Columbus, Ohio., Las autoridades migratorias de Estados
Unidos informaron a indocumentados que se refugian en iglesias para
evitar ser deportados que pueden ser objeto de multas hasta de 800
dólares de dólares diarios, según una vieja ley federal rara vez
aplicada.
La abogada de una mujer que se refugió en una iglesia de esta ciudad
de Ohio dijo que su clienta, y al menos otras nueve personas en
circunstancias similares en otras partes del país, han recibido
notificaciones con amenazas de sanciones civiles que pueden llegar al
medio millón de dólares por no irse de Estados Unidos.
La abogada Lizbeth Mateo dijo que nunca había visto que la Ley de
Inmigración y Nacionalidad fuera utilizada; cree que es un intento de
intimidar a los migrantes para que prefieran salir del país por temor a
ir a la cárcel por no cubrir multas que no pueden pagar.
Portavoces del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas señalaron
que la agencia “está comprometida a usar varios métodos –incluyendo
arresto, detención, monitoreo con dispositivos tecnológicos y
penalizaciones financieras– para aplicar las leyes migratorias federales
y mantener la integridad de las órdenes legales emitidas por jueces”.
En total, la multa sumó 497 mil 777 dólares para la clienta de Mateo,
Edith Espinal, mexicana de 42 años y madre de tres hijos que ha estado
en una iglesia de Columbus desde octubre de 2017. La abogada indicó que
ella y su clienta cuentan con 30 días para responder a la notificación y
buscan opciones.
La semana pasada se supo de multas de entre 300 mil y 500 mil dólares
para personas que se refugian en iglesias de Colorado, Texas, Utah y
Virginia, afirmó. La hondureña Rosa Ortez Cruz, de 38 años, quien
permanece en un templo en Carolina del Norte recibió un aviso de sanción
por 314 mil dólares, declaró su abogado, Jeremy McKinney, a The Washington Post. Ortez Cruz declaró que permanecerá en el santuario pues teme morir si vuelve a su país.
La presidenta entrante de la Academia Americana de Pediatría, Sara
Goza, visitó dos instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza la
semana pasada y dijo a CBS News que los centros de detención de
inmigrantes no son lugares adecuados para niños no acompañados, por lo
que recomendó que estas detenciones terminen del todo, informó El Diario, periódico en español de Nueva York.
Ap
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario