Con un volumen de comercio
bilateral cercano a 15 mil millones de dólares (mmd), China ya es el
segundo socio comercial de Argentina en América Latina, después de
Brasil. Una relación que viene creciendo vertiginosamente desde 2001, y
con inversores de empresas estatales del país asiático que operan en
negocios petroleros, bancos, energía y otros sectores en todo el
territorio nacional.
En 2001, Argentina vendía a los chinos 1.2 mmd (tubos de acero sin
costura, maquinaria agrícola, vinos finos embotellados, productos
cárnicos, lácteos, caballos, frutas frescas), y compraba a su vez 1.1
mmd de productos de alto y mediano valor tecnológico. En 2003, las
ventas ascendieron a 2.6 mil mmd, pero las importaciones cayeron en 703
md. Y en 2008 (con ventas por 6.4 mmd, y compras por 7.1 mmd) empezó el
déficit comercial.
Sin embargo, con mirada larga, los chinos ven en Argentina algo más
que un socio comercial deficitario. A mediano plazo, su interés radica
en la capacidad de este país para abastecer la demanda de 600 millones
de personas, tal como está previsto en el Plan Estratégico
Agroalimentario 2020.
La fuerte aparición de China en la economía argentina empezó con la
visita del primer ministro Wen Jiabao, después de la cumbre del G-20 en
Los Cabos (México, junio 2012). Dos años después, en visita oficial y al
frente de un centenar de empresarios, el presidente Xi Jinping confirmó
en Buenos Aires el financiamiento de un amplio plan de obras públicas
diseñados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Básicamente, la multimillonaria inversión en dos represas
hidroeléctricas en la provincia patagónica de Santa Cruz, y la
modernización del ferrocarril Belgrano-Cargas (la red ferroviaria más
extensa de Argentina, con más de 47 mil kilómetros, y 100 mil de rieles)
para construir 1.4 miles de kilómetros de vías, 50 locomotoras y 2 mil
550 vagones, por un valor de 2.5 mmd.
China funciona en Argentina como inversor y prestamista, facilitando
la presencia del país en el volátil sistema financiero internacional,
vía bancos europeos, estadunidenses o japoneses. Cosa que un gobierno
económicamente fracasado debería agradecer, ya que sin la anunciada
lluvia de inversioneslleva una gestión de 15 meses a la deriva, y totalmente cautivo del endeudamiento agresivo, las inversiones especulativas, y la
bicicleta financierafogoneada por el blanqueo (o
repatriación) de capitales.
Los chinos ven a Macri con un ojo cerrado. Durante la campaña de
2015, por ejemplo, el presidente hacía gala de su hostilidad a los
proyectos de integración subregional (BRICS, Mercosur), adelantando que
de ganar las elecciones apoyaría el ingreso de Argentina al Tratado
Transpacífico y la Alianza del Pacífico para “…volver al mundo” (sic),
reviviendo el fallido ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) de
2005.
El entonces candidato envió incluso una insólita carta al embajador chino en Buenos Aires, expresando su preocupación por la
inconstitucionalidady
falta de transparenciaen los acuerdos bilaterales firmados en julio de 2014 por el gobierno de Cristina. Pero en octubre de 2015, a un mes de la victoria de Macri, Donald Trump ganó las elecciones, y los chinos dejaron claro que si el nuevo gobierno intentaba anular las represas patagónicas, debía olvidarse de nuevos proyectos, y hasta las estratégicas exportaciones de soya quedaban en cuestión.
El mes pasado, en China, tuvo lugar el foro Una franja y una ruta para la cooperación internacional, magno
evento geoeconómico y geopolítico al que asistieron 28 jefes de Estado,
50 organizaciones internacionales, y numerosos ministros, académicos y
empresarios del mundo asiático. Acto en que Estados Unidos, Francia,
Japón y Reino Unido estuvieron representados por delegaciones, mientras
de América Latina sólo estuvieron los presidentes de Chile y Argentina.
En vísperas del foro, curándose en salud, el ministerio de Finanzas argentino publicó un Plan Quinquenal Integrado China-Argentina para la cooperación en infraestructura (2017-2021),
memorando de entendimiento entre los gobiernos de Argentina y China, y
remedo del convenio Marco de Cooperación, suscrito en julio de 2014 por
el gobierno de Cristina Fernández.
Macri y Xi firmaron un total de 16 acuerdos bilaterales de
cooperación, por un total de 17 mmd (de los que 10 acuerdos ya habían
sido acordados con Cristina), a más de un par de centrales de energía
nuclear, por 12.5 mmd.
Sin dejarse apabullar, los chinos reiteraron que antes de avanzar en
cualquier otra iniciativa, esperaban detalles del informe ambiental que
la Corte Suprema exige para reactivar las obras hidroeléctricas
acordadas por el gobierno de CFK.
En todo caso, el oficialismo tiene paralizado en el Congreso dicho
estudio ambiental por un par de causas de Ripley: primero, porque el
rabino y ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, admitió
públicamente que nada sabe de los asuntos de su cartera. Y luego, porque
la empresa Electroingeniería (contraparte de Gezhouba, la corporación
china que ganó la licitación), ha sido calificada de
kirchneristapor un gobierno que asegura estar
más allá de las ideologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario