Boaventura de Sousa Santos/II
La Jornada
Si algo se puede
afirmar con alguna certeza acerca de las dificultades que están pasando
las fuerzas progresistas en América Latina, es que esos problemas se
asientan en el hecho de que sus gobiernos no enfrentaron ni la cuestión
de la Constitución ni la de la hegemonía. En el caso de Brasil, este
hecho es particularmente dramático. Y explica en parte que los enormes
avances sociales de los gobiernos de la época de Lula sean ahora tan
fácilmente reducidos a meros expedientes populistas y oportunistas,
incluso por parte de sus beneficiarios. Explica también que los muchos
errores cometidos (para comenzar, haber desistido de la reforma política
y de la regulación de los medios de comunicación, algunos de los cuales
dejan heridas abiertas en grupos sociales importantes, tan diversos
como los campesinos sin tierra ni reforma agraria, los jóvenes negros
víctimas de racismo, los pueblos indígenas ilegalmente expulsados de sus
territorios ancestrales, pueblos indígenas y quilombolas con reservas
homologadas pero engavetadas, militarización de las periferias de las
grandes ciudades, poblaciones rurales envenenadas por agrotóxicos,
etcétera) no sean considerados errores, sino que sean omitidos y hasta
convertidos en virtudes políticas o, al menos, sean aceptados como
consecuencias inevitables de un gobierno realista y desarrollista.
Las tareas incumplidas de la Constitución y de la hegemonía explican
también que la condena de la tentación capitalista por gobiernos de
izquierda se centre en la corrupción y, por tanto, en la inmoralidad e
ilegalidad del capitalismo, no en la injusticia sistemática de un
sistema de dominación que se puede realizar en perfecto cumplimiento de
la legalidad y la moralidad capitalistas.
El análisis de las consecuencias de no haber resuelto las cuestiones
de la Constitución y de la hegemonía es relevante para prever y prevenir
lo que puede pasar en las próximas décadas, no sólo en América Latina,
sino también en Europa y otras regiones del mundo. Entre las izquierdas
latinoamericanas y las de Europa del sur ha habido en los pasados 20
años importantes canales de comunicación, que están todavía por
analizarse en todas sus dimensiones. Desde el inicio del presupuesto
participativo en Porto Alegre (1989), varias organizaciones de izquierda
en Europa, Canadá e India (de las que tengo conocimiento) comenzaron a
prestar mucha atención a las innovaciones políticas que emergían en el
campo de las izquierdas en varios países de América Latina.
A partir del final de la década de 1990, con la intensificación de
las luchas sociales, el ascenso al poder de gobiernos progresistas y las
luchas por asambleas constituyentes, sobre todo en Ecuador y Bolivia,
quedó claro que una profunda renovación de la izquierda, de la cual
había mucho que aprender, estaba en curso. Los trazos principales de esa
renovación fueron los siguientes: la democracia participativa
articulada con la democracia representativa, articulación de la cual
ambas salían fortalecidas; el intenso protagonismo de movimientos
sociales, de lo que el Foro Social Mundial de 2001 fue muestra
elocuente; una nueva relación entre partidos políticos y movimientos
sociales; la sobresaliente entrada en la vida política de grupos
sociales hasta entonces considerados residuales, como los campesinos sin
tierra, pueblos indígenas y pueblos afrodescendientes; la celebración
de la diversidad cultural, el reconocimiento del carácter plurinacional
de los países y el propósito de enfrentar las insidiosas herencias
coloniales siempre presentes. Este elenco es suficiente para evidenciar
cuánto las dos luchas a las que me he estado refiriendo (la Constitución
y la hegemonía) estuvieron presentes en este vasto movimiento que
parecía refundar para siempre el pensamiento y la práctica de izquierda,
no sólo en América Latina, sino en todo el mundo.
La crisis financiera y política, sobre todo a partir de 2011, y
el movimiento de los indignados fueron los detonantes de nuevas
emergencias políticas de izquierda en el sur de Europa, en las que
estuvieron muy presentes las lecciones de América Latina, en especial la
nueva relación partido-movimiento, la nueva articulación entre
democracia representativa y democracia participativa, la reforma
constitucional y, en el caso de España, las cuestiones de la
plurinacionalidad. El partido español Podemos representa mejor que
cualquier otro estos aprendizajes, incluso cuando sus dirigentes fueron
desde el principio conscientes de las diferencias sustanciales entre los
contextos político y geopolítico europeo y latinoamericano.
La forma en que tales aprendizajes se irán a plasmar en el nuevo
ciclo político que está emergiendo en Europa del sur es, por ahora, una
incógnita. Pero desde ahora es posible especular lo siguiente: si es
verdad que las izquierdas europeas aprendieron con las muchas
innovaciones de las izquierdas latinoamericanas, no es menos cierto (y
trágico) que éstas se
olvidaronde sus propias innovaciones y que, de una u otra forma, cayeron en las trampas de la vieja política, donde las fuerzas de derecha fácilmente muestran su superioridad, dada la larga experiencia histórica acumulada.
Si las líneas de comunicación se mantienen hoy, siempre
salvaguardando la diferencia de contextos, quizá sea tiempo de que las
izquierdas latinoamericanas aprendan también con las innovaciones que
están emergiendo entre las izquierdas del sur de Europa. Entre ellas
destaco las siguientes: mantener viva la democracia participativa dentro
de los propios partidos de izquierda, como condición previa a su
adopción en el sistema político nacional en articulación con la
democracia representativa; pactos entre fuerzas de izquierda (no
necesariamente sólo entre partidos) y nunca con fuerzas de derecha;
pactos pragmáticos no clientelistas (no se discuten personas o cargos,
sino políticas públicas y medidas de gobierno), ni de rendición
(articulando líneas rojas que no pueden ser cruzadas con la noción de
prioridades o, como se decía antes, distinguiendo las luchas primarias
de las secundarias); insistencia en la reforma constitucional para
blindar los derechos sociales y tornar el sistema político más
transparente, más próximo y más dependiente de las decisiones
ciudadanas, sin tener que esperar elecciones periódicas (refuerzo del
referendo) y, en el caso español, tratar democráticamente la cuestión de
la plurinacionalidad.
La máquina fatal del neoliberalismo continúa produciendo miedo en
gran escala y siempre que falta materia prima trunca la esperanza que
puede encontrar en los rincones más recónditos de la vida política y
social de las clases populares, la tritura, la procesa y la transforma
en miedo. Las izquierdas son la arena que puede atajar ese aparatoso
engranaje, a fin de abrir las brechas por donde la sociología de las
emergencias hará su trabajo de formular y amplificar las tendencias, los
todavía no, que apuntan a un futuro digno para las grandes mayorías. Por eso es necesario que las izquierdas sepan tener miedo sin tener miedo del miedo. Sepan sustraer semillas de esperanza a la trituradora neoliberal y plantarlas en terrenos fértiles, donde cada vez más ciudadanos sientan que pueden vivir bien, protegidos tanto del infierno del caos inminente como del paraíso de las sirenas del consumo obsesivo. Para que esto ocurra, la condición mínima es que las izquierdas permanezcan firmes en las dos luchas fundamentales: la Constitución y la hegemonía.
Traducción: Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario