Avanza el virus
Singapur. Un alza dramática en las infecciones por 
coronavirus en el Sudeste Asiático en los días recientes ha despertado 
dudas respecto a la teoría de que un clima más cálido puede detener la 
propagación del virus, dicen los expertos en salud.
Los casos relativamente bajos en muchos países del Sudeste Asiático 
se habían citado como posible evidencia de que los climas más cálidos 
frenaban el virus, dando esperanza a Europa y Estados Unidos en torno a 
una eventual moderación de la pandemia en la primavera boreal.
Pero naciones desde Indonesia a Tailandia y Filipinas han registrado 
mayores tasas de infecciones estos días y ahora ese argumento es 
cuestionado, en una señal de que los factores estacionales pueden tener 
un rol apenas limitado en la propagación del Covid-19.
La teoría de la temperatura no se sostiene ante lo que está sucediendo en gran parte del Sudeste Asiático, dijo Tikki Pangestu, profesor de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de Singapur.
La gente en Europa espera que el clima cálido elimine el virus. Dudo que sea la realidad.
Aunque se sabe poco de la cepa del Covid-19, algunos de los síntomas 
muestran similitudes con la influenza estacional, que está más extendida
 en regiones de temperaturas más frías, aunque esto se atribuye en parte
 a que las personas se apiñan en espa-cios cerrados.
Los lugares donde el virus se ha sentido con mayor severidad –como 
Wuhan en el centro de China, el norte de Italia y partes de Estados 
Unidos– comparten climas y temperaturas similares.
La epidemia de 2002-2003 del Síndrome Respiratorio Agudo y Severo 
(SARS) se alivió durante los meses de verano boreal, aunque no está 
claro si eso estuvo relacionado con el clima o con medidas más estrictas
 de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este mes que no había 
evidencia de que la temperatura vaya a tener un papel en el brote de 
coronavirus, pero era una vía que valía la pena explorar.
En el Sudeste Asiático, con un clima tropical cálido, muchos países 
reportaron pocos casos incluso meses después del brote inicial en China,
 a pesar de los estrechos lazos de viajes, negocios e inversiones. Pero 
al parecer se debió a que no se realizaron pruebas y hubo una 
subdetección.
Reuters
Periódico La Jornada
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario