Rechazan deudas académicas
Indígenas, maestros y sindicatos se unen a la protesta
▲ Miles de estudiantes marcharon ayer en las principales ciudades de
Colombia para exigir al gobierno de Iván Duque más recursos para las
universidades públicas del país. La imagen, en Cali.
Bogotá. Con la consigna
La esperanza es la educación, este miércoles miles de estudiantes exigieron al gobierno de Colombia que incremente el presupuesto destinado a las universidades públicas.
Alumnos de 32 planteles se manifestaron en las principales ciudades
del país, a unos días de que el gobierno del derechista Iván Duque,
quien asumió la presidencia hace dos meses, presente ante el Congreso el
proyecto del presupuesto nacional para 2019.
Entiendo la angustia de los jóvenes. Cuando tomamos posesión, hace ocho semanas, encontramos programas sin financiamiento y un presupuesto debilitado. Estamos haciendo grandes esfuerzos por cambiar la situación, dijo el mandatario.
Las marchas fueron convocadas por la Unión Nacional de Estudiantes de
la Educación Superior, que reúne a más de 50 entidades públicas y exige
que para el próximo año se destinen al menos mil 500 millones de
dólares al sector, que representa un incremento de cerca de 230 millones
respecto de 2018.
Con cánticos y bailes, los universitarios, a quienes se sumaron
indígenas, sindicatos, maestros y estudiantes de instituciones privadas,
pidieron además que se reliquiden las deudas de los alumnos con la
entidad de créditos académicos y mayores inversiones para la
investigación, entre otras exigencias.
La principal entidad educativa pública del país informó este
miércoles que necesita más de 20 millones de dólares para poder
funcionar en lo que resta del año, pues el presupuesto se le acabó a
principios de mes.
Jairo Miguel Torres, presidente del sistema universitario estatal,
explicó que las instituciones tienen un déficit de unos mil millones de
dólares.
Agregó que la crisis se debe a un apartado de la ley de 1993 que
estableció que el mecanismo de transferencia de los recursos estatales a
las universidades se definiría según el Índice de Precios al
Consumidor, pero las universidades han crecido a mayor ritmo, apuntó el
directivo.
Foto Afp
Afp, Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario