Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

domingo, 30 de octubre de 2016

El octubre que sí se olvida



Rafael Landerreche
El 2 de octubre no se olvida. Y aunque el crimen siga impune y casi no hayan cambiado las condiciones que hicieron posible esa tragedia, la mera supervivencia de la memoria en un caso como éste ya es una victoria. Otra fecha de ese mes que no se olvida ni se olvidará por mucho tiempo es el día 12, aunque todavía no se pueda decir lo mismo de las propuestas hechas la última de esas fechas. La fijación excesiva en un acontecimiento bien podría dar lugar a eso que Marcos-Galeano bautizó como el síndrome del centinela. Sólo ese riesgo podría ser razón suficiente para levantar la mirada de las efemérides que no se olvidan y dirigirla hacia las que sí. Pero en realidad hay razones de sobra para recordar el octubre que sí se olvida.

Olvidamos un episodio de la historia que debería ser recordado cada año de la forma más sonada y universal posible. Los que creen en algún ser supremo deberían organizar rezos, procesiones, tedéums, ofrendas, sacrificios o lo que haya lugar en cada tradición religiosa para dar gracias en estas fechas. Los que no creen en tal ser, pero por lo menos creen en la razón, deberían igualmente organizar cada año celebraciones civiles, desfiles, colocación de ofrendas florales, junto con mesas redondas y foros de discusión, no sólo para mantener viva la memoria, sino para tratar de aprender algo de esa experiencia. Sin embargo, lo que es casi universal en torno a estas fechas es el silencio y el olvido.

Me estoy refiriendo a la llamada crisis de los misiles en Cuba y a su solución pacífica la última semana de octubre de 1962. Fue el momento en que la guerra fría se calentó hasta casi alcanzar temperaturas de fusión nuclear y el mundo escapó de una hecatombe de una manera que hasta los más racionalistas calificaron de puro milagro. Ante los repetidos atentados de Estados Unidos contra el gobierno revolucionario de Cuba (entre los cuales el más público y sonado, aunque no el único, fue el episodio de playa Girón en abril de 1961) Fidel Castro pidió ayuda a su aliado Nikita Krushchev. El premier soviético pensó que sería buena idea instalar misiles atómicos en Cuba para que funcionaran como arma disuasoria y, de paso, emparejar el balance nuclear. El líder soviético seguramente pensó que con eso podía matar dos pájaros de un tiro (si acaso existe esa expresión en ruso). Pero la metáfora, exacta en términos de estrategia, resulta de una más que triste ironía a la luz de lo que desencadenó. Cuando EU se enteró, naturalmente no se quedó cruzado de brazos y la tensión escaló al grado de que por momentos parecía inevitable que jalarían el gatillo. Finalmente la sensatez de Kennedy y de Krushchev prevaleció y llegaron a un acuerdo de reciprocidad (no sin que los cubanos protestaran por ser tratados como simples peones en el tablero de ajedrez): la URSS retiraría sus misiles de Cuba y EU los suyos de Turquía. Hoy sabemos que el acuerdo entre los gobernantes de las dos superpotencias fue posible gracias a un previo proceso de deshielo en las relaciones Kennedy-Krushchev, proceso que hay que agradecer en buena medida a un personaje muy famoso y a otro casi desconocido. El primero fue el papa Juan XXIII y el segundo un tal Norman Cousins (quien recogió la historia en sus memorias El imposible triunvirato: Kennedy, el papa Juan y Krushchev).

No es necesario ser freudiano para pensar que el olvido prácticamente total de un acontecimiento como éste (mientras efemérides intrascendentes se celebran con bombo y platillo a cada rato) es síntoma de algún mal oculto en nuestra sociedad. El olvido ya sería de llamar la atención aun si el peligro de la guerra hubiera quedado atrás definitivamente. Pero es mucho más preocupante cuando, no solo no ha pasado ese peligro sino que estos días de octubre las dos superpotencias están llegando en torno a Siria a una situación de confrontación que podría ser más incontrolable que la de Cuba hace 54 años. Como dijo el mencionado Norman Cousins en una entrevista 40 años después de la crisis: Hemos perdido ese primitivo sentido de urgencia que teníamos ambos lados... y una vez más ambos lados se provocan y declaran que están dispuestos a llegar hasta el final.

No pretendo tener la explicación del por qué de este olvido pero comparto –por lo que pudieran contribuir a esa explicación– unas reflexiones suscitadas al contemplar el deprimente espectáculo de un público estadunidense (y hasta cierto punto mundial) atento a los debates entre Hillary y Trump, no por lo que pudieran decir sobre el peligro de una guerra nuclear, sino por… ¿Vale la pena repetirlo? Mejor citar al flamante Nobel de Literatura que, en una de esas parrafadas de surrealismo salvaje (que Hermann recuerda en Dylan) de sus primeras rolas (It’s all right Ma), pegaba el brinco del surrealismo poético al superrealismo político: El dinero no habla, maldice/ Obscenidad, ¿a quién le importa?/ Propaganda, todo es falso.

Las palabras de Dylan me trajeron a la memoria las de otro escritor de lengua inglesa (muy diferente a aquél), quien casi un siglo antes de la extrema decadencia de la política estadunidense de la que estamos siendo testigos ya había profetizado (¿o simplemente había visto?) la descomposición fatal del capitalismo liberal, sintetizándola en los mismos tres conceptos usados por Dylan. Chesterton, quien se definía como un viejo liberal, o sea uno que todavía creía que la república debía estar fundada en los principios de libertad, igualdad y fraternidad, escribió: “Los ingleses perdieron la cabeza interpretando la democracia enteramente en términos de libertad. Dijeron que si tenían más libertad no importaba que no tuvieran igualdad o fraternidad, violando así la sagrada trinidad revolucionaria (el resultado inevitable fue que) ‘libertad, igualdad y fraternidad’ acabaron siendo sustituidas por plutocracia, publicidad y pornografía”.

A raíz del acuerdo entre EU y la URSS para solucionar la crisis de los misiles en Cuba, Kennedy pronunció un histórico discurso que abogaba por el fin de la guerra fría y la reconciliación con la URSS. Las palabras más famosas de ese discurso fueron: A final de cuentas todos habitamos este pequeño planeta y todos somos mortales. Más de medio siglo después, el sucesor de Juan XXIII ha vuelto a llamar la atención de la humanidad con que todos habitamos una casa común y dependemos vitalmente de la madre tierra. ¿Será la conciencia de estas verdades elementales suficiente para vencer las seducciones combinadas de la plutocracia, la pornografía y la publicidad? Para como andamos parece que sólo un milagro (¿otro?) lo hará posible.

No hay comentarios: