
Osvaldo Galicia y José Ortiz en Radio Canadá Internacional.
Photo Credit: Pablo Gómez Barrios
Photo Credit: Pablo Gómez Barrios
Escuche Los comuneros de Santa Ana de Tlacotenco están haciendo grandes esfuerzos para la conservación y el fortalecimiento de su lengua. Pero aún con estos esfuerzos, la lengua Nahuatl o Masewalkopa de Santa Ana está sufriendo la pérdida de sus hablantes y sigue luchando por su supervivencia.

Entre los proyectos desarrollados por Ávido Desarrollo Humano AC con la comunidad de Santa Ana de Tlacontenco se encuentra Chokolaxoktsin o la Ollita de Chocolate, que es una obra de teatro bilingüe para títeres y actores que promueve el valor de la lengua y advierte sobre las consecuencias de perderla.
En el marco de esa problemática y del Proyecto Boussole-Totlahtul Yultok llegaron a Quebec el 3 de diciembre pasado los indígenas Nahua José Ortiz Rivera, Osvaldo Galicia Calderón, acompañados por Martha Itzel Guadalupe Espinosa, coreógrafa, miembro de Avido AC y estudiante de Nahuatl, y Alberto Domínguez Ávila, Director de Ávido AC y estudiante de Nahuatl.

Escuche
A su regreso, José y Osvaldo, que era su primera visita a Canadá y a Quebec en particular, pasaron por los estudios de Radio Canadá Internacional para contarnos su experiencia con sus hermanos Innus. Esta es la entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario