El
presidente estadounidense, Barack Obama, tiene facultades para
flexibilizar el bloqueo contra Cuba, afirmó el lunes la directora
general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal. Pese
a que los Gobiernos de Washington y La Habana han abierto las puertas
para normalizar sus relaciones, inexistentes desde hace medio siglo, el
bloqueo sigue vigente.
En general, Obama puede "sepultar las partes fundamentales del bloqueo" económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, usando sus facultades ejecutivas, aseguró Vidal.
La diplomática cubana recordó que, desde el 16 de enero, la política de sanciones ha visto modificaciones que han aliviado, por ejemplo, las actuales prohibiciones a los norteamericanos para viajar a Cuba y el envío de remesas de dinero a la Isla.
No obstante, continuó Vidal, Cuba sigue sin poder utilizar el dólar en transacciones con otros países, y Obama, si tiene voluntad política, puede revertir esta prohibición.
"Hay solamente un grupo reducido de cuestiones que el presidente no puede modificar, porque están prohibidas por la ley (norteamericana). Aparte de esas cuestiones, que son muy pocas, el presidente puede autorizar mediante licencias del Departamento del Tesoro o del Departamento de Comercio, todas las transacciones que incluyen comercio, servicios, transportación", indicó Vidal.
Explicó, asimismo, que el embargo estadounidense contra su país solo puede ser levantado por el Congreso de EE.UU., dado que la llamada Ley Helms-Burton, que entró en vigor en 1996, codificó todas las estipulaciones que conforman el cerco y las convirtió en acta legislativa.
La funcionaria resaltó la importancia de la decisión del presidente de Cuba, Raúl Castro, y de su homólogo de EE.UU., anunciada el 17 de diciembre del año pasado, de restablecer las relaciones diplomáticas y avanzar hacia un proceso de normalización de los vínculos bilaterales, sobre la base del respeto mutuo y la observancia de los principios del derecho internacional.
Consideró que este proceso llevará su tiempo, pero lo valoró como una oportunidad de mejorar las comunicaciones entre ambas partes, ampliar los intercambios culturales y establecer una dinámica en general más positiva entre los dos países.
Y, para finalizar, recalcó que Cuba continuará reclamando el levantamiento del embargo ante los organismos internacionales, como lo viene haciendo desde hace más de 20 años en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde la votación del 2014 fue a favor de La Habana por una abrumadora mayoría: 188 votos contra dos (Estados Unidos y el régimen de Israel).
ncl/nii/
No hay comentarios:
Publicar un comentario