
Los asuntos de las conferencias que se impartirán en el Parque Bicentenario, antiguo aeropuerto de Quito, sede del evento, son FMJD: 68 años al servicio de la juventud y Reestructuración reaccionaria en la educación de acuerdo a las necesidades capitalistas.
Por su parte, los seminarios abordarán, entre otros, Educación, cultura e información en manos del capital, El acceso y la producción de cultura, así como La inclusión de la educación ambiental en la educación pública.
En otro orden, los talleres tratarán sobre Sahara Occidental: la última colonia y Solidaridad africana femenina.
Los delegados debatieron ayer sobre desempleo y la crisis del capitalismo en la segunda jornada académica de la cita juvenil .
El caso de la transnacional estadounidense Chevron también fue abordado el lunes durante un encuentro con el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Ecuador no va a rendirse en su lucha contra Chevron, les aseguró Patiño a los delegados e invitados y los invitó a visitar la Amazonía para constatar in situ la contaminación causada por la petrolera.
A esta cita juvenil, dedicada al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, asisten más de 10 mil delegados procedentes de 83 países y cuarta que se realiza en América Latina después de las dos celebradas en Cuba (1978, 1997) y la de Venezuela (2005).
También rinde homenaje al líder de la Revolución liberal ecuatoriana, Eloy Alfaro, y al independentista ghanés Kwane Nhkrumah.
Quito, 10 dic (PL) El acceso público, gratuito y universal a la educación, ciencia, cultura e información es el tema central sobre el cual girará hoy el programa académico del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en esta capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario