Cuba pidió que el asesino Félix García Mendigutía fuera expulsado de
Panamá y argumentó la solicitud recordando el triste pedigrí de quien
participó en la captura y asesinato del Che Guevara en Bolivia, en la escandalosa operación de tráfico de drogas y armas en El Salvador y Nicaragua y en la invasión mercenaria a Playa Girón.
El conocido terrorista Félix Rodríguez Mendigutía se encuentra en
estos momentos en Panamá para participar en un llamado Simposio por la
Unidad Cubana, dice el texto de la Carta Pública leída por Ricardo
Guardia Lugo, presidente de la Organización Continental Latinoamericana
y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) en las afueras del hotel El Panamá.
Añadió que “para la juventud latinoamericana que lucha por un mundo
mejor el Che sintetiza los más puros ideales éticos y revolucionarios
de hoy y de siempre. Nos repugna que un sujeto como Félix Rodríguez
Mendigutía, con semejante historial, venga a Panamá a reunirse con
traidores que inexplicablemente han sido aceptados en el Foro de la
Sociedad Civil para opinar sobre el destino de nuestra patria.
El líder estudiantil fue enfático en su solicitud a las autoridades
panameñas para que expulsen del país a Rodríguez Mendigutía y también
para que los organizadores del Foro de la Sociedad Civil eviten una
confrontación mayor y pidan a los mercenarios que “abandonen de
inmediato el evento”.
Guardia Lugo explicó además a la prensa local y extranjera que dio
cobertura a la improvisada conferencia de prensa que la verdadera
sociedad civil cubana apoya el proceso de negociaciones abierto entre
La Habana y Washington con vistas a iniciar el restablecimiento de
relaciones diplomáticas entre ambos países, sobre todo porque significa
el reconocimiento de Estados Unidos de que ha errado en su política
contra Cuba.
El hotel El Panamá es la sede de los foros de la Sociedad Civil y de
los Jóvenes, principales escenarios de la manipulación que en contra de
Cuba se ha montado en esta Cumbre de las Américas, mostrar una sociedad
civil construida desde las oficinas de la Ned y la Usaid, agencias
pantallas de la CIA.
Las Cumbres de las Américas reúnen a los Jefes de Estado y de
Gobierno del Hemisferio para debatir sobre diversos asuntos e intentar
concertar acciones a nivel nacional y regional. Entre el 10 y el 11 de
abril de 2015, en la Ciudad de Panamá, se encontrarán por séptima
ocasión. Será la primera en la que Cuba participa y lo hace gracias al
reclamo solidario de la mayor parte de las naciones Latinoamericanas y
Caribeñas. En este contexto también se ha convocado a una Cumbre de los
Pueblos donde estarán representados los movimientos sindicales y
sociales de la región.
Yimel Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario