Alejandro
González Iñárritu, cineasta mexicano, decidió usar su triunfo en los
Óscar para denunciar los problemas “insoportables”‘ de corrupción e
impunidad en México e insistir en que se deje de tratar a sus
compatriotas como ciudadanos de “segunda” en Estados Unidos.
“Creo que el nivel de insatisfacción, de injusticia, de corrupción, de impunidad ha llegado a niveles insoportables“, denunció González Iñárritu en una entrevista para la radio mexicana MVS.
González Iñárritu, de 51 años y residente en Los Ángeles
(California) desde hace más de una década, confesó que siente “la misma
desesperación” que cualquier mexicano por la “situación angustiosa” que
vive su país, donde “todas las noticias a diario son tan avasalladoras”.
México todavía está golpeado por la desaparición y
presumible masacre de 43 estudiantes de magisterio en el convulso
estado de Guerrero (sur) en septiembre pasado, un crimen que
conmocionó al mundo al evidenciar los niveles de violencia y la
connivencia entre autoridades y narcotraficantes en el país
latinoamericano.

La denuncia que González Iñárritu lanzó en los Óscar -donde “Birdman” recibió además el galardón a Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Fotografía- fue celebrada por miles de mexicanos, que inundaron Twitter con críticas al gobierno de Enrique Peña Nieto.
El propio Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional, PRI) aludió
el lunes a las críticas del cineasta asegurando que su gobierno trabaja
para que los mexicanos tengan “las mejores condiciones”.
Sin “consideración humana” en Estados Unidos
Además de referirse a México, González Iñárritu también
criticó la situación que viven sus compatriotas en Estados Unidos, a
dónde él mismo emigró a inicios del 2000 buscando impulsar su
prometedora carrera tras el éxito de “Amores perros”.

“Las mujeres ejecutivas existen porque hay mujeres (mexicanas)
cuidando a los niños americanos, las cocinas funcionan porque hay
cocineros y meseros mexicanos, la agricultura de este país está
cimentada en la mano de obra mexicana”, enfatizó el director.
En ese sentido, González Iñárritu lamentó que un juez de Texas
bloqueara la semana pasada la aplicación del decreto del presidente
Barack Obama para regularizar a millones de extranjeros sin papeles
(dos de cada tres inmigrantes beneficiados iban a ser mexicanos)
considerando que “no hay una consideración humana” para quienes dejan
todo en busca de una mejor vida en EEUU.
“Se debe cerrar la frontera para la droga que consumen los
americanos y las armas que se cuelan para los narcotraficantes en
México. Ésa es la frontera que se debe de cerrar, no la de los grandes
seres humanos que van a buscarse la vida a trabajar y a sostener un país“, afirmó.
(Con información de agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario