Entrevista a Mario Diamonte de Jubilados Clasistas
M.H.: No nos 
comunicamos desde diciembre y en este tiempo los jubilados fueron 
despojados de alrededor de 100.000 millones de pesos. Habíamos 
anticipado esa situación porque habíamos hecho un análisis de lo que 
significaba la reforma previsional. Lo que no previmos fue el alto nivel
 de resistencia que tuvo y no solo por parte de los jubilados, me 
sorprendió favorablemente tanto el 14, como el 18 de diciembre la 
presencia de jóvenes.
  M.D.:  Así es. Es tan grave el 
ataque a los jubilados, no debe haber peor cosa que robarle a un chico y
 a un abuelo. Esto genera una indignación natural pero la magnitud de 
este robo, no solo los 100.000 millones de pesos con la modificación del
 cálculo de la movilidad, la extensión de la edad jubilatoria a los 70 
años, la perspectiva de la reinstalación de las AFJP, son todos temas 
que indudablemente han generado una indignación tan grande que 
culminaron en esas extraordinarias jornadas del 14 y el 18 de diciembre y
 que le han provocado al gobierno un daño político, ha pagado un costo 
político porque el nivel de aprobación de Macri cayó verticalmente. 
Tenemos el hit del verano, creo que hasta los chicos en las escuelas lo 
putean. Y no podemos dejar de señalar que no se trata solo del gobierno,
 también la oposición dio quórum primero y luego aprobó junto con el 
oficialismo el latrocinio contra los jubilados. 
  M.H.: 
Jornadas que han dejado todavía un número de detenidos y en particular 
tu organización política en el contexto del pedido de prisión preventiva
 a Cesar Arakaki y Dimas Ponce. 
  M.D.:  Así es. 
Además de ser un tema extremadamente grave, acusar a 4/5 manifestantes 
en una manifestación que abarcó a centenares de miles de personas, con 
el nivel de acusaciones que pretendieron inculparles a los compañeros, 
constituye un grave antecedente de ataques a la protesta y movilización 
popular. Finalmente la apelación que hicieron el Fiscal Moldes y el 
Fiscal Rívoli se cayó y cambiaron la carátula. La Cámara volvió a 
plantear la posibilidad de prisión para los compañeros, ya no por 
sedición sino por resistencia a la autoridad, lo cual es un absurdo 
total y no tiene posibilidad de prosperar. 
 A pesar de que lo 
que pretende el gobierno es crear un clima de intimidación que evite la 
movilización callejera, la lucha popular, etc., el otro día, para poner 
solo un ejemplo, la caravana de los trabajadores del INTI fue 
impresionante. En ésa y en todas las movilizaciones, pero en particular 
en la del INTI, llamaba la atención que una caravana que fue cortando el
 tránsito desde Constituyentes y Gral. Paz, pasando por todo el centro, 
cortando el Metrobús en la 9 de Julio, a los costados la gente aplaudía a
 rabiar. Eso te marca, así como el hit del verano, un cambio de humor en
 la población. 
  M.H.: Un tema que ha quedado en un terreno 
neblinoso es el de la referencia que hace el decretazo de Mauricio Macri
 respecto del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS). 
  M.D.: 
 Tiene que ser ratificado ahora en el Congreso pero es un manotazo al 
FGS para poder transformar esta masa de dinero que pertenece a los 
jubilados en un fideicomiso que pueda ser utilizado en inversiones 
financieras sin ningún tipo de control. Es una enajenación de los fondos
 de garantía y sustentabilidad. Desde el Estado de aquello que nos 
pertenece. 
  M.H.: ¿De qué cifra estamos hablando? 
  M.D.: 
 Se habla de 55.000 millones de dólares. Que no son todos activos 
líquidos porque una parte muy grande de los activos del FGS están 
constituidos por deuda que le enchufó el Estado al FGS, es decir, por 
bonos del Estado y también por acciones y otro tipo de inversiones. El 
60% está constituido por este tipo de papeles, que eso también viola el 
Estatuto del FGS porque la Ley establecía que solamente hasta un 50% 
podía estar constituido por este tipo de bonos fraudulentos. 
 Y 
no olvidemos que el anterior Director del FGS, Blaquier, sobrino de 
Carlos Blaquier del Ingenio Ledesma donde se hizo el apagón que se cobró
 la desaparición de casi 40 compañeros, había armado un fideicomiso con 
dinero del FGS con un jeque de Qatar recomendado por el amigo tenista de
 Macri, el “Gato” Gaudio. Están todos procesados por esto y por eso lo 
renunciaron a Blaquier. Con este decretazo esto pasaría a ser legal. 
 Otra cosa para comentar es que nosotros los Jubilados Clasistas 
consideramos que tenemos que hacer una enorme movilización reclamando la
 derogación de la reforma previsional y del mega decretazo porque en 
marzo empieza el ajuste a las jubilaciones, se aplica el nuevo cálculo 
de la movilidad y esto ha significado una merma de 8 puntos; tendríamos 
que estar cobrando el 14% y vamos a percibir el 5.71%. 
 
Efectivamente, está consumado el saqueo, no es hipotético, es muy 
concreto y nos daremos cuenta cuando vayamos a cobrar; la bronca va a 
ser muy grande. Los cobros comienzan a partir del 9 aproximadamente. 
Este es un tema, el otro es el del FGS. 
 Nosotros pensamos que 
hay que ganar la calle, no hay otra forma de hacer que esta gente 
retroceda. Por ejemplo, pensamos que lo del petitorio que está 
circulando de la Fundación Patria, es una forma de lavarse la cara de la
 complicidad que ellos tuvieron en la sanción de la Ley, además con el 
petitorio no se va a ningún lado. Tenemos que hacer lo que hicimos el 14
 y el 18 de diciembre y lo que están haciendo los españoles ahora, los 
“pelo blanco” españoles, que están haciendo extraordinarias 
movilizaciones en España porque Rajoy les hizo un ajuste similar al que 
Macri nos hizo a nosotros, del 0,25% en las pensiones y la gente 
explotó. 
 Nosotros estamos llamando a todas las organizaciones 
de jubilados y pensionados, a todos los jubilados y pensionados a 
movilizarnos el 15 de marzo a las 15:00 al Congreso con este planteo. 
Llamamos a la unidad de acción, hacemos el llamamiento pero no queremos 
ser los propietarios de la cosa, porque si no nos movemos juntos estamos
 sonados. Son 8 puntos, esto es lo que hay que pensar porque con eso no 
se cubren los aumentos ni de las tarifas ni del transporte, además no 
todos vamos a cobrar el ajuste, porque aquéllos que hayan recibido el 
ajuste en enero que los equiparó con el 82% del salario mínimo vital y 
móvil, esta vez no van a recibir la movilidad. Entonces nos encontramos 
frente a una medida de carácter tan brutal que la caracterizamos como 
una masacre social. 
 Un anticipo de la repercusión que esta 
teniendo la convocatoria a la movilización del jueves 15, es que 
nosotros subimos ayer a nuestra página y se está viralizando de una 
manera enorme. En Facebook nos pueden encontrar como Jubilados Clasistas
 y se está replicando en otras páginas, evidentemente es un tema de una 
enorme sensibilidad social. 
  La reducción del 5% en el precio de los medicamentos que consumen los jubilados es ridícula 
  M.H.: El lunes pasado leí en las primeras páginas de Clarín
 acerca de un congelamiento y aún un retroceso en el precio de la 
medicación para los jubilados producto de una medida adoptada por el 
presidente de la Nación. De pronto la idea es que eso compensa lo 
anterior. 
  M.D.:  De ninguna manera. En realidad 
tenemos que hacer los números finos, pero ¿no te llama la atención que 
el Pami sea el 5º presupuesto de la Nación para 5 millones de 
beneficiarios y que consuma el 40% de los medicamentos del país? A mí me
 huele a gato encerrado, no me cierran los números, que 5 millones de 
beneficiarios consuman prácticamente lo mismo que los 37 millones 
restantes. 
  M.H.: Convengamos que se trata de gente mayor. 
  M.D.: 
 Es gente mayor sí. Pero yo creo que esta es una maniobra, la reducción 
del 5% es una cifra ridícula, en un 40% del total de los medicamentos 
que se consumen en el país, no significa una ayuda para los jubilados. 
Obviamente lo que venimos planteando desde hace mucho tiempo es que el 
Pami debería estar controlado y gestionado por sus beneficiarios y por 
los propios trabajadores del Pami. Habría que abrir las cuentas, ver 
efectivamente en qué se gasta el dinero, qué es lo que ingresa y cómo se
 gasta. Esto que comentás del descuento es una maniobra demagógica del 
gobierno y de Sergio Cassinotti, titular del Pami. 
 Cassinotti 
tendría que explicar cuánto cobran los funcionarios del Pami, empezando 
por él mismo, deberían empezar a reducir gastos por ahí. En realidad no 
necesitamos ni a Cassinotti ni al 70% de los funcionarios que están en 
el Pami. La gestión del Pami tendría que ser una cosa muy sencilla 
dirigida por sus propios beneficiarios y esto significaría una merma 
importante en los gastos que se cargan en el descuento de haberes de los
 jubilados. 
 Quiero volver al primer tema, de lo que nos han 
robado en el ajuste de marzo, con la nueva fórmula, la fórmula Pichetto,
 porque no es del oficialismo, la fórmula es de la oposición. La fórmula
 es 70% inflación, 30% evolución salarial del último trimestre, según el
 coeficiente que calcula a la baja la evolución de los salarios, porque 
si se calculara según ISBIC ( Indice de salarios básicos de la industria
 y la construcción) el resultado sería otro. ISBIC y RIPTE ( 
Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables) son las 
siglas de dos coeficientes distintos con los que se calculan la 
evolución de los salarios y no dan el mismo resultado. 
 Anses y 
el gobierno utilizan RIPTE porque esto lleva el cálculo a la baja, 
incluso ellos vuelven a apelar los juicios de los jubilados para que se 
aplique el coeficiente que resulte de la aplicación del RIPTE, que 
significa una merma de más del 50% en el cálculo de la retroactividad, 
de los reajustes y todo lo que se considera respecto a la movilidad de 
los haberes. 
  M.H.: O sea, nada de reparación histórica. 
  M.D.:  Ni de reparación histórica ni de mantener el poder adquisitivo de los haberes. Es una absoluta estafa. 
 Nosotros mantenemos la convocatoria a la movilización al Congreso y 
convocamos a todos los jubilados a movilizarse, pero quiero llamar la 
atención sobre un problema que me parece notable. El 14 y el 18 de 
diciembre hubo una gigantesca movilización contra esta estafa a los 
jubilados por la reforma previsional. Después de eso no volvió a pasar 
más nada, los únicos que estamos convocando a movilizar en contra de la 
estafa a los jubilados somos nosotros, Jubilados Clasistas, los demás 
parecen haber aceptado como una fatalidad que nos hayan enchufado este 
saqueo a nuestros haberes, que nosotros denunciamos como una masacre 
social. Y me refiero no solo a los traidores de la CGT, esos gordos 
miserables, sino a otras organizaciones que se reivindican combativas y 
de lucha y que han dado por perdida esta pelea. O sea que los jubilados 
nos tenemos que resignar a cobrar lo que el gobierno quiere que 
cobremos. Nosotros no nos vamos a resignar de ninguna manera. 
  M.H.: Están en la rosca. 
  M.D.: 
 Y tienen una crisis muy grande. Ahora se está barajando la convocatoria
 a una reunión, llámesele Congreso de la CGT para elegir una nueva 
cúpula porque esto ha entrado en una crisis muy profunda. Ahora, esto se
 hace al margen de cualquier deliberación con los trabajadores, no es un
 congreso de la CGT, no hay un Confederal, no hay ninguna deliberación 
sobre la necesidad de los trabajadores, esto es un desplazamiento hacia 
la derecha de la cúpula de la burocracia, que va a estrechar sus 
vínculos con el gobierno y con los sectores concentrados de la patronal.
 
  M.H.: ¿Cuáles son las consignas centrales de la movilización de mañana? 
  M.D.: 
 Primero reclamamos la derogación de la reforma previsional. Quiero 
recordar que en la movilización del 8 de marzo, esa maravillosa y 
extraordinaria movilización de las mujeres, se reclamó la derogación de 
la reforma previsional y fue ovacionado este reclamo. También reclamamos
 la derogación del mega DNU de Macri que entre otras cuestiones, no solo
 mete mano en el tema de la reforma laboral, sino en la autonomía del 
Fondo de Garantía y Sustentabilidad, para transformar el FGS en un 
fideicomiso que pueda ser utilizado en operaciones financieras sin 
ningún control por parte de ningún tipo de autoridad y mucho menos de 
los jubilados. Estamos hablando de un fondo que reúne aproximadamente 
55.000 millones de dólares, cifra inmensa que hace a la sustentabilidad 
del sistema previsional, si esto se toca se derrumba el sistema 
previsional, entramos en una crisis nuevamente del sistema previsional 
si permitimos que eso siga adelante. O sea, que no solo nos meterían la 
mano en los bolsillos sino que se cuestionaría la posibilidad de seguir 
cobrando nuestros haberes. Es brutal lo que está sucediendo. 
 
Entonces, llamamos a nuestros compañeros a movilizarnos contra esta 
brutalidad y, por supuesto, no somos ni ingenuos ni ilusos, no pensamos 
que porque nosotros vamos a hacer una movilización al Congreso, el 
gobierno va a dar marcha atrás, lo que queremos es hacer visible nuestro
 reclamo, denunciar a los traidores que han dado la espalda a nuestro 
reclamo y llamamos a nuestros compañeros a movilizarse con nosotros. 
 
 M.H.: “Exigimos la derogación inmediata de la reforma previsional 
porque implica un retroceso para las amas de casa y trabajadoras 
domésticas informales, rechazamos el recorte de la AUH y de todos los 
planes sociales, decimos no a la suba de la edad jubilatoria para las 
mujeres y a todas las formas de violencia laboral contra nosotras.” Esto
 es parte del documento que se leyó el 8 de marzo, el punto 2: “Paramos 
porque hacemos visible el mapa del trabajo en clave feminista y porque 
hemos tramado en asambleas alianzas transversales entre los distintos 
conflictos”. 
 M.D.: Ahora esto hay que traducirlo en 
hechos, para que no quede en el papel. Por eso vamos al Congreso. Lo de 
mañana es un paso en un plan de lucha. Concebimos esto como un plan de 
lucha de los jubilados hasta que arranquemos alguna medida que conmueva a
 la opinión pública y sobre todo al propio gobierno y esto tiene que ser
 nada más y nada menos que una huelga general. 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario