Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

viernes, 30 de septiembre de 2011

¿Por qué EEUU se niega a entregar las imágenes satelitales del 24 de febrero de 1996?



¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos se niega a entregar las imágenes satelitales del 24 de febrero de 1996? ¿Por qué los medios de comunicación norteamericanos hacen silencio ante un hecho tan escandaloso?
Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco cubanos presos en Estados Unidos, presentó su solicitud de Habeas corpus sobre la base de nuevas evidencias.
El caso de Gerardo, condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión, es altamente significativo del empeño de los distintos Gobiernos norteamericanos en demostrar que no están dispuestos a revisar lo ya juzgado, por más que surjan múltiples evidencias de que se ha apelado a métodos ilegales para condenar a los detenidos.
Richard Klugh, miembro del equipo de defensa de los Cinco, ha denunciado que el Gobierno norteamericano todavía se resiste a presentar la evidencia documental que se le reclama, donde puede conocerse claramente lo que pasó exactamente con las avionetas derribadas el 24 de febrero de 1996, e impide una vía hacia una defensa correcta de Gerardo.
También en una reciente conferencia, Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional, explicó que el gobierno de Estados Unidos ha mantenido invisibles las imágenes de satélite que celosamente guarda sobre el incidente del 24 de febrero de 1996. No permitió que las vieran hace 15 años los investigadores de la Organización de Aviación Civil Internacional, se negó a presentarlas al Tribunal de Miami y ahora reitera su negativa ante la demanda de la defensa de Gerardo.
Tan obvia y sospechosa es su actitud de impedir que otros vean las pruebas que solo conoce Washington que, en su dilatado alegato de 123 páginas y tres anexos contra Gerardo, apenas aluden al asunto en un torcido párrafo de cinco líneas.
Alarcón, que fue el representante de Cuba ante aquella reunión de la OACI en 1996, recordó que ningún tribunal de Estados Unidos tenía jurisdicción sobre el incidente del 24 de febrero de aquel año, salvo que hubiese ocurrido en el espacio internacional. La investigación realizada por la OACI reveló algo sorprendente. Pese a estar advertidas de antemano por su Gobierno, las estaciones de radar norteamericanas, o no registraron el suceso u ofrecieron datos contradictorios o destruyeron esos datos. La única “prueba” suministrada por las autoridades estadounidenses es el testimonio del capitán de un navío que opera, ¿casualmente?, desde Miami y, según nuevos datos, los dueños estuvieron vinculados como contribuyentes financieros a la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).
De ahí el interés, primero de la OACI y luego de la defensa de Gerardo por las imágenes satelitales. El Gobierno norteamericano nunca negó la existencia de esas imágenes, admitió tenerlas, pero lleva quince años prohibiendo que alguien más pueda verlas.
¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos se niega a entregar esas imágenes satelitales? ¿Por qué los medios de comunicación norteamericanos hacen silencio ante un hecho tan escandaloso?
(Tomado del diario Granma)

La abusiva orden de la jueza Joan Lenard (II)

René González Sehwerert, Cubano Prisionero en los Estados UnidosEn este trabajo continúo tratando sobre ciertos aspectos de la decisión de la jueza Joan Lenard, del Tribunal Federal de Distrito del Sur de la Florida, de 16 de septiembre pasado, en la que le negó a René González, uno de los Cinco, su petición de que una vez terminada su condena de 15 años en prisión, el próximo 7 de octubre, en vez de cumplir los 3 años de libertad supervisada en Estados Unidos también impuestos a René en su condena original, el tribunal permitiera que por razones humanitarias pudiera regresar a Cuba a reintegrarse a su familia.

Existen precedentes en los que a individuos, que no son ciudadanos estadounidenses, una vez cumplidas sus condenas en prisión se les ha permitido cumplir el término de su libertad supervisada en su país de origen e, inclusive, también existen precedentes en los que a ciudadanos estadounidenses, se les ha permitido cumplir, por razones específicas, el término de su libertad supervisada en otros países.
Así que la alternativa presentada por el abogado de René, Philip Horowitz, a la jueza Lenard para que le permitiera a René cumplir los 3 años de libertad supervisada en Cuba no sería excepción alguna. Al contrario, es corriente que los tribunales aprueben casos de individuos que no son ciudadanos estadounidenses y que después de cumplidas sus condenas en prisión regresen a sus países de origen en vez de permanecer en Estados Unidos cumpliendo el término de sus fases de libertad supervisada. Uno pensara que la condición de René de ser ciudadano cubano, por haber vivido en Cuba desde pequeño, además de ser ciudadano estadounidense por nacimiento, ayudaría en lograr que se le hubiera permitido a René a regresar a vivir con su familia en Cuba.
El abogado de René en su petición a la jueza Lenard, le recuerda que las hijas de René, Irma e Ivette, solamente han podido ver a su padre en prisión una sola vez al año, durante los largos años de su condena. Y en el caso de la menor de las dos, Ivette, René en las palabras de su abogado “[René] no ha podido ser padre a la más pequeña [Ivette] ya que ésta era una bebé cuando él fuera arrestado en 1998… No hay justificación para mantener separado al acusado de sus padres, esposa e hijas”, mantiene en su petición el abogado de René.
Las autoridades federales pertinentes tienen que estar conscientes del grave riesgo para la vida de René forzándolo a permanecer aquí durante todo ese tiempo. ¿Qué pretende el gobierno de Estados Unidos manteniendo a René aquí durante los próximos tres largos años? Porque es el gobierno federal el que insiste mantenerlo aquí, ya que como los documentos correspondientes demuestran, la decisión de la jueza Lenard sobre esta cuestión refleja fielmente la opinión de la Fiscalía, que es el gobierno. La jueza Lenard no ha decido nada en este fallo que el gobierno no haya requerido de ella.
¿Entonces, qué? En vez de, como cualquiera con sentido común hubiese pensado, por los graves riesgos que entraña a la vida de René permanecer en Estados Unidos en libertad supervisada por tres años por parte de los terroristas de la extrema derecha cubano americana -algunas de cuyas organizaciones René infiltró para saber de sus odiosos planes y así frustrarlos –, el gobierno federal hubiese accedido de buena gana a que René regresara a Cuba para quitarse esa terrible posibilidad de encima. Pero, en vez de eso, lo obliga a permanecer aquí.
¿Que subvaloran las agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos el salvajismo innato a la naturaleza de estos terroristas, en este caso, sedientos de venganza, de revancha, contra René? ¿Cómo puede uno creer semejante tontería? ¿Por qué sino fueron escogidos esos jefes terroristas por esas mismas agencias de inteligencia para realizar las campañas terroristas en contra del pueblo cubano?
Pecaré de ingenuo y me atreveré a pensar que las autoridades del gobierno federal desconocen quiénes son los terroristas y dónde se encuentran… o si realmente existen aquí esos terroristas.
¡Ah!, entonces vayamos a una de las “condiciones especiales” que forman parte de la condena de René y que fuera confirmada en la reciente decisión de la jueza Lenard del 16 de septiembre pasado: “Se le prohíbe al acusado de asociarse o visitar lugares específicos donde individuos o grupos terroristas, o miembros de organizaciones que abogan a favor de la violencia, o figuras del crimen organizado se saben que están o que frecuentan”.
Por lo tanto, sin a lugar a dudas, dada esa orden como una de las “condiciones especiales” de la fase de libertad supervisada de René: Uno, las autoridades federales saben quiénes son los terroristas; dos, esas autoridades saben que los terroristas se agrupan en organizaciones determinadas; y tres, esas autoridades saben los lugares específicos dónde se encuentran los terroristas.
¿Pudiera concebirse algo más escandaloso e impúdico?
En manos de personas que decidieron, e implementarán, esa “condición especial” de la fase carcelaria de libertad supervisada de René, dependerá su vida aquí durante los próximos tres años.

Ciudadanos sirios atacan a embajador de EEUU mientras se reunía con la oposición

Robert Ford
Un grupo de ciudadanos sirios atacó con piedras, tomates y huevos el vehículo del embajador estadounidense en Damasco, Robert Ford, que se dirigía al despacho de una destacada figura de la oposición.
Una turba que cantaba eslóganes antiestadounidenses intentó entonces irrumpir en el despacho.
Ford se vio atrapado en el edificio durante varias horas hasta que las fuerzas de seguridad sirias le escoltaron de vuelta a la embajada de EEUU.
En los últimos meses, Ford ha desafiado las autoridades sirias, al visitar a quienes se manifiestan en contra del gobierno del presidente Bashar al Assad.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, pidió el jueves a Siria que tome medidas para proteger a los diplomáticos estadounidenses destacados en el país.
No es la primera vez que se vincula a EEUU con la oposición siria. El pasado mes de julio, los embajadores de Estados Unidos y Francia en Damasco visitaron la ciudad de Hama, centro de las principales protestas contra el Gobierno de Bashar Al Assad.
El embajador estadounidense, Robert Ford, y su colega galo, Eric Chevallier, se desplazaron a la ciudad de Hama y aunque los dos embajadores abandonaron el lugar justo antes de la manifestación, su presencia en la ciudad contribuyó a animar a los manifestantes.
El coqueteo implícito de Estados Unidos con los islamistas sirios tiene el precedente del que tuvo lugar en Afganistán en la década de los ochenta, cuando los neoconservadores de Ronald Reagan impulsaron a los talibanes contra el régimen prosoviético.

Según Wikileaks EEUU financia a la oposición

El Departamento de Estado norteamericano financió en secreto a grupos de oposición sirios, de acuerdo a cables diplomáticos revelados por Wikileaks, reportó el diario The Washington Post.
Los cables mostraron que el Departamento de Estado canalizó un máximo de 6 millones de dólares desde 2006 a un grupo de exiliados sirios para que operaran un canal satelital con base en Londres, Barada TV, y financiara actividades dentro de Siria, sostuvo el periódico.
Barada TV comenzó sus transmisiones en abril de 2009, pero intensificó sus operaciones para cubrir las masivas protestas en Siria iniciadas el mes pasado como parte de una larga campaña para derrocar al presidente Bashar Al-Assad, informó el Washington Post.
El dinero estadounidense para figuras de la oposición siria comenzó a ser enviado durante el mandato del expresidente George W. Bush, después de que las relaciones políticas con Damasco quedaran congeladas en 2005, señaló el diario.
El respaldo financiero continuó bajo el gobierno del presidente Barack Obama, incluso aunque su administración intentó retomar los contactos con Assad, señaló el Washington Post. En enero, la Casa Blanca envió un embajador a Damasco por primera vez en seis años.
El artículo sostuvo que no está claro si Estados Unidos aún está financiando a grupos de oposición sirios, pero los cables indican que los fondos fueron interrumpidos al menos durante septiembre del 2010.
Un levantamiento contra el gobierno de Assad se ha extendido por vastos territorios del país. Grupos de derechos humanos señalan que los disturbios han causado la muerte a más de 200 personas. Las autoridades sirias culpan por la violencia a pandillas armadas.
Los cables previamente divulgados muestran que funcionarios de la embajada estadunidense en Damasco comenzaron a preocuparse en 2009, cuando se enteraron de que agentes de inteligencia sirios estaban poniendo en duda los programas del país del Norte de América, sostuvo el Washington Post.
Un cable de abril de 2009 firmado por un diplomático estadunidense de alto rango en Damasco afirmaba que las autoridades sirias “sin duda consideran que cualquier fondo de Estados Unidos para grupos políticos ilegales equivale a apoyar un cambio de régimen”, aseguró el diario.
“Podría ser productiva una revaluación de los actuales programas respaldados por Estados Unidos que apoyan a facciones anti-gobierno, tanto dentro como fuera de Siria”, afirmaba el cable.
El Washington Post dijo que el Departamento de Estado se negó a hacer comentarios sobre la autenticidad de los cables o a responder preguntas sobre el financiamiento a Barada TV.
LibreRed.net

Ecuador: Correa asegura tener datos que vinculan a expresidente Gutiérrez con el golpe del 30-S

“Les falló el golpe de Estado, pero el intento estuvo ahí y muchos participaron de forma consciente e inconsciente”, dijo el presidente Rafael Correa al referirse a lo ocurrido el pasado 30 de septiembre.
Al recordar los sucesos, el primer mandatario hizo un recuento de los hechos y explicó que “jamás supimos que había descontento (por parte de los policías) con el presidente de la República”.
Asimismo, afirmó que “todo el mundo tiene claro lo que pasó el 30-S, pero lo que no se han establecido son todas las responsabilidades”. Según el jefe de Estado, “ha habido presión para dejar todo en la impunidad”, pues “la prensa corrupta quiere confundir”.
Sin embargo, Correa reconoció que hay cosas que faltan por aclararse. “No tengo por qué dudar de la buena intención del fiscal (Washington Pesántez), pero no se hizo lo suficiente”.
Al ser cuestionado sobre la participación del defenestrado presidente Lucio Gutiérrez en el intento de golpe de Estado, el mandatario dijo que aunque “no tenemos suficientes pruebas duras”, sí “tenemos datos”, como el conocimiento de que existieron reuniones previas de grupos opositores.
Sobre el rol de la prensa, Correa sostuvo que ese día hubo periodistas “irresponsables” que intentaron despertar caos en la sociedad, por lo que se decidió declarar el estado de emergencia y la cadena nacional. “Si no hubiéramos tomado esa decisión probablemente no estaríamos aquí el día de hoy”, añadió.
De paso, el mandatario dijo sentirse agradecido con quienes comprometieron su vida, además de comprometido y “triste por las muertes, los decesos”. “¿Dónde están los responsables del 30-S? ¿Dónde está alguien que reconozca? ¿Dónde están los responsables del 30 de septiembre, los machos que golpearon, que dispararon a mansalva? No tienen la decencia de decir nos equivocamos”.
Andes

Daniel Ortega encabeza la intención de voto para las presidenciales de Nicaragua

Ortega obtuvo un 45,8 por ciento de las preferencias, seguido por el veterano empresario radial Fabio Gadea con un 33,5 por ciento. Tercero se ubicó el ex presidente Arnoldo Alemán, con un 10,1 por ciento, según la encuesta publicada por el periódico El Nuevo Diario
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se mantiene con amplia ventaja en la intención de voto para ganar la reelección en los comicios del 6 de noviembre, según la última encuesta de la firma Cid-Gallup divulgada el viernes.
Ortega obtuvo un 45,8 por ciento de las preferencias, seguido por el veterano empresario radial Fabio Gadea con un 33,5 por ciento. Tercero se ubicó el ex presidente Arnoldo Alemán, con un 10,1 por ciento, según la encuesta publicada por el periódico El Nuevo Diario.
Ortega, un ex guerrillero marxista y aliado del mandatario venezolano Hugo Chávez, se postuló apoyado en un controvertido fallo de la Corte Suprema de Justicia, que el 2009 declaró inaplicable una prohibición constitucional a la reelección presidencial continua.
El presidente es el candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), mientras que Gadea es postulado por el Partido Liberal Independiente y Alemán por el Partido Liberal Constitucionalista.
La encuesta fue realizada entre el 10 y el 16 de septiembre con una muestra de 1.200 personas mayores de 16 años y un margen de error de más o menos 2,95 por ciento.
Una encuesta similar divulgada el 8 de septiembre mostró al líder sandinista con un 44 por ciento de la intención de voto, a Gadea con el 32 por ciento y a Alemán con un 13 por ciento.
Según las leyes nicaragüenses, un candidato necesita para ganar en una primera ronda el 40 por ciento de los votos válidos o sumar un mínimo de 35 por ciento y 5 puntos porcentuales de ventaja sobre su más cercano rival.
Patria Grande

San Francisco une su voz a las protestas de Wall Street

La protesta de los indignados de Nueva York, que sigue azotando el distrito financiero de Wall Street desde el pasado 17 de septiembre, ya se ha extendido a San Francisco. Los manifestantes protestan contra la codicia y la corrupción y exigen depurar responsabilidades a los banqueros.
El jueves, varios cientos de personas protestaron frente a las sucursales bancarias en el centro de San Francisco, coreando consignas y culpando a los magnates de Wall Street por la crisis económica generada.
“Los bancos se rescataron, a nosotros nos vendieron”, gritaban los manifestantes delante de las oficinas de Citibank y Bank of America.
Según la policía, seis personas fueron detenidas por entrar en una sucursal de Morgan Chase.
“Quiero que la gente sea consciente de lo que está pasando”, dijo Thomas Edinger, un joven de 24 años residente en San Francisco.
La protesta fue organizada por la Alianza de California para el fortalecimiento comunitario y los sindicatos, incluidas las filiales locales de la Service Employees International Union. El grupo de hackers Anonymous también apoyó la movilización.
Según el sitio web de los organizadores, www.makebankspaycalifornia.com, la demostración del jueves fue parte de una movilización de una semana en solidaridad con las manifestaciones “Occupy Wall Street” en Nueva York.
Como afirman sus impulsores, “Occupy Wall Street” no es sólo un movimiento local sino que pretende generar una protesta global contra el sistema financiero y las corporaciones. Los activistas informan que pretenden instalar otros movimientos parecidos en más de 52 ciudades del país, como la operación ‘Ocupa San Francisco’, ya en marcha.
Gracias a las herramientas cibernéticas la protesta va difundiéndose mundialmente. Actualmente el ‘hashtag’ (palabra clave) #occupywallstreet no sólo se usa en Estados Unidos, sino en Inglaterra, Brasil, Australia, China, Irán y Japón, entre otros países.
A pesar de los llamamientos para organizar una marcha pacífica, continúan los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Hasta el momento, la Policía neoyorquina ha detenido al menos a 80 personas.
LibreRed.net / San Francisco Examiner / RT

Elecciones en Guatemala: un laboratorio para pensar la situación de Latinoamérica



Marcelo Colussi
Escritor y politólogo de origen argentino. Actualmente radicado en Venezuela
Adital

¿Cultura de la resignación….o aún hay esperanzas?

Un análisis de las recientes elecciones en Guatemala publicado en esta página generó algunos comentarios de los que querría retomar uno en particular. Se trata de algunas preguntas que nos hace llegar nuestro amigo Juan Gaudenzi, desde México. Comenzamos por citarlo literalmente:

"Brillante análisis de coyuntura y del contexto económico-social y político nacional. El gran interrogante para el que me hubiese gustado encontrar una respuesta más desarrollada es ¿por qué en un país con una población de aproximadamente un 60 por ciento indígena, el electorado (mayoritariamente indígena) concurre masivamente a las urnas para elegir entre una gama de blancos de derecha (racistas, discriminadores, excluyentes, etc.)?

Esta aberración supera con creces al proletariado eligiendo periódicamente al explotador capitalista que le romperá el c. en los siguientes años (la democracia liberal).

¿Por qué la única candidata indígena (de izquierda) consigue apenas el 3 por ciento de los votos?

¿Por qué los indígenas guatemaltecos no consideran que uno de ellos, de su propia sangre y cultura, puede gobernar el país, como en Bolivia?

¡A qué punto ha llegado la alienación de los pueblos nativos que han perdido toda confianza en sí mismos!

Creo que la gran tarea de la izquierda de aquí en más es contribuir a que recuperen esa confianza. Si para las grandes masas la lucha de clases ha perdido todo atractivo, Guatemala es el país ideal (ausencia de mestizaje) para plantearla en términos de etnicidad y cultura.

Con lo único que no estoy muy de acuerdo con tu texto es que consideras positivo el fin de la guerra. Para mí, pese a todas las atrocidades, mientras había tiros había una cuota de esperanza”.

El planteamiento que nos deja Gaudenzi va mucho más allá de la situación puntual de la nación centroamericana, abriendo un debate que toca a todos los países de Latinoamérica. Y más aún: deja preguntas válidas para la izquierda en su conjunto.

No vamos a responder una a una las preguntas como si se tratara de un interrogatorio periodístico (que, por cierto, no lo es), sino que inspirándonos en estos comentarios, intentaremos profundizar algunas líneas de análisis, permitiéndonos incluso alguna digresión.

Partiría de una frase clave: "la gran tarea de la izquierda de aquí en más es contribuir a que recuperen esa confianza”. Agregaría ante todo: no sólo que los pueblos indígenas recuperen la confianza en propuestas indígenas sino, quizá con un sentido más general, que las grandes mayorías recuperemos la confianza en la posibilidad del cambio. Para decirlo de un modo provocativo: pareciera que hoy esto del cambio social está "pasado de moda”. ¿Por qué?

Sin dudas el resultado electoral del Frente Amplio, la única fuerza de izquierda con la premio Nobel Rigoberta Menchú como candidata presidencial, abre interrogantes. Su 3.27% de caudal de votos, tres diputados en el Congreso entre 158 y sólo cinco alcaldías sobre 325 municipios debe llamar a una autocrítica para la izquierda: ¿da lo obtenido en estas elecciones la posibilidad de trabajar por un cambio de estructuras? ¿Sí o no? ¿De qué manera? ¿Se están acumulando fuerzas para el cambio, o se están perdiendo las fuerzas con que se contaba? ¿Vale la pena el trabajo en la estructura misma de las democracias formales o, retomando el último comentario de nuestro amigo, las esperanzas sólo existían en la medida en que había movimientos armados en acción?

Esas antiguas guerrillas, hoy día recicladas y convertidas en partidos políticos incorporados a la legalidad democrática del sistema, han tenido distinta suerte en los diferentes países del continente. Pero donde sea que se hayan presentado a elecciones, incluso habiendo ganado –en alianza con otras fuerzas y con candidatos extra-organización, como por ejemplo en El Salvador, o extremando las cosas, en Nicaragua, donde vestigios de lo que fuera un movimiento armado gobierna hoy día, pudiendo reelegirse muy prontamente– sus propuestas ya no consideran en primer término las transformaciones revolucionarias levantadas antaño. Si ello sigue haciendo parte de su ideario y su proyecto estratégico, al menos en lo que concierne a su presentación oficial, hoy ha desaparecido. ¿Desapareció entonces la idea de revolución?

En Latinoamérica, en estas últimas décadas post Guerra Fría, ha habido ya varios gobiernos que, en términos generales, se pueden ubicar en la izquierda política (Lula en Brasil, Bachelet en Chile, los Kirchner en Argentina, etc., etc.) Extremando las cosas, se podría decir que la actual administración en Guatemala, con Álvaro Colom a la cabeza, tiene –o pretendió tener– un perfil socialdemócrata (de ahí el encono visceral de la derecha tradicional del país contra su gobierno, con virtual golpe de Estado en algún momento –el caso Rosenberg– y la negativa a continuar ese esquema no permitiendo la inscripción de su esposa Sandra Torres como candidata presidencial en el 2011). Ahora bien: más allá de esa fabulosa reacción de las derechas tradicionales, furiosamente anticomunistas como en los más álgidos tiempos de la Guerra Fría, ninguno de estos planteos de las izquierdas recicladas logró 1) ni cambios sustantivos en la situación de las poblaciones cuando esa izquierda fue gobierno, ni 2) acciones de organización y movilización que trajeran propuestas de cambio trabajando desde el llano. Se podría preguntar entonces: ¿en qué anda la izquierda? El 3.27% de votos recién obtenidos en Guatemala (sexta fuerza electoral entre diez candidaturas presidenciales) da un principio de respuesta: ¡estuvo cerca de la extinción como partido legal!

Todo lo cual debe llevarnos a interrogar: ¿qué está pasando con las ideas de cambio? Ese es el sentido de las preguntas de Gaudenzi, y debería ser el horizonte autocrítico de toda la izquierda. ¿Por qué lo más a que se puede aspirar hoy, pensándolo desde el campo de la izquierda, es a participar en elecciones? ¿No caben ya las ideas de transformación revolucionaria? El peso fenomenal de la ideología dominante, de las corrientes mediáticas hegemónicas, de las tendencias académicas en boga, han quitado la idea de revolución y de lucha de clases del léxico cotidiano ¡y de las izquierdas! La aspiración a la democracia (que no es sino democracia formal, representativa, esta que se elige cada cierto período de tiempo pero que no cambia nada sustancial) pareciera la meta final. ¿Cómo entender todo eso?

No es sino a la luz de la historia que puede tenerse una dimensión de lo que está sucediendo. La paliza recibida por las distintas izquierdas en todo el continente en estas últimas décadas a manos de la derecha (represión militar furiosa) y los terribles golpazos al campo popular en el plano económico a partir del capitalismo salvaje de estos años, eufemísticamente llamado "neoliberalismo”, dan la clave. Sobre los miles y miles de muertos, desaparecidos y torturados que las recientes dictaduras se cansaron de producir, se erigieron las políticas de achicamiento del Estado y super explotación que aún están en boga, incluso con todos los gobiernos de izquierda de la actualidad. Esa es la matriz desde donde entender cómo estamos.

¿Acaso pasó de moda la necesidad de transformar un mundo terriblemente injusto donde unos pocos deciden la vida de millones? Obviamente no; pero el espíritu de protesta, la llama de la rebeldía transformadora, hoy por hoy quedó apagada. No extinguida, sin dudas, pero sí dañada. En Guatemala en concreto, con 245.000 víctimas producto de la guerra interna que se vivió recientemente (sangrienta expresión de la lucha de clases ¡que no ha desaparecido!), teniendo en su haber el nada honroso título de ser el país del mundo con mayor número de desaparecidos per capita (49% de las desapariciones forzadas del continente están aquí), levantar la voz aún puede ser muy peligroso. Si a eso se suma una virtual "guerra” criminal cotidiana con niveles de asesinatos no tan distintos a los del conflicto armado de años atrás, el terror generado en la población perfectamente puede dar como resultado la creencia en que una propuesta de "mano dura” contra la delincuencia puede ser la solución. De todos modos –¡y esto sí refuerza la idea de esperanza que aún sobrevive pese a todo!– debe tenerse en cuenta que no toda la población votó por esa opción sino sólo un 36%, mucho menos de lo que nos decían las encuestas previas (aquí conviene recordar aquello de que hay tres tipos de mentiras: las culposas, las piadosas… y las encuestas).

Para la segunda vuelta no sería raro esperar que la propuesta de un quinceavo sueldo realizada por el candidato Manuel Baldizón trepe mucho en la opción de voto, no siendo así totalmente seguro el triunfo del ex militar Otto Pérez Molina. Tal vez la pobreza generalizada pese más que el miedo a la delincuencia, fantasma azuzado hasta el cansancio por los medios de comunicación y por el Partido Patriota. Esto lleva a recordar una encuesta realizada por Naciones Unidas unos años atrás a nivel de toda Latinoamérica donde la población mayoritariamente preferiría un gobernante que le asegure un mejor pasar económico aunque ello significara la pérdida de garantías democráticas. El bolsillo manda, sin dudas, y nadie termina de creerse mucho la pregonada "democracia” como solución a los problemas cotidianos.

¿Qué podemos extraer de esto: que la gente se "derechiza”? Juan Gaudenzi nos hablaba de "aberraciones”: población indígena votando por "blancos de derecha (racistas, discriminadores, excluyentes)”, o "proletariado eligiendo periódicamente al explotador capitalista que le romperá el c. en los siguientes años”. En esa línea de las aberraciones, cabría plantear también si es cierto que "para las grandes masas la lucha de clases ha perdido todo atractivo”. Sin dudas todas esas provocadoras interrogantes deben alimentar el debate en la izquierda. Pongamos como marco general del análisis una frase de cuño hegeliano para entender por dónde va la cosa: el esclavo piensa con la cabeza del amo. Lo cual no significa que la historia está escrita y que alguna vez ese esclavo no pueda rebelarse. ¿Qué otra cosa fue si no el 36% del Partido Patriota cuando se daba por ganador cómodo en la primera vuelta? Más allá de la pedagogía del terror que 36 años de guerra interna y una actual explosión de violencia cotidiana que inunda todos los espacios han impuesto, la gente reaccionó. Si queremos decirlo con un tono más épico: ¡no todo está perdido! Esto no significa que en la segunda vuelta del 6 de noviembre se imponga una propuesta popular, transformadora. No, definitivamente, dado que los dos candidatos no son sino expresión de las mismas fuerzas de derecha, y para las grandes mayorías populares no hay mucha alternativa. Pero la gente, pese a todo, se expresó contra la maquinaria de derecha más conservadora.

Por supuesto que llama la atención cómo es posible que el país de toda Latinoamérica con mayor porcentaje de población indígena no opte por una candidata de su sangre, de sus raíces, la maya-quiché candidata presidencial ya en dos oportunidades, como sí sucedió por ejemplo en Bolivia con un candidato de origen aymará, Evo Morales, ganador ya dos veces de la presidencia. No es fácil dar una explicación a eso, y mucho menos, plantearse las alternativas políticas del caso. ¿Por qué Rigoberta Menchú, en dos elecciones, queda tan atrás? Una vez más: las democracias formales, democracias de "baja intensidad” –como correctamente se las ha caracterizado– no son una salida real para los principales problemas de la gente. Si no, recordemos la encuesta a la que hacíamos alusión. Por eso la población indígena puede apostar por estos "blancos”, uno de ellos incluso ligado a la represión contrainsurgente de años atrás. Pero eso fenómeno (¿síndrome de Estocolmo?), que se repite en distintos lugares y en diferentes momentos, no es nada nuevo en la psicología colectiva. No se trata de "estupidez” de la gente, sino de complejos procesos donde se entremezclan miedos provocados, necesidad de triunfalismo, manipulación de las conciencias, respuestas viscerales más que racionales: en Estados Unidos la gente en una segunda elección optó por Bush hijo pese a saberse que en la primera había habido fraude, y otras tantas veces la población italiana eligió a un mafioso como Berlusconi, o en Bolivia, años atrás, se eligió democráticamente al verdugo general Hugo Banzer, al igual que la población de la provincia de Tucumán, en Argentina, optó por el declarado asesino general Bussi como gobernador. ¿Y qué decir de la población alemana que, en su inmensa mayoría, buscó alegremente la figura del Führer como modelo para sentirse "raza superior”? ¿Por qué en los países europeos, con históricos Estados de bienestar, en estos últimos años se votó por candidatos neoliberales y conservadores que desarmaron esos avances sociales? Hay que entender todos estos procesos como algo más que "aberraciones”; en todo caso, se juega ahí un enrevesado entrecruzamiento de discursos políticos y subjetivos que tal vez una lectura desde la Psicología Social puede permitir descifrar. Pero de todos modos, la gente no es simplemente "tonta”, o "culpable” del giro a la derecha. Los procesos sociales son infinitamente complejos, y así como se puede aplaudir al propio verdugo (¿no hay casos de mujeres torturadas que se casan con su torturador?) también hay reacción. De hecho, Pérez Molina no ganó, y no es tan seguro que se imponga en la segunda vuelta.

En Guatemala por supuesto que sorprende que una candidata indígena tenga una aceptación tan baja, pero ello tiene historia. La población indígena del país por siglos estuvo desunida, excluida, reprimida. Y no se podría asegurar sin críticas que la figura de Rigoberta Menchú sea hoy la más absolutamente genuina expresión de los pueblos mayas. Hay algo de manipulación de su figura por cierto. Los indígenas lo saben, y seguramente eso se reflejó en las urnas. Al respecto puede ser interesante citar palabras del ecuatoriano Pablo Dávalos: "Cuando los indios emergen en el 90 empieza también la cooperación para el desarrollo. Las ONG del desarrollo aterrizan en el corazón del movimiento. (...) La cooperación rompe las solidaridades e inaugura rivalidades entre las comunidades con la creación de organizaciones de segundo grado que empiezan a disputar los recursos de la cooperación”.

Pero la organización de los pueblos mayas, más allá de esa cooperación internacional que la coopta (o de las estrategias de exterminio que el genocidio vivido durante la guerra trajo) sigue viva. Ahí es donde decimos que, pese al posible derrotismo que expresábamos más arriba, la esperanza continúa estando presente. Las izquierdas tradicionales de Latinoamérica en países con alta composición de pueblos originarios –en general inspiradas en cosmovisiones europeizantes de marxismo ortodoxo, salvo chispazos alternativos como José Mariátegui en Perú o Carlos Guzmán Böckler en Guatemala, que han propuesto nuevas interpretaciones de la cuestión indígena, siempre como marxistas, pero entendiendo de otro modo el fenómeno– han tenido muchas reticencias para aceptar teórica y prácticamente el hecho de una "movilización política indígena” como una entidad propia, y de hecho su accionar político siempre se ha encaminado a integrar los movimientos indígenas en la lógica de lucha campesina. Como claramente lo expresa el pensador guatemalteco Guzmán Böckler, en la izquierda latinoamericana por años se esperó "la proletarización que exigían los pensadores estalinistas de las izquierdas ortodoxas para limpiar el camino que conduciría a la revolución”. El "problema indígena” fue para la izquierda en muy buena medida justamente eso: un problema. No encajaba en la teoría, era un "obstáculo” para la revolución proletaria. Como bien lo expresa Gaudenzi, "si para las grandes masas la lucha de clases ha perdido todo atractivo, Guatemala es el país ideal para plantearla en términos de etnicidad y cultura”. Hay ahí un reto abierto. ¿Perdió "atractivo” la lucha de clases, o se ha sacado el tema de circulación por otros motivos? Las 245.000 víctimas de la guerra civil de Guatemala, ¿no se deben a la lucha de clases?

En este contexto puede ser pertinente recordar la Declaración de Quito, de julio de 1990, preparatoria de la contra-cumbre de celebraciones que tuvo lugar con motivo del encuentro (¿o encontronazo?) de dos mundos en 1492: "los pueblos indios, además de nuestros problemas específicos, tenemos problemas en común con otras clases y sectores populares tales como la pobreza, la marginación, la discriminación, la opresión y explotación, todo ello producto del dominio neocolonial del imperialismo y de las clases dominantes de cada país”.

Sin dudas que la izquierda está en crisis. ¡Y no sólo en Guatemala! Que el próximo 23 de octubre pueda imponerse Cristina Fernández viuda de Kirchner en las urnas de Argentina, o el 6 de noviembre Daniel Ortega en las de Nicaragua, no significa que se impongan proyectos revolucionarios, que la derecha tiemble porque se viene el poder popular y las expropiaciones, que el imperialismo asista a nuevas Cubas en el continente. Hoy día esas ideas "revolucionarias” parecieran haberse esfumado; o, al menos, no están presentes en la cotidianeidad de la práctica política, han perdido fuerza. O peor aún: han perdido credibilidad. Pero los movimientos sociales (los pueblos indígenas, los desocupados urbanos, los grupos de mujeres organizadas, los piqueteros, los sin-tierra, los jóvenes sin futuro, los desamparados de toda laya), quizá sin decirse de izquierda en sentido estricto, siguen vivos y en pie de lucha. Si en Bolivia hoy gobierna un indígena, es porque esos movimientos populares llevaron a Evo Morales a la presidencia. ¿Por qué no sucede eso en Guatemala? Son situaciones diferentes, sin dudas, y explicar el caso centroamericano no es para justificar el rendimiento de la izquierda en las pasadas elecciones. De lo que no caben dudas es que las propuestas de izquierda no están en alza; pero el descontento sigue estando ahí, como volcán listo para reventar.

¿Será que el camino para transformar algo anda por el lado de los movimientos sociales? Muy probablemente. Ello no significa que allí radique la fórmula mágica, pero sin dudas –tomando las provocadoras preguntas de Gaudenzi– hay que abrir el debate en torno a todo esto. Lo importante a rescatar es la esperanza. Si la misma nace de los tiros que vuelan por ahí o de la organización de base, es lo que está en discusión. Hoy los movimientos armados no están en crecimiento; pero nada dice que quizá no retornen. No lo estamos asegurando, y mucho menos estamos haciendo un llamado a ello. Pero la realidad política nos muestra que ello no deja de ser posible. Lo que sí es palmario es que las propuestas de izquierda electoral no alcanzan para transformar de raíz los agudos problemas de las sociedades latinoamericanas. El caso del bolivarianismo en Venezuela es una pregunta abierta: después de varias elecciones ganadas por Hugo Chávez, ¿se transformó realmente la situación de las grandes mayorías populares, o no se ha ido más allá de un discurso reformador que no cambia las estructuras de fondo? La invitación es seguir profundizando el tema.

Por supuesto que los movimientos indígenas siguen siendo una esperanza de cambio. Como dijo el portugués Boaventura de Sousa Santos refiriéndose al caso colombiano en particular y latinoamericano en general, "la verdadera amenaza no son las FARC. Son las fuerzas progresistas y, en especial, los movimientos indígenas y campesinos. La mayor amenaza [para la estrategia hegemónica de Estados Unidos y para el gran capital local] proviene de aquellos que invocan derechos ancestrales sobre los territorios donde se encuentran estos recursos [biodiversidad, agua dulce, petróleo, riquezas minerales], o sea, de los pueblos indígenas”.

Que en la segunda vuelta electoral en Guatemala el próximo 6 de noviembre los pueblos mayas, mayoritarios en el país, junto a los pobres no-mayas ubicados básicamente en las áreas urbanas y en el oriente, tengan que optar por dos candidatos que no los representan en absoluto, no significa que la gente se "derechizó”, sea tonta o no tenga conciencia política. Indica, en todo caso, que el discurso del cambio hoy por hoy lo tiene secuestrado la derecha. Pero los problemas están ahí, y la población sigue resistiendo como puede, desde el llano, desde la cotidianeidad. Lo cual lleva a plantearse autocríticamente cómo hace el pensamiento de izquierda para retomar el terreno perdido. La gran tarea de la izquierda hoy, retomando a nuestro amigo que nos provoca desde México es, después del desprestigio en que ha caído todo lo que suene a contestatario –y luego de la represión feroz de la que fue objeto, al igual que los movimientos populares– ¿cómo hacer para recuperar la confianza en que el cambio sí es posible? Es decir: ¿cómo levantar banderas contra la resignación?

[Fuente: albedrio.org].

Mexico y Puerto Rico

Calle 13 presentó en la UNAM video del tema que se desprende de
Entren los que quieran

Latinoamérica, la canción más importante que he hecho por su
valor sentimental: Residente

René Pérez, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales, que fue insuficiente para la
cantidad de asistentes a la citaFoto Roberto García Ortiz
Jorge Caballero

Periódico La Jornada
Miércoles 28 de septiembre de 2011, p. 8
René Pérez, de Calle 13, estrenó el video Latinoamérica, nuevo
sencillo que se desprende de su reciente álbum Entren los que
quieran, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), den el festival Tertulias 2011,
Diálogo por Latinoamérica.

El músico puertorriqueño, en un auditorio abarrotado, subió a la
estudiante Ariadna Martínez para leer un mensaje de Twitter del
gobernador en Puerto Rico, Luis Guillermo Fortuño Burset. Leyó:
“La Universidad de Puerto Rico, la UPR, lamentablemente se
convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México en vez de
Florida State University”, a lo que los estudiantes reunidos
reaccionaron con vituperios.

Después, René dijo: “Éso es lo que pensaban los gobernantes de mi
país cuando los estudiantes de mi país defendían la educación
gratuita, porque estamos luchando contra Estados Unidos y Puerto
Rico; encima, luego nos reuniremos para ver cómo podemos seguir
el ejemplo de su lucha por mantener la gratuidad de su educación;
por eso estamos aquí... para mí la UNAM es la máxima casa de
estudios y es un ejemplo en Latinoamérica, por lo que ofrece a la
juventud mexicana, y es un orgullo presentar este video ante
ustedes”. Recordó el paro de estudiantes de la UNAM en en 1999:
“Es una lucha que ustedes ganaron, y son un ejemplo; para mí
significa mucho estar hoy aquí”.

Conexión

René Pérez, quien se hizo acompañar por José Luis Paredes Pacho,
director de la Casa del Lago y ex integrante de Maldita Vecindad,
y por el doctor Massimo Modonesi, coordinador del Centro de
Estudios Sociológicos de la FCPS comenzó la charla mencionando:
“Esta canción es muy importante para mí porque cuando la escribí
traté de conectar a Puerto Rico con Latinoamérica, porque cuando
comencé a viajar por el continente me di cuenta de que no sabía
nada, la historia que me enseñaron en la escuela fue la de
Estados Unidos y un poco la de Puerto Rico. En cuanto empiezo a
viajar desde Tijuana a Calafate comienzo a enamorarme; me surgió
ese sentimiento, al igual que Mercedes Sosa, cuando lo compuse
con ella... lo hice para mí y como un regalo para ustedes si lo
aceptan”.

El músico, quien en Calle 13 utiliza el nombre de Residente,
agregó: “Esta canción la empecé a escribir en Nicaragua, en un
avión; al principio no sabía cómo hacerlo sin ser clichoso y sin
recurrir al panfleto, porque no quería hacer algo muy dramático
ni romántico, ni que tuviera esa carga de lástima por ser
latinoamericanos... quería un balance que hablara sobre el
pasado, el presente y el futuro. Por fin salió Latinoamérica, que
considero la canción más importante que he hecho por el valor
sentimental que tiene”.
Después René precisó: “Haber venido a esta universidad a
presentar el tema tiene una importancia muy grande para mí;
esperé dos semanas más de lo programado para estrenarlo aquí en
la UNAM”.

Residente aprovechó para informar que su proyecto de hacer un
concierto en una prisión de Guatemala, en la que se encuentran
recluidos muchos pandilleros de la Mara Salvatrucha y
transmitirlo por la web, sigue en pie: “El proyecto de ir a una
cárcel en Guatemala aún está en pié, no hay una fecha todavía
porque es bastante complicado, pero lo queremos hacer, no para
festejar, sino para llevar la canción de Latinoamérica a quienes
han sido hijos de las guerras en nuestro continente”.

Sobre la postulación a 10 Grammys Latinos que tiene Calle 13 por
su disco Entren los que quieran, René consideró: “Son un triunfo
estas nominaciones, es chévere; yo creo que puede servir de
motivación para los jóvenes que están haciendo música, para
demostrar que esto ha sido una lucha. También es una cachetada al
gobierno de Puerto Rico, porque nunca nos ha apoyado; sólo se
dedica a patrocinar estupideces”.

En su intervención Pacho dijo: “Es importante que este video se
haya grabado en Sudamérica y por un colectivo de creadores de
Perú; quisiera apuntar que sí hay una desconexión de Puerto Rico
con Latinoamérica y a la inversa; es costosísimo viajar a la
isla, es más barato hacerlo a Nueva York o a Miami; es carísimo
viajar de Guatemala a México, es más barato hacerlo a España...
esto nos está hablando de un reordenamiento de la geopolítica y
de los estados, en la que nosotros que tenemos una historia e
idioma en común, y muchos antecedentes. Estamos más desconectados
y condicionados a tener que mantenernos informados a través de
Estados Unidos...

“Ahora con las redes sociales hay que ver lo que somos, lo que es
nuestra gente, sin el sentimentalismo de pobres de los pobres y
sin el panfleto de la ideología doctrinal, sino con la
posibilidad viable de que existan cada vez más voces
pronunciándose en contra de eso, porque somos muchas voces y
formas de ser latinoamericanos.”

Massimo Modonesi, por su parte, dijo: “Esta visita se quedará en
la memoria de la UNAM por muchos años”.

Por cierto, el auditorio Ricardo Flores Magón fue insuficiente y
tuvieron que desocuparlo dos veces para que otros estudiantes
entraran al foro para platicar con René Pérez y vieran el video.
Cabe mencionar que el video Latinoamérica lo dirigieron Alejandro
Noriega y los peruanos Jorge Carmona y Milovan Radovic.
Ver VIDEO original:

Utopía: Barbarie o no pasa nada

Eduardo Ibarra Aguirre

Lento pero seguro, el gobierno federal marcó su raya respecto a los grupos paramilitares que en Veracruz se hacen justicia por propia mano bajo la denominación de Mata Zetas, pero son múltiples los existentes en la geografía criminal del país.

La vocera presidencial Alejandra Sota refrendó: “Ante los actos de barbarie criminal (adjetivación discursiva de moda), la acción contundente del Estado será determinante”. Y amenazó que “Todo grupo que actúa al margen de la ley, que pone en riesgo la tranquilidad, la seguridad y la dignidad de las personas será perseguido y llevado ante la justicia”.

Como muy bien le escribió Mauricio Fernández Garza a Felipe Calderón: “El 98% de los crímenes en este país quedan impunes. Así que por favor ya no ofrezca cifras de las capturas del gobierno federal, mejor dennos cifras de cuantos criminales capturados después de 5 años continúan en cautiverio. Si la tasa de esta última solicitud no es arriba del 90%, entonces su gobierno es el principal promotor de la impunidad”. Naturalmente, no es para omitirse el papel del alcalde panista de San Pedro Garza García, Nuevo León, con un grupo paramilitar que realizó “actos de barbarie”, además en junio de 2009 pactó con los hermanos Beltrán Leyva.

Mientras Sota advirtió a los que actúan en la ilegalidad –menos al grupo gobernante que frecuentemente la combate igual–, y anunció el lanzamiento de la “ofensiva para rescatar Veracruz”, el procurador del estado juró a diputadas federales integrantes de la comisión que da seguimiento a los feminicidios, que “no pasa nada”, pues no obstante la ejecución de 35 personas en Boca del Río y la irrupción de los autollamados Mata Zetas, el turismo “abarrota” los hoteles y los destinos más importantes del estado todos los fines de semana.

Para no dejar la menor duda de que se trató de un equívoco, Reynaldo Escobar insistió que “Veracruz está muy bien encaminado” y negó el hallazgo de 14 cadáveres en torno a la sede de la cumbre de procuradores de Justicia, realizada la semana pasada en Boca del Río. “Nosotros trabajamos con transparencia, esa es la premisa del doctor (Javier) Duarte”, sentenció el burócrata que puso por delante los antecedentes penales de los 35 ejecutados, como si tal cosa justificara el asesinato, los despojara del derecho a la vida y al debido proceso; es el mismo “procurador” que encarceló a dos activista de las redes sociales por “perturbación del orden público” y justificó la desaparición de la adolescente Gabriela Arlene Benítez Ibarra, porque “se fue con el novio” y cuando apareció el cadáver con huellas de violencia física y sexual, el señor hizo mutis y la sociedad civil de Xalapa se indignó.

Así que antes de cualquier acción “determinante” del Estado en Veracruz, Sota y Escobar harían bien en armonizar mínimamente sus discursos para que no parezca que Los Pinos y el Palacio de Gobierno de la capital veracruzana, Calderón Hinojosa y Duarte de Ochoa, tienen visiones y percepciones antagónicas sobre el mismo problema.

Digo, si no es mucho pedir y si como anunció lacayunamente Calderón en Naciones Unidas: “Mi gobierno ha trabajado para la administración del presidente Obama, con una cooperación cada vez mayor”.

En tanto, dos hijos de Joaquín Guzmán Loera nacen en un hospital de California, Jesús Zambada Niebla logra el derecho a ejercitarse en una prisión estadunidense y el secretario de Gobernación denomina “debilidades institucionales” a la extorsión, tortura y secuestro cometidos por 10 agentes de la Policía Federal en contra de un empresario de Ciudad Juárez, Chihuahua, pero muchos afirman que el derecho de piso se paga a las bandas criminales o a los federales.

Acuse de recibo

Francisco Salinas, integrante del Grupo María Cristina, estima que Enrique Peña Nieto “ya se siente el elegido, a pesar de que Manlio sería un mejor candidato, si no fuera por los nexos que se conoce tuvo con el narcotráfico y que algunos le ven también a Peña Nieto. Es evidente que no hay un ‘Nuevo PRI’, pues sigue siendo el mismo, pagando costosísimas campañas en los medios a modo como Televisa”. Lo anterior, a propósito de Simulación política reciclada (21-IX-11)… La abogada Norma Esperanza Falcón Ruiz concluye desde Villahermosa sobre Saldo blanco coyuntural (19-IX-11): “Si las autoridades callan, se hacen cómplices de los que delinquen y fomentan las injusticias, las graves y sistemáticas transgresiones de las garantías individuales y sociales, las confrontaciones, lo que palpamos, se hace cada día más frecuente y por ello, se presentan las denuncias de todo orden, las protestas en distintos foros (…)”. María Elizabeth Macías, de 39 años, quien era jefa de redacción del diario Primera Hora, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se sumó el 24 de septiembre a la incontrolable serie de periodistas asesinados en los dos gobiernos del partido autodenominado de “La victoria cultural”… El doctor Fausto Trejo Fuentes recibirá un homenaje póstumo en la Plaza de las Tres Culturas, precisamente el domingo 2, a las 12 horas.

forum@forumenlinea.com

www.forumenlinea.com

Urge una alternativa de izquierda en Chile, sostiene publicación

Santiago de Chile, 30 sep (PL) En Chile es urgente una alternativa de izquierda orientada a la necesaria transformación de la institucionalidad que la dictadura implantó mediante el terrorismo de Estado, subrayó hoy aquí la revista Punto Final.

La reconocida publicación chilena advierte, en editorial difundido este viernes, cómo a medida que se profundiza la crisis política y social que vive el país suramericano, la ausencia de tal alternativa se hace cada vez más notoria.

"Chile sufre un retraso de más de dos décadas en la democratización del Estado. Vive sin quererlo -como lo demuestran las encuestas- en el limbo creado por la tiranía de militares y empresarios", sostiene la revista.

Por eso, añade Punto Final, la Constitución necesita ser cambiada por una Asamblea Constituyente, elegida en forma democrática, y ante tal desafío la izquierda chilena tiene que hacer un esfuerzo para renacer de sus cenizas.

Sólo ella, recalca, podría levantar una alternativa real a la crisis económica y política que no se circunscribe únicamente al tema de la educación.

Según Punto Final, el rechazo mayoritario al modelo neoliberal alberga también las demandas de nueva Constitución, plebiscito, participación, educación y salud públicas, viviendas, reforma tributaria, derogación del sistema binominal y renacionalización del cobre.

Lo que el pueblo chileno hoy exige, enfatiza la revista, sólo puede encauzarlo una izquierda con alas propias y cuyas alianzas sean precisamente con los niños y niñas heroicos que se han ganado mediante la protesta social el derecho a la revolución democrática que late en las entrañas de Chile.

Procuran alza tarifaria de la electricidad en Costa Rica

San José, 30 sep (PL) El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pretende aumentar la tarifa del servicio a las viviendas en 24 por ciento, a partir del 1 de enero, divulga hoy Diario Extra.

La entidad estatal formuló la propuesta bajo el supuesto de que necesita contrarrestar el alza de los gastos de operación y mantenimiento ante la entrada en operación de la plata hidroeléctrica Pirrís y del proyecto geotérmico Pailas.

El ICE pidió un ascenso de 18 por ciento por concepto de generación, mientras que para las empresas proveedoras de energía 23 por ciento, para los industriales 21,07 por ciento, para los clientes preferenciales por carácter social 30,95 por ciento, y 21,63 por ciento general.

La dependencia, creada en 1949, informó que la estructura de costos aumentará 10 por ciento el año venidero con respecto al presente en cuanto a la generación, por la entrada en operación de las nuevas plantas en el campo geotérmico e hidroeléctrico.

Con relación a la distribución, el ICE ingresará por venta una cifra que no cubrirá los gastos de operación, debido al previsible ascenso por el alquiler operativo y la depreciación de activos.

El monopolio estatal cerrará con un déficit de unos 25 mil millones de colones a 30 mil millones (casi 246 millones de dólares) y tienes hasta el 5 de octubre para presentar la documentación requerida a la Aresep, encargada de dirimir respecto al alza tarifaria y al porcentaje definitivo.

Con vigilias revolucionarias espera Ecuador el 30 de septiembre

Quito, 30 sep (PL) Con vigilias revolucionarias el pueblo ecuatoriano, que logró el triunfo de la democracia ante una intentona golpista y magnicidio, esperó el primer aniversario del 30 de septiembre de 2010 en claro llamado al cese de la impunidad.

En varios puntos de esta capital, incluyendo la avenida de los Shyris, donde se efectuará esta tarde una masiva concentración popular en apoyo al gobierno y rechazo a los golpistas, las antorchas y consignas contrastaron con una nueva maniobra opositora en el Parlamento.

Por cuarta vez consecutiva la oposición política en la Asamblea Nacional, dejó la víspera sin quórum el Pleno legislativo, boicoteando así la posibilidad de discutir la resolución para analizar los hechos del 30 de septiembre y reclamar castigo para los culpables.

El vicepresidente del Legislativo, Juan Carlos Cassinelli, afirmó que el abandonar la sala estando pendientes por intervenir 17 asambleístas lo único que denota es que hay sectores que evitan enfrentar y afrontar que hay hechos que se deben investigar.

Por otra parte, en un comunicado difundido anoche, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas pidió se investiguen las muertes y heridos ocasionados el 30 de septiembre de 2010 durante la intentona golpista protagonizada por elementos de la Policía Nacional.

Frente a reiteradas versiones de actores interesados en interpretar y sacar de contexto los hechos ocurridos, precisan, debe quedar claro que la operación militar bajo ninguna circunstancia consideró abrir fuego contra el hospital o el personal que se encontraba en su interior.

¿O es que acaso existieron pacientes, personal médico o ciudadanos heridos por armas de fuego al interior del hospital durante la operación militar?, pregunta el Comando Conjunto y, por el contrario, señalan que sus fuerzas sufrieron dos muertos y 47 heridos (siete oficiales y 35 de tropa).

Son hechos que también merecen investigarse, subrayan, y afirman que carece de lógica decir que las Fuerzas Armadas causaron la muerte del policía Froilán Jiménez, pues el ataque letal, y los impactos de bala contra el vehículo que transportaba al Presidente, se produjeron cuando se le evacuaba del hospital.

Diálogo, movilización y plebiscito en agenda de indignados chilenos

Por Tania Peña

Santiago de Chile, 30 sep (PL) Una nueva reunión con el gobierno, la continuidad de las movilizaciones sociales y la realización de un plebiscito sobre el modelo educacional centrarán la agenda del Movimiento Social en Chile la próxima semana.

Casi en punto muerto se mantiene el conflicto político en el país suramericano tras la cita de la víspera entre el ministro de Educación, Felipe Bulnes y los representantes del estudiantado y el magisterio chilenos.

Lo más que se pudo avanzar fue en fijar un próximo encuentro para el miércoles próximo, en el que la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) presentará una propuesta de educación gratuita que el Ejecutivo se comprometió a revisar.

José Ancalao, vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes y miembro de Confech, calificó la reunión de tensa y desordenada. No había ni siquiera una persona que tomara acta, "no vimos una cámara donde se grabara la reunión".

Bulnes lo primero que dijo fue "chiquillos hay que volver a clases" y al replicarle que se trataba de una mesa sin condiciones apuntó "bueno ya, no vuelvan a clases, pero yo no voy a recalendarizar", relató Ancalao en entrevista a ADN Radio Chile.

Tampoco se fijó un cronograma de mesa de diálogo, agregó Ancalao. Sólo quedó como consenso que el tema central del próximo intercambio será transparentar las posturas respecto a la gratuidad en la educación.

Bulnes por su parte señaló quedarse con "la parte positiva de la reunión": el inicio de "una primera mesa de trabajo para empezar a construir los acuerdos que tanto se necesitan".

Tras insistir en la vuelta a clases, el titular del sector anticipó que para el gobierno la gratuidad está focalizada en las becas y en los aportes a las universidades.

"No puede haber educación gratis para todos, no es justo y no tenemos los recursos", remarcó este viernes el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, acerca de la demanda clave de la población chilena y claro portazo sin comenzar aún para la anunciada mesa de diálogo.

Escasa luz en el oscuro túnel, advierten analistas. Los estudiantes, por lo pronto, ratificaron hoy el llamado a una nueva jornada de movilización nacional para el próximo jueves 6 de octubre, en antesala del plebiscito por la educación promovido por la Mesa Social por la Educación Pública.

El referendo está convocado para el 7 y 8 de octubre por el mencionado frente, integrado por el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores, la Coordinadora de Padres y Apoderados y el Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, entre otras organizaciones sociales.

Canciller peruano plantea democracia con inclusión

Lima, 30 sep (PL) El canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, dijo hoy que su gobierno propugna una verdadera integración latinoamericana, de armonía y respeto a las opciones ideológicas de cada país.

Em declaraciones a la televisión local, el ministro afirmó que Perú quiere desarrollar una política de verdadera integración regional, que logre una real armonía entre países hermanos, respetando los aspectos ideológicos que imperen en cada país.

Tal visión implica "no comprarnos pleitos ajenos ni tomar banderas ideológicas".

Destacó de otro lado el rol de la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur), donde su gobierno quiere contribuir con la afirmación de la solidaridad para competir en forma conjunta.

Roncagliolo subrayó que en ese foro tiene gran importancia el tema de la inclusión social como complemento de la democracia verdadera, que no debe limitarse a la realización de elecciones y a otros aspectos institucionales.

"Las democracias funcionan cuando no son excluyentes, es decir cuando son para todos", remarcó.

Añadió que hace 30 años el problema en la región era la necesidad de elecciones y "ahora estamos preocupados por el tema de la inclusión social para una verdadera democracia".

El canciller informó que Unasur instalará en Perú un centro de estudio sobre la democracia y la transparencia electoral.

Como parte de su planteamiento de democracia inclusiva, el presidente Ollanta Humala ha planteado la necesidad de que el debate político no se limite al parlamento, sino que incorpore el debate paralelo que se realiza en la sociedad.

Aumenta aprobación popular de presidenta brasileña

Brasilia, 30 sep (PL) El 71 por ciento de los brasileños aprueba la gestión de la presidenta Dilma Rousseff, cuatro puntos porcentuales más que hace dos meses, indica una encuesta de Ibope, divulgada hoy aquí.

Encomendada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), la consulta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope) precisa que en julio pasado el trabajo de la mandataria brasileña tenía 67 por ciento de aprobación de los habitantes de este inmenso país suramericano.

La encuesta fue realizada entre el 16 y 20 de este mes a dos mil dos electores mayores de 16 años en 141 municipios de todas las regiones brasileñas, y tiene un margen de error de más-menos dos puntos porcentuales.

Frente al 71 por ciento de aceptación, la labor de Rousseff fue desaprobada por el 21 por ciento de los entrevistas, mientras ocho por ciento no supieron o no quisieron responder.

En comparación con la consulta anterior, el rechazo a la gestión de la mandataria muestra una reducción de cuatro puntos porcentuales, pues en julio pasado ese índice llegó a 25 por ciento.

El trabajo del gobierno en general es calificado de excelente o bueno por el 51 por ciento de los brasileños, tres puntos más que en el séptimo mes de este año, cuando la encuesta Ibope/CNI reflejó 48 por ciento de esas evaluaciones.

También disminuyó el porcentaje de los que consideraron mala o pésima la labor del gobierno brasileño, pues ahora es de 11 por ciento, contra 12 por ciento hace dos meses.

La corrupción, con el 19 por ciento, el combate a ese mal (13 por ciento) y las inversiones para las obras de la Copa del Mundo de Fútbol-2014 (10 por ciento) fueron los temas más mencionados por los consultados, al ser interrogados sobre las noticias más relevantes del gobierno Rousseff.

En marcha en Bolivia complot mediático

La Paz, 30 sep (PL) El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, aseveró que el tratamiento dado en varios medios de prensa a la intervención policial de una marcha indígena muestra un complot mediático, refleja hoy el diario estatal Cambio.

Ver imagenes fotosPL
García mostró noticias difundidas por el matutino Página 7 y Radio Erbol, en las cuales se asegura que en la acción policial, que criticó por violenta y desmedida, murieron personas, entre ellas menores de edad, lo cual es falso.

También desmintió que se diera desde el Ejecutivo una orden para reprimir la caminata del pasado domingo en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure.

Señaló que las investigaciones de los hechos están dirigidas a definir quién dio la orden para que los cuerpos de seguridad actuaran de esa forma.

Reafirmó que la función de la policía es proteger vidas, tal como sucedió cuando los indígenas que marchaban hacia La Paz secuestraron al canciller, David Choquehuanca, el sábado 24 de septiembre.

Mencionó además que en esas noticias que circularon se atribuyen a fuentes de la iglesia Católica.

Aseguró que el problema sobre la nueva carretera será resuelto mediante el diálogo y que los responsables de los atropellos serán sancionados.

Empleados de la salud en Chile anuncian radicalización de protestas

Santiago de Chile, 30 sep (PL) La Confederación de Funcionarios de La Salud Municipalizada (Confusam) de Chile anunció la continuidad y radicalización de las protestas, si el gobierno no responde a los reclamos laborales del sector.

Así lo confirmó hoy en esta capital la presidenta del gremio, Carolina Espinoza, quien cifró además en 95 por ciento la adhesión de los trabajadores del sector al paro de 72 horas contra las políticas privatizadoras.

Precisamente, la huelga de los casi 26 mil trabajadores de la atención primaria de Salud en Chile concluye hoy con una marcha en esta capital desde la Plaza de los Héroes hasta el Ministerio de Educación.

Este es el segundo paro de Confusam este mes, luego del realizado el 13 y 14 de septiembre como expresión de la voluntad del gremio de no ceder en sus principales demandas, entre ellas la solicitud de aumento de aportes financieros a los hospitales públicos, consultorios y postas rurales.

Claman también los dirigentes sindicales por un incentivo al retiro que favorezca a todos los profesionales, técnicos y administrativos que trabajan en los servicios de salud municipalizada.

Sin embargo, un comunicado público de Confusam establece que más allá que del incumplimiento de acuerdos del gobierno en materia financiera, "la gran preocupación es la política privatizadora de la Salud Pública que este gobierno ha ido implementando en forma encubierta".

En esa óptica, añade la declaración, se incluye la desmunicipalización de los consultorios, propuesta que evidentemente no apunta al fortalecimiento de la salud pública, más bien, propicia condiciones para su privatización.

De acuerdo con trascendidos, la Asamblea Nacional de Confusam decidió realizar un nuevo paro en la primera quincena de octubre, que podría transformarse en una huelga por tiempo indefinido de todos los servicios de atención primaria de Salud en Chile.

Haití conmemora XX aniversario de golpe militar contra Aristide

Puerto Príncipe, 30 sep (PL) Con marchas pacíficas y celebraciones religiosas, Haití conmemoró hoy el XX aniversario del golpe militar que derrocó, por primera vez, al expresidente Jean-Bertrand Aristide y revivió el drama de las dictaduras militares en el Caribe.

A dos décadas de aquel levantamiento que atentó contra el primer gobierno elegido democráticamente en la historia de Haití, el país continúa divido entre quienes reclaman la reinstauración del Ejército, disuelto por sus crímenes durante el golpe, y quienes exigen castigo para los militares involucrados.

La nación caribeña llega a la fecha expectante, tras la difusión de un documento oficial firmado por el presidente Michel Martelly con los mecanismos para reorganizar a las mismas fuerzas armadas que derrocaron a Aristide hace 20 años.

Desde horas de la mañana de este viernes, decenas de simpatizantes del partido Famni Lavalas, al que pertenece Aristide, se aglomeraron en la paupérrima localidad de Bel-Air, en las afueras de esta capital, para conmemorar el aniversario.

Tras una misa, los participantes realizaron una marcha pacífica por las calles de Puerto Príncipe con pancartas de apoyo al exmandatario, derrocado nuevamente en 2004, tras ser elegido por una amplia mayoría cuatro años antes.

El 30 de septiembre de 1991, el general Raoul Cedras encabezó el golpe contra el entonces gobernante, quien se mantuvo en el exilio hasta 1994, cuando una fuerza de 20 mil marines estadounidense lo reinstalaron en el poder.

Aristide, que fue obligado a partir nuevamente del país tras el golpe de 2004, se mantiene apartado de los escenarios públicos desde su vuelta hace seis meses.

El exsenador Louis Gerald Pilles, de Famni Lavalas, aseguró a inicios de este mes que el exmandatario se orientará ahora hacia la educación y prevé impulsar la universidad que abrió durante su gobierno para enseñar a jóvenes pobres.

Mientras, los haitianos se preguntan si el costoso plan oficial para restituir el Ejército se volverán una prioridad en un país devastado por un terremoto en 2010, asolado después por una epidemia de cólera y donde las contradicciones entre el Congreso y la Presidencia refuerzan cada vez más la crisis política.

Disturbios en calles de Chile

Protestas y enfrentamientos entre estudiantes y policías chilenos se produjeron en medio de una marcha estudiantil ayer en Santiago, en demanda de una educación gratuita y de calidad.

Los disturbios se dieron cerca del parque O’Higgins, en el sur de la capital chilena, fuera del recorrido que el Gobierno había permitido para la marcha.

La Policía reaccionó con gases lacrimógenos y carros lanzaagua para dispersar a los manifestantes, quienes respondieron con piedras y palos contra los uniformados.

Tras los disturbios de ayer, el Gobierno y los estudiantes iniciaron un diálogo que, tras cinco meses de movilización, busca resolver las demandas de mejorar la calidad de la educación en el país.

Representantes universitarios, de secundaria y profesores llegaron al Ministerio de Educación, donde iniciaron una reunión con el ministro Felipe Bulnes, para intentar acercar posiciones ante el extenso conflicto estudiantil. El movimiento ya dejó un muerto y varios estudiantes capturados.

El hoy de nuestra América Latina..(30-09-11)


Titulares del 30 de septiembre de 2011
Títulos de los principales diarios de Latinoamérica.
Agencia de noticias Púlsar

BOLIVIA
Continúan los debates en Bolivia luego de la represión a la marcha indígena.
La Prensa: Aparecen papales y el "Vice" denuncia complot mediático.
El Diario: MAS teme voto castigo.

CHILE
Estudiantes y Gobierno de Chile tuvieron su primera mesa de trabajo.
La Tercera: Mesa de diálogo debuta con tensa relación entre gobierno y la Confech.
La Hora: Presupuesto en educación crecerá un 7,2 por ciento.

MÉXICO
Polémicas en México por validaciones a leyes antiaborto.
El Universal: Obispo: Papa presionó ante aborto; Corte y FCH lo niegan.
La Jornada: Valida Corte la reforma en SLP que garantiza la vida desde la concepción.

ECUADOR
El Congreso de Ecuador aprobó la llamada Ley Antimonopolio.
Hoy: Con votos de independientes y el PRE se aprueba Ley Antimonopolio.
El Comercio: El Presidente podrá fijar los precios de los medicamentos
La Prensa Latina
Urge una alternativa de izquierda en Chile, sostiene publicación
Santiago de Chile, 30 sep (PL) En Chile es urgente una alternativa de izquierda orientada a la necesaria transformación de la institucionalidad que la dictadura implantó mediante el terrorismo de Estado, subrayó hoy aquí la revista Punto Final.
Ley de Alabama tensiona clima migratorio estadounidense
Washington, 30 sep (PL) La entrada en vigor de una ley migratoria en Alabama (sur), tensiona hoy el ambiente entre partidarios y detractores de una reforma migratoria en Estados Unidos, considerada prioritaria por la Casa Blanca.
Autoridades guatemaltecas se preparan contra violencia electoral
Guatemala, 30 sep (PL) Las autoridades guatemaltecas inician ya su preparación para garantizar tranquilidad durante la votación del 6 de noviembre por el presidente de la República, pero los partidos políticos son llamados hoy al orden.
Lamy pone en manos de políticos solución a crisis mundial
Por Fausto Triana, enviado especialGinebra, 30 sep (PL) El Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, opinó que la solución a la crisis económica y financiera que azota a la comunidad internacional está en manos de los políticos.
Presidenta india inicia gira por Suiza y Austria
Nueva Delhi, 30 sep (PL) La presidenta de la India, Pratibha Patil, inicia hoy una gira centroeuropea que incluye sendas visitas oficiales a Suiza y Austria a fin de estrechar las relaciones multilaterales con esas naciones.
China y Suráfrica por mayor cooperación
Abre sus puertas parque para niñez feliz en Nicaragua
Partido de golpista apoya a Baldizón para presidencia guatemalteca
Ecuador y Colombia fortalecerán fronteriza Comisión de Vecindad
Investigan a policías Nueva York por represión contra Indignados
Opositores y seguidores de Saleh reanudan enfrentamientos en Yemen
Presidente uruguayo favorable al diálogo ante demandas sindicales
Cancilleres de Colombia y Ecuador por integración binacional

MULTIMEDIA
"Los Afrodescendientes de Roberto Chile"
La obra de Roberto Chile dignifica a las personas, comentó a Prensa Latina Herman van Hoff, director de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO durante la inauguración de la exposición Afrodescendientes del fotógrafo cubano
Ver entrevista a Roberto Chile en la Noticia Hipermedia

OPINION
Ecuador: La impunidad está de cumpleaños
Por Pedro Rioseco*Quito (PL) A casi un año del intento de golpe de Estado y magnicidio en Ecuador, el 30 de septiembre de 2010, los principales autores materiales e intelectuales de esa conspiración contra la democracia aún no están identificados y condenados.

ENFOQUES
Plataforma petrolera no escapa al bloqueo norteamericano
Por Rafael ContrerasLa Habana, 29 sep (PL) Apoyados por la actual administración de Estados Unidos, un grupo de senadores que encabeza la agresividad hacia la revolución cubana, añadió nuevas aristas al bloqueo económico que ya persiste por medio siglo.

Muere jefe policial afgano tras ataque insurgente
Kabul, 30 sep (PL) Un ataque insurgente causó la muerte del general Muhammad Gul, jefe policial en Chora, en la provincia central afgana de Uruzgan, según reportes de prensa conocidos en esta capital.
Actos por libertad de los Cinco no cesan en Dominicana
Santo Domingo, 30 sep (PL) Termina septiembre, pero actividades en demanda de la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos continúan en Dominicana hasta derribar el muro de silencio en torno a estos héroes.
Chávez anuncia nuevos exámenes como parte de su recuperación
Caracas, 30 sep (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy que en la segunda quincena de octubre se someterá a nuevas pruebas médicas para descartar la presencia de células cancerígenas en su organismo.
EE.UU.: Indignados marcharán para denunciar uso de gas pimienta
Washington, 30 sep (PL) Indignados acampados en Wall Street marcharán hoy para denunciar el supuesto empleo de gas pimienta por parte de autoridades policiales durante una manifestación el sábado pasado.
La Radio del Sur
Chávez viajará a Cuba en octubre para exámenes médicos finales
El mandatario venezolano afirmó que todos los ataques contra él son parte de una estrategia diseñada…
Ecuador: Militares ratifican institucionalidad en primer aniversario del 30-S
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas recordó que el presidente Correa fue retenido…
“Tensa” y “difícil” primera reunión entre Gobierno y sector educativo chileno
Las partes acordaron continuar el diálogo el miércoles próximo para discutir “el tema de la gratuidad…
Comercio bilateral entre Venezuela y Belarús alcanzará los $ dos mil millones en 2011
Representantes de ambos países instalaron en Caracas su 5ta Comisión mixta, con siete mesas en las…
Vicepresidente de Bolivia denuncia complot mediático en caso de marcha del Tipnis
Álvaro García Linera detalló que las investigaciones de los hechos están dirigidas a definir quién dio…
Ahora
Colombia exportará petróleo a través de un oleoducto ecuatoriano
Los cancilleres de ambos países acordaron adelantar un Plan de Acción conjunto para atender a los refugiados colombianos en…
Chávez confirma cumbre de la Celac para el 2 y 3 de diciembre
El Jefe de Estado informó que los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños aceptaron la fecha…
Nueve mil mexicanos en programa de repatriación este año
Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores comunicaron que ese programa, iniciado el 28 de julio, culminó en…
Boxeador venezolano Héctor Manzanilla se tituló campeón mundial de boxeo
El pugilista venezolano Héctor Manzanilla logró titularse en la categoría de los 60 kilogramos al derrotar 15 a 11…
Gobierno cubano reestructura el sector azucarero
Cuba suprimió el Ministerio del Azúcar y se acordó en su lugar crear el Grupo Empresarial de la Agroindustria…
Interpol emite orden de captura contra tercer hijo de Muammar Al Gaddafi
La alerta enviada por la Interpol especialmente a los países vecinos de Libia y Níger, con el fin de…
Reflexiones de Fidel: La vergüenza supervisada de Obama
La indoblegable resistencia de los patriotas cubanos la simbolizan nuestros 5 Héroes. ¡Ellos jamás claudicarán! ¡Jamás se rendirán! Como…
Miles de agresiones sexuales dejan de reportarse en EEUU
El reporte del gobierno federal emplea parámetros que datan de hace 80 años y no contempla el asalto sexual…

El Sur
Venezuela: El 7 de octubre comenzará registro del Polo Patriótico
Chávez convocó a todos los movimientos sociales, los grupos afrodescendientes, los cultores de la pintura, los cantores, los pueblos indígenas,…
Correa lamentó falta de resultados con Colombia sobre el tema de los refugiados en Ecuador
El mandatario dijo que quiere que haya “una corresponsabilidad” por parte de Colombia para atender a los refugiados de ese…
Justicia chilena descarta procesar a piloto que admitió haber bombardeado La Moneda
Se trata del general de la Fuerza Aérea retirado Mario López, quienera el jefe de la operación de los pilotos…
Policía chilena reprime masiva manifestación por una educación pública y gratuita
“Es el colmo que se nos reprima de esta forma; Carabineros tendría que haber colaborado para guiar la manifestación o…
El Mundo
Cancillería siria condenó apoyo confeso de EE UU a opositores armados
Las autoridades calificaron de cínicas las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado norteamericano en las que admitió que su…
Bahréin: Condenan a penas de cárcel a 20 médicos por curar a opositores heridos
Trece de ellos fueron sentenciados a 15 años de cárcel, mientras que dos recibieron penas de diez años y los…
Grecia: Gobierno reduce salarios de funcionarios públicos en un 17 por ciento
La nueva tabla salarial afectará a entre 15 y 17 por ciento de los funcionarios quienes verán recortados sus sueldos…
Leales a Gadafi frustran avance insurgente a Sirte
Los bombardeos aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) durante más de cuatro días consecutivos han debilitado…
Rebelión
Italia: entrevista con Gabriele del Grande, periodista experto en inmigración, sobre los CIE
Gorka Larrabeiti
Palestina y Oriente Próximo
Entrevista a Fawaz Trabulsi, historiador y escritor libanés
Siria, Yemen y la Primavera Árabe
Ahmad Shokr y Anjali Kamat
América Latina y Caribe
El Comando Sur de EE.UU. y la 4ª Flota
Economía
Sin un desafío efectivo a la dominación del Imperio la situación es un desastre para el planeta
África
Entrevista a Alex Zapico, fotoperiodista en Trípoli, en sus fotos se refleja el dolor y la destrucción