Investigación del instituto Watson
La cifra podría elevarse hasta 59 millones, la 
más alta de cualquier otro conflicto bélico, con excepción de la Segunda
 Guerra Mundial

▲ Activistas colocaron 13 mil sillas frente al Parlamento alemán el 
lunes pasado, en una acción para exigir el desalojo del campo de 
refugiados de Moria, en la isla de Lesbos. La protesta fue organizada 
por las ONG Sea-Watch, Campact y LeaveNoOneBehind. Las sillas simbolizan
 a la misma cantidad de personas que viven en condiciones sanitarias 
catastróficas en el campamento que estaba preparado para recibir a poco 
menos de 3 mil migrantes.
Nueva York. Entre 37 y 59 millones de personas han sido desplazadas por la llamada 
guerra global contra el terrorde Estados Unidos desde 2001 al presente, más que en cualquier otra guerra o desastre a lo largo del siglo XX con la excepción de la Segunda Guerra Mundial– de acuerdo con una nueva investigación del Instituto Watson de la Universidad Brown presentada ayer.
La investigación del reconocido proyecto Costos de Guerra calcula que
 por lo menos 37 millones de personas huyeron de sus hogares en las ocho
 guerras más violentas lanzadas por Estados Unidos, o en las que ha 
participado, desde octubre de 2001, cuando lanzó la primera de éstas 
contra Afganistán y después la invasión a Irak en 2003.
“Al final, desplazar a 37 millones –y tal vez hasta 59 millones– 
presenta la interrogante de quién tiene la responsabilidad de reparar 
los daños padecidos por los desplazados”, afirma el informe titulado: 
Creando refugiados: desplazamiento causado por las guerras pos-11/S de Estados Unidos.
El reporte afirma que los desplazados –aquellos obligados a abandonar
 sus hogares para buscar refugio en otros países o ser desplazados 
internos dentro de su propio país– como resultado de las guerras 
realizadas por las fuerzas armadas de Estados Unidos desde 2001 superan 
por mucho los provocados por cualquier otra guerra o desastre desde 
1900, a excepción de la Segunda Guerra Mundial.
El número total es equivalente a hacer huir de sus hogares y tierras a casi toda la población de Canadá o toda California.
Los desplazados, combinando refugiados que salieron del país y los 
internos en Afganistán son por lo menos 5.3 millones (26 por ciento de 
la población antes de la guerra), en Irak alcanzan 9.2 millones (37 por 
ciento de la población), en Siria, 7.1 millones (37 por ciento), 
Pakistán 3.7 millones, Libia 1.2 millones, Yemen 4.4 millones, Somalia 
4.2 millones y Filipinas 1.7 millones.
Cualquier número es limitado en reflejar el daño del desplazamiento. Las personas detrás de las cifras son difíciles de ver, y los números no pueden comunicar cómo se puede sentir uno al perder su hogar, sus pertenencias, su comunidad y tanto más. El desplazamiento ha causado daño incalculable a individuos, familias, pueblos, ciudades, regiones y países completos de manera física, emocional y económica, afirman los investigadores.
Estos números son sólo los de las ocho guerras más violentas, ya que 
las fuerzas armadas de Estados Unidos han participado en conflictos 
armados en por lo menos 24 países desde 2001.
El proyecto Costos de Guerra también calcula de manera constante los 
costos humanos y económicos de las guerras estadunidenses posteriores al
 11/S. Las tabulaciones más actualizadas (noviembre 2019) registran 
entre 770 mil y 800 mil muertos por violencia directa de las guerras en 
Afganistán, Irak y Paquistán, incluidos unos 335 mil civiles y 536 
periodistas o trabajadores de medios. Un número aún superior pero no 
contabilizado ha perecido por consecuencias indirectas de estas guerras.
Más de 7 mil combatientes estadunidenses han perecido en esas tres 
guerras, y cientos de miles más han sido heridos a lo largo de los 
últimos 19 años.
Desde 2001 hasta el año fiscal 2020, el gobierno de Estados Unidos ha
 dedicado 6.4 billones de dólares a las guerras en Afganistán, Paquistán
 e Irak.
El presidente George W. Bush anunció su 
guerra global contra el terrorpoco después de los atentados de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001, y ahora es la guerra más larga en la historia del país.
Washington está por iniciar el vigésimo año de su llamada 
guerra contra el terror, el 7 de octubre, cuando inició sus operaciones bélicas en Afganistán.
Para consular la investigación y otros datos: https://watson.brown.edu/costsofwar/
Foto Afp
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario