Central obrera anuncia bloqueos
Partidarios de Evo Morales denuncian que el gobierno de facto teme que gane Luis Arce, candidato del MAS

▲ Caminata ayer en El Alto, bastión del MAS, para exigir que la elección presidencial se realice el 6 de septiembre.
La Paz. La Central Obrera Boliviana (COB) declaró ayer 
huelga general, ayunos y bloqueos para exigir que las elecciones 
generales se realicen el 6 de septiembre y no hasta octubre como 
resolvió la autoridad electoral.
El derrocado ex presidente Evo Morales alertó en redes sociales sobre 
el traslado de francotiradores a las zonas de El Alto y el Trópico de Cochabamba, escenarios de las protestas.
A pedido de las organizaciones sociales de El Alto y La Paz, organizaciones nacionales, vecinales y de las juventudes, a partir de este martes se declara la huelga general, anunció el líder de la COB, Juan Carlos Guarachi, en el cierre de un cabildo en la ciudad de El Alto, durante una jornada nacional de movilizaciones.
Guarachi afirmó que la protesta reivindica la 
defensa de la democracia y la salud.
Radio Erbol informó que la COB propuso dar 72 horas al Tribunal 
Supremo Electoral (TSE) para revertir el aplazamiento de los comicios, 
pero la presión de los manifestantes, que según otros medios eran al 
menos unos 20 mil, precipitó la declaración inmediata de la huelga.
La protesta comenzó con una caminata de miles de personas a lo largo 
de varios kilómetros por El Alto, bastión de Morales, seguida por un 
cabildo popular donde acordaron iniciar la huelga.
Los partidarios del ex mandatario creen que las elecciones fueron 
postergadas de septiembre a octubre porque el candidato Luis Arce, del 
Movimiento al Socialismo (MAS), encabeza los sondeos. Es el segundo 
aplazamiento en medio de la pandemia, pues la votación estaba 
originalmente convocada para el 3 de mayo.
El TSE decidió la semana pasada aplazar por tercera vez los comicios,
 que pasaron del 6 de septiembre al 18 de octubre, debido a problemas 
provocados por la pandemia de Covid-19. Esta decisión se tomó sin el 
aval de la Asamblea Legislativa, que es dominada por el MAS.
El cabildo en La Ceja, límite entre El Alto y La Paz, fue la acción 
decisiva de la marcha que comenzó a media mañana y culminó en el centro 
paceño a convocatoria de la COB y del Pacto de Unidad de organizaciones 
indígenas y vecinales.
El gobierno de facto de Jeanine Áñez trató de desacreditar 
la protesta con denuncias de que los marchistas serían principalmente 
productores de coca de otras regiones, supuestamente enfermos de 
Covid-19, que tendrían la intención de provocar contagios masivos.
Guarachi rechazó estas acusaciones y denunció que el gobierno golpista pretende prorrogarse con motivo de la pandemia.
Bolivia registra 71 mil 181 contagios y 2 mil 647 decesos por 
coronavirus, y de acuerdo con las autoridades alcanzaría su pico máximo 
entre finales de agosto y principios de septiembre.
Foto Afp
Sputnik y Afp
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario