Cuando Hillary Clinton pronunció su primer discurso sobre la libertad en enero de 2010 poco sabía ella sobre WikiLeaks y las aún por venir revueltas en Túnez y Egipto. Proclamando la libertad en Internet como una nueva prioridad para la política exterior de Estados Unidos, Clinton proporcionó escasos detalles sobre cómo esta nueva iniciativa idealista podría ajustarse a sus fundamentos de la “realpolitik” - los que a menudo han valorado a la estabilidad por encima de la libertad.
El más reciente discurso de Clinton, realizado el 15 de febrero en la Universidad George Washington, intentó sacar provecho del entusiasmo universal sobre el papel de las redes sociales en los recientes acontecimientos en el Oriente Medio, también para corregir algunos de los excesos retóricos del 2010, y tratar de conciliar las contradicciones inherentes a la aspiración de exportar la libertad de Internet en el extranjero, mientras que en el hogar, la Agencia de Seguridad Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional buscan una mayor supervisión en el ciberespacio, con lo que limitan dicha libertad.
Ha desaparecido el punto de vista de la Guerra Fría sobre la Internet como una red más rápida y más ligera que los faxes. Mientras que el discurso del 2010 de Clinton estaba lleno de referencias a la “información de tipo cortina [que] está descendiendo a gran parte del mundo”, al Muro de Berlín, que está siendo reemplazado por “muros virtuales”, y “videos virales y entradas de blog [que] están convirtiendo en los ’samizdat’ de nuestros días “, su discurso más reciente ha evitado tales clichés y metáforas banales históricamente inadecuada por completo.
Otra noticia es que el Departamento de Estado está reacio a tomar una postura en el debate sobre si la Internet es una herramienta de liberación o de opresión (Clinton caracterizó este debate como “en gran medida fuera de lugar”). Claramente, es una herramienta para ambos; el grado en que es liberadora u opresora a menudo depende del contexto político y social - y no de las características individuales de una determinada tecnología de Internet.
La mala noticia es sobre lo que no habla el discurso de Clinton. Son estas omisiones las que nos dicen mucho más acerca de cómo piensa el gobierno de los EE.UU. sobre un tema tan complejo como la libertad en Internet.
Por desgracia, apenas hubo alguna mención del papel que las propias empresas de los Estados Unidos juegan en la supresión de la libertad en Internet. Presumiblemente, es bastante embarazoso para Hillary Clinton que Narus - una compañía americana ahora propiedad de Boeing - suministra en Egipto la tecnología que le permitía al gobierno espiar a los usuarios de Internet.
Luego está el espinoso tema de nuestra creciente dependencia de empresas como Facebook, Twitter y Google como los proveedores de infraestructura digital que hace el ciber-activismo posible. Clinton tenía razón al reconocer que la Internet es “el espacio público del siglo 21″ - pero en la actualidad este espacio se siente y se parece más a un centro comercial que a un parque comunitario.
La impresión que uno recibe tras ver los últimos acontecimientos en Egipto y Túnez, es que estas revueltas ocurrieron no por causa de Facebook, Twitter y Google - sino a pesar de ellos. Mientras que sus servicios fueron utilizados ampliamente por los activistas sobre el terreno, las empresas matrices han estado muy tranquilas. Y por una buena razón: todos ellas tienen negocios de interés global y un ojo en la expansión hacia el exterior. Ser vistas como el equivalente digital de La Voz de América las obliga a crear compromisos adicionales en importantes mercados.
Sin embargo, el reto más difícil no reconocido para el futuro de la “Agenda de Libertad en Internet” puede provenir de dentro del gobierno de los EE.UU. Si bien es maravilloso que tantos jóvenes activistas puedan manifestarse a través de Internet, la realidad es que en demasiados casos se va a utilizar para luchar contra los mismos gobiernos que los EE.UU. han apoyado durante décadas. Por tanto, Washington a menudo se encontrará en una posición bastante desagradable con la formación de blogueros árabes para oponerse a las fuerzas de policía locales que Washington ha armado y entrenado.
Uno tendría que ser muy ingenuo para creer que las redes sociales hechas en Estados Unidos serán siempre más poderosas que la espada hecha en Estados Unidos. En el peor de los casos, el Departamento de Estado puede que alimente las falsas esperanzas de estos activistas juveniles de que sus quejas tendrán prioridad sobre los agravios de las dictaduras pro-estadounidenses que Washington apoya. Es evidente que lo que hay que hacer no es dejar de apoyar a los ciber-activistas, sino dejar de apoyar a sus oponentes.
El peligro aquí es que el “noble e idealista empuje” de Washington para promover la libertad en Internet puede servir como otra excusa para no volver a examinar y corregir las bases de la “realpolitik” profundamente cínica de la política exterior de EE.UU.
(Tomado de The Huffington Post. Traducido por Rafael González Escalona para Cubadebate)
Evgeny Morozov es investigador del Instituto Open Society (OSI) y miembro de la comisión directiva del Programa de Información de dicha entidad. Escribe el blog Net Effect en ForeignPolicy.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario