Más de la mitad de los centroamericanos que esperaban
recibir una tarjeta de visitante por razones humanitarias tuvieron que
cambiar de residencia en su país de origen por razones relacionadas con
la violencia e inseguridad, reveló una encuesta de la Organización
Internacional de las Migraciones (OIM).
Esta dependencia de la Organización de Naciones Unidas realizó
encuestas en el municipio de Suchiate, Chiapas, del 25 al 30 de enero de
2019, en su mayoría a personas que esperaban la entrega de dicho
documento migratorio.
Según los resultados del sondeo, 63.8 por ciento de las personas
indicaron que en los pasados 12 meses tuvieron que mudar de residencia
en su país de origen por algún hecho relacionado con violencia o
inseguridad.
En tanto, 80.3 por ciento manifestaron no haber recibido apoyo de
alguna institución para hacer frente al desplazamiento o cambio de
residencia, 9.4 por ciento mencionó que obtuvo respaldo del gobierno,
2.3 por ciento tuvo ayuda de alguna organización no gubernamental y 7.9
recibió sostén tanto del gobierno como de otras asociaciones.
Asimismo, 68 por ciento las personas indicaron que migraron para
encontrar trabajo. La búsqueda de oportunidades de estudio se ubica en
segundo sitio (11.8 por ciento), seguido por la búsqueda de mejores
condiciones de vida (10 por ciento) y finalmente por la violencia e
inseguridad (8.5 por ciento).
En paralelo, 45.1 por ciento de los migrantes encuestados indicaron
que de tener que regresar a su país de origen lo podrían hacer sin
dificultad, 5.1 por ciento no sabe si podría volver y 49.8 por ciento
asegura que no podría retornar. La principal causa por la cual no pueden
regresar a su país es porque sus vidas corren peligro (76.7 por
ciento).
Las principales nacionalidades reportadas fueron la hondureña (72.2
por ciento), la guatemalteca (12.2) y la salvadoreña (11.7). El restante
3.7 por ciento indicó que poseen nacionalidad nicaragüense, haitiana,
estadunidense y brasileña.
En el documento Encuesta monitoreo de flujos: Suchiate, Chiapas, México, enero 2019,
la OIM señala que estimó la presencia de 5 mil migrantes en los puntos
de levantamiento del cuestionario y la muestra fue de 819 encuestas, de
manera que los resultados poseen 3 por ciento de margen de error, con 97
por ciento de nivel de confianza en los datos.
Ana Langner
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario