
El mandatario consideró a esa región como epicentro de la Revolución Democrático Cultural y recordó que el movimiento campesino indígena originario, el sector más vilipendiado durante la colonia y la república, se organizó sindical y políticamente para llegar al poder no con las balas, sino con los votos.
Qué tan importante ha sido la unidad. Si no estuviéramos unidos, no hubiéramos logrado lo alcanzado hasta hoy. Ahora tenemos una nueva Bolivia, dijo.
El Presidente se refirió a la celebración, la semana pasada, del IX Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en la ciudad de Montero, del departamento de Santa Cruz, y lo consideró como el más grande realizado en la historia.
Más de seis mil delegados participaron en el evento, en el cual se acordaron cuatro vías constitucionales para permitir al líder indígena aspirar a un nuevo mandato en las elecciones de 2019.
En su discurso, el jefe de Estado destacó también cuánto creció el MAS, un movimiento formado inicialmente por tres organizaciones y que ahora agrupa a 32.
Como un hecho importante durante 2016 mencionó, además del congreso del MAS, la celebración por primera vez el 18 de diciembre como El Día de la Revolución Democrático Cultural, que tuvo como sede a la localidad de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba.
El Presidente volvió hoy a esa región para inaugurar una posta de salud, un puente y un muro perimetral, con un costo aproximado de cuatro millones de bolivianos (576 mil dólares), financiados con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple.
La posta sanitaria posee consultorios médicos, emergencias, un sillón de odontología, farmacia y sala de ingreso, entre otras instalaciones.
Mientras, el puente mejorará las condiciones para el transporte de la producción agrícola desde esa zona hacia los mercados.
'Hermanas y hermanos, un pequeño aporte desde el Gobierno nacional, con mucho cariño para que sigamos unidos trabajando por nuestra querida Bolivia', afirmó Morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario