Ya es hora de que la Unión Europea (UE) retome sus relaciones bilaterales con Cuba, que se encuentran estancadas desde 2003, así lo afirmó el lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, Frans Timmermans.
“Es tiempo de que la Unión Europea actualice sus relaciones con Cuba, sobre la base de todos los hechos que están teniendo lugar”, sostuvo Timmermans durante una reunión mantenida con el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, según información publicada por los medios locales.
Timmermans, que llegó el domingo a La Habana para realizar una visita oficial, destacó la voluntad de Holanda “en el fortalecimiento de los lazos bilaterales con la isla, a partir de las posibilidades para nuestros negocios”, tras el nuevo modelo económico que adelanta el presidente Raúl Castro.
En el año 2003, se suspendieron los nexos cooperativos entre Europa y Cuba a raíz de la detención de 75 opositores en la isla. Las negociaciones se reanudaron en octubre de 2008, luego de que ambas partes dieran comienzo a un diálogo político en el marco de actualizar sus negocios.
Desde entonces, la Administración de la isla caribeña ha suscrito pactos bilaterales con una quincena de naciones del bloque europeo, pero la UE mantiene vigente la “Posición Común” adoptada en 1996, que condiciona los vínculos con La Habana a avances en derechos humanos.
“Pienso que es momento de que Europa revise su posición frente a Cuba y negocie una nueva posición”, manifestó el canciller holandés durante el acto inaugural de una clínica de fútbol organizada por el club Feyennord de su nación, que se celebró el lunes en la capital cubana.
Está previsto que Timmermans mantenga hoy martes un encuentro con su par cubano Bruno Rodríguez, con quien firmará un memorando “sobre el establecimiento de un mecanismo de consultas bilaterales”, notificó la Cancillería cubana.
Tras España, Holanda se considera como uno de los principales socios europeos de Cuba en el campo del comercio. El intercambio comercial superó los 792 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales cubanas durante los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario