Logra Trump imponer a Mauricio Claver-Carone

▲ El ultraconservador candidato de Washington, Mauricio Claver-Carone, ganó la presidencia del BID.
Washington. Mauricio Claver-Carone, el candidato del 
mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, es el nuevo presidente del 
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y será el primer funcionario no
 latinoamericano en dirigir el banco regional, pese a la polémica por la
 ruptura de una tradición de 61 años.
El ultraconservador candidato de Washington llegó como único 
contendiente a la asamblea general que se realizó este sábado de forma 
virtual entre los 48 gobernadores del BID, pese a la oposición de 
México, Argentina, Chile y la Unión Europea. Sucederá al colombiano Luis
 Alberto Moreno a partir del primero de octubre por un periodo de cinco 
años con posibilidad de relección.
Claver-Carone ocupaba el cargo de director del Consejo Nacional de 
Seguridad para el hemisferio occidental en la Casa Blanca y ha sido un 
prominente promotor del embargo contra Cuba y uno de los principales 
estrategas en el diseño de política para buscar un cambio de régimen 
tanto en la isla como en Venezuela.
En junio, el senador demócrata Patrick Leahy, vicepresidente del 
Comité de Apropiaciones del Senado, declaró en el Congreso que 
Claver-Carone era el nominado equivocado para generar apoyo para el BID,
 por ser considerado un arquitecto de las políticas hacia América Latina
 del presidente Trump que 
han complicado nuestras relaciones con amigos y aliados. Así lo documentó este diario en su edición del 10 de septiembre (https://bit.ly/3bRWFh2).
Claver-Carone trabajó en el Departamento del Tesoro durante el 
gobierno de George W. Bush. También dirigió la empresa de cabildeo 
US-Cuba Democracy PAC, cuyo objetivo es influir en las políticas de 
Washington para lograr un cambio de gobierno en Cuba.
Tras la victoria de Donald Trump fue integrante del equipo de 
transición. Está vinculado estrechamente con el senador republicano por 
Florida Marco Rubio y es considerado uno de los impulsores de la marcha 
atrás en la política de apertura hacia Cuba del ex presidente Barack 
Obama y de la imposición de sanciones a Venezuela.
Lucha geopolítica
Argentina, México, Chile y Costa Rica, así como 
representantes de la Unión Eruopea –preocupados por los efectos a largo 
plazo de la decisión– buscaron inicialmente retrasar la votación, pero 
no consiguieron el respaldo suficiente.
Pese a un llamado de Argentina a abstenerse de votar, debido a las 
tensiones que generó que Estados Unidos rompiera la tradición de que el 
BID fuera liderado por un latinoamericano, Claver-Carone consiguió el 
apoyo de la mayoría de los países de la región y recibió 30 votos de los
 gobernadores, con 23 apoyos de la región. En porcentaje ponderado según
 las acciones por país, el estadunidense recibió 66.8 por ciento del 
total, informó una fuente de Washington.
Para ganar, un candidato debe tener el apoyo de al menos 15 de los 28
 países americanos: 26 naciones que reciben créditos, más Estados Unidos
 –principal accionista del BID, con 30 por ciento del financiamiento– y 
Canadá.
Esta victoria es para América Latina y el Caribe. Quiero agradecer a todos nuestros socios en la región por mantener la integridad de este proceso electoral y compartir nuestra visión común de un BID más fuerte y receptivo, dijo Claver-Carone en una declaración después de la elección.
La elección del jefe del BID se ha convertido en una lucha 
geopolítica entre el gobierno de Trump, quien busca fortalecer su 
posicionamiento en América Latina (región rica en recursos) y 
contrarrestar la influencia de China.
El papel del BID será central en una región devastada por la 
pandemia, para la cual el Fondo Monetario Internacional pronostica una 
contracción de la economía de 9.4 por ciento.
El BID surgió en 1959 en el seno de la Organización de los Estados 
Americanos (OEA) y había tenido cuatro presidentes, todos de origen 
latinoamericano: el chileno Felipe Herrera (1960-1970), el mexicano 
Antonio Ortiz Mena (1970-1988), el uruguayo Enrique Iglesias (1988-2005)
 y el colombiano Luis Alberto Moreno.
Foto La Jornada
Afp y Reuters
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario