Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

miércoles, 21 de julio de 2010

La columna de Jalife....

Bajo la Lupa

Rusia propone seis divisas multipolares

Alfredo Jalife-Rahme

Foto
Un empleado cuenta dólares estadunidenses en medio de fajos de yuanes en una sucursal del Banco Industrial y Comercial de China, en Huaibei, provincia de Anhui Foto Reuters

Una de las señales trágicas de la recesión global, causada por los especuladores de Wall Street y su horda de Madoffs y Soros, ha sido la colosal disparidad entre la economía real y el vigente financierismo (impuesto por la banca israelí-anglosajona), lo cual se subsume en el anómalo dominio del dolarcentrismo que ha llegado a su ocaso, pero que no ha sido sencillo remplazar por los grandes actores del planeta.

La gran incongruencia de inicios del siglo XXI es que el dolarcentrismo ejerce todavía su prevalencia –mediante su cobertura por las bombas nucleares de EU y su complejo militar industrial, ya no se diga sus triunfos en dos guerras mundiales y en la guerra fría– mediante un papel-chatarra que arrastra una deuda impagable (según el célebre reporte Wagelin, alcanzaría 600 por ciento del PIB; ver Bajo la Lupa, 21/10/09) y exhibe monumentales déficit fiscal y presupuestal en una sociedad hedonista que desconoce el ahorro y la mesura al haberse volcado al consumismo frenético que vive parasitariamente a expensas de los ahorros del resto del planeta.

Esta situación aberrantemente singular y monopólica del dolarcentrismo llegó a su paroxismo durante la unipolaridad estadunidense y fue mínimamente atenuada por la aparición del euro, que hoy sufre los embates de los chacales de Wall Street y la City.

La tragedia financiera global es doble, ya que ambas divisas trasatlánticas siguen siendo las dos principales reservas globales, pese a la notable vulnerabilidad del euro y a la decadencia multidimensional de EU: el dólar estadunidense entre 60 y 65 por ciento del total mundial, seguido del euro, en casi 25 por ciento.

A las dos superdivisas trasatlánticas, paradójicamente más endebles que nunca, que en su conjunto disponen entre 85 por ciento y 90 por ciento global, le siguen muy a lo lejos la agónica libra esterlina, con casi 3.5 por ciento, y el yen nipón (3.2 por ciento). Las migajas (entre 3 y 8 por ciento) son dejadas a los restantes 173 países que forman la ONU (descontados los 16 de la eurozona).

La relativa bipolaridad del dólar estadunidense y del euro –sin perder de vista que el poderío del billete verde es más del doble que el de la divisa común europea–, más los apéndices de las divisas de dos aliados de EU (Gran Bretaña y Japón), se refleja en la cuatripolaridad de la tenencia de los derechos especiales de giro (la moneda canasta y/o unidad contable) del FMI.

Hoy el dólar estadunidense parece haber optado por su divorcio del euro, lo cual ha sido exquisitamente fomentado por la banca israelí-anglosajona.

David P. Goldman (alias Spengler), uno de los voceros del sionismo financiero global y polémico analista de Asia Times (21/7/10), truena contra cinco países (cuatro católicos y uno ortodoxo) de los 16 de la eurozona, a los que ubica en el matadero tildándolos de cerdos y califica en forma despectiva de PIIGS (acrónimo en inglés acuñado por la prensa británica: Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España).

El dominio omnipotente del dolarcentrismo, incluida la relativa bipolaridad compartida con el euro, constituía el reflejo del orden unipolar que ha llegado a su fin con la decadencia multidimensional de EU, cuando el mundo se mueve hacia un nuevo orden multipolar que imperativamente debe traducirse en una pluralidad de las divisas de los grandes actores del planeta.

En la desglobalización y su concomitante regionalización es tan anómala la persistencia de la unipolaridad del dolarcentrismo como la ausencia de un nuevo orden financiero multipolar.

Bajo la Lupa había propuesto el lanzamiento de la divisa BRIC para suplir la unipolaridad del dolarcentrismo (Bajo la Lupa, 9/6/09), lo cual no ha sido fácil de implementar.

Durante el reciente Foro Económico Internacional en San Petersburgo, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, promovió el rublo como reserva para reducir el dominio del dólar y convertir a Moscú en un centro financiero global, al unísono de otras divisas que serían seis (Bloomberg/Business Week, 19/6/10).

Medvedev reveló que discute seriamente (sic) con China la creación de una divisa de reserva –en este caso el rublo– y su ampliación a otras opciones globales, lo cual hace solamente tres o cinco años parecía una fantasía. A su juicio, el mundo necesita seis divisas de reservas, que no especificó y que interpretamos deductivamente como las siguientes: el dólar estadunidense, el euro, el yuan, el rublo, el dólar canadiense y el dólar australiano.

Si Rusia, que posee la tercera reserva global, discute el nuevo orden financiero multipolar con quien detenta la primera reserva (China), ergo, el yuan es un candidato sólido para la hexapolaridad geofinanciera de Medvedev, quien critica el domino del dólar estadunidense pero en ningún momento lo exorciza, mientras impulsa la permanencia del euro: la emergencia del euro como divisa para rivalizar el dominio de dólar ayudó a suavizar el impacto de la crisis global. Si el mundo dependiera completamente del dólar, la situación habría sido más difícil.

Si por sus actos los juzgaréis, entonces, los otros dos candidatos serían el dólar canadiense y el dólar australiano, que han sido incorporados a la canasta internacional de reservas del Banco Central de Rusia, como informó su primer vicepresidente, Alexei Ulyukayev (Bloomberg/Business Week, 16/6/10).

Es evidente que Rusia apuesta tanto al economicismo (por encima del fracasado financierismo especulativo), así como al auge de las materias primas que detentan pletóricamente Canadá y Australia, dos miembros prominentes de la anglósfera, quienes se han manejado convenientemente durante la recesión global.

Llama la atención que Medvedev haya dejado de lado al real brasileño que –ya sea solo o, mucho mejor, bajo el estandarte del sucre (la divisa común sudamericana)– debe formar parte del nuevo orden financiero multipolar.

¿Dónde queda la rupia india en la hexapolaridad de Medvedev?

¿Tanto la rupia india como el real brasileño y/o el sucre sudamericano serían incorporados en una fase ulterior?

¿Que advendrá de la libra esterlina, el yen nipón y el franco suizo?

No faltan trabas al diseño de Medvedev proferidas, como era de esperarse, por Stanley Fisher, gobernador del banco central de Israel, quien alegó que si un país desea alterar (¡supersic!) el presente orden (sic) económico, incluyendo el número de divisas de reserva, debe convertirse en un centro financiero internacional donde se pueda vender y comprar con facilidad.

Es interesante que Fisher haya salido al quite como uno de los prototipos de la banca israelí-anglosajona y el sionismo financiero global: nacido en la anterior colonia británica de Zambia, formado en la London School of Economics y en el MIT, asesor de la tesis doctoral de Ben Shalom Bernanke (presidente de la Reserva Federal), así como ex vicepresidente del Banco Mundial, vicedirector ejecutivo del FMI y vicedirector de Citigroup.

Queda patente que el mayor obstáculo a la multipolaridad de las divisas proviene de la banca israelí-anglosajona y del sionismo financiero global, que insisten en mantener su control unimundial vía el financierismo especulativo.

No hay comentarios: