Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

viernes, 10 de julio de 2015

“Se curan solitas las heridas, así como los perros sanan solos, así nosotros”: niño trabajador migrante


    

niñomigrante(10 de julio, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- Un día en la vida de un niño guatemalteco, trabajador de las fincas cafetaleras, que en su mayoría son propiedad de alemanes, inicia a las cuatro de la mañana, pasa por la porción de comida que le toca, si es que le toca, recoge el litro de agua que le dan (para poco más de ocho horas), los canastos y/o costales recolectores y durante horas camina entre matorrales donde pueden haber fácilmente víboras, alacranes u otro animal que pueda causarle un daño a su vida, usa sandalias viejas o si tiene suerte algún par de tenis rotos que le regalaron, y aunque le queden grandes o chicos lo mantienen más seguro a la hora de brincar para alcanzar las ramas de los árboles.
Durante el recorrido por las plantaciones puede lastimarse con las ramas o padecer una herida por otro tipo de circunstancia, nadie lo va atender y a examinar, los accesos a servicios clínicos son inexistentes y de tener la posibilidad de ir a un médico tendría que trasladarse a Tapachula, siendo un recorrido de cuatro horas de ida y vuelta, el costo de los pasajes y la asistencia médica tendrían que correr por su cuenta, lo cual es imposible y habría perdido un día de trabajo, si alguien más llegó, se quedaría con su plaza.
“Se curan solitas las heridas, así como los perros sanan solos, así nosotros, con agüita y soplándole fuerte para que no arda. Había un clavo por donde yo andaba, me prestaron unas sandalias, como ya están muy usadas, bien fácil la atravesó el clavo y se me enterró en el pie. Me dolía muchísimo, y más porque tuve que caminar como cuatro horas más, ya cuando llegué se me había salido mucha sangre, me desmayé cuando vi el tamaño del hueco, creo que se hizo más grande porque caminé…
Me lavé la herida, casi lloré pero me aguante ya soy un hombre, esas cosas no se hacen, estoy solo y debo resolver mis problemas como adulto que tiene responsabilidades con su familia. Todo mi sueldo se lo daré a mi madre y espero alcance para que yo vaya a la escuela.
Esto de tapiscar es hasta divertido, mis amigos de la colonia juegan futbol pero yo soy un hombre con responsabilidades, estoy en otro país y seré el sostén de mi familia, mientras viva. Emmanuel, niño guatemalteco de 10 años. 
“Gran parte de la subsistencia del café en Chiapas, descansa en el trabajo migrante. Para que el café tenga éxito en el mercado internacional, su competitividad suele apoyarse en el abuso y flexibilidad de la mano de obra, en la división sexual, generacional y étnica del trabajo, lo que permite a los propietarios de las fincas el uso de mano de obra barata y disponible, así los cafeticultores no tienen que conseguirla porque generalmente llega sola”, explica la doctora Austreberta Nazar.     
El Soconusco, Chiapas, desde hace más de un siglo, se ha convertido en una región receptora de jornaleros provinientes de Centroamérica, hasta hace unos años los niños trabajaban junto a sus padres y hermanos, pero desde hace un lustro, muchos menores viajan solos en busca de ganancias y un techo que les permita sobrevivir a su pobreza.
El emporio agrícola del cultivo de café de la región del Soconusco en Tapachula, recibe a población infantil jornalera que se emplea principalmente en el corte de la cereza del café, lo recoge del suelo, carga costales con el producto y cuida a los hermanos y hermanas más pequeños. El colectivo infantil constituye una importante fuente de mano de obra sumamente barata que al pasar de los años se va especializando, lo cual favorece a los finqueros.
Según la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), la situación laboral y social en la que se encuentran los niños y niñas de origen guatemalteco en Chiapas es de abuso y maltrato, ya que muchas fincas les quitan a los menores algún documento u objeto personal para obligarlos a trabajar, sin pagarles, solamente dándoles un plato de comida, hechos que nunca son, ni serán denunciados por los infantes trabajadores.
Nazar afirma, “la discriminación hacia la niñez trabajadora de origen migrante, también se manifiesta en el hecho de que el estado chiapaneco sabe que hay población infantil ocupada en dicha zona cafetalera, pero no existen políticas que contrarresten las malas condiciones en las que viven y trabajan los menores jornaleros, simplemente los invisibilizan para no adquirir mayores responsabilidades”.
Las edades del colectivo infantil trabajador se agrupan en diferentes porcentajes: los de mayor concentración (33.3%) son los más pequeños, es decir de cero a menos de 5 años, quienes viajan acompañados de personas adultas; un 24.6% corresponde a niños y niñas de 5 a menos de 10 años que en ocasiones viajan solos y 42.1% se mantiene en el rango de 10 a menos de 18 años, en su mayoría llegan a trabajar solos y resultan de ayuda imprescindible para el trabajo que se realiza en el campo, así como para las actividades domésticas y de cuidados en las mismas fincas.
En las zonas cafetaleras, mujeres, hombres e infantes trabajan por igual y durante las mismas horas, de lunes a sábado durante 9 o 10 horas continuas, los domingos no son obligatorios en 12 de las 13 fincas, pero son los menores no acompañados quienes laboran ese día con mayor frecuencia, ya que es un ingreso extra.
Sin embargo las condiciones laborales, en muchos casos son de explotación, cercanas a la esclavitud; Niños y niñas tienen tres opciones mientras están en las fincas: realizar los diferentes trabajos reproductivos del grupo doméstico; realizar los diversos trabajos productivos relacionados con el café, donde cumplen con obligaciones laborales, viven las extenuantes y precarias condiciones de trabajo y no tienen una remuneración económica directa por su trabajo, y los mayores de 14 años pueden insertarse como trabajadores directos de las fincas, con un sueldo menor.
Azucena Morales, pertenece a la comunidad La Conquista en la boca-costa del Departamento de San Marcos, Guatemala. Tiene dos hijos, un niño de 2 años y una niña de 1, ella tiene 16 años y es madre soltera.
Su principal fuente de ingresos, es la cosecha de café, desde hace ocho años trabaja como jornalera en las fincas de café alemanas ubicadas en la zona Soconusco de Chiapas, donde aun cuando es menor de edad, no representa ningún problema para sus empleadores.
“No pasa nada, a mis dos niños me los llevo a tapiscar, a mi niña la cargo en la espalda, mientras al niño lo dejo sentado en un lugar donde vea que no le va picar algo o a lastimarse. Sí me pongo lenta porque  me canso, pero intento apresurarme, algunas veces termino con mi espalda toda lastimada y con mucho dolor, aunque estoy muy cansada el dolor no me deja, pero me aguanto, porque si me ven los señores me corren, y a dónde voy, si me echaron la mano para que no vieran los meros dueños que venía con bebés, nunca aceptan, que dicen que si les pasa algo, les pueden echar la culpa”.
Las actividades, bajo las cuales se desarrolla el trabajo infantil dentro de las fincas se caracterizan por cambios bruscos de temperatura (en un mismo día puede haber lluvias, humedad y calor) y el uso de instrumentos peligrosos de trabajo (regularmente herramientas punzocortantes); la necesidad de caminar largas distancias, reconocer caminos, administrar el tiempo, caminar sobre terrenos lodosos y empinados, esquivar ramas, evitar resbalones, aguantar piquetes de mosquitos u otros insectos, subir y bajar árboles, cargar grandes cantidades de café (costales de entre 40 y 60 kg).
Circunstancias que pueden poner en riesgo su vida de forma constante, por motivos como la estatura y estado de nutrición de las y los niños migrantes, donde en muchos de los casos padecen cuadros de anemia; esto debido a la alimentación deficiente, donde la comida se constituye por frijoles, tortillas y café (alimentos que los padres y madres costean o comparten con sus hijos e hijas ya que éstos no son reconocidos como jornaleros o ayudantes, o si son para menores trabajadores no acompañados, se les descuenta un porcentaje, cuando se les paga), a esto se le suman las precarias condiciones de vivienda, hacinamiento, aislamiento, carencia de actividades recreativas y educativas integrales.
“Esos motivos, son las bases sobre las cuales los menores migrantes fundan una vida que se caracteriza por condiciones de abandono, vulnerabilidad, tensión, incertidumbre y precarización, que son producto del respaldo que el gobierno estatal y federal les brinda a las fincas, cuando hacen caso omiso de la existencia de esta población que desde muy pequeña esta dañando su organismo con actividades impropias de su edad y crecimiento y experiencias de maltrato, que los dañarán psicológicamente”, asegura Alexis Paniagua, investigador social, dedicado al estudio de las migraciones en la zona fronteriza.
Quien agrega que, los menores recolectores de café, son un rubro desconocido, al que casi nunca se le ha dado ‘voz’, “la sociedad chiapaneca ve de una forma normal y cotidiana que en cierta época del año vean a cientos de niños de origen guatemalteco cargando grandes bultos de café, o se vean a menores de 10 años cortando la cereza del café, muchas veces sin haber probado bocado durante más de seis horas.
La población jornalera enfrenta una evidente desprotección en materia laboral: los contratos son verbales y no garantizan los derechos como trabajadores y trabajadoras migrantes. La falta de estos escritos, donde se establezcan los términos y condiciones del trabajo, vuelve a la población jornalera presa de engaño y explotación porque la mayoría de las veces los contratistas prometen condiciones laborales distintas a las que ofrece el empleador, principalmente cuando se trata de niños, a quienes les hacen ver, que les están haciendo un ‘favor’, por permitirles trabajar.
“Es urgente que se visibilice el trabajo infantil jornalero chiapaneco, observar las humillaciones laborales y erradicarlas con el mismo ahínco, con que se escriben los discursos que no pasan del papel, porque en el mismo tiempo que se tardan en redactar frases hechas y lugares comunes, sobre cómo se salva a la niñez extranjera de este calvario, se están desarrollando condiciones de desprecio, discriminación y violencia física y psicológica en menores, que muchas veces son usados por gobiernos y organos defensores de derechos humanos, para decir la burda frase, ‘ayudamos a la infancia porque son futuro de la humanidad’. Seamos más humanos y menos políticos, más humanos y menos convenencieros”, puntualiza Paniagua.

No hay comentarios: