▲ El presidente en el exilio de Bolivia, Evo Morales, en imagen reciente.
El presidente en el exilio de Bolivia, Evo Morales, salió
la mañana de ayer de México hacia Cuba, confirmó la Secretaría de
Relaciones Exteriores. Su ministra de Salud, Gabriela Montaño, indicó
que viajó a la isla por una consulta médica, la oficina del canciller
Marcelo Ebrard dijo que el viaje es temporal, mientras fuentes
gubernamentales expresaron que acudirá a la toma de protesta del
presidente electo de Argentina, Alberto Fernández el 10 de diciembre.
El portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto
Velasco, confirmó que Morales Ayma viajó a la mayor de la Antillas. De
acuerdo con información que ofreció el mandatario a la oficina de
Marcelo Ebrard,
se trata de un viaje temporal.
Gabriela Montaño dijo a Reuters que
el presidente Evo Morales está en Cuba para una consulta médica con el equipo médico cubano que antes en Bolivia lo atendió.
Fuentes gubernamentales expresaron a La Jornada que desconocen si
Morales regresará a México, pues entre sus intenciones estaba radicar en
el país sudamericano; sin embargo, aún deberá decidirlo.
En un telefonema, el canciller de Morales Ayma, el boliviano Diego
Pary, dijo desconocer si el mandatario había decido asistir a la toma de
protesta del presidente electo de Argentina. Informó que desde hace dos
días él se encuentra en Buenos Aires, capital del país sudamericano.
El 27 de noviembre en el Club de Periodistas en la Ciudad de México,
el presidente boliviano comunicó que el mandatario electo de Argentina,
Alberto Fernández, lo había invitado a su toma de protesta, para ese
momento aún analizaba si asistiría.
También denunció en días recientes que el gobierno de facto estaba
poniendo trabas al trámite para obtener su pasaporte ante el consulado
boliviano en México. En redes sociales, precisó que desde la semana
pasada junto con su vicepresidente, Álvaro García Linera, había iniciado
el proceso para sacar sus pasaportes.
Morales llegó a México hace casi tres semanas en calidad de asilado
político tras un golpe de Estado contra su gobierno. A partir del 12 de
noviembre, día que llegó al país, se tramitó la clave única de registro
de población (CURP) y tiene una vigencia hasta mayo de 2020.
Con ello puede permanecer de manera legal en el país y se le permiten
hacer trámites en dependencias públicas. De acuerdo con fuentes
gubernamentales con la tarjeta de residente permanente Morales puede
salir del país sin ningún problema: tiene libertad de tránsito.
Foto Cristina Rodríguez
Ana Langner, Fabiola Martínez y Reuters
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario