Caminata migrante
Se evitarán conflictos: organizadores
Hay espacio suficiente; se esperaba que en la madrugada sumaran 3,500

▲ Indocumentados cruzan a Estados Unidos por la frontera de Tijuana.
El albergue de la Magdalena Mixhuca, en Ciudad de México,
continuó recibiendo el éxodo de centroamericanos. Integrantes de la
segunda y tercera caravanas tocaron base en el campamento temporal
habilitado en el estadio Jesús Martínez Palillo; sus organizadores prometieron evitar conflictos entre contingentes.
Luego del desencuentro que migrantes de la segunda caravana, que
salió de Honduras, y de la tercera, cuyo origen fue en El Salvador,
tuvieron en albergues de Matías Romero, Oaxaca, por el espacio,
organizadores de las travesías aseguraron que se evitarían conflictos.
David López, de la organización Pueblo Sin Fronteras, que acompaña a la segunda comitiva migrante, afirmó:
no tenemos nada en contra de ellos; siempre son bien recibidos. Sin embargo, dijo que los salvadoreños fueron quienes decidieron caminar solos.
Por su parte, el activista y sacerdote Alejandro Solalinde, quien
acompaña la caravana salvadoreña, prometió que no habría gresca alguna
entre grupos.
No va a haber enfrentamiento de nada porque somos hermanos. No obstante, criticó a seguidores de Pueblo Sin Fronteras por
exponer a riesgosa los hondureños.
Incluso, dijo David López, se respetó una carpa exclusiva para las
personas provenientes de El Salvador. Los suyos –dijo– podrán dormir en
las gradas; sobre el frío, señaló que
con una sabana se quita.
Anoche se esperaba que el albergue de Ciudad de México amanecería con
más de 2 mil centroamericanos en éxodo, según cifras del gobierno de la
capital, y unas 3 mil 500, de acuerdo con los números propios de Pueblo
Sin Fronteras.
Pasadas las 21 horas llegó la última fracción de la segunda caravana,
muchos de ellos directo al servicio médico. Irineo Mújica, director de
Pueblo sin Fronteras, informó que no habría asamblea para definir los
pasos a seguir, pues la prioridad era atender a los enfermos. Detalló
que una vez que se hayan recuperado, analizarán cómo continuarán su
camino; incluso se ha planteado la posibilidad de que aborden La Bestia para llegar a la frontera norte.
David López expresó que si los salvadoreños aceptan caminar con la segunda caravana,
son bienvenidos. Sin embargo, con ayuda de el sacerdote Alejandro Solalinde, gran parte de la tercera comitiva ha logrado viajar en autobuses.
Asimismo, dijo David López, habrán de discutir sobre los deseos
expresados por la mitad de los mil 600 migrantes de la segunda caravana,
quienes han mencionado la posibilidad de solicitar refugio en México.
Algunos de ellos continuarán ruta a estados aledaños, como Nuevo León, y
otros más irán a la frontera norte.
Sobre el anuncio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de
Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) del cierre parcial de
carriles en las garitas de entrada de San Ysidro y en Mesa de Otay, en
California, David López dijo:
no vamos a llegar a botar el muro, vamos a llegar ordenadamente en la frontera.
En el albergue no hubo música, inflables ni funciones de lucha libre.
Esta vez sólo observadores, activistas, voluntarios y migrantes podían
entrar al deportivo.
Tras recorrer el campamento, el secretario de gobierno de Ciudad de
México, Guillermo Orozco Loreto, afirmó que en las carpas instaladas en
el albergue temporal
hay espacio suficiente para los migrantes tarde, noche y en la madrugada.
Foto Afp
Ana Langner
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario