otro Mundo es Necesario

MUNDOS DE MUJERES 2011

MUNDOS DE MUJERES 2011
COBERTURA

"Mujeres de Puerto Almendro"

"Mujeres de Puerto Almendro"

Mundos de Mujeres

Mundos de Mujeres
Ottawa 2011

Páginas

  • Página principal
  • COBERTURA - RHC -DESDE HAITI

Twitter

https://twitter.com/AlternaLatCfru

COMUNICATE

COMUNICATE

COBERTURA

COBERTURA

Etiquetas

  • #FSM2016 (5)
  • 13 B'actun (2)
  • 5G (2)
  • Afganistán (53)
  • África (38)
  • ALBA (46)
  • Alemania (47)
  • ALEPH (238)
  • Alfredo Jalife (744)
  • América (7)
  • América Latina (1901)
  • Arabia Saudita (21)
  • Argelia (4)
  • Argentina (1228)
  • Atilio Borón (63)
  • Australia (10)
  • Bangladesh (5)
  • Bélgica (5)
  • Belice (4)
  • Belize (1)
  • Bolivia (1049)
  • Brasil (1257)
  • BRICS (21)
  • Canadá (350)
  • Caricom (1)
  • Carolina Vásquez Araya (103)
  • Carton de Alternativa (11)
  • CELAC (78)
  • Centroamérica (722)
  • Chile (1051)
  • China (308)
  • Chipre (1)
  • Colectivo Alternativa Latinoamericana (1)
  • Colombia (1429)
  • COP (1)
  • COPPPAL (1)
  • Corea del Norte (45)
  • Corea del Sur (9)
  • Costa Rica (191)
  • Costa Rica. (1)
  • COVID-19 (186)
  • Cuba (1409)
  • Cumbre de las Américas (15)
  • Cumbre de los Pueblos (11)
  • Curso de Formacion Politica (4)
  • Dinamarca (3)
  • Ecuador (802)
  • Egipto (44)
  • El Salvador (575)
  • Emir Sader (82)
  • encu (1)
  • ENTREVISTAS (11)
  • Escocia (2)
  • España (197)
  • Estado Unidos (5677)
  • Estados Unidos (1034)
  • Europa (3)
  • Fernando Buen Abad Domínguez (135)
  • Filipinas (2)
  • Finlandia (2)
  • foro social mundial (1)
  • Francia (146)
  • Frei Betto (17)
  • frica (1)
  • fsm (7)
  • G-7 (2)
  • G20 (14)
  • G7 (7)
  • G8/G20 (27)
  • Gran Bretaña (104)
  • Granada (4)
  • Grecia (34)
  • Groenlandia (3)
  • Grupo de Contacto Internacional (2)
  • Grupo de Lima (25)
  • Grupo de Puebla (2)
  • Guantánamo (56)
  • Guatemala (1194)
  • Guyana (8)
  • Haití (218)
  • Holanda (5)
  • Honduras (688)
  • Ignacio Ramonet (1)
  • Ilka Oliva Corado (142)
  • INDIA (25)
  • Indonesia (3)
  • Inglaterra (50)
  • Irak (41)
  • Irán (139)
  • Islandia (2)
  • Islas Caimán (1)
  • islas Turcas y Caicos (2)
  • Israel (298)
  • Italia (36)
  • Jamaica (4)
  • James Petras (125)
  • Japón (34)
  • Jordania (1)
  • Katu Arkonada (15)
  • Kirguistán (1)
  • La Gotera (71)
  • La Partitura Plural (1)
  • Las Bahamas (2)
  • Las noticias al día (1848)
  • Lawfare (1)
  • Leonardo Boff (41)
  • Libano (7)
  • Líbano (2)
  • Libia (109)
  • Los 5 (19)
  • Malasia (2)
  • Mali (1)
  • Marcelo Colussi (35)
  • Marco Teruggi (1)
  • Marruecos (8)
  • Marta Harnecker (1)
  • Mecanismo de Montevideo para el diálogo (1)
  • Medio Oriente (41)
  • Mercosur (71)
  • Mexico (80)
  • México (2282)
  • Monsanto (27)
  • Mueve América Latina (1)
  • Mundo (943)
  • Mundos de Mujeres 2011 (12)
  • Nicaragua (405)
  • Nigeria (1)
  • Noam Chomsky (98)
  • Noruega (11)
  • noticias del día (1)
  • Nueva Zelanda (1)
  • OEA (65)
  • OMS (7)
  • ONU (112)
  • OTAN (87)
  • Países árabes (38)
  • Países No Alineados (2)
  • Pakistán (13)
  • Palestina (202)
  • Panamá (240)
  • Paraguay (323)
  • Pedro Echeverria (133)
  • Perú (561)
  • Polonia (3)
  • Portugal (11)
  • Programa AL (266)
  • Prosur (5)
  • Puerto Rico (224)
  • Reporte Colombia (57)
  • Republica Dominicana (77)
  • RHC (43)
  • Rolando Ruiz Cepeda (1)
  • Rumania (2)
  • Rusia (339)
  • Serbia (2)
  • Siria (119)
  • Somalia (2)
  • SP (8)
  • Sudáfrica (13)
  • Sudamérica (6)
  • Sudán (1)
  • Suecia (18)
  • Suiza (11)
  • Suramérica (5)
  • Surinam (4)
  • TPP (10)
  • Túnez (5)
  • Turquía (24)
  • Ucrania (27)
  • UNASUR (64)
  • Unión Europea (179)
  • Uruguay (368)
  • Vaticano (117)
  • Venezuela (2111)
  • Vietnam (7)
  • Wikileaks (178)
  • XIX ENCUENTRO RADIOFONICO (25)
  • XV ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (19)
  • XVI ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (3)
  • XVII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (28)
  • XVIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (24)
  • XX ENCUENTRO RADIOFONICO (14)
  • XXI ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (24)
  • XXII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (26)
  • XXIII ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DE CANADA (27)
  • XXIV Maratón de Radios en Canadá CFRU Spanish Day (3)
  • XXV Encuentro de Radios Comunitaras de Canada (21)
  • XXV ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA (2)
  • XXV Maratón de Radios en Canadá CFRU Spanish Day (22)
  • XXVI Encuentro de Radios Comunitaras de Canada (26)
  • XXVI ENCUENTRO RADIOFONICO EN CANADA (1)
  • XXVII Encuentro de Radios Comunitarias de Canada (1)
  • Yemen (6)

Prensa Latina: Principales Noticias

Cargando...

FEMCAI

FEMCAI
Frente de Medios de Comunicacion Alternativos Independientes

CLARIN DE COLOMBIA

CLARIN DE COLOMBIA

Radio La Nueva Republica

Radio La Nueva Republica

La Radio Del Sur

La Radio Del Sur
Los Latidos de la Patria Grande

VOLTAIRE

VOLTAIRE

TIEMPO DE MUJERES

TIEMPO DE MUJERES

OJOS DEL MUNDO

OJOS DEL MUNDO
DR. NORBERTO EMERICH

FREE THE 5

FREE THE 5

Frente Nacional de Resistencia Popular

Frente Nacional de Resistencia Popular
FNRP

RADIO MUNDO REAL

RADIO MUNDO REAL
Una Radio de Radios

CONGRESO DE LOS PUEBLOS

CONGRESO DE LOS PUEBLOS
COBERTURA

CFRU..93.3 FM

CFRU..93.3 FM
Community and Campus Radio

PERRERAC

PERRERAC
La Cancion, un arma de la Revolucion

Archivo del blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2024 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2023 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2020 (1692)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (143)
    • ►  agosto (143)
    • ►  julio (179)
    • ►  junio (185)
    • ►  mayo (185)
    • ►  abril (189)
    • ►  marzo (182)
    • ►  febrero (191)
    • ►  enero (283)
  • ▼  2019 (3271)
    • ►  diciembre (233)
    • ▼  noviembre (340)
      • ¡Basta ya de mentiras sobre Julian Assange!
      • «Un golpe de Estado» dice politóloga canadiense
      • Política exterior canadiense “a la deriva” en Amér...
      • ¿Organismo multilateral interamericano o ministeri...
      • Solidaridad de Hamilton Canada con el pueblo chileno
      • Bolivia, laboratorio de una nueva ‎estrategia de d...
      • Los golpes de Estado
      • Mentir sobre Bolivia
      • Un millón de voces contra Duque, el neoliberalismo...
      • Carta a los intelectuales que menosprecian las rev...
      • ¿Alguna vez piensan en la gente indígena que se vi...
      • Tango feroz entre Latinoamérica y la Argentina
      • Seis proyectos de orden mundial ‎contradictorios e...
      • Uruguay cambia: ¿la disputa seguirá en las calles?
      • “Sabemos cómo hacerlo y podemos volver a hacerlo”
      • Comunidades indígenas
      • ¡Nos quitaron hasta el miedo!
      • Usos y abusos de los juegos demócratas: entre naci...
      • Disidente cubano se causa lesiones en una estación...
      • Comienza diálogo en Chile; Piñera insiste en crimi...
      • Lacalle Pou gana la presidencia de Uruguay tras re...
      • No habrá salvoconductos a ex funcionarios de Boliv...
      • No vivimos más y mejor gracias al capitalismo, sin...
      • Arde Colombia
      • ¿Por qué protestan?
      • Día de Gracias en EU; del mito oficial a la celebr...
      • Gobierno de Venezuela ofrece pago en yuanes a prov...
      • Leal de La Habana
      • Y Mario Draghi...
      • La mañana siguiente
      • La OEA reconoce que no tiene la auditoría definiti...
      • Nancy Fraser: Teoría crítica del capitalismo
      • Las paradojas del militarismo
      • Negativa en la protesta social en Colombia
      • El CELS y cómo defender los derechos humanos
      • El primer ministro Netanyahu ¿prepara una guerra c...
      • Hacia un nuevo espacio neofascista global
      • La "guerra justa" contra los indios
      • Golpes en América Latina: evangelizar a los “salva...
      • Dilan como Nicolás, asesinados a manos de la polic...
      • La economía ha entrado en la zona de rendimientos ...
      • Colombia, un pueblo que exige paz, justicia social...
      • Gobierno de Macri persigue a Cristina Fernández ha...
      • Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de M...
      • Fidel filósofo. El eslabón más alto de la dignidad.
      • Golpe de Estado en Bolivia
      • Gobierno de facto presume paso firme hacia la norm...
      • Más de 60 médicos advierten que Assange podría mor...
      • ¿Quién manda matar? ¿Y por qué?
      • Ruido de sables por el neoliberalismo en Chile
      • American curios : Nostalgia presente
      • Trump indulta a marino de las fuerzas de élite y d...
      • Bolsonaro recorta presupuesto a políticas indígena...
      • Radiografía actual a 10 años del golpe
      • Empate técnico en Uruguay, con leve ventaja para l...
      • Piñera insiste en sacar al ejército para contener ...
      • Intelectuales condenan racismo y violencia
      • El péndulo de Thatcher
      • Confrontación geopolítica de EU y China por el lit...
      • Uruguay, aún sin ganador; Lacalle Pou, adelante co...
      • Unidad en la diversidad
      • Archivos secretos de la inteligencia estadunidense...
      • Bolivia: el golpe dentro del golpe
      • Trump medita sobre América Latina (I)
      • La CIA quiere apoderarse de la COPPPAL
      • Nicaragua. la guerra de los símbolos
      • Bolivia, el dinero y lo económico de los países ca...
      • Interés por el metal, situación peligrosa para eco...
      • Un tsunami llamado 5G
      • Áñez promulga ley para efectuar nuevas elecciones ...
      • Uruguay: Entre la defensa de un estilo de vida y u...
      • Un balotaje de música ligera
      • En Nombre de la Libertad
      • Diplomáticos intentan cobijar al gobierno de facto...
      • Aprueban en Bolivia proyecto de nuevas elecciones ...
      • Tercer día de protestas en Colombia pese al toque ...
      • Condena AI represión en Chile; gobierno dice que i...
      • Congresistas de EU exigen la salida de Stephen Mil...
      • El presidente Duque ordena toque de queda para Bogotá
      • CHILE: “¿CÓMO PUEDEN PACTAR POR UNA NUEVA CONSTITU...
      • América Latina entre convulsiones y golpes
      • El misterioso Chile de Vargas Llosa
      • A Dios rogando y con el mazo dando
      • Allanan casas de dirigentes de movimientos sociale...
      • El paro del 21 de noviembre y la disputa por la le...
      • El golpe contra Evo es un golpe contra todos los i...
      • Otros caen, pero Cuba se mantiene. ¿Por qué?
      • Con Daniel Martínez contra el terrorismo de Estado...
      • “Es inaceptable separar la represión del modelo ne...
      • El truco de la negación
      • “Tenemos la disponibilidad de ofrendar nuestras vi...
      • La marcha en Colombia, contra todo lo que no marcha
      • Violación a derechos humanos en Chile
      • Bolivia: la geopolítica del Anticristo
      • Colombia: estallido de hartazgo
      • El negocio del litio, el oro blanco de la nueva er...
      • La golpista Jeanine Añez y Mauricio Macri, socios ...
      • Bolivia: decir la verdad
      • Paro en Colombia contra políticas de Iván Duque
      • Gobierno de facto frena a punta de gases marcha pa...
    • ►  octubre (290)
    • ►  septiembre (234)
    • ►  agosto (261)
    • ►  julio (318)
    • ►  junio (297)
    • ►  mayo (289)
    • ►  abril (254)
    • ►  marzo (267)
    • ►  febrero (238)
    • ►  enero (250)
  • ►  2018 (2548)
    • ►  diciembre (237)
    • ►  noviembre (292)
    • ►  octubre (252)
    • ►  septiembre (208)
    • ►  agosto (215)
    • ►  julio (153)
    • ►  junio (176)
    • ►  mayo (192)
    • ►  abril (210)
    • ►  marzo (199)
    • ►  febrero (193)
    • ►  enero (221)
  • ►  2017 (1915)
    • ►  diciembre (190)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (60)
    • ►  septiembre (104)
    • ►  agosto (191)
    • ►  julio (167)
    • ►  junio (167)
    • ►  mayo (181)
    • ►  abril (181)
    • ►  marzo (185)
    • ►  febrero (204)
    • ►  enero (193)
  • ►  2016 (2566)
    • ►  diciembre (216)
    • ►  noviembre (251)
    • ►  octubre (217)
    • ►  septiembre (192)
    • ►  agosto (186)
    • ►  julio (213)
    • ►  junio (237)
    • ►  mayo (251)
    • ►  abril (226)
    • ►  marzo (211)
    • ►  febrero (180)
    • ►  enero (186)
  • ►  2015 (2422)
    • ►  diciembre (223)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (192)
    • ►  septiembre (199)
    • ►  agosto (196)
    • ►  julio (200)
    • ►  junio (196)
    • ►  mayo (191)
    • ►  abril (202)
    • ►  marzo (219)
    • ►  febrero (217)
    • ►  enero (200)
  • ►  2014 (2730)
    • ►  diciembre (212)
    • ►  noviembre (179)
    • ►  octubre (273)
    • ►  septiembre (258)
    • ►  agosto (245)
    • ►  julio (189)
    • ►  junio (237)
    • ►  mayo (237)
    • ►  abril (208)
    • ►  marzo (261)
    • ►  febrero (208)
    • ►  enero (223)
  • ►  2013 (2550)
    • ►  diciembre (169)
    • ►  noviembre (210)
    • ►  octubre (228)
    • ►  septiembre (219)
    • ►  agosto (228)
    • ►  julio (206)
    • ►  junio (186)
    • ►  mayo (163)
    • ►  abril (180)
    • ►  marzo (232)
    • ►  febrero (234)
    • ►  enero (295)
  • ►  2012 (2694)
    • ►  diciembre (203)
    • ►  noviembre (304)
    • ►  octubre (418)
    • ►  septiembre (312)
    • ►  agosto (272)
    • ►  julio (185)
    • ►  junio (163)
    • ►  mayo (119)
    • ►  abril (132)
    • ►  marzo (177)
    • ►  febrero (179)
    • ►  enero (230)
  • ►  2011 (4073)
    • ►  diciembre (269)
    • ►  noviembre (266)
    • ►  octubre (326)
    • ►  septiembre (365)
    • ►  agosto (372)
    • ►  julio (389)
    • ►  junio (327)
    • ►  mayo (455)
    • ►  abril (335)
    • ►  marzo (425)
    • ►  febrero (274)
    • ►  enero (270)
  • ►  2010 (2491)
    • ►  diciembre (279)
    • ►  noviembre (242)
    • ►  octubre (240)
    • ►  septiembre (211)
    • ►  agosto (173)
    • ►  julio (160)
    • ►  junio (170)
    • ►  mayo (214)
    • ►  abril (189)
    • ►  marzo (215)
    • ►  febrero (184)
    • ►  enero (214)
  • ►  2009 (992)
    • ►  diciembre (194)
    • ►  noviembre (99)
    • ►  octubre (67)
    • ►  septiembre (123)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (118)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (29)
    • ►  marzo (184)
    • ►  febrero (74)
    • ►  enero (68)
  • ►  2008 (249)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (3)

Colaboradores

  • Hilda Venegas
  • café cubano
  • la maya
  • luis alberto castaño
  • radio cfru

Afines al blog......

cfru. 93.3 fm

cfru. 93.3 fm
93.3 fm

"El tiempo por Meteored.com"

El Tiempo en Waterloo Well - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

DE DONDE NOS VISITAN


compteur
© 2006-2011 Copyleft: Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Alternativa Latinoamericana siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales, a no ser que se obtenga permiso expreso del autor y en todos los casos se reconozca la autoría poniendo como fuente http://alternativalatinoamericana.blogspot.com/
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.