El diario estadounidense ‘The Washington Post’ reprochó el lunes el
reciente discurso antiraní del primer ministro israelí, Benyamin
Netanyahu, ante el Congreso de EEUU y reveló cómo el régimen israelí
desarrolló en la década de 1960 armas nucleares.
En un artículo basado en la información proporcionada por McGeorge
Bundy, asesor de los expresidentes estadounidenses John F. Kennedy
(1961-1963) y Lyndon Johnson (1963-1969), el rotativo dijo que cuando
Netanyahu cuestionó ante el Congreso si las inspecciones podrían
impedir que Irán obtenga la bomba atómica, debía recordar que el propio
régimen de Israel construyó en secreto hasta 200 ojivas nucleares.
The Washington Post detalla que cuando el régimen de Tel Aviv empezó
la construcción de sus reactores en la central nuclear de Dimona, en el
desierto del Néguev (en el sur de los territorios ocupados palestinos),
las autoridades israelíes habían dicho a Washington que se trataba de
una “fábrica textil” y posteriormente alegaron que era una instalación
de investigación metalúrgica.
En diciembre de 1960, explica la fuente, el entonces primer ministro
israelí, David Ben-Gurión, anunció que la construcción de un reactor de
24 megavatios en Dimona tardaba cuatro años y dijo que el reactor
estaba “destinado exclusivamente para fines pacíficos”.
Sin embargo, “cuando los inspectores estadounidenses visitaron
Dimona dijeron que los reactores eran demasiado grandes y descartaron
que los mismos se utilizasen para producir electricidad”.
Netanyahu aboga por el desmantelamiento total del programa de
energía nuclear de Irán mientras su régimen es el único en Oriente
Medio que posee armas nucleares y se niega a adherirse al Tratado de No
Proliferación (TNP), además de impedir que se realicen inspecciones a
sus instalaciones nucleares.
HispanTV
No hay comentarios:
Publicar un comentario