Raúl Zibechi
La Jornada
La historia del Gobierno
Territorial Autónomo de la Nación Wampis se remonta medio siglo atrás,
un proceso que llevó a la conformación del Consejo Aguaruna Huambisa en
1977, bajo el régimen militar peruano. Fue también una respuesta de los
pueblos wampis y awajun a la colonización mestiza del río Marañón, cerca
de la frontera con Ecuador. Poco después rompieron con los jesuitas que
trabajaban con ellos y decidieron tomar un camino propio.
En una primera etapa se empeñaron en la titulación de sus tierras,
como forma de recuperar la integridad territorial como pueblo. Este
proceso implicó muchas ten-siones con los actores externos, militares,
empresas extractivas y mestizos colonizadores, y llevó al despliegue
fuerzas comunales para desalojar a los invasores, que fue respondido con
el encarcelamiento de líderes y dirigentes.
Con la crisis del gobierno militar al comienzo de la década de los
años 80, se produjo lo que la socióloga Tania Gómez (autora de una
magnífica tesis sobre el gobierno autónomo wampis que inspira este
artículo) denomina como una
avalancha a la Amazonía, de la mano de las empresas multinacionales en el contexto de la globalización. Hidrocarburos y minería aurífera son las dos actividades que más afectan a los pueblos amazónicos, impulsadas por el gobierno autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000).
La crisis sobrevino en 2009, cuando el Estado desconoció los acuerdos que tenía con los pueblos.
Los wampis van aprendiendo que tanto las titulaciones como las categorizaciones ambientales de su territorio son herramientas insuficientes. El Estado empieza a modificar los marcos legales para permitir el ingreso de fuerzas globales de enorme magnitud, sin tomar en cuenta las afectaciones en la vida de los wampis, señala el citado trabajo de Gómez.
El 5 de agosto se produjo el enfrenamiento entre indígenas awajun y
wampis y fuerzas policiales y militares, luego de casi dos meses de
intensa movilización en la Amazonia para la derogación de los decretos
que permitían una abusiva explotación de los bienes comunes sin consulta
ni consentimiento de los pueblos originarios, con un saldo de 33
muertos entre manifestantes y policías (https://bit.ly/2XROoB2).
La jornada conocida como Baguazo fue un parteaguas, además de la
síntesis de un largo e intenso ciclo de luchas amazónicas. En apenas
seis años, a caballo de nuevas frustraciones que agudizaron la histórica
desconfianza con el Estado (criminalización y divisiones), el pueblo
wampi tomó decididamente el camino de la autonomía. Debieron dejar de
lado desde las ONG hasta organizaciones nacionales, incluyendo la
tentación de la administración municipal. Esta experiencia los
convenció, además, de los límites de instituciones que nunca los
trataron como iguales, incluyendo las leyes de consulta previa, que no
se aplicaron o se manipularon.
Después de la participación en estos procesos, se concluye que la consulta previa es apenas un procedimiento de convencimiento en donde el Estado busca atacar debilidades de la organización. Para construir autonomía debieron articular las comunidades de dos cuencas (ríos Santiago y Morona) y elaboraron su estatuto autonómico en más de una decena de talleres con amplia participación de las bases.
Uno de los puntos centrales del estatuto destaca:
consideramos sin validez alguna, cualquier trato o consentimiento efectuado en favor de las empresas de manera separada o parcial antes de que haya terminado el proceso oficial entre nuestra nación y el Estado peruano.
Los organismos de poder del gobierno autónomo conocen cuatro
instancias: la asamblea principal con 96 asambleístas; un gobierno
ejecutivo con sus consejeros; gobiernos de ambas cuencas y gobiernos de
cada comunidad con sus respectivas autoridades electas.
Como señala el sociólogo peruano Alvaro Giles,
se trata del primer pueblo indígena en el país que cambia la estrategia del sindicalismo indígena por la idea del autogobierno. Añade que ya hay otros tres pueblos amazónicos en proceso de fundar sus gobiernos autónomos, por lo que
estaríamos frente a una nueva estrategia en el mundo amazónico peruano.
Sólo caben dos observaciones. Una, que la autonomía no es una opción
anclada en ideologías, sino en historias y cosmovisiones propias que se
despliega para enfrentar desafíos concretos. Lo que nos muestra que
estamos ante genealogías diferentes a las de cuño europeo, analizadas
entre otros por Castoriadis.
Dos, que los pueblos en movimiento (concepto más adecuado que
movimientos sociales) van descubriendo que las autonomías y los
autogobiernos territoriales les permiten enfrentar en mejores
condiciones el extractivismo depredador, que cualquier otra estrategia
que pase por la negociación con el Estado. En los próximos años veremos
una proliferación de procesos autonómicos.
La acumulación por despojo y el capitalismo sólo se pueden confrontar
y derrotar con otras culturas políticas, por fuera de las instituciones
y de los acuerdos por arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario