En la frontera México-EU, 60% de las muertes
En los pasados cinco años, al menos 2 mil 959 personas
perdieron la vida mientras se trasladaban en el continente americano. De
ellas, más de 60 por ciento, es decir, al menos mil 871, murieron en la
frontera entre México y Estados Unidos, de acuerdo con un informe del
Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para
las Migraciones (OIM).
El organismo multilateral considera que las muertes de los migrantes
son prevenibles y manifiestan la importancia de tener opciones para
viajar de forma segura y con dignidad.
La migración irregular plantea riesgos muy significativos para quienes emprenden tales viajes, y se necesitan con urgencia vías legales seguras de modo tal que menos personas se vean obligadas a recurrir a dicha opción, advirtió el director del Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial, Frank Laczko, en el contexto del lanzamiento de este documento realizado a inicios de este mes.
En el resto de América Latina, más de mil fallecimientos fueron
registrados entre 2014 y 2018, aunque la dificultad en cuanto a obtener
informes confiables –en particular en alta mar o en zonas selváticas
remotas– implica que la cifra real de muertes de migrantes es
probablemente mucho mayor.
A escala internacional, este proyecto de la OIM dio cuenta de que, al
menos 30 mil 510 personas fallecieron al intentar migrar de forma
irregular. Este brazo de las Naciones Unidas aclaró que estas cifras
deben interpretarse como estimaciones mínimas, debido a la falta de
fuentes oficiales de información en la materia.
Las principales causas de las muertes que se registran en el banco de
datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos hacen referencia a las
arriesgadas condiciones naturales y de transporte que los viajeros deben
enfrentar cuando se trasladan de forma irregular.
Más de 19 mil fallecimientos y desapariciones son por causa de
ahogamiento, mientras 3 mil 800 personas han perdido la vida debido a
duras condiciones en sus viajes, tales como nivel de exposición,
deshidratación, agotamiento o enfermedades combinadas con la falta de
acceso a medicamento.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM exhibe que poco se sabe
de las identidades de los migrantes fallecidos a escala mundial que
esta plataforma ha registrado en los pasados cinco años. Sobre la edad y
el género de las víctimas, el organismo detalla que se trata de un
porcentaje de una de cada cuatro: casi mil 600 fallecidos eran niños,
mil 700 eran mujeres y poco más de 5 mil eran hombres. De igual modo, el
país de origen es conocido solamente en el caso de menos de la mitad de
los fallecidos registrados entre 2014 y 2018.
Ana Langner
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario