Ortega,
veterano dirigente de la Revolución Sandinista, gobierna el país desde
2007 y aspira con comodidad a un nuevo mandato junto a su esposa,
Rosario Murillo, a quien eligió como compañera de fórmula.
La gestión de Ortega ha sido criticada tanto a nivel nacional como internacional por sectores que consideran su Gobierno como autoritario.
Las críticas se redoblaron cuando el Tribunal Electoral de Nicaragua destituyó en agosto a 26 diputados del Partido Liberal Independiente (PLI, centroderecha), la principal fuerza de la oposición, tras la petición del nuevo presidente y representante legal de esa fuerza política, Pedro Reyes, que acusó a los legisladores de no respetar la nueva representación legal del partido.
A esta campaña atípica se suma además la decisión del Gobierno de descartar la presencia de observadores internacionales en las elecciones, por lo que los líderes del opositor Frente Amplio Democrático instaron a la ciudadanía a abstenerse.
El politólogo José Antonio Peraza recordó a Sputnik Nóvosti que el voto no es obligatorio en Nicaragua y que en otras citas electorales hubo una baja concurrencia a las urnas.
Más de 4.000 centros de votación abrirán a partir de la hora local 7:00 (13:00 GMT) del domingo.
La ciudadanía debe elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano durante los próximos cinco años.
El
partido gobernante cuenta con un gran apoyo popular, ya que según la
última encuesta publicada por M&R Consultores, atrae un 66,3% de
intención de votos.
Ese mismo sondeo también muestra una ventaja
de Ortega de 61,7 puntos respecto de su rival más inmediato, Maximino
Rodríguez, del derechista Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y
quien en los años 80 integró la "Contra", un movimiento
contrarrevolucionario que fue financiado por Estados Unidos para
derrocar a los sandinistas.La gestión de Ortega ha sido criticada tanto a nivel nacional como internacional por sectores que consideran su Gobierno como autoritario.
Las críticas se redoblaron cuando el Tribunal Electoral de Nicaragua destituyó en agosto a 26 diputados del Partido Liberal Independiente (PLI, centroderecha), la principal fuerza de la oposición, tras la petición del nuevo presidente y representante legal de esa fuerza política, Pedro Reyes, que acusó a los legisladores de no respetar la nueva representación legal del partido.
Reyes
se hizo así con la conducción del PLI, luego de que la Corte Suprema de
Justicia separara de la dirección partidaria al entonces diputado
Eduardo Montealegre, quien también era coordinador de la Coalición
Nacional por la Democracia, que aspiraba a competir por la presidencia
con el FSLN de Ortega.
Reyes, considerado "colaboracionista" del
Gobierno por Montealegre y la apartada dirigencia del PLI, también
competirá el domingo por la primera magistratura, aunque sin ninguna
chance de ganar.A esta campaña atípica se suma además la decisión del Gobierno de descartar la presencia de observadores internacionales en las elecciones, por lo que los líderes del opositor Frente Amplio Democrático instaron a la ciudadanía a abstenerse.
El politólogo José Antonio Peraza recordó a Sputnik Nóvosti que el voto no es obligatorio en Nicaragua y que en otras citas electorales hubo una baja concurrencia a las urnas.
"Es posible que el domingo la abstención se sitúe en el 50 por ciento", estimó.
Por
otra parte, los partidarios del Gobierno de Ortega defienden que el
país ha mejorado su economía en los últimos años y que ha avanzado en
materia de educación y salud.
©
AP Photo/ Esteban Felix
Según
datos oficiales, la pobreza cayó de 42,5% en 2009 a 29,6 en 2014,
reducción sustantiva que fue incluso destacada por el Banco Mundial, que
sin embargo advierte que Nicaragua sigue siendo la tercera nación más
pobre de América Latina y el Caribe.
En estos comicios, además del
FSLN, el PLI y el PLC, participan la Alianza Liberal Nicaragüense
(ALN), el Partido Conservador (PC), la Alianza por la República y el
partido indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama).Más de 4.000 centros de votación abrirán a partir de la hora local 7:00 (13:00 GMT) del domingo.
La ciudadanía debe elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano durante los próximos cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario