Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

domingo, 8 de diciembre de 2019

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU la radio comunitaria de Guelph sab 07 Diciembre 2019

Desde los estudios Frank Ryan de CFRU 
en la Universidad de Guelph en Ontario Ca.
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón
presentan
Alternativa Latinoamericana
Bienvenida al Programa
con Madeleine Speed 
***
Nuestro resumen semanal de noticias con el acontecer latinoamericano
de las noticias más destacadas en los últimos días
Somos lo mismo que juzgamos 
En las manifestaciones en Colombia en días pasados, varios migrantes venezolanos fueron vapuleados por gente  que los acusó de robar y crear disturbios, esa misma gente que exigía derechos humanos a Duque, mientras otros ensalzados por el amor patrio denunciaban en redes sociales que esos migrantes tales por cuales atentaban contra la seguridad nacional; actuando con esto de la misma forma en que lo hacen los caucásicos racistas en Estados Unidos contra los migrantes indocumentados latinoamericanos y los mismos caucásicos europeos contra los afros en Europa. ¿Habrían vapuleado a los migrantes de haber sido estos caucásicos, estadounidenses o europeos? 

La verdad, ese bien inmarcesible
Una prensa sumisa ante la presión de grupos de interés, hace tambalear la democracia
La reciente celebración del día del periodista en Guatemala obliga a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en un panorama tremendamente conflictivo y cargado de amenazas como el que se observa en ese país centroamericano, pero también en muchos otros alrededor del mundo.  Quienes nos hemos desempeñado en este oficio sabemos, por experiencia, la envergadura de las trampas en la búsqueda de la verdad y hasta dónde se puede obtener información de calidad. Pero esto no afecta solo a los periodistas; también para la sociedad la ruta está plagada de obstáculos: se puede ir uniendo fragmentos de información para armar el rompecabezas, pero siempre faltan las piezas indispensables, esas que podrían dar una pista sobre las causas y las consecuencias de los fenómenos que nos rodean.
Una historia de racismo
Soy marrón
Radio Ambulante

Para Marco Avilés, mudarse de Lima, Perú, a un pequeño pueblo de Maine era un sueño hecho realidad: era llegar a un lugar bello, verde y tranquilo. Estaba listo para formar un hogar ahí, pero algo cambió. Cuando el clima político invade la vida que estás construyendo, ¿hasta dónde tienen que llegar las cosas para que digas "ya no más"?Una versión de este episodio fue publicada en marzo de 2017. Tres años después volvimos a conversar con Marco Avilés para presentarles esta versión actualizada de la historia. 


Qué es el ladino
 el idioma "en peligro de extinción al que se quiere dedicar una academia de la RAE 
para solventar una "deuda histórica"
BBC
"En un lugar de la Mancha, del kual no kero akordarme el nombre, biviya, no muncho tiempo antes, un senyor (…)".En esa frase no hay ningún error ortográfico ni de sintaxis.
Está escrita en judeoespañol, también conocido como ladino o djudezmo.
Así se llama a la lengua que los sefardíes, los descendientes de los judíos contra quienes los Reyes Católicos firmaron en marzo de 1492 un edicto de expulsión, obligando a decenas de miles a dejar el país en las siguientes décadas y poniendo así fin a 1.500 años de presencia en la península Ibérica. 


escucha la 2a hora de Alternativa Latinoamericana aqui

*** *** ***
***
TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph


en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy

* * * *
Noticias de Género en la Red

* * * *

Género En La Mira

- Performance feminista un violador en tu camino creado por el colectivo LasTesis -
el performance chileno del pasado 25 de noviembre  ha dado la vuelta al mundo, se ha replicado tantas veces como se replican las violencias contra las mujeres en este planeta 


 Entrevista con Silvia Páez (Red de Grupos de Mujeres Rurales de Uruguay)
Dentro de estas violencias no podemos dejar de recordar la Masacre del Politécnico, pero ¿QUÉ PASÓ EL 6 DE DICIEMBRE EN LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MONTREAL? . Un poco después de las cinco de la tarde del 6 de diciembre de 1989 un hombre armado con un rifle y un cuchillo de caza ingresó a una de las aulas de la Escuela Politécnica en Montreal, Canadá. En cuestión de minutos, el hombre de 25 años, Marc Lépine, mató a 14 mujeres, hirió a otras 10 mujeres y a 4 hombres. La razón de la masacre: su odio a las mujeres, a las feministas. Finalmente, en un aula del tercer piso, el autor de la masacre se suicida


Y también a Canadá llego el performance del grupo feminista LasTesis y Vancouver lo replicó tenemos una entrevista de Radio Canada Internacional de Paloma Martinez a Paola Ardiles Gamboa, activista y académica trabajando en la Universidad Simon Fraser implicada en este movimiento y otros actos de solidaridad con Chile en esta parte de Canadá.


y para terminar nuestro programa de este sabado tenemos a nuestra companera Ilka Oliva Corado con una gran historia el empoderamiento de una niña que recibe su certificado escolar con un delantal que es su uniforme de trabajo como vendedora ambulante



Escucha este Programa


Escucha los programas anteriores en la web de la radio


sigue nuestra página en Facebook

Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)

No hay comentarios: