Un documento de la Cepal señala que el crecimiento del PIB
de América del Norte durante 2001-2010 fue de 2,1%; y en Europa y Asia
Central la expansión fue de 2,0%., mientras que crecimiento de América
Latina y el Caribe ascendió a 3%.
La Radio del Sur/AVN
En promedio el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de
América Latina y el Caribe fue de 3,8% en el período 2001-2010,
mientras que el porcentaje del crecimiento del PIB mundial se ubicó en
3,0.
Así se refleja en el documento “Cambio estructural para la igualdad:
Una visión integrada del desarrollo”, publicado por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y que será el foco
de discusión en el cuarto período de sesiones de la Cepal, que
comenzará este martes en El Salvador y finalizará el próximo viernes.
El texto también señala que el crecimiento del PIB de América del
Norte durante 2001-2010 fue de 2,1%; y en Europa y Asia Central la
expansión fue de 2,0%.
Se interpreta que en el continente americano, aunque las potencias
mundiales se ubican en el extremo norte, es en América Latina y el
Caribe donde se registran economías ágiles con capacidad de crecimiento.
“Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del
desarrollo” analiza el impacto que han tenido sobre América Latina los
hechos más relevantes del acontecer mundial en materia económica y
social.
Asimismo, evalúa cuál ha sido el efecto de las políticas que los
gobiernos regionales han implementado para enfrentar las diferentes
circunstancias internas y externas que afrontan, y para mejorar los
índices de igualdad en cada uno de sus países.
El prólogo del documento, firmado por Alicia Bárcena, secretaria
Ejecutiva de la Cepal, resalta el hecho de emplear la política
industrial y la macroeconomía como instrumentos para alcanzar mayor
igualdad en las sociedades latinoamericanas.
“Esto implica, claro está, una decisión de orden político, pues el
rol del Estado es central para llevar adelante políticas en esta
materia”, explica Bárcena.
Se destaca entonces un cambio estructural, en cuanto, “durante las
últimas dos décadas, hablar de políticas industriales activas
conducidas por el Estado era casi un anatema en el léxico del
desarrollo prevaleciente bajo la égida del Consenso de Washington, tal
como lo era hablar de igualdad”.
De manera especial, se indica que “plantear la igualdad en el centro
del desarrollo tuvo especial sincronía con una inflexión histórica
favorable para ello, sobre todo en América Latina y el Caribe (…) la
igualdad dejó de ser anatema (excluido) en el discurso del desarrollo y
retornó con energía durante la última década”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario