Paraguay
La Diaria
Cientos de trabajadores
 rurales se movilizaron en Asunción para reclamar la reforma agraria. La
 Federación Nacional Campesina (FNC), la más grande de este sector en 
Paraguay, convocó para el miércoles y el jueves la 25ª Marcha del 
Campesinado Pobre, su mayor movilización del año en Asunción. En esa 
protesta se reclamó al gobierno la aprobación e implementación de una 
reforma agraria para entregar tierras del interior del país a los 
campesinos que tienen menos recursos. 
 Muchas de esas tierras están 
ociosas o fueron apropiadas de forma ilegítima por grandes productores 
rurales. De acuerdo con la organización Oxfam, 90% de las tierras de 
Paraguay está en manos de 5% de los propietarios, la mayoría de los 
cuales son extranjeros. 
 Los campesinos consideran que ningún 
partido político los representa, y subrayaron que ninguno de los 
candidatos lleva la reforma agraria en su programa, por lo que 
decidieron no respaldar a ninguno de los participantes de las elecciones
 del 22 de abril. La FNC llamó a votar anulado para demostrar que los 
campesinos decidieron “abandonar a los politiqueros”, dijo a la agencia 
de noticias Efe el secretario general adjunto de la organización, 
Marcial Gómez. 
 “En las elecciones vamos a votar protestando”, 
dijo Gómez en el acto central de la marcha, en el que llamó a invalidar 
el voto escribiendo en la papeleta frases como “voto por la reforma 
agraria”, “voto por la salud” o “voto por la educación”. Agregó: “De 
esta manera expresamos nuestra rabia y rechazo a los candidatos, porque 
ninguno de ellos ofrece realmente políticas o programas que beneficien a
 nuestro pueblo”. 
 La FNC también abogó por la creación de un 
“poder popular” que los represente y vehiculice sus reclamos ante el 
sistema político. En este sentido, Gómez aseguró: “Todas las conquistas 
que tendremos se lograrán por medio de la lucha y no de la voluntad 
política del gobierno”. 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario