Virginia Bolten
Durante la última 
dictadura cívico-militar-eclesiástica, Argentina estaba sometida a un 
embargo internacional de ventas de armas por violaciones a los DD.HH. No
 obstante, este embargo fue incumplido por Israel. Hubo múltiples 
contratos de ventas de material bélico israelí a Argentina que incluyó: 
aviones Mirage IIIC y A-4E Skyhawk, sistemas de alerta radar, camperas 
de abrigo, munición, misiles Shafrir y equipos de comunicación. 
Asimismo, muchos técnicos israelíes realizaron la instalación de estos 
equipamientos y brindaron asesoramiento militar.
El monto de las 
mencionadas compras ascendió a los U$S700 millones, lo que equivaldría 
al día de hoy un monto aproximado de U$S1.400 millones. Las compras se 
realizaron vía Perú, donde aviones de Aerolíneas Argentinas retiraban el
 material bélico desde el aeropuerto de Lima y lo trasladaban a Buenos 
Aires. Una de las compras que realizó la dictadura militar fue por 
aviones durante la guerra de Malvinas, los mismos llegaron una vez 
finalizada. Las transacciones se realizaron por medio de la empresa 
Isrex -instalada en Argentina desde 1968- que actualmente suministra 
entre otras cosas, sistemas de riego por dispersión.
Esta venta de
 armas tuvo repercusiones negativas en la relación de Israel con Gran 
Bretaña. No obstante, no perduró en el tiempo. En el 2017, Reino Unido 
lanzó un millonario plan de compras de armas para las Islas Malvinas. En
 el segundo trimestre del año, el Reino Unido llegó a un acuerdo con el 
departamento de defensa de Israel por U$S95 millones, según informó el 
portal Mercopress.
La
 compra de armamento es a la empresa israelí Rafael Defense System. El 
sistema incluye una red de gestión de batalla, comando, control, 
comunicaciones e informática (BMC4I). Junto con la asociación de una 
empresa británica, suministrará un sistema de misiles para defensa aérea
 terrestre para el año 2020.
El periodista Hernan Schiller, uno de los fundadores del Movimiento Judío por los Derechos Humanos, detalló en el artículo El judaísmo oficial y la dictadura los
 vínculos israelíes con la dictadura. En la nota informa sobre la 
expresión de Reneé Epelbaum, una de las fundadoras de Madres de Plaza de
 Mayo, quien tiene sus tres hijos desaparecidos “No quisiera enterarme 
que a mis hijos judíos los mataron con armas israelíes”. Asimismo 
Schiller detalla que Eduardo Luis Duhalde, durante una entrevista a un 
policía arrepentido de los crímenes de la dictadura, informó que Herzl 
Inbar -ministro consejero de la embajada de Israel en Argentina- les 
brindaba “instrucciones antisubversivas”.
En otra nota, publicada en Página 12, El judaísmo oficial, la dictadura y el “Pirkei Avot”,
 Schiller transcribe lo que María Gutman, de Madres de Plaza de Mayo, 
publicó en el periódico Nueva Sion: “He leído con atención este escrito 
aberrante que es el ‘Informe oficial de Israel sobre desaparecidos 
judíos en la Argentina’”. “No me sorprende el descaro y la desfachatez 
de las autoridades israelíes, que no dicen absolutamente nada de su 
nefasto papel en esa época. Israel, al igual que sus patrones 
norteamericanos, le dio a la dictadura apoyo económico, político, moral y
 armamentístico. Nuestros queridos hijos sufrieron una doble 
persecución: por parte de los fascistas uniformados, que los torturaron y
 los hicieron desaparecer. Y, también, por parte de los fascistas 
judíos, que armaron a los asesinos. Cuando en 1982 el primer ministro 
Shamir vino a Buenos Aires, no nos quería recibir. Shamir es un fascista
 y yo soy antifascista. También lo era mi hijo. Y yo estoy profundamente
 orgullosa de los sueños revolucionarios y de las luchas de mi hijo. Que
 era judío y, a lo mejor, fue asesinado con armas israelíes”.
En 
declaraciones al medio DelaCole.com, Herzl Inbar, quien dirigió la 
embajada israelí en Argentina durante aquellos años, expresó: “No es un 
secreto que en aquella época, antes de ella y después de ella teníamos 
con la Argentina relaciones vinculadas al negocio de las armas”. Luego 
continuó: “Eso posibilitó una mejor llegada a los militares en el poder.
 Habría que mirar esto bajo dos opciones; una simple por la cual nos 
hubiésemos prohibido comerciar con un país así y la otra, la pragmática,
 nada fácil. Cuando tuvimos que localizar shlijim del Hashomer Hatzair 
que desaparecieron en Córdoba en 1976, logramos hacer esto en horas 
gracias a nuestros vínculos con el poder. Si; estuve sentado con los 
asesinos pero pensamos que era la mejor forma de salvar judíos”.
La
 dictadura argentina tuvo un sesgo profundamente antijudio. De hecho, 
muchas de las teorías conspirativas como el “Plan Andinia” surgieron en 
el seno de la dictadura militar. Esto no se debe confundir con la 
evaluación de territorios a ocupar por el sionismo; unas de las opciones
 analizadas fue la patagonia argentina. En la dictadura hubo 2000 
personas judías detenidas-desaparecidas, el 1% de la comunidad 
argentina, un número mayor a la comunidad en general.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario