Elecciones en Lima
 Las elecciones 
municipales de Lima se realizarán el 7 de octubre y servirán para elegir
 al alcalde y regidores de Lima y los de sus distritos. El domingo 20 de
 mayo varios partidos realizaron sus elecciones primarias, algunas 
cerradas solo con la “militancia” de sus partidos y otras de carácter 
abierto donde todos los ciudadanos fueron invitados a participar.
Las elecciones 
municipales de Lima se realizarán el 7 de octubre y servirán para elegir
 al alcalde y regidores de Lima y los de sus distritos. El domingo 20 de
 mayo varios partidos realizaron sus elecciones primarias, algunas 
cerradas solo con la “militancia” de sus partidos y otras de carácter 
abierto donde todos los ciudadanos fueron invitados a participar.
 A
 poco más de cien días de las elecciones, el ex congresista Renzo 
Reggiardo, empresario y político, hijo del líder fujimorista Andrés 
Reggiardo- se mantiene por delante con 9% de intención de voto, seguido 
con el 8% por el ex alcalde de Lima Ricardo Belmont y el ex ministro del
 Interior Daniel Urresti y el ex ministro de Transportes Enrique 
Cornejo. El ex congresista y pastor evangélico Humberto Lay aparece en 
el quinto lugar con 7% y Alberto Beingolea suma 5%. 
 Luego de 
los proceso internos, quedaron 18 candidatos para definir quién será el 
sucesor de Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Familiar), quien luego de 
cuatro años de una tercera gestión deja una ciudad más complicada y con 
obras que no benefician a la mayoría de los limeños, además de acumular 
varias denuncias de irregularidades. 
 Pero también deja a su 
hijo, Luis Castañeda Pardo, ex regidor de Lima y La Molina, como 
candidato a su sucesión. El “heredero” sufrió ya el rechazo de los 
electores en el proceso de revocatoria en marzo del 2013, con 2.285.193 
votos por su revocatoria. La suspicacia limeña señala que el alcalde 
utilizará el aparataje de la municipalidad para beneficiar a su 
heredero. 
 El Partido Popular Cristiano (PPC) optó por escoger a
 una de sus figuras ascendentes, el abogado y periodista deportivo, 
Alberto Beingolea, dejando fuera de carrera a Lourdes Flores, quien en 
2010 intentó llegar a la presidencia del país. Los acompañantes de 
Beingolea tienen serios cuestionamientos, como Marco Álvarez Vargas, 
alcalde de San Borja, sometido a un proceso judicial, acusado de la 
desaparición forzada en 1989 de Luis Manrique Escobar en Huancavelica, 
cuando Álvarez era jefe militar de la zona. 
 Otro de los 
cuestionados es Rafael Álvarez, candidato a regidor y alcalde de 
Carabayllo, con diversas denuncias por colusión agravada en perjuicio 
del Estado y una sentencia de sólo 4 años de prisión suspendida por 
“obras fantasmas”.Y José Luis Huamaní, actual alcalde de Surquillo 
aparece en la lista de regidores pese a que en 2015 fue acusado de 
apropiarse irregularmente de una chacra de 1500 metros cuadrados en 
Santa Eulalia. 
 Daniel Urresti, exministro del Interior, fue 
elegido en una asamblea realizada en el distrito de Pacarán en Cañete, 
en una asamblea de 60 delegados del partido Podemos por el Perú, del ex 
financista solidario José Luna Gálvez. Pero tiene un proceso judicial 
pendiente por el asesinato del periodista ayacuchano Hugo Bustíos, 
cuando era jefe de la Sección de Inteligencia S-2 en Ayacucho y era 
responsable de la Base Militar de Castropampa, lugar donde el periodista
 fue asesinado. 
 Otro de los candidatos, Gustavo Guerra García 
(Juntos por el Perú), fue presidente de Protransporte (PT) durante la 
gestión de la alcadesa Susana Villarán, y tiene un proceso 
administrativo abierto por la gestión en PT, que busca inhabilitarlo de 
ejercer cualquier cargo en la administración pública. El proceso ha sido
 apelado. 
 El candidato de Democracia Directa será el ex 
ministro de Transportes y excandidato a la alcaldía de Lima por el Apra 
Enrique Cornejo quien, i mposibilitado de postular con agrupación 
propia, e involucrado en las denuncias de sobornos contra funcionarios 
de su gestión en la licitación del Tren Eléctrico que fue otorgara a la 
brasilera Odebrecht. 
 Una semana después de unas accidentadas 
internas, el tribunal electoral nacional, pero no por el de la ciudad, 
dispuso que el joven abogado Renán Núñez se el candidato provisional del
 Partido Aprista, situación que deberá dilucidarse antes del 19 de 
junio. 
 Julio Gagó, empresario y congresista de la bancada 
fujimorista, postulado por Avanza Perú, está acusado por la venta de 
fotocopiadoras al Estado, a través de la pequeña empresa Copy Depot, 
subsidiaria de su empresa Jaamsa, incumpliendo así con la ley que impide
 a los congresistas hacer negocios con las instituciones públicas. La 
denuncia fue archivada en el Congreso. 
 Los otros candidatos 
postulados son Humberto Lay (Restauración Nacional); Enrique Ocrospoma 
(Perú Nación); Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura); Jorge Villacorta 
(PpK); Ricardo Belmont (Perú Libre); Manuel Velarde (Siempre Unidos); 
Juan Carlos Zurek (Somos Perú); Juan Navarro (Alianza para el Progreso);
 Diethell Columbus (Fuerza Popular); Esther Capuñay (Lima Va): Enrique 
Fernández (El Frente Amplio); Jorge Muñoz (Acción Popular) y Alberto 
Bajak (Todos por el Perú). 
 Cuatro candidatos son aún alcaldes 
distritales: Zurek (La Molina), Navarro (SJL), Valverde (San Isidro), 
Muñoz (Miraflores). Además de 23 organizaciones políticas inscritas en 
el padrón electoral, no participarán en estas elecciones, entre ellas el
 FREPAP, Partido Nacionalista, Vamos Perú. 
 Los problemas más 
importantes que afectan la calidad de vida son la 
delincuencia/inseguridad ciudadana, desorden en el transporte público, 
limpieza pública/acumulación de basura, corrupción y contaminación 
ambiental, falta de pistas y veredas, la generación de espacios 
culturales y la presencia de comercio ambulatorio desorganizado. 
El poeta Marco Mastro escribía en la década de 1960:. 
En Lima cada cuadra tiene un nombre me dijeron
y es verdad que he comprobado […]
En Lima cada coche, cada cola, cada rueda,
rumores y presagios, sudores ajenos
Y humos robustos sin quererlo respiramos […].
Mariana Álvarez Orellana, Antropóloga, docente e investigadora peruana, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la) 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario