@Sergio_MartinC
@paquinonez
En los últimos años pareciera que los cambios en la economía mundial son cada vez más acelerados. Asistimos a la reordenación de la economía mundial, en la que la potencia hegemónica surgida en el siglo XX ve peligrar su posición y modifica sustancialmente su estrategia de inserción internacional. En los últimos meses, las tensiones en torno a las relaciones comerciales se han extendido a lo largo de una multitud de países, que están teniendo su último episodio en el aumento arancelario de los Estados Unidos a Turquía y el efecto que ha tenido dicha medida en la relación cambiaria entre las monedas.
Estas tensiones comerciales, que se unen a las que previamente afectaron a las relaciones de Estados Unidos con China, la Unión Europea, Rusia y otros países emergentes, son sintomáticas del deterioro del poder de los Estados Unidos y de los cambios en la correlación de fuerzas global. A menudo, se nos intenta dar una visión de que la nueva estrategia estadounidense es resultado del carácter convulso de su actual dirigente; sin embargo, la actual estrategia no es resultado de que Donald Trump esté en el poder, sino que Trump está en el poder debido a la necesidad de enfrentar los nuevos desafíos ante los que se encuentra la hegemonía estadounidense, surgida tras la II Guerra Mundial.
Nos encontramos, por tanto, en una situación de caos sistémico creciente, en el que no sólo EE.UU. cuestiona el orden global establecido, sino que otros países desarrollados y con gobiernos conservadores cuestionan, al menos parcialmente, la globalización neoliberal. El Brexit o el auge de los populismos xenófobos de derechas en Europa, son también muestras de ello.
Estamos ante el fin de una hegemonía y la reorientación, o reconfiguración, de las relaciones económicas internacionales. Siguiendo el enfoque de Arrighi[1], nos encontramos ante el fin de un ciclo del capitalismo histórico, el fin del ciclo sistémico de acumulación dirigido por los Estados Unidos. Estos ciclos, que se suceden en el sistema-mundo desde el nacimiento de la economía mundo capitalista hace 500 años, llegan a su fin a partir de la emergencia de una crisis de sobreacumulación, motivada por una rentabilidad insuficiente de la economía real. Esto lleva a que los capitales busquen nuevos espacios de rentabilidad y se canalicen hacia los mercados financieros. La financiarización de la economía y su increíble tamaño en proporción con la economía real es sintomática de esta crisis. La separación ficticia de economía financiera y economía real, motivada por una gran burbuja, provoca que las relaciones sean cada vez más caóticas, la economía mundial más inestable y las recesiones más recurrentes.
Sin embargo, el objeto de este breve texto no es presentar una explicación de la actual inestabilidad del sistema mundo en base a la crisis sistémica, sino el de plantear desde la perspectiva de América Latina y el Caribe, la necesidad de una estrategia a largo plazo ante la reconfiguración de la economía-mundo capitalista. Para ello, se partirá del reciente informe[2] publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) denominado “The long view: scenarios for the world economy to 2060”, que presenta una conclusión sobre la reorientación del poder económico mundial hacia los países asiáticos. A esta misma conclusión, aunque con una metodología analítica y un enfoque completamente diferente, también llegó Arrighi en su obra, donde en un primer momento, en los años ‘90 situó en Japón el nuevo centro de la economía mundial para, años más tarde, reescribir sus conclusiones y desplazar el futuro centro de la economía mundial hacia China.
En este sentido -y aún sabiendo de las grandes limitaciones que posee una proyección al año 2060 como la realizada por la OCDE, más aún en una situación de crisis sistémica y fin de ciclo de acumulación- consideramos que puede ser interesante analizar las conclusiones de este estudio y comenzar a pensar los escenarios futuros, donde muchos estudios, con enfoques completamente diferentes, sitúan a Asia como el nuevo centro de la economía mundial.

Escenarios para la economía mundial hasta 2060

Las proyecciones realizadas por la OCDE se basan en el estudio de las economías de 46 países, de las cuales 36 son de miembros de la OCDE[3], 8 de países que pertenecen al G-20 (y que no son miembros de la OCDE)[4]; y 2 son de países asociados a la OCDE[5]. Por lo tanto, en esta sección, al hablar de economía mundial, nos estaremos refiriendo a estos 46 países que, en su conjunto, representan cerca del 82% de la producción global actual.
El estudio de la OCDE presenta una serie de escenarios sobre los cuales varían ligeramente los resultados, en función de la realización -o no- de ciertas reformas. Sin embargo, en lo que coinciden los diferentes escenarios es en el desplazamiento del comercio mundial y de los países que atesoran un mayor poder económico hacia los países asiáticos.
De este modo, en el escenario base a 2060, que es aquel que no contempla la realización de grandes reformas, el documento de la OCDE estima una disminución en la velocidad de crecimiento de la economía global. Se pasaría de una tasa de crecimiento del PIB real de 3,4% en el año 2019 hasta una tasa de crecimiento anual cercana al 2% para el año 2060. Los BRIICS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) serían los que impulsarán con mayor fuerza el crecimiento económico mundial, acercándose su nivel de vida al de los países desarrollados. Sin embargo, éstos también sufrirán una desaceleración en su crecimiento y pasarán del 6% anual logrado en la última década, hasta poco más del 2% para el año 2060.
Hasta la década del 2030, será China el país que más contribuya a la expansión de la economía mundial. En ese momento China alcanzará su peso máximo en la economía global, representando cerca del 27% de ésta. Sin embargo, a partir de esa década, la posta en el liderazgo del crecimiento económico la recogerá la India que pasará, de esta forma, a ser el país que contribuya a una mayor proporción del crecimiento económico mundial.
Crecimiento del PIB (economía)
Para el año 2060, China e India representarán, cada una de ellas, entre el 20% y 25% de la economía global, mientras que los países de la OCDE, en conjunto, representarán poco más del 40%. De este modo, ambos países se alzarían como la primera y la segunda economía del mundo, respectivamente, quedando los Estados Unidos en tercer lugar. En cuarto lugar irrumpiría otra economía asiática: Indonesia.
El crecimiento sostenido de las economías asiáticas durante las próximas décadas llevará al desplazamiento del “centro de gravedad” de la economía mundial, moviéndose desde Norteamérica y Europa hacia el continente asiático. Esto implica que las economías de las Américas[6] se volverán más remotas respecto al nuevo centro de la actividad económica global. Siguiendo el modelo gravitacional del comercio internacional, a mayor distancia entre países, la intensidad del comercio entre éstos se ve perjudicada.
Esto no implica la necesaria profundización de la “periferización” de América Latina y el Caribe, pues la distancia no es un elemento constituyente de las relaciones centro-periferia en la economía-mundo capitalista y será la división internacional del trabajo la que determinará la forma de inserción en el sistema mundo.
En cuanto a los cambios en el “bienestar”, medido en base al PIB per cápita, los estándares de vida continúan creciendo en todo el mundo hacia 2060. Sin embargo, la velocidad de crecimiento de éstos será cada vez menor: el crecimiento del PIB per cápita pasará de cerca del 4% anual en 2020 a poco más del 2% en el año 2060. La velocidad de crecimiento del PIB per cápita será cada vez mayor en países de la OCDE y la zona euro, mientras que disminuirá notoriamente para los BRIICS.
Hacia 2060, las condiciones de vida en el mundo continuarán, de forma general, convergiendo hacia el nivel de vida en los EE.UU. En este sentido, Turquía dará el salto más grande: en 2018 sus condiciones de vida representan poco más del 40% respecto al nivel de vida en EE.UU., mientras que para el 2060 serán del 86%. En este sentido, resulta clave ver la reciente ofensiva estadounidense con Turquía -tradicional aliado-, sobre todo en el apartado militar. Pero Turquía podría llegar a convertirse en otro de los actores clave de la economía mundial y, por tanto, en un rival clave de la actual hegemonía estadounidense.
En contraste con las estimaciones en cuanto al crecimiento del PIB per cápita en los países en desarrollo, las proyecciones realizadas por la OCDE en este estudio consideran que los niveles de convergencia para los países centro y suramericanos con los EE.UU. serán muy leves.
En el segundo escenario presentado por la OCDE -donde existen reformas en la línea de dicho organismo- los BRIICS acelerarían la convergencia con los países más desarrollados. Las reformas contempladas suponen la mejora en la calidad de las instituciones, gobernanza (imperio de la ley) y mejoras en el nivel educativo (años de escolaridad) en los BRIICS, al punto que alcancen los niveles promedio de la OCDE a lo largo del período 2020-2060.
Este escenario asume también mayores niveles de apertura económica (reducción de aranceles) para los BRIICS, llegando al menos a la media de la OCDE para 2030: mejora de las instituciones, en gobernanza, lucha contra la corrupción y mayor cumplimiento de la ley; sistemas educativos; y eficiencia de los servicios públicos, marcando claramente la línea ideológica de las reformas propuestas.
Por su parte, para los países de la OCDE también estima mayores beneficios en este segundo escenario a partir de ciertas reformas estructurales que serían diferentes, debido a “los ya elevados niveles de gobernanza y de educación de estos países”. Según las proyecciones para este segundo escenario, cierta liberalización en el mercado de bienes podría tener efectos positivos acumulados de hasta cerca del 9% en el crecimiento del PIB per cápita real. Este efecto se sentiría, sobre todo, en países donde el entorno actual no es tan favorable para la competencia.

América Latina en los nuevos escenarios de la economía mundial

Más allá de seguir construyendo desde los países latinoamericanos estrategias de desarrollo que conlleven la ruptura de las tradicionales relaciones de dependencia y el lugar periférico en la economía-mundo capitalista -así como la profundización de la integración regional en base a principios de complementariedad productiva y cooperación económica- nuestros países deberán repensar también sus estrategias de relacionamiento con aquéllos que liderarán el poder económico a nivel global.
En este sentido, las relaciones con China han ido construyéndose durante las dos décadas precedentes, siendo hoy día China el mayor socio comercial (principal destino de exportaciones) de 4 países de la región (Argentina, Brasil, Chile y Perú) y el segundo mayor socio de otros 2 países (Cuba y Venezuela). El año pasado, América Latina y el Caribe exportaron más de 102 mil millones de dólares en bienes a China, e importaron cerca de 130 mil millones del país asiático. Sin embargo, las relaciones con India y con Indonesia (la doble I de los BRIICS) aún se encuentran mucho menos desarrolladas.
La India era, ya en 2017, la sexta economía mundial por el tamaño de su PIB, y la tercera si éste se ajusta por paridad de poder adquisitivo según los datos del Banco Mundial. Considerando las proyecciones de la OCDE[7], en el primer escenario propuesto India será la segunda economía global para 2060, sólo por detrás de China.
Pese a la creciente presencia de la India en los mercados globales, cerca del 50% de su comercio aún se concentra en el mismo continente asiático, y sus relaciones comerciales con América Latina y el Caribe (ALC) son aún de una magnitud bastante pequeña. En el año 2017, solamente el 4% de sus exportaciones fueron hacia nuestra región, mientras que el 5,3% de sus importaciones tenían como origen América Latina y el Caribe.
Pese a este bajo nivel de interacción, los flujos comerciales entre América Latina y el Caribe y la India han crecido sostenidamente en los últimos años. La región exporta hacia la India productos primarios: soya, oro, petróleo crudo, cobre y otros minerales, e importa productos con mayor valor agregado: vehículos y partes de vehículos, medicamentos, compuestos químicos, textiles, entre otros.
Diversas instituciones han resaltado las potencialidades en las relaciones económicas entre la India y América Latina. En este sentido se pronunció la XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano de Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)[8] en 2010, que resaltó que las potencialidades en la relación entre ambas partes son inmensas, pues India es una economía de rápido crecimiento con la cual aún se mantienen lazos comerciales muy limitados y concentrados, y con pocos países de la región.
En un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo[9], siguiendo la teoría clásica del comercio exterior, se resalta que parece haber “un potencial considerable” para el comercio entre América Latina y el Caribe e India, por razones similares a las que ha prosperado el comercio entre ALC y China: India es un país “relativamente escaso de recursos naturales y abundante mano de obra” mientras que ALC es, en general, lo contrario.
Pero, además, hay similitud en cuanto a los ingresos per cápita y preferencias de los consumidores, lo que haría pensar que hay una sólida demanda de bienes menos sofisticados y más accesibles que los que se comercian en países desarrollados. La distancia, que en principio podría plantearse como un factor contrario al comercio entre ambas partes, no ha supuesto una barrera infranqueable para el comercio entre ALC y China, por lo que podría no representar tampoco un obstáculo insalvable para las relaciones con otros socios asiáticos.
Por su parte, Indonesia se situó en el año 2017 como la decimosexta economía en el mundo, por el tamaño de su PIB, y como la séptima a nivel global, si se ajusta su PIB por paridad de poder de adquisitivo, según los datos publicados por el Banco Mundial. En cuanto a las proyecciones de la OCDE, en un escenario sin mayores reformas, Indonesia será la cuarta economía global para 2060 (medida por su PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo). Quedaría sólo por detrás de China, India y EE.UU.
Actualmente, Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo y cuenta con una importante riqueza en materias primas: petróleo, gas, minerales, aceite de palma, entre otros. A 2016, el sector servicios representaba el 46,5% del PIB, la industria el 40% y la agricultura el 13,5%
En cuanto a las relaciones comerciales entre Indonesia y ALC, son aún muy escasas. Las mercancías provenientes de América Latina y el Caribe representaron, el último año, el 2,5% del total de importaciones de Indonesia. Mientras que del total de importaciones de América Latina y el Caribe en 2017, apenas el 0,3% provino de Indonesia.

Consideraciones finales

El proceso de ascenso de los países asiáticos es radicalmente diferente según el enfoque propuesto por Arrighi y el de la OCDE. Para el primero es resultado  de la crisis de hegemonía estadounidense, la finalización del ciclo de acumulación y la consecuente situación de caos sistémico. Por su parte, la OCDE omite en su escenario base la posibilidad de conflictos a gran escala motivados por la crisis de hegemonía, y considera que el crecimiento económico seguirá siendo importante en las próximas décadas en un clima de estabilidad entre las potencias.
En este sentido, el análisis de la formación y los cambios del capitalismo histórico nos muestran que los procesos de transición en la hegemonía global van acompañados del aumento de los conflictos entre las principales potencias y la emergencia de escenarios de alta incertidumbre.
Sin embargo, a pesar de las metodologías radicalmente diferentes, la conclusión en cuanto al ascenso de Asia y la reconfiguración de un nuevo centro del poder económico global es común a ambos enfoques. En este sentido, ALC ha profundizado y diversificado en los últimos años su relación con China, ha iniciado de manera tenue su relación con India, y apenas ha mantenido contactos con Indonesia.
Es necesario que ALC comience a plantear una relación estratégica con estos países, bien el marco de la política exterior de cada uno de los países de la región, o bien en el marco abierto por procesos como los foros impulsados por la Comunidad Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para las relaciones bilaterales con otros grandes actores globales, como China o la Unión Europea. En conclusión, es necesario el diseño de una estrategia regional a largo plazo para una mejor inserción de América Latina y el Caribe en la economía mundial.



[1] Arrighi, Giovanni (1994): El largo siglo XX, Akal, Madrid.
[2] OCDE (2018). The long view: scenarios for the world economy to 2060.
[3] Países miembros de la OCDE: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Rep. Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Lituania, Luxemburgo, Letonia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rep. Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos.
[4] Brasil, Rusia, India, Indonesia, China, Sudáfrica, Argentina y Arabia Saudí.
[5] Países asociados a la OCDE: Colombia y Costa Rica.
[6] Nos referimos tanto a Suramérica, como a Centroamérica y Norteamérica.
[7] OCDE. (2018). The long view: scenarios for the world economy to 2060. OECD Economic Policy Papers.
[8] XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. Caracas, octubre 2010. Documento de trabajo: La economía de la India y sus relaciones comerciales con países de América Latina y el Caribe en el período 2009 – 2010.
[9] Moreira, M. M. (2010). India: Oportunidades y desafíos para América Latina. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.