El presidente boliviano, Evo Morales, abogó por un mundo diferente donde no hay lugar para oligarquías y monarquías.
Durante un acto celebrado tras asumir formalmente la presidencia del Grupo de los 77 países en desarrollo (G77) y China en la sede del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc), Morales aseguró que trabajará para “socializar la riqueza para erradicar la pobreza”.
“Estamos en tiempos de pueblos y no de imperios (...) Queremos un mundo sin monarquías, oligarquías ni jerarquías”, sostuvo el miércoles el mandatario boliviano, al defender el respeto a la diversidad de visiones y enfoques de modelos de desarrollo “sin imposiciones y sin exigencias paternalistas ni colonialistas”.
Morales prometió, además, trabajar en los próximos doce meses para que el G77 se convierta en uno de los principales “actores de cambio en este momento histórico” y mencionó sus objetivos para su presidencia: “socializar la riqueza para erradicar la pobreza, universalizar los servicios básicos y ampliar la democracia”.
Para alcanzar sus objetivos planteó diez puntos claves, entre ellos: el fin del colonialismo en sus diferentes manifestaciones, la refundación de la democracia para garantizar una verdadera participación popular, el establecimiento del acceso a los servicios básicos como un derecho humano universal y la erradicación del hambre.
Morales hizo hincapié, asimismo, en la necesidad de colocar los adelantos científicos y tecnológicos al servicio de la humanidad, detener el saqueo a los recursos de los países del sur y construir una nueva arquitectura financiera internacional capaz de reducir las enormes brechas entre ricos y pobres.
De igual manera, advirtió que los países industrializados carecen de voluntad política para actuar con responsabilidad a la hora de lidiar con el cambio climático y su amenaza para la humanidad.
Igualmente, el mandatario boliviano anunció la próxima celebración de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G77 y China en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra el próximo 15 de junio.
Tras el evento, Morales ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que su próxima tarea será retirar a la hoja de coca de la lista de estupefacientes de la Convención antidrogas de la ONU de 1961.
Además, reiteró su intención de seguir trabajando para que su país tenga energía atómica “con fines pacíficos y medicinales”, para abastecer la energía para el pueblo.
En noviembre de 2013, el país andino fue elegido por unanimidad para presidir, a partir del 2014, el G-77 + China, formado en 1964 con 77 países.
El grupo G-77 más China, que fue fundado hace 50 años, es un foro de países en vías de desarrollo y defiende posturas progresistas y sus intereses comunes ante la ONU.
mf/aa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario