Caso Milagro Sala
APU
Elizabeth Gómez Alcorta, una de las abogadas de la presa política, reiteró que la defensa de la dirigente social apelará la sentencia dictada ayer en su contra en la causa llamada “Pibes Villeros” por el presunto desvío de fondos públicos. |
"Es una persecución
política inédita en democracia", dijo Gómez Alcorta tras la condena a 13
años de prisión y adelantó que van a apelar. "Una vez que estén los
fundamentos, vamos a recurrir no solo ante las instancias de Jujuy
-donde no tenemos esperanza ni una cuota de luz de justicia-, sino
también a las instancias federales como la Corte Suprema de Justicia y
también la CIDH", explicó.
En diálogo con el programa Crónica
Anunciada de El Destape Radio, la abogada aseguró que "ninguna de las
tres juezas que condenaron a Milagro integran el Tribunal”. “Incluso una
reprobó tres veces el examen”, añadió.
“La preventiva de Milagro
vencía justo mañana, el poder político necesitaba que la condenaran
como sea", planteó Gómez Alcorta. ”Para los diarios hoy Milagro Sala es
una corrupta, pero nadie dice que la causa está plagada de
irregularidades muy graves”, completó.
Comunicado del Comité por la Libertad de Milagro Sala
En
el día de ayer, el Tribunal Oral Criminal N°3 de la Provincia de Jujuy,
condenó a Milagro Sala a 13 años de prisión por encontrarla culpable de
asociación ilícita, extorsión y defraudación al Estado. Su defensa
anticipó que apelará la sentencia en todas las instancias.
“En
la Argentina el Estado de Derecho está siendo vulnerado, son condenas
decididas en el escritorio del gobernador Gerardo Morales y que
suspenden todas las garantías democráticas” aseguraron desde el Comité
por la Libertad de Milagro Sala quien desde ayer incorpora al pedido de
libertad a otros tres presos políticos de la Organización Barrial Tupac
Amaru. Así es el caso de Patricia Cabana, Iván Altamirano y Miguel Angel
Sivila quienes recibieron 7 años de prisión por fraude a la
administración pública. Es importante destacar que los tres militantes
sociales se encontraban en libertad al momento de recibir la sentencia y
fueron trasladados de forma inmediata a los penales provinciales.
En la larga lista de irregularidades que caracterizaron esta causa, se
encuentra el tribunal puesto a dedo por el Gobernador provincial que
estuvo presidido por la Jueza María Alejandra Tolaba, quien reprobó en
dos oportunidades el examen para ocupar su cargo. En ese sentido,
Milagro Sala declaró en sus palabras finales “señoras Juezas: hoy
ustedes pasarán a la historia por lo que decidan, como mujeres y como
trabajadoras ya sea bueno o malo, su decisión va a pasar a la historia”
Seis años de prisión recibieron Mirta Aizama, Gladys Díaz y Mirta Rosa
Guerrero (conocida como Shakira), tras ser encontradas culpables de
integrar una asociación ilícita y cometer fraude a la administración
pública. Es necesario señalar que las tres integrantes de la
Organización Barrial Tupac Amaru se encuentran injustamente detenidas
desde hace dos años y nueve meses y han denunciado de forma sistemática
los tratos crueles e inhumanos que han recibido en el Penal de Alto
Comedero. Shakira, quien hoy se encuentra cumpliendo prisión
domiciliaria por un cuadro de eventración abdominal, declaró en sus
palabras finales “llevo 915 días detenida, escuchando barbaridades
contra mis compañeras y mi organización; quiero que sepan que soy
inocente y me duele mucho, se agravó mi salud de forma física y
psicológica por todo esto y solo pido que se haga justicia”.
Graciela López, detenida en el Penal de Alto Comedero desde abril de
2016, recibió 8 años de prisión por fraude a la administración pública y
asociación ilícita. En sus palabras finales Graciela remarcó: “esta
causa es un mix de causas, es un combo, una ensalada y quiero expresar
que soy absolutamente inocente al igual que mis compañeras. Nosotras
hemos sido formadas como militantes en la crisis del 2001 y venimos
luchando desde entonces por salud, educación y trabajo y hoy somos
testigos de como están pulverizando a las organizaciones sociales”.
Raúl Noro, compañero de la Diputada del Parlasur, y quien se encuentra
gravemente enfermo fue sentenciado a una pena de tres años de prisión en
suspenso por supuesta participación como integrante de asociación
ilícita. Javier Nieva, detenido en el Penal de Alto Comedero, recibió 8
años de prisión por fraude a la administración pública y asociación
ilícita. Alberto Esteban Cardozo fue absuelto, al igual que en el juicio
conocido como “La Balacera de Azopardo”, sentencia que se conoció el
pasado 27 de diciembre y dónde también fue absuelta Milagro Sala.
“Es una sentencia dónde habrá que esperar a los fundamentos para
conocer la opinión de las juezas. Todos quienes asistieron a este debate
vieron que no hay pruebas suficientes sobre las graves acusaciones
contra Milagro. Se refirieron solamente a fotocopias, no hay originales,
los hechos no tienen fecha y por ende vamos a esperar esos fundamentos
para por supuesto impugnar. Esta condena tiene un componente político,
dónde hay un patrón de persecución en contra de Milagro Sala y la
organización Tupac Amaru con diversas causas abiertas simultáneamente
que se van encadenando una con otra y pretenden sacar a Milagro de la
vida política” así se refirió Matías Duarte, abogado defensor de la
Dirigente Social cuando consultado por las impresiones de este juicio
que concluyó con 13 años de prisión para Milagro Sala.
Desde el
Comité por la Libertad de Milagro Sala aseguraron: “Estamos frente a
procesamientos hechos a medida dónde hay una clara decisión de perseguir
políticamente a la principal oposición política que existe en Jujuy. Es
una causa armada para enjuiciar a líderes sociales, a los más humildes,
a los indígenas y a las mujeres. Es sin dudas una causa que está
atravesada por el odio político de Gerardo Morales aliado con los
intereses económicos de la provincia. Seguiremos reclamando de forma
irrenunciable la libertad de Milagro Sala y de todos los presos y presas
políticas Como lo dijimos el primer día: con presxs políticxs, no hay
democracia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario