Adital
Este miércoles 3 de septiembre durante una
clase en el aula magna del Centro de Extensión de la Universidad Católica de
Santiago de Chile, el doctor en Teología Yves
Carrier lanza el libro "Teología práctica de la liberación en el Chile de
Salvador Allende”. La obra hace un estudio histórico-pastoral y rememora la
iniciativa inaugurada en Chile, a comienzo de los años de 1970, que tenía como
foco volver la mirada de la Iglesia hacia el mundo del obrero. El libro fue
escrito originalmente en francés y ahora es lanzado en español.
La obra de Carrier analiza las sutilidades del
proyecto pastoral experimental, su comienzo en Chile, su aplicación en varios
otros países y su declinación. El teólogo muestra como el Movimiento Calama se
conecta con importantes acontecimientos, como el Concilio Vaticano II (1962
a 1965); la Teología de la Liberación (1967); con el
primer libro de Gustavo Gutiérrez; la Conferencia de Medellín (1968); los
movimientos rebeldes juveniles en Chile; con el gobierno de la Unidad Popular
(Salvador Allende 1970 a
1973) y, finalmente, con el golpe militar (septiembre de 1973).
La obra de Carrier estudió a fondo,
especialmente, el comienzo del Movimiento Calama, ya que los primeros años
fueron esenciales para su concreción. La narración también rememora la
peregrinación del equipo del Movimiento por países como Perú, Venezuela y
República Dominicana y estudia, particularmente, los cambios en la dinámica del
proceso en los países. Sin embargo, el libro deja descubierto el hecho de que,
después del golpe militar, el Movimiento Calama tuvo continuidad en Chile hasta
el año 1993.
Ese vacío en la historia del Movimiento es
parcialmente llenado con el prefacio del Profesor de Moral y jesuita José Aldunate, uno de los sacerdotes que dio
continuidad a la iniciativa pastoral después del golpe de Estado.
Movimiento Calama
El autor de esta iniciativa pastoral fue el
sacerdote holandés Juan
Caminada. El religioso buscaba enfrentar el alejamiento de la Iglesia del mundo
de los obreros, por eso fue rumbo a Chile para aplicar un proyecto-experimento,
el llamado "Movimiento Calama”, que duró hasta septiembre de 1973, cuando explotó
el golpe militar en el país.
Con la
implantación de la dictadura, Caminada y los demás extranjeros fueron
expulsados de Chile, habiendo quedado sólo Mariano Puga, Rafael Maroto, José
Correa, José Aldunate y Santiago Tauler, que se comprometieron a reconstruir el
Movimiento con la ayuda de religiosas, laicos y parejas que se identificaban
con la propuesta. Los integrantes vivían en condición de semiclandestinidad y,
en vez del Movimiento Calama, asumieron la sigla EMO, que significaba Equipo
Misión Obrera.
Era fundamental
estar involucrado en el trabajo obrero. Así que los integrantes se emplearon en
áreas como la construcción civil y se unieron a instituciones y movimientos
sociales. El Equipo Misión Obrera actuó hasta 1993, cuando fue disuelto.
Traducción:
Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario