Las noticias más censuradas 2014-2015 (07)
Miedo a espionaje de gobierno “enfría” libertad de expresión de escritores
Proyecto Censurado  /  Traducción: Ernesto Carmona
La vigilancia masiva sembró dudas entre los escritores de que los 
llamados gobiernos democráticos respeten sus derechos a la privacidad y a
 la libertad de expresión, según un estudio de la organización de 
autores PEN America (PEN Estados Unidos), basado en respuestas de 772 
autores encuestados en cincuenta países y difundido en enero 2015. Un 
reportaje de Lauren McCauley en Common Dreams, además del 
informe PEN América, citó también un reporte de julio 2014 de la Unión 
Americana de Libertades Civiles y Human Rights Watch, donde dan cuenta 
que periodistas y abogados de EEUU evitan cada vez más trabajar sobre 
temas potencialmente controvertidos por temor al espionaje del gobierno.
La nota de McCauley, publicada en enero 2015 en Common Dreams,
 entre las conclusiones del informe del PEN América citó ésta: “Si los 
escritores evitan explorar temas por temor a posibles represalias, puede
 empobrecerse enormemente el material a disposición de los lectores, 
particularmente aquellos que tratan de entender los temas más 
controvertidos y difíciles que enfrenta el mundo de hoy”.
Según la encuesta del PEN América, 34 por ciento de los escritores de
 las democracias liberales reportó un cierto grado de autocensura (en 
comparación con el 61 por ciento de los escritores que viven en “países 
autoritarios” y 44 por ciento en “países semi-democráticos” [sic]). Casi
 el 60 por ciento de los escritores de Europa Occidental, EEUU y los 
nuevos socios de vigilancia de “Five Eyes” (Australia, Reino Unido, 
Canadá y Nueva Zelanda) indicaron que la credibilidad de EEUU “se ha 
dañado de manera significativa en el largo plazo” por las revelaciones 
sobre los programas de vigilancia de su gobierno.
En los pocos casos en que los medios de información corporativos 
difundieron este informe del PEN América, la cobertura minimizó el 
alcance de las implicaciones del estudio. Por ejemplo, aunque Jennifer 
Schuessler, del New York Times, presentó una historia de fondo 
sobre el informe del PEN America, el diario relegó su artículo a la 
sección de artes. Un segundo artículo del Times, preparado 
basándose en los contenidos del informe del PEN America, se centró 
específicamente en la libertad de prensa en Hong Kong, ignorando 
olímpicamente a los otros cuarenta y nueve países que figuran en el 
estudio.
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado
Fuentes:
–Lauren McCauley, “Fear of Government Spying ‘Chilling’ Writers’ Speech Worldwide,” Common Dreams, January 5, 2015, http://commondreams.org/news/2015/01/05/fear-government-spying-chilling-writers-speech-worldwide.
–Lauren McCauley, “Government Surveillance Threatens Journalism, Law and Thus Democracy: Report,” Common Dreams, July 28, 2014, http://commondreams.org/news/2014/07/28/government-surveillance-threatens-journalism-law-and-thus-democracy-report.
Estudiante investigador: Shelby Meyers (Diablo Valley College)
Evaluador académico: Mickey Huff (Diablo Valley College)
Nota:
Las 25 noticias más censuradas están publicadas en castellano en: https://mapochopress.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario