Marcos Roitman Rosenmann

Pero volviendo
a Donald Trump y la pérdida de memoria de los sesudos analistas a toro
pasado. ¿Acaso olvidamos el muro de la vergüenza levantado por el Estado
de Israel contra la población palestina? ¿Los centros de confinamiento,
verdaderas cárceles, para extranjeros indocumentados en Francia, España
o Grecia? ¿Las deportaciones de miles de ciudadanos africanos
practicadas por los
democráticos gobiernos europeos? ¿Las alambradas en Ceuta y Melilla para desalentar el sueño de llegar a la
civilizada Europa? ¿O los cadáveres en las aguas del Mediterráneo de cientos de hombres, mujeres y niños, víctimas del hambre y el expolio a sus países causados por guerras espurias y las trasnacionales?
Por otro lado, ¿es
diferente el acoso sexual de Trump al realizado por senadores, diputados
europeos y hasta un ex presidente del Banco Mundial? ¿Olvidamos la
pérdida de derechos sindicales, políticos y la criminalización del
pensamiento, llevados a cabo por
castoslíderes socialdemócratas, liberales, cristianos, católicos, protestantes de la Europa occidental? ¿Obviamos las leyes de la Unión Europea tendientes a favorecer las expulsiones de ciudadanos extracomunitarios? La lista podría continuar, pero se invisibiliza para mostrar a Trump como un depredador fuera de control y un peligro para el orden mundial.
Debemos recordar que
Trump fue elegido para representar al Partido Republicano, enfrentarse a
Hillary Clinton y ganar las elecciones. Y quienes lo apoyaron, a pesar
de sus deméritos, las acusaciones de fraude fiscal y acoso sexual,
tuvieron razón. Sus conciudadanos lo han reconocido como presidente. En
tanto republicano, su ideario no se diferencia de Ronald Reagan y la
saga Bush. Si somos rigurosos, sus discursos responden a los mismos
valores.
El desencanto de los partidarios de Hillary Clinton
saliendo a las calles, protestando y manifestando su desacuerdo con la
elección de Trump, permítaseme subrayarlo, y no ser una opinión
políticamente correcta, es emocional, aunque se les apoye
ideológicamente. Por su parte, Hillary Clinton, deprimida, declara que
hay días que no quiere salir a la calle. Debería ser consecuente y recordar que su nominación se hizo desbancando con malas artes a Bernard Sanders, seguramente mejor candidato demócrata, con más apoyos sociales y cuya trayectoria rompía el control oligárquico del aparato. Susan Sarandon, actriz y demócrata, apuntaló:
No apoyo a Clinton porque no voto con mi vagina. Su candidato era Sanders. Hillary Clinton no era la abanderada idónea para disputar la Casa Blanca a Donald Trump y los demócratas lo sabían. Michael Moore, en el premonitorio artículo Cinco razones por las que Trump va a ganar las elecciones subrayaba:
Si creéis que Hillary Clinton va a ganar a Trump con datos, inteligencia y lógica, es que no os habéis quedado con nada de las 56 primarias en las que los 16 candidatos republicanos probaron con todo, sacaron todos sus ases de la manga y no pudieron hacer nada para detener al gigante de Trump. A día de hoy, tal y como están las cosas, creo que va a ganar; y para lidiar con ello, necesito primero que lo reconozcáis y quizá después podamos encontrar una manera de salir de este embrollo en el que nos hemos metido. Así, más allá de los exabruptos, dimes y diretes, desafecciones y críticas, una no despreciable parte de la población votante no se dejó llevar y se cohesionó a Trump.
Igualmente,
una Constitución, la estadunidense, que no reconoce la igualdad de
género entre hombres y mujeres y no ratificó la resolución de Naciones
Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer, sumándose a Somalia, Sudán del Sur, Islas Tonga, Irán y el
Vaticano, puede dar luz al escaso recorrido que pudieron tener las
acusaciones de acoso sexual contra Trump. Hombres y mujeres que podían
sentirse afectados en su dignidad al escuchar las frases soeces de
Trump, pasaron de largo. Bien dijo el magnate, refiriéndose a su
carisma, tras destaparse su conducta inmoral:
podría matar a gente en la Quinta Avenida y no perdería votos.
Trump
forma parte de la sociedad estadunidense, una sociedad convencida de
cuál debe ser su lugar en el mundo, cuyo destino manifiesto consiste en
preservar su democracia, proyectarla al universo y luchar contra sus
enemigos. Si un día fueron los comunistas, hoy lo es el terrorismo
internacional, los ilegales, el yihadismo, los musulmanes y
latinos. Trump, como antes Reagan y los Bush, tocó la fibra sensible.
Estados Unidos está en peligro, el enemigo nos ataca. No olvidemos que
Barack Obama mostró su admiración por las dotes de Ronald Reagan como
unificador de la conciencia y la dignidad del pueblo estadunidense tras
la derrota de Vietnam.
En conclusión, debemos esperar que la
administración Trump se ponga en funcionamiento. En este sentido, a mi
entender, poco se diferenciará de los anteriores gobiernos republicanos.
Por tanto, aducir la distancia que separa lo enunciado en campaña con
la acción de gobierno es una obviedad. No caigamos en ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario