Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

lunes, 13 de enero de 2014

México, uno de los países con mayor desigualdad social del mundo



La de­si­gual­dad de in­gre­so en Mé­xi­co tri­pli­ca al pro­me­dio que re­gis­tran los paí­ses miem­bros de la Or­ga­ni­za­ción pa­ra la Coo­pe­ra­ción y el De­sa­rro­llo Eco­nó­mi­co (OC­DE).

Así lo dio a co­no­cer el se­cre­ta­rio ge­ne­ral de es­te or­ga­nis­mo eco­nó­mi­co in­ter­na­cio­nal, Jo­sé An­gel Gu­rría Tre­vi­ño, al pre­ci­sar que el in­gre­so pro­me­dio de la dé­ci­ma par­te de las fa­mi­lias mexica­nas más po­bres ca­be 25 o 26 ve­ces en el que per­ci­ben las fa­mi­lias más acau­da­la­das.

Al par­ti­ci­par en el Se­mi­na­rio de “Pers­pec­ti­vas Eco­nó­mi­cas 2014″, or­ga­ni­za­do por el ITAM, el ti­tu­lar de la OC­DE se­ña­ló que la de­si­gual­dad del in­gre­so en el mun­do es una de las consecuencias más da­ñi­nas de la cri­sis capitalista in­ter­na­cio­nal, que ya se pro­lon­ga por seis años.

Amé­ri­ca La­ti­na ha si­do tra­di­cio­nal­men­te una de las re­gio­nes más de­si­gua­les, no más po­bres, del mun­do y Mé­xi­co se cuen­ta en­tre los más de­si­gua­les, apun­tó Gu­rría.

Co­mo una de las con­se­cuen­cias de las políticas neoliberales, ha ha­bi­do una de­si­gual­dad cre­cien­te tan­to en paí­ses avan­za­dos co­mo en de­sa­rro­llo. En los tres pri­me­ros años de la cri­sis capitalista, la de­si­gual­dad cre­ció más que en los 12 an­te­rio­res.

“Pa­ra dar una idea, en los paí­ses avan­za­dos de Eu­ro­pa el in­gre­so del 10 por cien­to de las fa­mi­lias más po­bres ca­be 9 ve­ces en el in­gre­so del 10 por cien­to de las fa­mi­lias más ri­cas. El proble­ma es que ha­ce una ge­ne­ra­ción la ci­fra era de 6 o 7 ve­ces. No só­lo ha au­men­ta­do, si­no que lo ha he­cho a una enor­me ve­lo­ci­dad”, agre­gó Gurría.

En Es­ta­dos Uni­dos, el in­gre­so de la dé­ci­ma par­te de fa­mi­lias más po­bres ca­be 14 ve­ces en el de los más ri­cos, mien­tras que en Mé­xi­co esa re­la­ción es de 25 ve­ces, es de­cir, 10 por cien­to de los más ri­cos tie­nen un in­gre­so 25 ve­ces ma­yor que los más po­bres, mien­tras que en Bra­sil es­ta pro­por­ción es de 50 ve­ces y en Su­dá­fri­ca de 100 ve­ces.

“En el ca­so de Mé­xi­co es ca­si tres ve­ces el pro­me­dio de la OC­DE, que ya de por sí es un 40 por cien­to más al­to que ha­ce una ge­ne­ra­ción”, pre­ci­só.
La Prensa

No hay comentarios: