Soy perseguido por el gobierno de facto, responde el ex mandatario
La Paz., La fiscalía boliviana abrió un proceso al 
derrocado ex presidente Evo Morales por supuesto terrorismo y pidió su 
detención preventiva al acusarlo de coordinar bloqueos en ciudades 
importantes, tras la convulsión política y social que vivió el país 
andino el año pasado.
Desde Buenos Aires, donde está asilado, el ex mandatario rechazó las 
acusaciones, que consideró “una prueba más de la sistemática persecución
 del gobierno de facto”.
El Ministerio Público dijo en un comunicado que después de investigaciones 
se evidencióque Morales se comunicó con un ex dirigente de su partido político Movimiento al Socialismo desde México, el 14 de noviembre.
Seis días después, el ministro de Gobierno del régimen golpista, 
Arturo Murillo, presentó ante la fiscalía un audio en el que se escucha 
presuntamente a Morales instruir al dirigente para bloquear las ciudades
 y que no pasaran alimentos durante las protestas en las calles.
El Centro Tecnológico de Investigación de Colombia, tras estudiar el 
material a petición del gobierno golpista, determinó que hay una 
alta probabilidadde que se trate de la voz de Morales, quien ha negado ser el de la voz.
El ex mandatario renunció el 10 de noviembre a la presidencia tras 
ser conminado a hacerlo por la cúpula castrense en medio de protestas 
alentadas por la oposición de derecha y la Organización de Estados 
Americanos que sin pruebas alegaron que los comicios de octubre, que 
ganó Morales, fueron fraudulentos.
Dos días después, la senadora Jeanine Áñez asumió la presidencia 
interinamente con el fin de llamar a nuevas elecciones. Morales recibió 
asilo en México, desde donde viajó posteriormente a Argentina que le 
otorgó refugio.
Ap y Sputnik 
Periódico La Jornada
Martes 7 de julio de 2020, p. 25
No hay comentarios:
Publicar un comentario