Adelantar elecciones para renovar a la AN, propone Maduro
▲ El presidente Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores durante un manifestación en apoyo al regimen bolivariano en Caracas.
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
propuso este sábado adelantar las elecciones para renovar la Asamblea
Nacional (AN), controlada por la oposición, puesta en desacato por la
justicia y encabezada por el proclamado
mandatario encargado, Juan Guaidó.
Este sábado las manifestaciones oficialista y la opositora se
desarrollaron en calma. Disturbios dejaron la semana pasada unos 40
muertos y 850 detenidos, según la Organización de Naciones Unidas, y en
2014 y 2017 dos oleadas de protestas se saldaron con al menos 200
fallecidos.
La Constituyente tiene en su agenda la evaluación constitucional, histórica y política para llamar a un adelanto de elecciones parlamentarias este mismo año, yo estoy de acuerdo, dijo Maduro desde un templete instalado en la avenida Bolívar, de esta capital, al cerrar la multitudinaria marcha que conmemoró los 20 años de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez Frías (1954-2013).
El presidente dijo que llamó a los gobernadores del país a desarrollar
cabildos bolivarianos abiertospara consultar a la población su opinión y propuestas sobre la realización de elecciones legislativas adelantadas, contempladas oficialmente para 2020.
Entre pancartas con una gran foto de Chávez y con la frase
20 años de victorias populares, los asistentes, vestidos con playeras rojas y ondeando banderas venezolanas, gritaban consignas en favor de Maduro y bailaron al son de canciones populares.
¿Quieren elecciones? ¿Quieren adelanto de elecciones? Vamos a elecciones parlamentarias, propuso el presidente, mientras miles de personas congregadas en la céntrica avenida le respondían:
Sí.
El mandatario aseguró que estos comicios podrían convocarse en consenso con la oposición por medio de
un diálogo. Este sábado venció el plazo que puso Estados Unidos para que Maduro convocara a nuevas elecciones presidenciales.
Durante su discurso en la masiva marcha por los 20 años de la
revolución bolivariana y en respaldo a su mandato, reiteró su apoyo a
las iniciativas de los gobiernos de México, Uruguay y Bolivia, quienes,
optando por la paz y la democracia, intentan crear una mesa de
conversación entre las partes.
La AN es el único poder que la oposición controla en Venezuela
después del arrollador triunfo que obtuvo en las elecciones de diciembre
de 2015, pero fue declarada nula en junio de 2016 por ser
inconstitucional ante
Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud.
La decisión fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia en enero
de 2017 por no haber dictado las medidas indispensables para garantizar
el cumplimiento de la Constitución. Cuatro meses después, Maduro avaló
la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, con facultades
plenipotenciarias, para redactar una nueva Carta Magna.
Guaidó, actual titular de la AN, se proclamó
presidente encargadoel 23 de enero pasado con la promesa de formar un gobierno de transición y convocar comicios presidenciales
libres y democráticostras no reconocer las elecciones de mayo de 2018, cuyo ganador fue Maduro.
La llegada de Chávez fue el inicio de un proceso de democratización profunda de la vida política del país, la revolución bolivariana convirtió a los humildes en protagonistas, le dio el poder a los pobres, a los trabajadores, a los campesinos y a la mujer, dijo Maduro, junto a su esposa Cilia Flores y líderes chavistas, al recordar la instauración de la revolución bolivariana.
Destacó la fidelidad y labor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
y de la Guardia Nacional Bolivariana. Anunció un aumento del número de
soldados para enfrentar un
plan macabrodel mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para intervenir militarmente el país y los llamamientos de Guaidó a la rebelión del ejército para derrocarlo.
Maduro explicó que las detenciones de los tres periodistas de la
agencia de noticias Efe, el español Gonzalo Domínguez y los colombianos
Mauren Barriga y Leonardo Muñoz, fueron un
chequeoque se prolongó dentro de los límites fijados por las leyes venezolanas, que imponen un máximo de 48 horas para esta clase de retenciones.
Foto Xinhua
Xinhua, Sputnik, Afp y Ap
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario