La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y sus tanques de pensamiento se encuentran en plena labor de promoción de las bondades de las ciudades chárter, como ruta express para alcanzar la prosperidad de las naciones. Más allá de la falta de originalidad de la propuesta y/o el desatino de usar a Honduras como ejemplo de buena práctica internacional - cuando aún este país no ha puesto en práctica esta experiencia- , la propuesta de la ANEP debe ser analizada a la luz de dos tendencias globales: la privatización del gobierno de las ciudades y la creciente capitulación de gobiernos progresistas y socialistas ante el Capital.
Las denominaciones y modalidades de privatización del gobierno de las ciudades son variadas. En Canadá y Estados Unidos se les conoce como BID (Business Improvement District), en Asia como Ciudades con Estatuto Independiente, y en América Latina como Zonas Especiales Económicas y/o Zonas Especiales de Desarrollo Económico y Social. Las modalidades de ciudades charter también son variadas, y oscilan entre la concesión de las funciones de gobierno de un determinado territorio a una corporación empresarial hasta versiones menos extremas, en donde la gestión territorial se realiza mediante un asocio público-privado.
La propuesta de privatización del gobierno de las ciudades es lo más parecido a la utopía del anarco capitalismo, elaborada por Murray N. Rothbard y apoyada por un grupo importante de miembros de la Escuela Austríaca de Economía y de la Sociedad Mont Pellerin. De acuerdo a Rothbard, las funciones del Estado se clasifican en las funciones innecesarias (controles de precios, subsidios, impuestos, etc.), que deben ser eliminadas, y las funciones necesarias (ley, educación, seguridad, etc.), que deben ser privatizadas. La progresiva eliminación del Estado y la privatización del gobierno serían en opinión de este autor, la vía más segura para alcanzar la prosperidad y la democracia en los países. En sus palabras: “La forma más perfecta de democracia directa solo se alcanzará una vez que el mercado libre se extienda a todas las áreas que actualmente se han reservado con carácter monopolista los gobiernos, a través de una constelación de agencias privadas de tipo voluntario que compitan y se solapen entre sí a la hora de prestar sus servicios de defensa y seguridad”. (Para una nueva libertad, 1973).
De acuerdo a los impulsores de estas iniciativas, en la medida que las ciudades chárter se convierten en “vitrinas” que muestran al resto de la sociedad las ventajas de la gobernanza privada sobre la gobernanza pública y de las relaciones capitalistas de producción sobre otras formas de organización económica, solo sería cuestión de tiempo para que este modelo de gobierno privado y de economía capitalista se expanda y/o se consolide en resto de país y del Estado.
Un aspecto novedoso de estas ciudades chárter, es que - con algunas variantes- , están siendo adoptadas por países con gobiernos progresistas (Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela) y/o por gobiernos de Estados socialistas (Cuba, Vietnam) que aspiran a realizar una transición ordenada (“aterrizaje suave”) hacia un capitalismo controlado por el Estado, como el modelo capitalista de China. En todos estos casos, los gobiernos justifican la creación de zonas especiales de desarrollo, como una medida de pragmatismo político, frente a la necesidad de defender y/o profundizar los avances sociales mediante un mayor crecimiento económico proveniente de la inversión extranjera y las exportaciones.
Precisamente en el documento ENADE 2014, se acude al ejemplo de la Zona Especial de Desarrollo del Puerto Mariel (ZEDM) en Cuba, para ilustrar las ventajas que para El Salvador tendría la adopción del modelo de gestión territorial de las ciudades chárter. De acuerdo a este documento, el ZEDM es actualmente la principal apuesta de desarrollo económico del gobierno cubano y pretende convertir a una zona de 465 kilómetros en el motor de la economía nacional, mediante políticas especiales para atraer inversiones extranjeras, con legislación distinta a la que existe en el resto de la isla. Entre estas medidas especiales se encuentra la exención del pago de impuestos a las utilidades y a las importaciones, la exención de pago de impuestos o comisiones a las transferencias de utilidades al exterior, y la aprobación de un régimen especial de contratación de mano de obra.
Todas las zonas especiales de desarrollo que se están creando en el mundo y en particular en países como Cuba y Venezuela, tienen como denominador común la aceptación de la inevitabilidad del Capital como medio para el crecimiento económico, el empleo y el financiamiento de políticas sociales. Es decir, el reconocimiento explícito de que para crecer, producir, innovar, crear empleos y /o exportar se necesita del Capital y que éste solo actuará en favor de estos objetivos, sí se le permite actuar libremente, sin la interferencia del Estado y de las leyes nacionales y sin las presiones de grupos de interés, como los sindicatos o los grupos ambientalistas.
Como un buen ejemplo que ilustra esta tendencia se pueden citar el discurso que pronunció el pasado 08.03.2014, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en ocasión del anuncio de la creación de la Zona Económica Especial de Desarrollo del Puerto Cabello (departamento de Carabobo), en el cual hizo un vehemente llamado al Capital nacional y extranjero a invertir en esa ZEDE: “Que vengan con su inversión, su tecnología. Que tengan sus dividendos y que nosotros tengamos desarrollo económico, generación de empleo y dividendos para el desarrollo social”.
Se está configurando una peligrosa paradoja entre los partidos políticos, movimientos sociales y/o gobiernos que se definen como anti-capitalistas o anti-colonialistas, y que consiste en creer que, para avanzar hacia el socialismo y/o profundizar el socialismo, se puede acudir al auxilio del capitalismo.
Por el momento el gobierno salvadoreño y sus aliados parecen no tener una postura clara frente a la propuesta de la ANEP sobre las ciudades chárter. A lo mejor piensan que criticar esta propuesta es como criticar de forma indirecta a los gobiernos progresistas de Ecuador, Venezuela o Nicaragua que están impulsando este modelo de zonas libres para el Capital, pero seguramente también les preocupa que sí deciden adherirse abiertamente a esta propuesta, ello puede representar un distanciamiento con algunos sectores sociales, sindicales e intelectuales, que aún mantienen la esperanza en la naturaleza revolucionaria y socialista de este gobierno.
Al igual que con los Asocios Público Privados, tanto el gobierno como el partido en el gobierno, deberán asumir más tarde o más temprano, una postura definida en torno al tema, y ya no bastará con repetir que harán zonas de desarrollo especial “a la salvadoreña”. Esto se convertirá en otra prueba para calibrar la calidad de los cambios que este gobierno y este partido están dispuesto a llevar adelante, y para avizorar el horizonte utópico (o dis-tópico) que les orienta en este proceso.
Mientras tanto, podría ser oportuno recordar cuales son las razones que fundamentan la necesidad de ruptura con el Capital, si es que se quiere realmente avanzar en una ruta contraria a la ruta capitalista de desarrollo y construir una sociedad alternativa al capitalismo. Michel Lebowit, nos advierte que, “Hasta que los trabajadores no rompan con la idea que el Capital es necesario, un Estado en el cual ellos tengan la supremacía política solo actuará para facilitar las condiciones para la reproducción ampliada del Capital. En consecuencia, el Estado permanece totalmente dentro de los límites de la relación capitalista y es su garante, mientras los trabajadores consideren las exigencias del Capital como “leyes naturales” evidentes por sí mismas”. (Más allá del Capital, 1995)
En otras palabras, a más dependencia del Capital, menos posibilidades de romper con el capitalismo. Y este principio se impone aun cuando se tenga un discurso anti-capitalista y/o anti-colonialista.
(*) Columnista de ContraPunto
Un miembro de las fuerzas de seguridad kurdas monta guardia en un punto
de revisión de Tuz Khurmato, de la provincia Saladin, en Irak, ayerFoto Reuters
Quién encabeza la jihad global, Al Qaeda o ISIL?, pregunta Hani Nesira, del Instituto de Estudios Al Arabiya, publicado por Al Arabiya News, controlado por Arabia Saudita
El Estado Islámico de Irak y el Levante (Siria/Líbano), cuyas siglas en inglés son ISIL y en árabe Daesh, que
controla grandes porciones de territorio de Irak y Siria, ostenta un
portal muy bien montado en las redes sociales, donde alardea sus
hazañas.
Mustapha Ajbaili, de Al Arabiya News, explaya cómo
ISIL/Daesh conquistó las redes sociales(http://english.alarabiya.net/en/media/digital/2014/06/24/How-has-ISIS-conquered-social-media-.html) y hasta publicita su jihadología en la revista online El Reporte del Estado Islámico.
El pasado 22 de junio los jihadistas colocaron un nuevo sitio,
ISIL en Arabia Saudita, lo cual ha intrigado a los analistas que endosan a la monarquía saudita el padrinazgo de la guerrilla sunita.
Según Hani Nesira, ISIL/ Daesh florece en medio de estados fallidos con el fin de crear su propio Estado y
cree ser capaz de liderar la jihad global, a diferencia de Al Qaeda, que se enfoca en el enemigo distante en lugar del enemigo cercano.
Considera que el
liderazgo central de Al Qaeda se ha debilitado y es incapaz de apoyar a sus afiliados, lo cual
reputa a ISIL/Daesh, con su expansión constante (sic) y sus éxitos (sic) en contextos caóticos a escalas nacional, regional e internacional, para superar a Al Qaeda y tomar el liderazgo de la jihad global.
El
enfoque operativode ISIS/ Daesh es geográfico,
con el fin de establecer un Estado interconectado, la “media luna ISIS/ Daesh”, que se extiende desde la histórica ciudad de Diyarbakir (sureste de Turquía), al borde del río Tigris,
e incluye Raqqah (norte del centro de Siria), Mosul y Nínive (ambas en Irak). ¡Cómo sabe ISIL/ Daesh de geopolítica!
Hani Nesira comenta que los líderes de ISIL/ Daesh no son tan exhibicionistas en los multimedia como
su contraparte (sic) de Al Qaeda. ISIL/ Daesh opera mejor las redes sociales que Al Qaeda.
Hani Nesira comenta varias diferencias entre las dos agrupaciones sunnitas ISIL/ Daesh y Al Qaeda, entre las que destaca la proclividad de la primera a asestar el anatema de apóstatas ( takfir) tanto a los sunitas, quienes no siguen su línea radical, como a todos los 300 millones de chiítas de los mil 600 millones de la umma, el
universo islámico (casi la cuarta parte del planeta) –del cual 80 por
ciento es sunita–, cuyo crecimiento demográfico y poligámico es
sustancialmente juvenil.
Al Qaeda maniobró más bien en la región de Afganistán/Pakistán (
AfgPak), mientras que “las operaciones suicidas de ISIL/ Daesh son efectuadas exclusivamente en Irak y Siria y no han conducido a operaciones aguijón en contra de Occidente o Estados Unidos, en línea con el concepto de ISIL/ Daesh, que se considera a sí mismo como un Estado (¡supersic!) y no una organización como los talibanes (nota: que operan en
AfgPak).
Hani Nesira deberá actualizarse una semana después de su exposición, ya que ISIL/ Daesh “conminó a Líbano a prepararse para más ataques suicidas, según el mismo Al Arabiya News” (http://english.alarabiya.net/en/News/middle-east/2014/06/27/ISIS-warns-Lebanon-to-prepare-for-more-suicide-attacks.html), lo cual confirma la tesis de su contraparte, el periódico Al-Akhbar, muy cercano al Hezbolá chiíta libanés (http://english.al-akhbar.com/content/isis-declares-war-lebanon).
Nada de qué asombrarse después de que el mismo general Martin
Dempsey, jefe de las fuerzas armadas conjuntas de Estados Unidos, había
expuesto los vasos comunicantes entre Irak, Siria y Líbano en su
célebre
ecuación 2, 2, 2, 1(http://www.jornada.unam.mx/2014/05/18/opinion/012o1pol).
Hani Nesira afirma que
ISIL/Daesh carece de ética (sic) y parece depender de las creencias ideológicas del extremo jihadismo salafista, que aboga por la adherencia primigenia de los
predecesores.
Imran Khan, del blog Al Jazeera –controlado por Qatar (http://blogs.aljazeera.com/blog/middle-east/iraq-whose-oil-it-anyway), a quien la prensa de Irán acusa de financiar a los sunitas de ISIL/ Daesh–, señala que
la región kurda semiautónoma del norte de Irak ha exportado petróleo a Turquía contra los deseos del gobierno central iraquí (nota: del atribulado primer ministro chiíta Nuri Al Maliki).
Imran Khan reporta que el gobierno central de Bagdad
presentó una demanda legal contra Turquía después de que Estambul anunció que el petróleo de la región kurda era vendido en los mercados internacionales–cuya primera entrega fue a Israel (http://www.haaretz.com/news/middle-east/1.600206 )– y sentencia que el
petróleo para Irak es su horizonte de vida, cuando sus
ventas constituyen 95 por ciento de su presupuestoy controlar su exportaciones de petróleo
significa controlar el país.
Imran Khan recuerda que
con la ayuda de las sanciones y de la imposición de una zona de exclusión aérea por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia en 1991, los kurdos de Irak empezaron a construir una economía independiente. Es el petróleo el que ha financiado tal proceso.
Hoy los kurdos controlan 25 por ciento del petróleo de Irak cuando
poco se habla de los yacimientos en Mosul y en la provincia de Nínive
hoy bajo la férula de ISIL/Daesh.
Según Jeremy Bender, de Business Insider (25/6/14),
Turquía estima entre 100 mil y 120 mil barriles de petróleo al día que fluyen desde Kurdistán, mientras 2.3 millones de barriles de petróleo se encuentran almacenados en el puerto turco de Ceylan.
Kurdistán planea incrementar sus exportaciones a 250 mil barriles al
día en julio mediante sus contratistas ExxonMobil y Chevron.
Hoy las ganancias kurdas son colocadas en una cuenta de banco en Turquía, mientras el israelí Aaron Klein imputa que
los miembros de ISIL fueron entrenados por instructores estadunidenses en una base secreta en Jordania, además de Turquía, cerca de la base aérea de Incirlik (http://www.wnd.com/2014/06/officials-u-s-trained-isis-at-secret-base-in-jordan/ ), lo cual no dista de la estrujante acusación del senador del Partido Republicano Rand Paul, uno de los líderes del Tea Party, quien reclamó a su país “haber creado el paraíso jihadista en Siria, Libia e Irak (http://rt.com/usa/167892-rand-paul-qaeda-iraq/ )”.
El analista Claude Salhani publica en el portal Oil Price (23/6/14)
un mapa prospectivo de la jihad petrolera global de ISIS/Daesh (http://www.alfredojalife.com/?p=1174), y se pregunta si
es una coincidencia de que casi (sic) todos los países que este grupo radical islámico aspira gobernar sean productores de petróleo.
Las regiones negras del mapa, idéntico al color de la bandera de ISIL/Daesh, se extienden
de los océanos Atlántico y Pacífico e incluye todo el norte de África, Nigeria y Camerún en África occidental, y Chad, Sudán, Etiopía y Somalia en la costa oriental del continente, atravesando los mares Mediterráneo y Rojo, para englobar el mundo árabe entero.
Se deduce que los
estados fallidos, abundantes en estratégicas materias primas como el petróleo, constituyen la carne de cañón para las neobalcanizaciones geopolíticas y las nuevas regionalizaciones geoeconómicas.
Twitter: @AlfredoJalifeR_
Facebook: AlfredoJalife
Vk: id254048037