Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

martes, 23 de enero de 2018

2018, el año de las izquierdas posibles en América Latina


Los 9 años transcurridos entre 2009 y 2017 nos han dejado una contraofensiva conservadora contra los gobiernos progresistas de la región. Los diferentes proyectos progresistas, de izquierda y/o nacional-populares, que se incorporaron al ciclo abierto por el Comandante Chávez en 1998, llegaron a acumular al mismo tiempo 11 gobiernos en el conjunto de América Latina y el Caribe.
Sin embargo, el golpe de Estado contra Mel Zelaya en Honduras en 2009, el golpe parlamentario contra Fernando Lugo en Paraguay en 2012, el impeachment contra Dilma en Brasil en 2016, y la victoria electoral de Macri en Argentina (el único gobierno de izquierda perdido en las urnas) lograron cristalizar parcialmente el intento de restauración conservadora. Si a ello le sumamos la manipulación informativa que se da contra los gobiernos actuales, como Venezuela o Bolivia, y la persecución judicial contra ex mandatarios como Lula en Brasil y Cristina en Argentina, el panorama se complica. Aun más si añadimos que en ocasiones ni siquiera hace falta que la derecha llegue al poder mediante la vía electoral o el golpe, si no que los propios sucesores de los grandes líderes se convierten en caballos de troya, como es el caso de Ecuador donde el gobierno de Lenin Moreno ha destituido al Vicepresidente Jorge Glas, y maniobra en el ámbito político-electoral para impedir una futura reelección de Rafael Correa.
Los últimos meses de 2017 sintetizan la nueva etapa del ciclo progresista en América Latina: fraude electoral descarado en Honduras; indulto a Fujimori por un Kuczynski cuestionado tras haber recibido cantidades millonarias de la constructora brasileira Odebrecht; y victoria de Piñera en Chile a pesar de que el conjunto del centro-izquierda había superado el 50% de los votos en primera vuelta, en un país que mantiene vigente la Constitución de Pinochet.
En todos los casos citados podemos encontrar motivos estructurales y debilidades de los gobiernos progresistas (no siempre las mismas), que han sido explotadas por la derecha para hacerse con el poder: un Estado herencia del neoliberalismo que solo ha sido reformado parcialmente y que cuenta con una institucionalidad débil; ausencia de un partido que controle el territorio, y en muchos casos, sustitución del partido por el Estado; falta de formación política y de cuadros dirigentes; corrupción inherente a cualquier espacio de poder amplificada por los oligopolios mediáticos; incapacidad para construir herramientas que disputen la batalla mediática en igualdad de condiciones; y un largo etcétera de debilidades lógicas en procesos que rondan la década de existencia y que, al contrario que la revolución cubana, no tiraron abajo el Estado para construir uno nuevo (también con debilidades, pero nuevo al fin y al cabo), sino que construyen sobre los cimientos del anterior. Y a veces los cimientos son más sólidos de lo que parece.
Sin embargo, y a pesar de la necesaria autocrítica que debe hacerse, todos estos procesos lograron, en mayor o menos medida, recuperar el Estado de la devastación neoliberal, y avanzar hacía un escenario de derechos y justicia social, redistribuyendo la riqueza y reduciendo la desigualdad.
6 procesos electorales en 2018
El año que comienza va a ser fundamental para determinar si se logra remontar y consolidar el ciclo progresista en la región, o la vieja-nueva derecha avanza posiciones y conquista más espacios de poder, en este caso alguno de los 6 gobiernos que serán electos durante los próximos 12 meses.
Costa Rica el 4 de febrero, Paraguay el 22 de abril, Colombia el 27 de mayo (con una más que posible segunda vuelta el 17 de junio), México el 1 de julio, Brasil el 7 de octubre (la posible segunda vuelta sería el 28 de ese mismo mes) y Venezuela con una fecha por definir, pero con total seguridad antes de diciembre, son los 6 escenarios de disputa geopolítica electoral para 2018. También en El Salvador el 4 de marzo se realizarán elecciones municipales y parlamentarias, que pueden ser un indicador de la fortaleza del FMLN de cara a las presidenciales de 2019.
Si bien sería importante el triunfo del centro-izquierda del Frente Amplio en Costa Rica, y en Paraguay de la Alianza (Ganar) entre el Partido Liberal Radical Auténtico (quien pone el candidato a Presidente, Efraín Alegre) y el Frente Guasú de Fernando Lugo (que coloca a Leo Rubín como candidato a Vicepresidente), probablemente son las otras 4 elecciones presidenciales (sumadas a las de Bolivia y Argentina en 2019) las que van a determinar el rumbo de la región en los próximos años.
México, ¿la tercera es la vencida?
Por su locación geopolítica, el país que muchos califican como frontera sur de los Estados Unidos, nunca gobernado por la izquierda, es la elección más importante de 2018 para Nuestra América.
También para México es probablemente la elección más importante de su historia electoral, pues además de la Presidencia de la República, el 1 de julio se eligen 128 senadurías, 500 diputaciones y 9 gobernaciones (entre ellas una fundamental como es la de la Ciudad de México), además de centenares de cargos locales.
Y por tercera vez Andrés Manuel López Obrador, el candidato de una amplia alianza con raíces en la tradición del nacionalismo revolucionario de Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, además de la izquierda del PT, y un sector de la derecha como el PES (Partido Encuentro Social), se presenta como favorito en todas las encuestas1 para ganar una elección donde puede pesar más que nunca el descontento ciudadano hacia la clase política tradicional.
Enfrente tendrá a José Antonio Meade, postulado por el PRI, que ha tenido que recurrir al candidato menos priista de todos sus candidatos (un tecnócrata que ha tenido altos cargos en diferentes administraciones del PRI y del PAN).
Asimismo, el tercero en discordia es Ricardo Anaya, candidato de una coalición anti natura entre la derecha del PAN y la ex izquierda del PRD que, después de enterrar el proyecto histórico para el que nació, va de comparsa del partido de Vicente Fox y Felipe Calderón. El mayor peligro es que logre instaurar en el electorado no politizado el mensaje de centralidad frente a los “extremos”, el PRI y Morena.
También es necesario destacar la presencia de otros candidatos y candidatas como Marichuy, la vocera del CNI y EZLN, que a pesar de que previsiblemente no logre reunir las firmas necesarias para poder postularse, es importante el recorrido que está haciendo por el país, llevando la voz de los sin voz. Quienes sí parece reunirán las firmas para presentarse como candidatos independientes son la ex panista y esposa2 de Felipe Calderón, Margarita Zavala, y el ex priista y Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”. Los porcentajes de votación que puedan arañar estas candidaturas independientes podrían ser determinantes para el resultado final.
El escenario de la contienda electoral no es sencillo. Un gobierno en horas bajas acosado por escándalos de corrupción y malversación de fondos públicos durante todo el sexenio; una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Canadá y la administración Trump, favorable incluso a romper el acuerdo; violencia estructural, con el narco cada vez enraizado en economía mexicana y 40 periodistas asesinados durante el sexenio de Peña Nieto; y una Ley de Seguridad Interior que permite entregar el control de la seguridad interna a las Fuerzas Armadas en un escenario de por ejemplo, protestas populares ante un posible fraude electoral al más puro estilo Honduras.
Ante eso, López Obrador se ha rodeado de un equipo donde destacan varios nombres como Esteban Moctezuma, ex secretario de Gobernación de Zedillo; Víctor Villalobos, denunciado por Greenpeace3 y otras organizaciones por ser un hombre de Monsanto y los transgénicos; o su coordinador de programa, y estrategia de campaña, Alfonso Romo, empresario vinculado en el pasado con Pinochet4.
La apuesta es clara, pragmatismo para ganar (y, sobre todo, que las élites económicas que gobiernan México, y los Estados Unidos, te permitan hacerlo), sin sacrificar el horizonte del proyecto político. Un gobierno de López Obrador, aun desde la moderación, que combata frontalmente la corrupción, afronte de verdad el problema del narco, redistribuya la riqueza mejorando las condiciones materiales de los sectores populares, y recupere la soberanía en política exterior, sería una importantísimo avance para todo América Latina y el Caribe.
Brasil, ¿elecciones sin Lula?
Todo parece indicar que, tras el impeachment contra Dilma, y después de meses donde Lula aparece primero en todas las encuestas, el 24 de enero se va a consumar el golpe parlamentario, judicial y mediático, si como todo parece indicar Lula es finalmente condenado (sin una sola prueba) en segunda instancia, y, por lo tanto, inhabilitado para volver a postularse como candidato.
En ese caso, el PT y sus aliados de izquierda, como el PCdoB, tienen la tarea de ganar con otro candidato o candidata que no sean Lula o Dilma, con la enseñanza aprendida de que si llegan de nuevo al gobierno no se puede pactar con las élites económicas ni el agronegocio esperando que no te traicionen.
Todo ello en un escenario de alta complejidad social donde el segundo candidato con mejor intención de voto es Jair Messias Bolsonaro, un ex militar de ultraderecha, la versión brasileira de Trump o Le Pen.
Venezuela, ofensiva chavista
2017 ha sido el año de la contraofensiva chavista, en el país donde la lucha de clases se expresa de manera más descarnada en forma de chavismo contra antichavismo.
Es probable que las elecciones sean convocadas lo antes posible, una vez terminen las negociaciones entre oficialismo y oposición en República Dominicana. La victoria en las sucesivas elecciones, Asamblea Constituyente, Gobernaciones (19 de 23) y Alcaldías (más del 90% para el PSUV y fuerzas aliadas), así como la fragmentación y división opositora (entre quienes apuestan por el diálogo y quienes lo hacen por la violencia), permiten avizorar un escenario de recuperación para el chavismo.
Aun así, garantizar la cohesión de las Fuerzas Armadas (eslabón que intenta romper la oposición y el imperialismo), lucha frontal contra la corrupción, y el mayor desafío de todos, recuperación económica después del terrorismo político, económico y mediático sufrido por la Revolución Bolivariana tras la muerte de Chávez, son los principales desafíos de un proyecto que seguirá teniendo a Nicolás Maduro (el mejor Canciller que ha tenido el ALBA, el mejor Presidente que pudo dejar Chávez a cargo) al frente.
Colombia, consolidar la paz
Mientras tanto en Colombia se juega mucho más que la presidencia del país. En las primeras elecciones tras los Acuerdos de La Habana, la antigua guerrilla de las FARC-EP, ahora Fuerza Armada Revolucionaria del Común, se presenta a unas elecciones que no va a ganar, pero donde es necesario posicionar el discurso de la paz y la exigencia de cumplimiento de los acuerdos. Suman más de 30 ex combatientes de las FARC-EP asesinados desde la firma de la Paz, y un largo numero de acuerdos todavía por cumplir en esta fase de posconflicto, como la amnistía para los más 600 presos y presas políticas farianas.
En ese escenario, son numerosos los candidatos y candidatas que se presentan a las elecciones, y todavía incierto el desenlace.
El peor escenario posible, una segunda vuelta entre el candidato del uribismo, Iván Duque, y el ex Vicepresidente de Santos, Germán Vargas Lleras, que ha mostrado públicamente su discrepancia con algunos puntos de los Acuerdos de La Habana. Este escenario sería ciertamente peor que el de las anteriores elecciones presidenciales, cuando hubo que escoger entre el uribista Zuluaga, y el ex Ministro de Defensa de Uribe, y actual Presidente, Juan Manuel Santos.
Otro escenario podría ser el de Vargas Lleras, apoyado por el uribismo, frente a una alianza más amplia como la que se está conformando en torno al ex Alcalde de Medellín y ex Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, con el apoyo del Polo Democrático y el Partido Verde (Jorge Enrique Robledo y Claudia López serían candidatos al Senado por la Coalición Colombia).
En este contexto, será determinante el discurso y el porcentaje de votos que puedan obtener en primera vuelta no solo las FARC, si no otros candidatos como el ex Jefe Negociador de Santos en La Habana, Humberto de La Calle, avalado por el Partido Liberal, o la defensora de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba, que ha reunido las firmas necesarias para ser candidata independiente, así como Gustavo Petro, ex Alcalde de Bogotá, que podría terminar sumándose al bloque de Fajardo.
Las izquierdas posibles
En la mayor parte de los escenarios electorales que hemos repasado, las candidaturas son la izquierda posible en cada lugar y momento histórico.
Con excepción de Cuba (cuya Asamblea Nacional del Poder Popular también escogerá Presidente de la República el 19 de abril), donde 59 años después de su triunfo, se sigue construyendo una revolución socialista, en el resto de América Latina, la por otra parte única región en el mundo donde se construyen escenarios posneoliberales, es necesario seguir apoyando las alternativas posibles de izquierda para hacer frente al auge, en otras parte del continente y el planeta, del populismo de derecha que legitima las políticas criminales de Estados Unidos y la Unión Europea, en lo económico terminando de desmontar, con la complicidad de la socialdemocracia, las conquistas sociales de la clase obrera; y levantando muros, físicos o mentales, que legitiman el racismo y la xenofobia. Todo ello amparado un brazo armado, la OTAN, que abre paso al saqueo de los recursos naturales de los países de Medio Oriente, provocando un circulo vicioso de bombardeos, muertes, migraciones y más muertes en las fronteras, como la invisible del Mar Mediterraneo.
Mientras tanto, el desafío para estas izquierdas posibles es el de construir alternativas al capitalismo en el ámbito económico, donde la apuesta es la uberización de la economía, la desregularización total de la misma (excepto cuando necesiten al Estado para desmontan las conquistas del ciclo progresista); pero sobre todo, construir alternativas en el ámbito cultural, disputar la hegemonía capitalista en el ámbito cultural (y mediático) para construir pueblo y no ciudadanos consumidores diluidos en la falsa ilusión de la clase media.
Todo ello en un mundo devorado por el penúltimo intento de Estados Unidos por mantener su hegemonía y donde la victoria de Trump (que a pesar de las amenazas vía Twitter y su vergonzosa política hacia Cuba o Palestina, hasta el momento ha provocado menos guerras que Obama y Hillary Clinton) solo es un síntoma de la época que nos ha tocado vivir, y de una enfermedad llamada capitalismo.
Notas:
1 Una de las múltiples encuestas realizadas en estos días por medios del régimen. En todas ellas aparece AMLO en primer lugar https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-sigue-al-frente-Anaya-en-segundo-sobre-Meade-20180117-0007.html
2 No debería ser argumento para ninguna mujer candidata ser la esposa de nadie, pero en este caso es necesario subrayar que no se le conoce a Zavala ninguna trayectoria política propia, más allá de ser la esposa del ex Presidente Calderón, en una operación destinada a debilitar a Anaya y fortalecer, en última instancia, a Meade, quien fue Secretario/Ministro de Energía, y de Hacienda Crédito Público de Calderón.

No hay comentarios: