Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

domingo, 23 de octubre de 2016

Colombia: se extingue una luz brillante



Immanuel Wallerstein
La Jornada 
Durante los últimos 10 años, si no es que más, el escenario global ha sido miserable. El mundo está inundado de guerras, grandes y pequeñas, que transcurren sin cesar y parecen imparables, por horrendas crueldades acerca de las cuales alardean los perpetradores, por ataques deliberados en las llamadas zonas seguras. En este infierno en la tierra hubo tan sólo una luz brillante. Lo que desde 1948 se llamó la violencia en Colombia, parecía haber llegado a su fin.
La lucha tomó forma desde 1964, en un intento de derrocar al gobierno por parte de un grupo guerrillero campesino llamado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El movimiento enfrentó la fiera oposición del gobierno, con el respaldo activo de Estados Unidos. Además hubo asesinas fuerzas paramilitares de derecha, las cuales contaban con el apoyo incondicional del gobierno.
Lo que se hizo aparente en los últimos 10 años es que ningún bando podía obtener una victoria militar contundente. El empantanamiento y la fatiga combativa que siguió condujeron a cada bando a reconsiderar su posición de todo o nada y a entrar en negociaciones políticas. ¿Cómo ocurrió esto?
Del lado gubernamental, un nuevo presidente fue electo en 2010. Él se llama Juan Manuel Santos, heredero de una aristocrática familia de terratenientes y ultraconservador en su política. Bajo la presidencia previa de Álvaro Uribe había sido el ministro de Defensa. Como tal encabezó una gran ofensiva para barrer a las FARC. Sin embargo, era realista y, una vez electo presidente, buscó negociaciones secretas con las FARC.
Del lado de las FARC ocurrió una sucesión de hechos en paralelo. El número de zonas en las que las FARC tenían un control militar de facto se había reducido. Dos líderes sucesivos habían sido asesinados. Su más reciente líder, Rodrigo Londoño, conocido por su guerrilla con el nombre de Timochenko, era también un realista y también buscó la negociación.
Las negociaciones secretas condujeron a un anuncio en octubre de 2012: habían llegado al punto de acordar un marco para la discusión. Convinieron reunirse en La Habana con el patrocinio conjunto de los gobiernos de Cuba y Noruega, y con el respaldo adicional de Chile y Venezuela. Estas negociaciones fueron largas y difíciles, pero se arribó (uno por uno) a compromisos en seis puntos importantes. Por tanto, el gobierno colombiano y las FARC firmaron públicamente un acuerdo el 26 de septiembre de 2016.
Sin embargo, antes de implementar el acuerdo el gobierno colombiano sometió el acuerdo a un plebiscito. Éste fue idea de Santos, quien sintió que una paz verdadera requería la legitimación de un voto popular. Las FARC pensaron que era una mala idea, pero no obstruyeron la votación.
El presidente previo, Álvaro Uribe, quien se había opuesto a cualquier negociación desde el principio, encabezó el llamado a votar por el No. Las encuestas indicaban una fácil victoria del voto por el . No obstante, en el plebiscito del 2 de octubre el sufragio por el No obtuvo una victoria con 50.2 por ciento –estrecho margen. Colombia y el mundo han estado atónitos desde entonces.
¿Por qué estaban tan equivocadas las encuestas adelantadas? Puede haber habido muchos factores. Algunas personas pueden haber mentido a los encuestadores, no queriendo admitir estar en oposición al acuerdo de paz. Algunos votantes por el pudieron haber sido flojos y no se molestaron en sufragar, porque las encuestas indicaban que habría una victoria fácil del . El mal tiempo inesperado pudo haber hecho difícil el voto en algunas áreas rurales pro FARC. Y tal vez algunos votantes del , dudosos, hayan tenido temores de último minuto en torno a permitir que las FARC entraran en el proceso político. Sólo 37 por ciento de los votantes elegibles emitieron su sufragio.
Sea cual fuere la explicación, el proceso completo de paz ha quedado de cabeza. Para Colombia, la cuestión es: ¿qué sigue? Álvaro Uribe dice que él no discutirá nada con las FARC. Insiste en que el gobierno de Santos se retracte de dos concesiones clave a la guerrilla. Una tiene que ver con la tolerancia extrema hacia la violencia anterior de los líderes de las FARC. La segunda tiene que ver con una garantía a ese grupo para contar con escaños sin votación en las siguientes dos legislaturas, propuesta que permitiría que unas FARC reorganizadas entraran al proceso político legítimamente.
Las FARC son menos intransigentes. Dicen que están dispuestas a reanudar las negociaciones con el gobierno de Santos. Y el gobierno claramente está inseguro de cómo (o en torno a qué) puede hablar con Uribe, por un lado, y con las FARC, por otro.
En esta situación confusa el Comité Noruego del Premio Nobel entró al escenario al otorgar a Santos el premio de la paz el 7 de octubre. Primero la decisión se hizo antes del plebiscito. El premio, por tanto, fue un logro que de hecho no se había culminado. El premio reflejaba el sentimiento generalizado por todo el mundo.
En segundo lugar éste es un premio pensado para Santos solo y no para su contraparte en la negociación: Londoño. Esto es muy inusual. En las otras seis ocasiones, desde 1945, en que se ha otorgado un premio por un acuerdo de paz, siempre se otorgó conjuntamente a la figura que encabeza cada parte. ¿Acaso el Comité Noruego del Nobel dudó de incluir a Londoño porque sintió que era un asunto demasiado delicado? No habría sido más molesto para alguna gente que otorgar un premio a Arafat en 1994 o a Henry Kissinger en 1973.
¿Será que el premio a Santos fortalece su mano? Un poco, pero no puedo imaginar que Uribe esté dispuesto a hacer concesiones serias ahora que ganó el plebiscito. Las FARC parecen más dispuestas a discutir el asunto. Y para complicar las cosas está el hecho de que otro movimiento guerrillero más pequeño –el Ejército de Liberación Nacional (ELN)– ni siquiera ha iniciado negociaciones con el gobierno. Los resultados del plebiscito refuerzan a aquellos que, dentro del ELN, están contra cualquier negociación.
Francamente, no pienso que el acuerdo de paz pueda salvarse. La excepcional luz brillante en Colombia se ha extinguido. Colombia es ahora como todas las otras áreas de conflicto interminable. Así que le digo a Santos y a Londoño: buen intento, pero no lo lograron. La caótica situación del mundo continúa sin cesar en lo que, les recuerdo, es la lucha que decidirá el sistema sucesor del sistema capitalista que ahora está en crisis sistémica.
Traducción: Ramón Vera Herrera
© Immanuel Wallerstein

No hay comentarios: