Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Las recientes elecciones en Chile es una tragicomedia histórica

Image result for sebastian pineraRolando Ruiz Cepeda

Y como podemos explicar estos resultados? Que nos dicen?
En que nos equivocamos?

El candidato de la izquierda nos ofrecía un frente popular con un programa avanzado de reformas tanto educativas como de salud, reformas  laborales y migratorias incluso se atrevió a mencionar una constituyente de ser necesario.  Etc.  una perla.

Sonaba como una maravilla, segunda edición de Allende, y sin embargo el pueblo no voto por el prefirió a la derecha es decir a una versión moderada del pinochetismo.

No va haber cambios profundos ,  no a la educación gratuita y de buena calidad, no a ninguna  reforma o mejoría laborar o agrícola . Mas neoliberalismo, corrupción, enriquecimiento ilícito  y venta del país el entreguismo mas descarado al imperialismo Americano .

No a una constituyente diferente a la de Pinochet, Mano de hierro contra el pueblo Mapuche, contra cualquier reivindicación obrera con mas explotación mas inflación y por ende disminución real del salario.
 
La lucha ya no va a ser en las urnas, se traslada a las Universidades a la fabrica al campo a la calle . El dolor la sangre la represión no se va hacer esperar, pretender que no se puede llegar a la brutalidad de Pinochet es olvidar quien estuvo detrás de Pinochet, la derecha .

Y conociendo todo esto, porque entonces el pueblo voto por Pinochet? O una versión del mismo.

La tragedia y la comedia es repetir la historia una y otra ves con la misma formula, esperando resultados diferentes.

En chile nunca ha habido una reforma agraria si la tierra se ha parcelado es en beneficio de los terratenientes.

De tal manera que los intereses de los grandes terratenientes, el capital financiero, los bancos los inversionistas están fusionados en una oligarquía ultra conservadora, donde es imposible hacer una  división de los grandes terratenientes y la burguesía, que como un bloque férreo se oponen a cualquier cambio significativo de la sociedad chilena.
 
Ante la ausencia de una revolución democrático burguesa cualquier conquista social ha sido obtenida gracias a la lucha heroica de los trabajadores tanto en la fabrica como en las minas.

Las guerras de expansión de 1883 y el sometimiento de los indios araucanos, dejo un botín suficiente para consolidad la unión de los terratenientes y la burguesía, con un auge económico que permitió un parlamentarismo donde no había una diferencia real de las diferentes facciones.

El movimiento obrero chileno entra en escena en los  inicios de 1900 con la organización de los mineros y la influencia de la revolución Rusa 
Recabarren  forma en 1912 el POS o partido obrero socialista en Iquique y para 1922 se funda el partido comunista chileno habiendo aceptado el POS 21 condiciones para entrar a la internacional comunista.

 Para este momento el auge económico chileno llega a su fin la década de 1920 con la recesión de 1929 golpea a la clase obrera de forma brutal y la oligarquía entra en crisis. 

En 1924 muere Lenin, el termidor ruso, la degeneración burocrática del partido bolchevique y el surgimiento del Stalinismo provocan un efecto catastrófico en los partidos nacientes y el partido comunista de chile no fue una excepción.
El alejamiento de los principios de independencia de clase, la política del socialismo en un solo país, su constante falta de dirección política, reducido a reaccionar en zigzag en lugar de dirigir, su antidemocracia partidaria de corte burocrático y política de alianzas con los sectores “progresistas y  de centro izquierda.” En otras palabras Stalin sigue vivo

Lo único que se le ocurre  a 
Guillermo  Teillier presidente del PC es llamar a la unidad defensiva de “las fuerzas progresistas” de los sectores de centro izquierda y ampliar la correlación de fuerzas. “Proteger las conquistas”. Es decir mas de los mismo, un partido traidor que no ha aprendido nada que no tiene autocrítica ni compromiso alguno con los obreros que dice representar
 
Los resultados de las elecciones marcan la bancarrota de el partido socialista,  primero Bachelet y ahora Guillier  es un juicio y un castigo al partido socialista done los obreros ya no confían en las falsas promesas la incapacidad y corrupción de  este partido.  Es claro que mientras el partido socialista siga unido al carro de la burguesía sin plantear el socialismo y la naturaleza de estado, es un partido que ha  traicionado a sus principios ,este partido no tiene nada que ver con el partido obrero.
 
Hoy en día al despertar de el triunfo de Piñera todos los sectores progresistas hablan de unidad, sin embargo solo la clase trabajadora será capaz de detener  al neoliberalismo pinochetista de la burguesía chilena.
El frente amplio es un frente y es amplio no tiene la capacidad para 
Definir la naturaleza del estado chileno como un estado burgués y opresor, no tiene capacidad para llevar adelante las demandas de los campesinos y los obreros

Solo un partido de la clase obrera y bajo su dirección podrá separar las clases medias  y al campesinado de la influencia de la oligarquía.
Las elecciones son importantes , son un termómetro que nos permite medir el estado de conciencia de la clase obrera, pero no son los únicos recursos para conquistar el poder.

Las agresiones de la derecha y de Piñera van a ser profundas e inmediatas, la burguesía no va a perder tiempo para consolidarse y unirse al imperialismo Americano,  el ataque a la economía, el deterioro del salario, la venta del país van estar a la orden del día

La educación, la salud, serán reformadas. 
Grandes sectores de la población se verán movilizadas y la CUT tendrá la responsabilidad de preparar y llevar adelante la huelga nacional.

En resumen el estado burgués y oligarca chileno esta profundamente ligado y entrelazado con los grandes terratenientes a través del capital financiero, no habrá ni ha habido en chile revolución democrático burguesa, el estado feudal oligarca se fusiona al estado burgués , de tal manera que los burgueses no se diferencias de los terratenientes.

La unidad con la democracia cristiana, los sectores progresistas las “centro izquierdas” solo han dado como resultado la derrota y la traición a la clase obrera.

Chile necesita un frente único obrero y no un frente popular. La educación gratuita y de buena calidad , el problema agrario , la nacionalización de los recursos naturales, la resolución de las demandas del pueblo mapuche, una salud social accesible, basada en evidencia centrada en el paciente,  y gratuita. El control de la inflación y la mejoría del salario y el poder adquisitivo, la defensa de la ecología y los recursos naturales, la eliminación de la corrupción y el enriquecimiento ilícito, el llamado a una constituyente, no son prioridades de Piñera.

 Los partidos comunistas, socialistas, demócrata cristianos o incluso la ilusión del frente amplio son incapaces de llevar adelante dichas demandas.

Solo un partido obrero con conciencia de clase y un programa claro de acción puede llevar adelante estas tareas fundamentales.

Una ves mas la crisis de la humanidad es la crisis de la dirección revolucionaria. 
Hoy vivimos la derrota de la política de unidad a toda costa y sin principios, los obreros están de pie y es necesario prepararse sin ninguna ilusión legislativa 
 
 Rolando Ruiz Cepeda

La republica democrática es la mejor envoltura política de que puede revestirse el capitalismo, y por lo tanto el capital, al dominar( a través  de Piñera y Cía,)esta envoltura, que es la mejor de todas, cimenta su poder de un modo tan seguro, tan firme, que ningún cambio de personas, de instituciones, ni de partidos, dentro de la republica democrática burguesa, hace vacilar este poder.( Lenin, sin haber conocido a Piñera ) 1917

Petras : “PODRÍAMOS DECIR QUE EL PARTIDO MAYORITARIO EN CHILE ES LA GENTE QUE RECHAZA TODOS LOS PARTIDOS EXISTENTES”





James Petras3.jpg
El sociólogo norteamericano James Petras en su columna de análisis internacional en Cx36 se refirió este lunes 18 de diciembre a la situación que se vive en Argentina.
“Obviamente hay un tiempo de turbulencia y agresión de la derecha y una respuesta popular, las pensiones que el gobierno busca recortar para fomentar las concesiones y sus exoneraciones, dos caras de la misma moneda. Al mismo tiempo que Macri paga intereses exorbitantes a los prestamistas exteriores, recorta pensiones y baja las subvenciones a los discapacitados”.
“Es una política de la ultra derecha que trata de fomentara la riqueza y bajar las ingresos para las clases populares, utilizando tres elementos: primero la represión, segundo colaborando y trabajando con los grandes monopolios tercero utilizando los medios de comunicación para propagandear lo que está haciendo”.
“La tolerancia por Macri ha desaparecido y podríamos esperar más represiones, estamos entrando en la ante sala de un régimen autoritario y represivo”.

María de los Ángeles Balparda: Los buenos días para James Petras. ¿Qué tal, cómo te va? 

James Petras: Estamos bien, ya ha terminado la nieve, estamos muy contentos, tranquilos 

MAB: Muy bien.
Bueno, lo que no está tranquilo es el mundo, hay mucha cosa para analizar, si te parece empezamos por América Latina, con Argentina, con lo que está sucediendo 

JP: Sí, podríamos empezar con Argentina.
Obviamente hay un tiempo de mucha turbulencia, muchas agresiones desde la derecha y una respuesta popular. Podríamos empezar por las pensiones que el gobierno busca recortar para fomentar las concesiones y exoneraciones de los ricos. Son dos caras de la misma moneda.
Al mismo tiempo que Macri está dando subvenciones y pagando tasas de intereses exorbitantes a los prestamistas extranjeros, está recortando las pensiones y bajando las subvenciones para los discapacitados y otros sectores.
Podríamos decir que es una política de ultraderecha que trata de fomentar la riqueza y bajar los ingresos de las clases populares utilizando 3 instrumentos. Primero la represión, obviamente, pegándole a los manifestantes. Segundo, colaborando y trabajando con los grandes monopolios. Y tercero, utilizando los medios de comunicación para propagandear sobre lo que está haciendo, principalmente a partir del conglomerado Clarín.
Pero la gente que no está convencida ahora, yo creo que la tolerancia por Macri, las ilusiones han desaparecido, podríamos esperar más represión y menos elecciones. Ya estamos entrando en la antesala de un régimen ultra autoritario y represivo 

MAB: Sí, porque además se ve que va creciendo la oposición, en estos días incluso se ha notado 

JP: Sí, por eso digo, han perdido cualquier ilusión, entre las grandes mayorías y los burócratas sindicales de la CGT empiezan a perder la posibilidad de colaborar con Macri y pensar que podrían conseguir algunas transacciones favorables a los intereses particulares.
Falta esta máquina de coaptación y de uso de la propaganda, por eso creo que va a depender cada vez más de la represión, la persecución, los mecanismos judiciales truchos y esa es la línea que va a seguir.
Ahora, lo que vamos a ver es el grado de oposición, aparentemente Macri va a ignorar las marchas pacíficas, las protestas, entonces podríamos ver si van a tomar algunas acciones que afecten a la banca, afecten al gran capital, paralizar el transporte y otras medidas que podrían afectar el bolsillo.
Y después podríamos ver otros tipos de manifestaciones activas que podrían cortar caminos y otros mecanismos de los piqueteros del pasado.
Yo creo que vamos en dos lados, la represión aumenta y las formas de oposición se van a radicalizar

MAB: Reformas como las que propone y enfrenta tanto al gobierno argentino, son las que se están proponiendo en otros países de América Latina también, en particular esta de la reforma de la previsión social

JP: Sí, podríamos citar otros ejemplos como Brasil que está haciendo exactamente lo mismo, cortando las pensiones, extendiendo la edad de jubilación, congelando los salarios de los empleados públicos para que no puedan aumentar sus salarios por 20 años y buscando entregar toda la economía. Yo creo que no debemos excluir ningún sector que está por la subasta de los gobernantes en Brasil.
Es un gobierno súper corrupto, súper involucrado en las transferencias de grandes sumas de petróleo e ingresos de petróleo, grandes capitales que han afectado a toda la clase política. Pero podemos decir dos cosas, primero es que el presidente corrupto Temer no tiene más del 4% del apoyo de la población. Es sumamente ilegítimo.
Más allá de eso tenemos una oposición muy grande pero sin una gran capacidad de paralizar la economía. Podríamos decir que si hay elecciones podría volver al poder el PT, que no es exactamente un partido de izquierda que podría tratar de modificar algunas de las medidas más extremas. Y es el punto que quiero decir, no solo estamos hablando de un conservadurismo, una política neoliberal, es la ultraderecha que quiere revertir los últimos 50 años de los avances sociales, y eso tiene que tocar con Paraguay, tiene que tocar con los chilenos ahora que votaron a la derecha al poder y podríamos discutir eso más adelante.
En otras palabras, hay una ola derechista, México, Honduras, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, pero que no tienen programas viables para consolidar, podrían tomar el poder pero después no puedes mandar simplemente usando el bastón 

MAB: Sí, claro, eso está muy claro.
De Brasil, antes de terminar con Brasil, el sábado el PT le dio todo el respaldo a Lula que sigue adelante en su gira y que sería el candidato 

JP: Sí, no hay ninguna duda de que Lula puede volver a ganar las elecciones.
¿Pero qué representa Lula? Cuando recordamos la verdad es que él tenía el dinero con los altos precios del petróleo y las materias primas principalmente los granos, soja, el ganado y los otros productos agrominerales.
Entonces Lula podría aprovechar los altos precios pero no tenía un programa de cambio estructural, estaba compensando las clases sociales con subvenciones y programas contra la pobreza. ¿Pero frente a la situación económica actual, qué puede hacer Lula más allá de cancelar los recortes de pensiones y eso?
Debemos mirar que contra Temer y los golpistas sí podríamos apoyar a la oposición, pero que no hay que tener muchas aspiraciones con Lula. Lula tenía alianzas con todos los que después pasaron a ser golpistas, Temer era el vicepresidente de Dilma.
Entonces, podríamos decir que la alternativa electoral es un mal menor pero muy malo frente a los gobernantes actuales

MAB: Exactamente.
Si te parece pasamos a Chile y lo que pasó ayer, el abstencionismo fue muy alto nuevamente ¿no? 

JP: Sí, el ausentismo supera todas las combinaciones electorales. El ausentismo subió a más de 52%, era la mayoría. Y si analizamos los barrios, los sectores, el ausentismo entre los barrios obreros y populares supera el 60%.
Es decir, Piñera gana las elecciones con un tercio del electorado, de los 14 millones de votantes Piñera consigue el 3.4 millones de votos. Y la oposición supuestamente de centro-izquierda con Guillier consigue un 46% de los que votaron pero menos de un 30% de los electores.
Y falta la inserción en las clases populares, no se animan las clases populares bajo el gobierno anterior de Bachelet, las desigualdades de Chile siguen, malos salarios, la falta de vivienda para las clases populares y las grandes compañías y empresas privadas controlan los fondos de pensiones que es otro lío, otro problema por las grandes ganancias y los pocos pagos de pensiones.
Entonces, debemos pensar una cosa, que la derecha gana las elecciones pero pierde la lucha, pierde la posibilidad de conseguir un consenso entre los de arriba y los de abajo. Si analizamos el voto de Piñera, las clases más acomodadas, el 90% votaron por Piñera. Si bajamos a la pequeña burguesía llegamos al 60%. Si llegamos a las clases populares, no pasan del 40%. Y entre los ausentes es peor, podríamos decir que el partido mayoritario en Chile es la gente que rechaza todos los partidos existentes en el espectro político electoral de Chile 

MAB: Ayer cuando habló Piñera, después de haber sido electo, habló acompañado por Guillier, las dos esposas de ellos... 

JP: Sí, es exactamente la razón, la gente decía por qué votar por uno o el otro si representan los mismos intereses. Y eso es lo que pasa en América Latina, la derecha gana pero pierde el apoyo de las mayorías populares.
Lo que hablamos de la ola de la ultraderecha es una ola muy limitada y con muchas posibilidades de encontrar períodos de inestabilidad y resistencia. Ya empezó en Argentina y va acompañado por las protestas en Brasil, el levantamiento popular en Honduras y próximamente vamos a ver algunas huelgas importantes en Chile.
Es decir, la derecha gana las elecciones pero pierde en la calle 

MAB: Bien, sobre el tema Honduras, ¿cómo calificas el momento en que está ese conflicto? 

JP: Hay más de una docena de personas muertas y docenas de personas heridas porque el pueblo no acepta el fraude. Es evidente que la candidatura de la oposición, la unidad entre el centro y la izquierda está movilizando a millones de personas en estas grandes confrontaciones.
Washington apoyó al gobierno fraudulento de Hernández y busca alguna forma de pacificar a la oposición. Almagro está reunido ahora en Washington con la oposición, el candidato presidencial.
Y debemos reconocer que hay dos cosas, la oposición es mayoría pero entre la oposición la cúpula política está dividida entre el candidato presidencial y los sectores más izquierdistas.
El candidato presidencial busca ahora en Washington algún apoyo o aprobación de Almagro que nunca van a conseguir y tampoco en Trump. La idea de la oposición de que podría conseguir algún favor o algún respaldo es falso, es simplemente una ilusión, y creo que toda la lucha en poco tiempo va a pasar a la izquierda más consecuente.
La opción electoral obviamente era la primera opción para las clases populares, ahora cuando encuentran la violencia, la represión y el fraude, creo que van a empezar a actuar a partir de movilizaciones, huelgas generales y otras formas de lucha.
Una cosa final quiero comentar, la policía en un momento durante este conflicto tomó la decisión de no reprimir más al pueblo, porque tienen familiares, tienen vecinos, etc. Si la lucha popular se profundiza es posible, no digo necesariamente inevitable, pero es posible que las fuerzas represivas dividan y eso va a causar una verdadera crisis entre policía, ejército y gobernantes. 

MAB: Bien, si te parece ver un poco ahora Medio Oriente, Siria, hoy hubo un nuevo bombardeo en la Franja de Gaza por parte de Israel, toda esa zona 

JP: Sí, Israel, han herido más de 2.000 personas, encarcelado cientos de niños, pegando y rompiendo piernas de juventudes y matando a más de 15 personas y contando.
Israel son salvajes y con respaldo de todos lo respetable sionistas en todas partes, desde Estados Unidos a Montevideo. Cualquier atrocidad, cualquier asesinato los sionistas, los abogados, los banqueros en todas partes siguen apoyando y respaldando la decisión de Trump a situar la embajada norteamericana en Jerusalén como el capital de Israel.
Yo creo que es constante y mundial la protesta, ahora en Pakistán hay más de un millón de personas marchando y denunciando a Washington e Israel. Y los otros gobernantes islámicos también, están movilizados para atacar y denunciar a Israel, pero lo importante es que Israel siga teniendo relaciones comerciales. Si el mundo no tiene a capacidad de paralizar a Israel, el bolsillo particularmente que influye sobre la política, Israel va a seguir tratando de expulsar a los palestinos y tomar el control total.
Hoy Jerusalén, mañana el total de Palestina. Acción directa es la única forma de contrastar este tipo de régimen genocida. 

MAB: Bien, Petras. ¿Queda algún tema que quieras analizar? 

JP: Sí, dos cosas principalmente. Una es lo que pasa en Venezuela donde el gobierno del socialista Maduro -que no es tan socialista- tiene una gran mayoría en los alcaldes, tiene ventajas en el apoyo de Rusia firmando acuerdos para producir más petróleo y gas. Más allá de eso están en negociaciones en la República Dominicana con la oposición.
El problema es que no sabemos qué es la agenda, sobre qué se está negociando.
Si la izquierda gana en la calle, hay que ver qué transacciones van a ocurrir al nivel de negociaciones entre Maduro y la oposición.
Y finalmente, lo más importante, hoy se están preparando para firmar la peor medida de impuestos. El gran plan de Trump es exonerar los impuestos para los más ricos.
El 5% van a recoger más del 90% de los beneficios y lo que pasa es con los recortes de impuestos para compensar por el déficit, van a cortar los programas de salud, pensiones y jubilaciones por todas partes, es la otra cara de la moneda.
Hoy exoneraciones de impuestos para los ricos y dentro de un año van a decir que el déficit ha crecido y van a culpar a los empleados, los pensionistas y los demás que necesitan del plan nacional de salud. Estamos haciendo una regresión aquí también, con Macri, con Trump, con Temer y los demás estamos en una gran lucha popular. Y tarde o temprano la oposición como en Argentina va a crecer aquí, ya estamos en el primer paso de un contraataque popular 

MAB: Muy importante.
Nos pide acá un oyente, Ricardo, del barrio del Prado, que preguntemos tu opinión sobre la derogación de la ley de neutralidad de internet en Estados Unidos 

JP: Sí, súper peligroso, porque actualmente es uno de los pocos medios que permiten noticias actuales, noticias auténticas, porque estamos atorados con la propaganda y lo que llaman la noticia falsa que está constantemente bombardeando al pueblo, inventando fabricaciones sobre Rusia, sobre Irán y los demás.
Y como no han sido exitosos conquistando las audiencias, buscan limitar la posibilidad de circular nueva información de fuentes importantes. Entonces, quieren utilizar los principales mecanismos de internet para filtrar la noticia y permitir controlarlos ciento por ciento, no simplemente los medios de comunicación de masas sino toda la información en internet 

MAB: Bien, Petras, el próximo lunes en navidad y el otro lunes es año nuevo, así que tendremos que combinar otro día de la semana... 

JP: Sí, cuando quieras 

MAB: Puede ser martes ¿verdad? 

JP: Sí, voy a anotar el próximo martes 26 de diciembre 

MAB: Muy bien.
Un abrazo muy grande 

JP: Hasta pronto. ¡Feliz navidad para todo el mundo y la lucha continúa! 

MAB: ¡Feliz navidad para vos y los tuyos también! Un abrazo grande. 


A continuación transcribimos el análisis que usted puede volver a escuchar aquí: http://www.ivoox.com/james-petras-18-12-2017-audios-mp3_rf_22716447_1.html

En América Latina hay una abierta disputa geopolítica

URL corto
El renombrado politólogo Atilio Borón, la historiadora Paula Klachko y Marco Teruggi, sociólogo argentino radicado en Caracas debatieron sobre la manifiesta preocupación de Estados Unidos por el avance de China y Rusia en la región. Los expertos analizaron además las políticas de los gobiernos de derecha y la resistencia popular a sus políticas.
"Si hiciéramos un balance veríamos procesos de deterioro político y social muy marcados en algunos países de la región. México está sumido en la violencia, el caos y la muerte, con la penetración del narcotráfico en todos los niveles. El año que viene hay elecciones presidenciales y Andrés Manuel López Obrador es el candidato que la mayor parte de las encuestas dan como ganador" pero EEUU dijo explícitamente que si él triunfara en los comicios lo "vería como un gesto inamistoso", repasó el doctor Borón.
Además de analizar la situación de Brasil, Chile y Argentina, el experto agregó: "
Honduras
tiene un gobierno que es producto del golpe — urdido por Hillary Clinton, quien contribuyó a legitimarlo — y que hoy sigue, tiene la tasa de homicidios más altas del mundo. En
Colombia se ven masacres
 cotidianas que, como cita Piedad Córdoba, ya ha dejado un saldo de 190 líderes sociales y sindicales muertos asesinados en lo que va del año. Venezuela conmocionado por una crisis económica muy profunda pero reforzada con tres elecciones ganadas de manera categórica que crea un panorama complicado para desentrañar".
La historiadora Paula Klachko trazó un interesante panorama de las luchas populares en cada uno de los países donde ha avanzado las políticas de ajuste laboral y recortes de prestaciones.
"Los proyectos de reformas neoliberales no se pueden aplicarse con sencillez porque no hay en América Latina un pueblo disciplinado como en la década de los 90: ahora hay un pueblo movilizado".
Por su parte Marco Teruggi ahondó sobre la compleja realidad venezolana. "Este año vimos bien claro contra quién estamos peleando, el gobierno norteamericano y vimos cómo se quieren hacer los golpes en el siglo XXI. No hay dudas de que la región está en disputa al igual que sus recursos naturales".
Atilio Borón ahondó en el papel de la región en la nueva geopolítica global y analizó el nuevo documento estadounidense sobre seguridad, donde delínean los grandes temas que hacen a la política exterior norteamericana.
"EEUU usa un lenguaje abiertamente belicista y hostil. Se habla de la posibilidad de una guerra con Rusia y de un enfrentamiento con China que podría derivar en una guerra. Hace énfasis en cuatro países, los dos nombrados, más Corea del Norte e Irán. El papel de la diplomacia en este plan es absolutamente decorativo", advierte Borón.
Finalmente se analizaron las perspectivas del 2018, año en que habrá al menos cuatro elecciones presidenciales: México, Colombia, Venezuela y Brasil.
© AP Photo/ Carolyn Kaster
En 'Voces del Mundo' se comentó además la aparición, en Argentina, de la nieta 127, uno de aquellos bebés robados hace 40 años por la dictadura militar liderada por Rafael Videla. Se comentó también la polémica decisión de la justicia de beneficiar a uno de los más sanguinarios genocidas argentinos, Miguel Etchecolatz, con prisión domiciliaria. El azar periodístico quiso que ese genocida fuera quien ordenó el asesinato de la tía de Marco Teruggi – Diana Teruggi —, presente en el programa. Marco contó también el secuestro de su prima Clara Anahí, cuando tenía 5 meses de edad, hija de Diana y Daniel Mariani (también asesiando). Las abuelas y familiares siguen buscando a Clara Anahí aún hoy.

El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por: Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Yolanda Machado y Ariadna Dacil Lanza.

Emilio Gutiérrez Soto y la lucha por la protección de los periodistas


Amy Goodman y Denis Moynihan
Desde hace 25 años, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés) publica un informe anual con la lista de los periodistas asesinados a lo largo del año en todo el mundo. La lista de este año incluye el asesinato de 42 periodistas y cuatro trabajadores de los medios; algunos de ellos mientras cubrían situaciones de guerra, otros asesinados en represalia por sus investigaciones periodísticas. Otros 20 fueron asesinados en circunstancias en las que el CPJ no puede confirmar que estuvieran relacionadas con su trabajo. Según cita el informe, una cifra récord de 262 periodistas fueron encarcelados en todo el mundo este año. Turquía, China y Egipto encabezan la lista de países con mayor cantidad de periodistas detenidos por segundo año consecutivo. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a cabo una campaña implacable para desacreditar el periodismo en su país, a menudo con una retórica que podría incitar a sus seguidores a la violencia. La política de Trump de aumentar las deportaciones masivas podría incluso enviar a un periodista mexicano, actualmente encarcelado en Estados Unidos, de regreso a México, donde podría ser asesinado.
Emilio Gutiérrez Soto se encuentra retenido en un centro de detención de inmigrantes de El Paso, Texas, junto con su hijo Oscar, de 24 años de edad. Ambos huyeron de México en 2008, en busca de asilo político después de que Emilio recibiera amenazas de muerte por su trabajo como periodista.
Emilio nos concedió una entrevista telefónica para Democracy Now! desde el centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) en el que se encuentra recluido: “Yo escribí algunas notas informativas en donde relataba el actuar de los militares en la zona noroeste de Chihuahua, precisamente en el municipio de Ascensión, Chihuahua, y concretamente en la población de Palomas, que es la frontera con el estado de Nuevo México. Esto causó una reacción de disgusto en el secretario de la Defensa Nacional, que envió al jefe de la Quinta Zona Militar en Chihuahua, el general Alfonso García Vega, a amenazarme de que ya había escrito unas notas, en concreto tres, en donde hacia los señalamientos de corrupción, de asaltos cometidos en contra de la población por parte de los uniformados del Ejército. Y pues me sentenció, me dijo: ‘Ya escribiste tres notas, y no va a haber una cuarta’. Y claro que hubo una cuarta nota”.
Eso fue en 2005. Un día de 2008, Emilio recibió un mensaje urgente de un amigo, que había oído de boca de alguien del ejército que el periodista era blanco de asesinato. Emilio agarró los documentos necesarios para viajar, preparó a su hijo, Oscar, y juntos huyeron a Estados Unidos. Después de siete meses de detención fue liberado, a la espera de un fallo judicial sobre su solicitud de asilo político. Emilio y Oscar subsistieron trabajando en un camión de comida en Nuevo México hasta el pasado mes de julio, cuando el juez falló en su contra. Padre e hijo fueron llevados a la cárcel de inmigración esposados. Desde el centro de detención, Emilio apeló el dictamen.
“Una deportación de nosotros implica obviamente la muerte. Si no hubiera la anuencia del Gobierno [mexicano] para que los grupos delictivos pudieran trabajar con esa impunidad, seguramente serían otras las condiciones, pero el Gobierno mexicano facilita a los grupos criminales que actúen en total impunidad. El Gobierno mexicano, como todos lo sabemos, es el más corrupto que existe en todo el hemisferio y obviamente no goza de ninguna credibilidad”, dijo Emilio en la entrevista con DN!.
El Comité para la Protección de los Periodistas informó que México es el país con mayor cantidad de periodistas asesinados explícitamente en represalia por su trabajo. La semana pasada, el periodista Gumaro Pérez Aguinaldo fue asesinado en el sureño estado de Veracruz. Recibió varios disparos de arma de fuego mientras asistía a un desfile de Navidad en la escuela de su hijo. Es al menos el periodista número 12 en ser asesinado en México en este año.
El viernes anterior al día de Navidad, Bill McCarren, director ejecutivo del Club Nacional de Prensa de Washington DC y Beto O’Rourke, congresista demócrata de Texas, se reunieron con Emilio y Oscar en el centro de detención del ICE en El Paso, y luego se reunieron con William Joyce, director interino de la oficina local del ICE en El Paso, y con el consejero principal local del ICE, Elias Gastelo, para solicitar la liberación de Emilio y Oscar. Además de la prueba fehaciente de la frecuencia con la que ocurren asesinatos de periodistas en México, McCarren presentó una petición con 18.000 firmas recogidas a lo largo de Estados Unidos, que exige la liberación de Emilio y Oscar. Según McCarren, el consejero principal Gastelo los instó a “bajar el tono”. McCarren lo interpretó como que deberían realizar su campaña de apoyo a Emilio de manera menos visible. El líder del Club Nacional de Prensa expresó: “Estamos aquí para arrojar luz cuando creemos que alguien fue detenido arbitrariamente. Es nuestro trabajo asegurarnos de que todos sepan su nombre”.
El miércoles, la Junta de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos les otorgó a Emilio y Oscar una suspensión completa de su orden de deportación. El caso se va a trasladar de la región fronteriza de Texas a Virginia, donde los defensores de Emilio esperan que su grave situación reciba la debida consideración. Además, su equipo legal solicita que sean puestos en libertad inmediatamente mientras esperan la apelación.
Incluso en Estados Unidos, donde la libertad de prensa está consagrada en la misma Constitución, el clima para el trabajo periodístico ha empeorado tanto que una coalición de organizaciones lideradas por la Fundación por la libertad de prensa ha organizado el Índice de Libertad de Prensa de Estados Unidos. Este índice tiene como objetivo “proveer el acceso confiable y fácil a la información sobre la cifra de violaciones a la libertad de prensa en Estados Unidos; situaciones tales como periodistas que enfrentan cargos, periodistas detenidos en la frontera de Estados Unidos, o que les hayan pedido que entregaran sus dispositivos electrónicos”.
El periodismo es una profesión inaceptablemente peligrosa en todo el mundo. La democracia depende de la existencia de una prensa libre fuerte, y está en todos nosotros exigirla y defenderla.

© 2017 Amy Goodman
Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Los "Archivos del Plan Cóndor" son ahora piezas fundamentales de memoria y justicia universal

A 25 años del hallazgo de los “Archivos del Terror”


Los documentos prueban el pacto criminal que coordinó las acciones de represión de las dictaduras militares del Cono Sur durante las décadas del ’70 y ‘80. Desde su hallazgo, han aportado evidencia en numerosas causas judiciales internacionales. Por su valor histórico, jurídico, político y sociológico, fueron declarados “Memoria del Mundo”, y están disponibles para su consulta pública. Su descubridor, el abogado y educador paraguayo Martín Almada, recibió el Right Livelihood Award (conocido también como ‘Premio Nobel Alternativo’).

 El Museo de las Memorias de Asunción (Paraguay) conmemoró el viernes el vigesimoquinto aniversario del descubrimiento de los Archivos del Terror. Tras una investigación iniciada por el educador y abogado Martín Almada, cerca de 700.000 páginas de documentos secretos fueron encontradas el 22 de diciembre de 1992 en una comisaría paraguaya. El hallazgo que prueba la existencia de la Operación Cóndor tiene estrecha relación con la historia personal de su descubridor, que hoy tiene 80 años.
En 1974, la inteligencia militar del Plan Cóndor clasificó como "subversiva" su tesis titulada "Paraguay: Educación y Dependencia", producida en el marco de sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Bajo la acusación de "terrorista intelectual", Almada fue secuestrado y sometido a torturas a lo largo de los tres años que duró su cautiverio. Durante ese tiempo falleció su esposa, la educadora Celestina Pérez, producto de repetidas torturas psicológicas.
Tras una fuerte presión internacional, Almada fue liberado en 1977 y asilado en Panamá. Fue luego contratado por la UNESCO en París, donde vivió exiliado junto a sus tres hijos. Al regresar a Paraguay una vez restablecida la democracia, reclamó conocer sus antecedentes penales. Le respondieron que no existían y le negaron que alguna vez haya estado privado de su libertad. A instancias de la figura de Habeas Data, incorporada en la Constitución paraguaya de 1992, Almada inició una investigación que contó con el respaldo del juez José Agustín Fernández.
Junto a su segunda esposa, la periodista y educadora argentina María Stella Cáceres, su equipo de colaboradores de la Fundación Celestina Pérez de Almada y amigos/as internacionales, Almada siguió los indicios recogidos durante los años de encierro y exilio.
El 22 de diciembre de 1992 se dispuso el operativo que condujo al descubrimiento de los “Archivos del Terror” en el Departamento de Producciones de la Policía Nacional, en la ciudad de Lambaré. Se encontraron miles de documentos probatorios de la existencia del Plan Cóndor, entre ellos, actas de la reunión internacional celebrada en Chile en noviembre de 1975, referida a la llamada Operación Cóndor. Entre los documentos también había fichas de detenidos, detenidos desaparecidos, informes confidenciales de delatores, pedidos de búsqueda de gobiernos y autoridades militares y policiales de los países de la región, declaraciones de detenidos, controles a partidos políticos, grupos estudiantiles, sindicales, religiosos, controles telefónicos y vigilancia domiciliaria, entrega de prisioneros, grabaciones de conferencias, discursos, programas radiales y fotografías de opositores políticos, inclusive de niños y adolescentes detenidos y torturados.
Este acervo documental está disponible para su consulta pública en el Museo de la Justicia emplazado en el Palacio de Tribunales de Asunción. Desde el año 2009 cuenta con la categoría “Memoria del Mundo” de la UNESCO y c on motivo del 25º aniversario de su descubrimiento, el gobierno paraguayo lo declaró Bien de Patrimonio Cultural Nacional. A nivel internacional, el hallazgo tuvo numerosas consecuencias tanto en la aprobación de leyes y consolidación de instituciones democráticas como al servicio de la búsqueda de justicia para las víctimas.
Por su coraje en la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de justicia contra los torturadores, Martín Almada fue galardonado con el Right Livelihood Award en 2002. Esta distinción también conocida como "Premio Nobel Alternativo" le fue concedida en el Parlamento Sueco al cumplirse 10 años del hallazgo de los "Archivos del Terror". Pese a su aporte permanente facilitando pruebas y atestiguando en juicios, él mismo no ha obtenido justicia. La paralización de su querella criminal contra el dictador Stroessner, cómplices y encubridores lo llevó a recurrir al principio de Jurisdicción Universal, interponiendo una causa en los Tribunales Federales de Buenos Aires junto a un grupo emblemático de víctimas. Su caso y el de su esposa Celestina Pérez también están radicados ante la Comisión Interamericana de DD.HH.
Por sus denuncias, Almada ha enfrentado ocho juicios por parte de represores bajo la acusación de calumnias. Tales demandas fueron desestimadas en todos los casos luego de años de tensa tramitación y riesgos. Con 80 años, Almada continúa buscando archivos que aporten al esclarecimiento del Plan Cóndor, reclamando incluso al Papa por la apertura de los documentos sobre las dictaduras del Cono Sur de América Latina que obran en poder del Vaticano.
Documentos al servicio de la justicia nacional y universal
. En Tribunales nacionales de Paraguay se iniciaron 37 querellas criminales. En la Corte Interamericana de DD.HH. se tramitaron ocho juicios que obtuvieron sentencia firmes.
. Detención del dictador genocida Augusto Pinochet de Chile en Londres, 1998. La Audiencia Nacional de España recibió los documentos probatorios del Plan Cóndor que contribuyeron al auto de procesamiento.
. Martín Almada aportó documentos probatorios y actuó como perito en los Juicios contra las dictaduras de Argentina y Uruguay en los Tribunales de París, Francia; y en Roma, Italia por las desapariciones forzadas de ciudadanos italianos en países latinoamericanos que se encontraban en dictaduras. Realizó sucesivas denuncias entre 1989 y 2015.
. Los Juicios por la Verdad en Argentina por la apropiación de niños/as durante la dictadura militar (1976/1983) contaron con pruebas provenientes del Archivo del Terror.
. La Megacausa Cóndor (Argentina) con sentencia en mayo de 2016 se apoyó en documentos microfilmados del Archivo presentados por los familiares querellantes para establecer que “el Cóndor fue un plan sistemático de eliminación de personas que actuó mediante la coordinación de los gobiernos de la región”.
. Copias de fondos documentales fueron entregadas en 2012 a la Comisión de la Verdad de Brasil.
Las consecuencias del descubrimiento del “Archivo del Plan Cóndor”

. Fue cerrada la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos, sede de la policía política de la dictadura paraguaya, especializada en torturas y organizada con apoyo de los Estado Unidos de Norteamérica. Ante el impacto público por el hallazgo de los Archivos, la DNAT fue cerrada por Resolución Nº 766 del Ministerio del Interior en la tarde del mismo día del descubrimiento. Se estima que allí fueron torturadas miles de personas. Desde 2002, el edificio alberga el “Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos”, creado a instancias de la Fundación Celestina Pérez de Almada y en respuesta a las necesidades de las víctimas. Fue declarado “Sitio Histórico y Bien Cultural de la República” en 2008.
. El Estado Paraguayo aceptó la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el Conocimiento y Juzgamiento de Violaciones a los Derechos Humanos, a través del Decreto Nacional 16.078 del 8 de enero 1993. Con ello se puso en vigencia la Ley Nacional 1/1989 que se encontraba sin promulgación. Decenas de casos paraguayos se procesan ante esta Corte que produjo sentencias en ocho juicios por crímenes de lesa humanidad, incluidas desapariciones forzadas de personas.
. Se creó el Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los DD.HH. por Resolución 81/1993 de la Corte Suprema de Justicia. Hoy “Museo de la Justicia” con rango “Memoria del Mundo” para la UNESCO. Con motivo del 25º aniversario, el gobierno paraguayo declaró Bien de Patrimonio Cultural Nacional al acervo documental del “Archivo del Terror”, mediante Resolución 685/2017 de la Secretaría Nacional de Cultura. Igualmente depositó una colección digitalizada en el Archivo Nacional con la finalidad declarada de facilitar la consulta de la ciudadanía y favorecer la investigación histórica.
. Se consagró el 22 de diciembre como el Día de la Dignidad Nacional en homenaje al descubrimiento del Archivo del Terror. Fue una iniciativa de estudiantes del histórico Colegio Cristo Rey, asumida por Senador Juan Manual Peralta y convertida en Ley 561/1995.
. Leyes de Indemnización a las víctimas, cónyuges e hijos/as. Desde 2002 a la fecha, las leyes 838/86, 3603/08 y 3603/08 posibilitaron una parcial reparación económica para más de 14.000 personas víctimas y sus familiares.
. La Comisión de Verdad y Justicia, propuesta por las víctimas, se crea mediante ley 2.223/2005. Sobre la base de los documentos del Archivo, a lo largo de cuatro años elaboró un Informe Final que reconoce la existencia de 130.000 víctimas y más de 20.000 personas sometidas a torturas, similar cantidad de personas enviadas al exilio, 500 personas detenidas desaparecidas, el genocidio del Pueblo Originario Aché, además de 8.000 hectáreas de tierras mal habidas mayoritariamente cedidas a militares, personeros de la dictadura y extranjeros. El documento produjo Conclusiones y Recomendaciones; hasta la fecha ningún gobierno asumió la responsabilidad de avanzar en su concreción.
. La creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay para contribuir al respeto a los Derechos Humanos en la actualidad y combatir las prácticas enraizadas para interrogar y reprimir impartidas por asesores extranjeros en tiempos de dictadura stronista y los cursos en la Escuela de las Américas.
Con información facilitada por María Stella Cáceres, directora de la Fundación Celestina Pérez de Almada y el Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos de Asunción de Paraguay.

Amores de temporada


Un paréntesis cargado de buenas intenciones no basta si no se transforma en realidad


La época trae un cierto romanticismo que dura exactamente un mes. Luego, la realidad.
Resulta imposible librarse de hablar sobre la época navideña, paréntesis obligado cuya característica más notable es un repunte de un sentimentalismo kitsch y la revisión de nuestros fallos y aciertos durante los últimos doce meses. Es también el renacer de los amores de temporada, período durante el cual se relajan las disciplinas y se alimentan las expectativas de recibir en forma de objetos ese cariño muchas veces ausente durante el resto del año. Para la niñez, aun cuando no es regla general porque sin duda hay padres y madres dedicados y comprometidos con el bienestar de su familia, muchas veces es el único período del año en que gozan de algún protagonismo.
Las exigencias de un sistema de vida condicionado por el mercantilismo, sumado a la certeza de que solo el éxito económico se considera éxito, ha creado una sociedad individualista, centrada en el consumo como condición indispensable para “pertenecer” a dondequiera deseemos estar, cuya primera consecuencia es el abandono de los lazos familiares por una infinita serie de sólidas razones, entre las cuales la más recurrente es la falta de tiempo. He visto demasiadas veces durante las navidades ese afán compensatorio de padres a hijos como para ignorarlo.
La llegada de las fiestas de fin de año ofrecen a la mayoría de personas un modo fácil de confirmar los lazos afectivos con amigos, colegas, familiares, pero cuando se trata de nuestras hijas e hijos, con quienes convivimos a diario y cuya vida se encuentra en nuestras manos -poco capacitadas para una tarea tan delicada- toma un cariz diferente. Es entonces cuando los sentimientos verdaderos se ponen a prueba, cuando debemos reflexionar con la mayor honestidad para reconocer cuánta atención les prestamos fuera de este conveniente paréntesis navideño, qué hemos aportado en su desarrollo personal, cuánto conocemos de sus inquietudes, temores y sueños.
Uno de los problemas más serios de las sociedades modernas es el abandono de la niñez y la juventud. Un abandono convertido en estilo de vida en todos los estratos por la falta de contacto personal y directo con las personas de nuestro entorno. Esto va dañando el flujo de comunicación en la pareja y, con mayor énfasis, entre padres e hijos, rompiéndose en algún punto –el quiebre generacional, quizá- y generando esos grandes vacíos de comprensión con un distanciamiento progresivo muy difícil de revertir.
En los estratos más pobres –en donde se agrupa, tanto en Guatemala como en otros países de la región, el grueso de la población- la situación es aún más crítica no solo por la falta de recursos, sino por una ausencia endémica de oportunidades de educación generación tras generación, lo cual afecta la atención adecuada de la niñez en todos los aspectos de su desarrollo, así como sus posibilidades de progreso personal. La violencia provocada por esta condición de desigualdad y los elevados niveles de frustración en las familias suele repercutir en un ambiente hostil y amenazador para la niñez, en especial para las niñas, vulnerables al abuso y la discriminación. La Navidad, para ellos, es quizá cuando más conscientes están de sus condiciones de vida y sus enormes carencias.
Para quienes habitamos los centros urbanos, la visión superficial de la época se reduce a protestar por el exceso de tráfico, la escasez de estacionamiento en los centros comerciales y olvidamos los grandes problemas de quienes viven en la más profunda miseria. Nos preocupamos por quedar bien a través de objetos y olvidamos que la esencia de la celebración –para cristianos y no cristianos, es decir, para cualquier ser humano- debe ser la confirmación de los valores en los cuales basamos nuestros compromisos como comunidad.
Blog de la autora: www.carolinavasquezaraya.com

El ocio como amor propio y resistencia política



Vivimos diariamente en el trajín de un sistema que nos exprime cada vez más, que nos roba el oxigeno, extorsiona, manipula, violenta y nos controla; es el sistema del capital que tiene como objetivo hacer del ser humano un objeto incapaz de crear, pensar y sentir. 
Porque quien siente, ama; quien crea, florece; quien ama tiene esperanza, y una humanidad con esperanza es una humanidad que puede cambiar el mundo. Por eso nos quitan lo más preciado que es el tiempo, por eso nos agotan física y emocionalmente para destruirnos, para que con culpa nos autodestruyamos y para que nos marchitemos lentamente hasta extinguir de nuestro ser toda ilusión. Una sociedad en blanco y negro que es incapaz de disfrutar los colores del arcoíris. Y que se ha mecanizado en la explotación económica. 

Hablar del tiempo de ocio se ha vuelto un atentado contra la moral, hablar de tiempo de relajación nos han hecho memorizar que es costumbre de los haraganes y los vagos. Con el estereotipo vago y haragán en un mundo de autómatas, estos soñadores tienen la libertad que nos quitado a la mayoría. Solo los locos se atreven a desafiar un sistema de opresión como en el que vivimos. 
Dedicar tiempo a nosotros mismos es una revolución, es la resistencia permanente como acto político, es querernos un poco, es conocer el amor propio, interiorizarnos, consentirnos, cuidarnos: cuidarnos, curarnos y amarnos para poder entregarnos a los demás, solidariamente. El amor propio tiene relación directa con la sensibilidad y con la conciencia política, quien no se ama así mismo es incapaz de amar a otro ser, el amor es medular en la resistencia de la humanidad ante este cataclismo que nos quiere devorar. 
El tiempo de ocio es sinónimo de cuidar nuestro interior, unos minutos al día dedicados a nosotros mismos, para renovar la energía, para fortalecer el espíritu, para curar heridas emocionales, para ser. No nos dejan ser. Y nosotros estamos permitiendo que nos roben lo que solo le pertenece a la intimidad del alma. 
Entonces el tiempo de ocio se convierte en una herramienta para resistencia, en el escudo, en un aposento en donde podemos descansar y recobrar ánimo. El tiempo de ocio es tan nuestro, tan personal que es necesario cuidarlo con rigor, con celo, con potestad y no desperdiciarlo en el auto engaño ni en el auto flagelo. La culpa no tiene cabida en nuestro tiempo de ocio. 

Hacer lo que más nos gusta: ejercicio, meditación, cualquier rama de las artes donde sintamos ese tiempo de ocio como la conexión de nuestro ser externo con nuestro espíritu. Donde sintamos paz. Tenemos derecho absoluto al tiempo de ocio, tenemos la obligación de buscarlo y disfrutarlo, porque lo único que no nos puede quitar este sistema destructor es el amor propio, la creatividad y la esperanza. Y es ésa la resistencia política de la humanidad. Seres que se aman así mismos, que se entregan, que son consientes de lo que hay a su alrededor y son capaces de crear de las cadenas de la esclavitud, un abanico de colores que nos unen en la diversidad, la sensibilidad y la resistencia permanente. 
La belleza de la quebrada es su forma rocosa y el sonido del agua cuando se desliza sobre ésta, melodía que enamora a las libélulas en invierno; armonía de la naturaleza y los ecosistemas. Un ser humano sin amor propio no puede armonizar con la sociedad, nos necesitamos fortalecidos, para ser esa agua de la quebrada que haga florecer las primaveras. 

viernes, 29 de diciembre de 2017

La invasión norteamericana y sus consecuencias

Panamá
Seminario "Actualización de Historia de las relaciones Panamá-EEUU". Universidad de Panamá. Enero, 1991.
1. La invasión perpetrada por el Ejército de Estados Unidos contra Panamá, el 20 de diciembre de 1989, fue un acto de extremada e injustificada violencia. Esta acción bélica, realizada contra una población completamente desprevenida, contó con los más sofisticados armamentos y con un elevado contingente de tropas. 
En esta acción militar, que se ha conocido con el nombre de "causa justa", participaron 25,000 mil soldados norteamericanos. Además de las tropas normalmente acantonadas en las bases ubicadas en el área del Canal de Panamá, bajo las órdenes del Comando Sur, participaron en la invasión: 
-La 7ma. división de infantería procedente de Fort Ord-California. 
-Un batallón mecanizado de la 5ta. división de infantería acantonada en Fort Polk-Loussiana. 
-Una brigada de la 82a. división aerotransportada de Fort Bragg-Carolina del Norte. 
-Dos batallones rangers. 

El sofisticado armamento del ejército estadounidense utilizado en la invasión a Panamá incluyó los últimos adelantos tecnológicos alcanzados por ese país en el "arte" de hacer la guerra, y que luego han sido usados masivamente en la guerra del Golfo Pérsico: 
-Bombarderos Stealth F-117. 
-Bombas de 2,000 libras. 
-Misiles Hell Five. 
-Helicópteros y lanzamisiles Blackhawk, Apache AH-64 y Cobra. 
-Aviones de asalto A-37. 
-Cañones de fuego rápido de 30 mm. 
-Vehículos HMMWV (Hummer) con ametralladoras de alto calibre. 
-Fusiles M-16 con mirilla infrarroja. 

Diversos organismos de derechos humanos, entre los que podemos mencionar a la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU), consideran que tal despliegue de capacidad bélica, muy superior al armamento de las Fuerzas de Defensa panameñas, no sólo era injustificado, sino que es violatorio de la Convención de Ginebra (Protocolo I, título III, sección I) que "prohibe expresamente el empleo de armas, proyectiles, materias y métodos de hacer la guerra que causen males superfluos o sufrimientos innecesarios" (ALDHU, revista Tareas No. 78, pág. 12). 
2.Los primeros objetivos militares de la invasión fueron los principales cuarteles de las Fuerzas de Defensa de Panamá, y las áreas civiles aledañas fueron las más afectadas, tanto por la acción directa de las tropas norteamericanas como por el saqueo posterior. Las áreas más afectadas fueron: 
-El Chorrillo, donde estaba el Cuartel Central. 
-San Miguelito, cuarteles de Tinajita y de la XI Zona Militar. 
-Panamá Viejo, cuartel del escuadrón UESAT. 
-Fuerte Amador, en el área revertida. 
-Aeropuertos de Tocumen y Paitilla. 
-Batallón 2,000 en Pacora. 
-Río Hato. 
-Fuerte José Domingo Espinar. 
Según la Comisión Especial enviada por ALDHU a Panamá, entre el 21 y el 25 de febrero de 1990, y que estuvo conformada por prestantes figuras del continente, encabezadas por el jurista norteamericano Robert White: "...el bombardeo del Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa provocó el incendio generalizado y la destrucción de los barrios de San Miguelito y El Chorrillo" (Ibidem, pág. 15). 

Al respecto ALDHU concluye que: "Algunos de los objetivos militares perseguidos por los invasores se encontraban dentro de zonas densamente pobladas. Este hecho obligaba a las fuerzas de ocupación a extremar las medidas de seguridad que garantizaran la vida y bienes de la población civil. Sin embargo, parece evidente que las medidas adoptadas por los norteamericanos privilegiaron la protección de sus propias vidas, aumentando el riesgo de la población invadida" (Ibid., pp 16-17). 
3. Esta negligencia del ejército norteamericano respecto a la población civil y sus bienes se manifestó con especial dramatismo en las cifras de muertos y heridos. Sin que se haya llegado a una estimación oficial respecto a este punto, los datos recabados por diversos organismos confirman el alto número de víctimas civiles producidas por la llamada "operación causa justa". 
La Iglesia Católica panameña ha estimado que en la invasión se produjeron 655 muertes por el lado panameño, de los cuales 314 eran militares y 341 eran civiles. Ellos estiman los heridos en 2,007, de los cuales tan sólo 124 eran militares panameños (Panorama Católico 14/01/90). 
Los datos recabados por el Instituto de Medicina Legal de Panamá registran 255 muertos y 93 desaparecidos. De los desaparecidos, 39 corresponden a militares y el resto son civiles. Por su parte, el Comité Panameño de Derechos Humanos contabiliza 556 muertos y 93 desaparecidos (Beluche, O. La verdad sobre la invasión, CELA, Panamá, 1991, pp 95-102). Otros organismos, como la Asociación de Familiares de los Caídos el 20 de diciembre de 1989, consideran que las víctimas deben "alrededor de 4,000" (Ibidem, pág. 102). 
Tomando como válidos los datos aportados por la Iglesia Católica y relacionándolos con las cifras de víctimas norteamericanas, 26 muertos y 324 heridos de acuerdo al Comando Sur, nos muestra una alta cifra de 25 panameños muertos por cada norteamericano.
4. Otro de los aspectos en que ha quedado evidenciada la acción destructora de la invasión norteamericana sobre la población civil es el alto número de personas que perdieron sus hogares, y que han pasado a considerarse damnificados o refugiados de la invasión. De acuerdo a testigos presenciales, citados en diversas investigaciones, el combate más duro se produjo en el área residencial de El Chorrillo, comprendida entre las calles 25, 26 y 27, en las que habitaban más de 30,000 personas en un área que no excede de 20 hectáreas. 
Encuestadas en el campo de refugiados montado en la Escuela Secundaria de Balboa, a donde fueron llevados inicialmente los chorrilleros evacuados, se contabilizaron 18,000 personas agrupadas en 2,800 familias que perdieron sus hogares en El Chorrillo. Allí fueron destruidos también 123 comercios de diversa índole. A las familias refugiadas de El Chorrillo, hay que agregar otras 48 familias que perdieron sus hogares por la invasión en la ciudad de Colón y un número no precisado de casas que fueron afectadas por los combates en San Miguelito. 
El elevado número de hogares y edificaciones afectadas por la invasión demuestra que las tropas norteamericanas no hicieron el menor intento por limitarse a blancos militares, evitando daños a las vidas y bienes de la población civil panameña. 
Pese a las promesas del gobierno norteamericano de compensar los daños causados en las viviendas de estos refugiados, hay que señalar que los afectados se han manifestado insatisfechos con los trabajos de reparación y construcción realizados. Además de que consideran insuficiente la compensación monetaria de $ 800.00 que se les asignó (no a todas las familias) para que repusieran sus muebles y ropas pérdidas durante la invasión. En este sentido, el ex ministro de vivienda, Arq. Alfredo Figueroa, ha negado que Estados Unidos hayan pagado los 40 millones de dólares prometidos para reparar los daños hechos en El Chorrillo. Según él, sólo pagaron 22 millones de dólares (La Prensa, 8/4/91). 
5. Respecto a los daños económicos causados por la invasión norteamericana a Panamá las estimaciones también varían de acuerdo a los criterios que se utilicen. En este aspecto, como con las pérdidas humanas, el gobierno nacional surgido con la invasión se ha negado a conformar una comisión especial que cuantifique, con parámetros consensuales, el monto total de las pérdidas. 
Para algunos, como el economista Juan Jované, hay que incorporar a las pérdidas materiales producidas por la invasión, las pérdidas sufridas por la economía panameña por culpa de las sanciones económicas norteamericanas impuestas a partir de marzo de 1988. "Tan sólo en el primer año de sanciones, 1988, el producto interno bruto cayó en un 17.1 por ciento y los ingresos corrientes del estado bajaron un 44 por ciento..." (Beluche, Op. cit., pág. 104). 
Dentro de las pérdidas sufridas en la propia invasión hay que considerar los daños directos causados por el enfrentamiento militar, sobre todo en las instalaciones públicas y de las FFDD, y los daños directos causados a propiedades privadas por la invasión y el saqueo que generó. 
Hasta ahora no ha habido un informe oficial sobre las pérdidas globales sufridas por el estado panameño, como ya se ha dicho. El ejército norteamericano además de la destrucción directa causada a las armas e instalaciones de las FFDD, decomisó un enorme arsenal cuyo valor puede alcanzar varios millones de dólares, que debe computarse entre las pérdidas del estado panameño. 
Como una muestra de las millonarias pérdidas sufridas por otras entidades del estado, basta mencionar que la Dirección de Correos y Telégrafos del Ministerio de Gobierno y Justicia estimó daños en 386,000 balboas. En el plano fiscal el estado dejó de percibir por lo menos 4 millones de dólares debido a la invasión, según el Prof. Roberto Méndez (Revista Tareas No. 74, pp 41-42). 
En el sector privado, si bien en un primer momento el economista y empresario Guillermo Chapman estimó las pérdidas ocasionadas por la invasión en 1,500 millones de dólares, posteriormente el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Panamá (CEECAM) ha dado cifras más pequeñas pero confiables. Esta información, que fue obtenida por el CEECAM a través de una encuesta aplicada a 1,147 empresas comerciales e industriales, estimó que se había perdido durante la invasión el 90 por ciento de los inventarios y un 10 por ciento de los activos fijos. 
Según los datos de la CEECAM los comercios mayormente afectados por el saqueo producido durante la invasión-ocupación, fueron las ciudades de Panamá y Colón, en las que las tropas norteamericanas aniquilaron a las Fuerzas de Defensa panameñas. El interior de la república, donde casi no hubo combates, NO se registraron saqueos. 
O sea, el saqueo se produce en las áreas que sufren directamente la invasión. Datos del CEECAM (Informe, mayo de 1990) revelan que las áreas más afectadas por el saqueo fueron, en ese orden: Calidonia, Bethania, Bella Vista, San Miguelito, Santa Ana y Juan Díaz. Según las sociólogas Lina Muñoz y Milagros Huerta, que citan el informe de CEECAM: "Las áreas más alejadas fueron las que menos sufrieron daños materiales...En cuanto a las áreas rurales, las mismas no sufrieron destrozo alguno." (Muñoz, L. y Huerta, M. Causas y efectos de la invasión a Panamá, pág. 145). 
Los daños económicos a las empresas comerciales e industriales de las ciudades de Panamá y Colón han sido estimados por CEECAM en 432.1 millones de dólares. De los cuales 334.8 millones corresponden a mercancías perdidas, 67.2 millones a instalaciones físicas perdidas, 8.7 millones a materias primas, 21.4 millones se estiman en la categoría no especificada de "otros". 
En cuanto a rubros específicos los datos de CEECAM señalan que se perdieron 58.7 millones de dólares en alimentos, 44 millones en el área de transporte, 11.9 millones de dólares en medicinas y productos químicos y 14.9 millones se perdieron en el área de la construcción. Tan sólo en la ciudad de Colón se contabilizan pérdidas por un monto de 68 millones de dólares. 
A estos datos hay que agregar que la invasión produjo la pérdida directa de 15 mil empleos, los que se deben agregar a los 60 mil empleos perdidos en 1988 con las sanciones económicas. Esta situación elevó el índice de desempleo en el país a más del 30 por ciento de la población económicamente activa, lo que agravó las condiciones de miseria socioeconómica de cientos de miles de panameños. El Ministerio de Planificación calcula que la población que subsiste con ingresos inferiores al mínimo necesario para vivir sobrepasa el 40 por ciento de los panameños. 
Recuperar el ritmo del crecimiento económico a los niveles previos a la invasión y a las sanciones económicas no será fácil para Panamá. Según Juan Jované: "En todo caso, las pérdidas producidas durante la invasión deberían ser sumadas a las generadas por la aplicación de las sanciones, dando como resultado un impacto total que ha sido calculado por varias fuentes en cerca de 4,000 millones de balboas. Esta cifra equivale a aproximadamente el 75 por ciento del valor total corriente del PIB de 1987". 
Jované agrega que: "Esto significa que, sólo para volver al nivel absoluto de 1987, se necesitaría cerca de 3 años. Más aún se necesitarían aproximadamente 6 años y medio a esa alta tasa (del 20 %) para recuperar el nivel del PIB por habitante de 1987" (Economía Nacional: Balance y Perspectivas en 1991, Revista Este País No. 31). 
6. Un aspecto poco estudiado hasta ahora es el impacto sicológico que la invasión produce en las mentes de decenas de miles de panameños, sobre todo en los que vivieron directamente el escenario del combate armado, como los chorrilleros, y los habitantes de los barrios aledaños a los cuarteles. Este impacto sicológico, que también podríamos llamar trauma, es la causa objetiva de muchos comportamientos anormales y de extremada violencia que vivieron los panameños los días y semanas subsiguientes a la invasión. 
Nos dice la sicóloga Berta Jaramillo que: "Si impresionante fue ver horas y días después, y aún hoy, el área afectada... detengámonos a observar otro panorama: el de las vivencias de la gente que allí vivía". Y agrega: "El que vivió los momentos difíciles del día 20 de diciembre en este barrio, y que hoy experimenta sus efectos, te dirá: ¡tú no puedes comprender!... Esto es realmente cierto" (IDEN. Los efectos sicosociales de la destrucción de El Chorrillo, en El Chorrillo: situación y alternativas. pág. 74). 
Definitivamente la invasión con su lógica de destrucción y muerte produce un trauma en la mente de miles de panameños. El hecho de enfrentarse a la destrucción repentina de las instituciones sociales que daban solidez a su existencia, desde las más íntimas como la familia y el hogar, hasta las instituciones públicas, son parte del impacto sicológico de la invasión. El sentimiento de temor, y muchas veces pánico, a perder la vida, puesta realmente en peligro; la ansiedad producida por no saber de la suerte corrida por familiares y amigos; la inseguridad respecto al futuro del núcleo familiar, si contará con medios para alimentarse, si será afectada su vivienda, si sus vidas están o no en riesgo; todos estos aspectos que sufrieron decenas de miles de panameños que habitan las ciudades de Panamá y Colón, forman lo que denominamos trauma de la invasión. 
Para las sociólogas Lina Muñoz y Milagros Huerta los testimonios recabados en el transcurso de su investigación confirman el hecho traumático sicológico de la invasión. Según ellas: "La no comprensión de un hecho tan violento, en el caso concreto de los niños, obtiene resultantes negativas en los individuos: inseguridad, agresividad, conductas atípicas, apatía u obsesión ante determinada situación o actitudes suicidas incluso..." (Muñoz y Huerta. Op. cit., pág. 165). 
Y agregan, las sociólogas Muñoz y Huerta, que estos comportamientos anómalos se manifiestan no sólo individualmente, sino que también se sufren colectivamente. "Colectivamente se crean conductas similares a las individuales, pero que crean rasgos distintivos de alienación; indiferencia colectiva, formación de líderes negativos (aquellos en los cuales se da la tendencia a agruparse o formar individuos sin conciencia moral, ni social, ni conductual)" (Ibidem, pág. 165). 
La combinación de los efectos sicológicos con los efectos económicos de la invasión es la raíz en la que hay que buscar la explicación de la elevada criminalidad aparecida inmediatamente después del 20 de diciembre. Las cifras de crímenes ocurridos entre los meses de enero y febrero de 1990 revelan que se había producido un acontecimiento tan traumático, que había afectado el comportamiento social. 
El gobierno de Estados Unidos es responsable, no sólo por los daños directos a la vida y bienes de los panameños, sino también es responsable por los daños psíquicos causados a la población, y por los daños materiales que personas emocionalmente afectas por la invasión hayan causado. El factor sorpresivo de la acción militar aumentó el efecto de este trauma. De haberse advertido a la población panameña, se habría evitado el impacto sicológico y muchos daños materiales. La principal diferencia entre las víctimas del ataque norteamericano en Iraq y en Panamá, es que los iraquíes sabían lo que iba a pasar, y hasta sabían cuándo iba a suceder. 
7. Todos los testimonios, análisis e informes sobre la invasión señalan claramente que el saqueo generalizado de almacenes e instalaciones comerciales e industriales se produce después de que las tropas norteamericanas han atacado y liquidado a las FFDD de Panamá, y cuando éstas tienen bajo su control las áreas neurálgicas de la capital. 
"Producida la ocupación militar del país-dice el informe de ALDHU-, destruidas las Fuerzas de Defensa, desarticulada la mínima resistencia inicial y apresados miles de ciudadanos, las ciudades de Panamá y Colón quedaron bajo el total control de las fuerzas de ocupación". 
"En estas circunstancias se produjo el saqueo masivo de negocios, tiendas, mercados e incluso residencias particulares. Miles de personas participaron en estos actos, asolando los barrios comerciales y las propias viviendas, especialmente aquellas que habían sufrido el allanamiento previo de las tropas de ocupación" (ALDHU, Op. cit., pp 18-19). 
Analizando respecto a quién compete la responsabilidad del saqueo masivo de los negocios en las horas posteriores a la invasión, el informe de ALDHU señala: "De cualquier manera, resulta evidente que, si una potencia extranjera invade un país, debe tomar las providencias y precauciones del caso para cautelar los bienes y la propiedad, máximo cuando, como en este caso, la invasión eliminó las Fuerzas de Defensa y dejó a la población desamparada". 
Y prosigue: "Lo cierto es que las fuerzas de ocupación, teniendo el territorio panameño bajo su control y habiendo diezmado a las fuerzas de defensa panameñas adoptaron para sí la responsabilidad de garantizar la seguridad de la población. Esta obligación de las fuerzas ocupantes no fue debidamente observada al no controlar los saqueos ni proteger los bienes y la propiedad particular" (ALDHU, ibidem, pág. 19). 
Según la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU), esta actitud contraviene el Convenio de Ginebra sobre la Protección de Personas Civiles en Tiempos de Guerra (IV-64), que en su articulado obliga al ocupante a garantizar el orden público del territorio ocupado en una acción militar y que señala que es obligación del poder ocupante mantener el derecho de la población civil de proseguir su vida cotidiana de la manera más normal posible. 
Respecto a quién le cabe la responsabilidad por las pérdidas sufridas durante el saqueo producido por la invasión, los empresarios panameños agrupados en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) han sido enfáticos al señalar: 
"La intervención militar norteamericana resultó en la desintegración de las autoridades de policía panameñas que formaban parte de las Fuerzas de Defensa, las cuales fueron efectivamente eliminadas por la acción militar de Estados Unidos. Los eventos aludidos (el saqueo, n. autor) se iniciaron, y pronto se tornaron incontrolables debido a que la autoridad militar de Estados Unidos fue la única autoridad existente y ésta no frenó la avalancha de saqueos y destrucción" (CONEP, Comunicado 17/09/1990). 
Al respecto, el dirigente empresarial José Chirino, expresidente del CONEP, ha dicho: "...hubo una omisión, un vacío que tenían la responsabilidad de verlo... y no lo hicieron. No se si es cierto, pero es lo que se oye comentar en las altas esferas de Washington, de que el general Powell había advertido al presidente Bush que atrasaran la operación unos días, porque las fuerzas de policía militar no estaban listas para actuar..." (Beluche, Op. cit., pág. 106). 
Sobre el tema el Informe anual, 1990-1991, sobre los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) dice: "En la noche del 19 al 20 de diciembre de 1989, tropas de Estados Unidos invadieron Panamá. La lucha armada organizada continuó durante el día 20, en que las fuerzas invasoras destruyeron el Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa y dominaron los principales centros de resistencia militar. En los días subsiguientes se fueron rindiendo los restantes centros militares y los Batallones de la Dignidad que continuaban la lucha. Comenzó paralelamente un saqueo generalizado contra comercios que duró tres y cuatro días, sucesos en los que la policía militar de Estados Unidos se abstuvo de intervenir. La policía de la ciudad fue establecida progresivamente en base a patrullas militares de Estados Unidos en los días subsiguientes" (OEA, Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1990-1991, pág. 514). 
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la O.E.A., es de la opinión que las personas que sufrieron pérdidas materiales como consecuencia de la invasión y el saqueo pueden y deben reclamar al gobierno de los Estados Unidos por los daños ocasionado. Aunque la citada comisión llama la atención de manera especial sobre la situación de "los damnificados de menores recursos", ella no vacila en hacer responsable por los daños a los gobiernos de Panamá y Estados Unidos cuando dice que éstos "se encuentran con la opción de reclamar administrativa o judicialmente al estado panameño, trámite que duraría años, o iniciar una acción contra los Estados Unidos de América por supuesta responsabilidad en los hechos"(OEA, Ibidem, pp 525-526). 
7.Estas denuncias acerca de la responsabilidad que le compete al gobierno de Estados Unidos y a sus Fuerzas Armadas por los saqueos ocurridos durante la invasión a Panamá, están respaldadas por múltiples testimonios que refieren cómo las tropas norteamericanas, no sólo fueron indiferentes frente al saqueo que se producía antes sus ojos, sino que incluso ellas incentivaron muchas acciones contra la propiedad. 
Los testimonios coinciden en señalar que el origen geográfico del saqueo generalizado es el centro de la ciudad, los barrios de El Chorrillo, San Felipe, Santa Ana y Calidonia, controlados desde la madrugada del día 20 por el ejército norteamericano. Desde allí el saqueo se va extendiendo hacia las afueras de la ciudad en la medida en que la población, traumatizada en un principio por la acción militar, descubre que tiene entera libertad para saquear. 
Un ejemplo de la anuencia del ejército norteamericano hacia el saqueo la da un testimonio brindado a las sociólogas Muñoz y Huerta por una joven de nombre Soraya, residente en el corregimiento de Tocumen, cercana a las instalaciones del Centro Recreativo Militar (CEREMI) de las Fuerzas de Defensa. Soraya dice: "Los días que vinieron fueron algo difíciles. Yo no tenía nada en la cocina ... Los vecinos se portaron muy bien. Se intercambiaban cosas del "saqueo". Del Club de oficiales de las Fuerzas de Defensa no quedó nada. Todo se lo llevó la gente. Y los gringos estaban allí y permitían que se lo llevaran..."(Muñoz y Huerta, Op. cit., anexo). 
Bibliografía. 
1.ALDHU. "Informe sobre los derechos humanos en Panamá". Revista Tareas No. 78, mayo-agosto de 1991, pp. 9-29. 
2.Beluche, Olmedo. La verdad sobre la invasión. CELA. Panamá. 1990. 
3.CEECAM. Informe mayo de 1990. 
4.CONEP. Comunicado de prensa. 17 de septiembre de 1990. 
5.IDEN. "Los efectos sicosociales de la destrucción de El Chorrillo", en El Chorrillo: situación y alternativas. Universidad de Panamá. Panamá 1991. 
6.Jované, Juan. "Economía nacional: balance y perspectivas". Revista Este País No. 31, enero-febrero 1991. 
7.La Prensa. Panamá. 8 de abril de 1991. 
8.Méndez, Roberto. "Consecuencias socio-económicas de la invasión y perspectivas". Revista Tareas No. 74, enero-abril de 1990, pp. 39-50. 
9.Muñoz, L. y Huerta, M. Causas y efectos de la invasión a Panamá. Tesis. Universidad de Panamá. 1991. 
10.OEA. Informe anual de la Comisión Interamericana de derechos humanos 1990-1991. Washington 1991. 
11. Panorama Católico. Panamá. 14 de enero de 1990.